Seguinos

El Mundo

Mueren los pasajeros del submarino que iba a visitar el Titanic

Publicado

el

La noticia fue dada poco después de que un buque submarino localizara un área de desechos cerca del Titanic; el accidente se debería a una implosión catastrófica, es decir una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.

La noticia fue dada por la empresa ‘Ocean Gate’ y la Guardia Costera de EEUU, poco después de que un buque submarino localizara un área de deshechos cerca del Titanic en la búsqueda del sumergible desaparecido.

La Guardia Costera de EE.UU. había anunciado que los “escombros” encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible Titán, desparecido desde el domingo con cinco personas a bordo en el Atlántico Norte.

Los restos fueron encontrados por un vehículo dirigido por control remoto

Los restos del aparato fueron encontrados por un vehículo dirigido por control remoto (ROV) operado por el buque canadiense Horizon Arctic y posteriormente expertos determinaron que “son consistentes con una implosión catastrófica”, es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.

Según precisó el experto submarino Paul Hanken, se encontraron “cinco piezas principales” que reconocieron como “restos del Titán”. Lo primero que se encontró fue “el cono de la nariz, que estaba fuera de la sala de presión”.

“Encontramos la campana de la parte delantera de la sala de presión y este fue el primer indicio de que hubo un evento catastrófico poco después”, precisó.

La empresa dueña del sumergible que desapareció hace cuatro días, OceanGate, había informado minutos antes del fallecimiento de los tripulantes.

A través de un comunicado distribuido a medios, la compañía dijo: “Ahora creemos que nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet, lamentablemente se han perdido”.

Esta misma mañana la Guardia Costera de EE.UU. había informado a través de redes sociales que había encontrado unos “un campo de escombros dentro del área de búsqueda cerca del Titanic”, que se encuentra a una profundidad de unos 3.800 metros.

En la búsqueda participaron efectivos y recursos de EE.UU., Canadá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos.

Cronología del desastre

Esta es la cronología de un suceso con guion de película de Hollywood, pero sin su final feliz.

EL SUMERGIBLE DESAPARECE

El Titán, remolcado por el barco “Polar Prince”, partió el viernes desde el puerto de San Juan de Terranova, en Canadá, hacia el lugar del hundimiento del Titanic.

La misión de bajar a ver los restos del barco, hundido en 1912 tras colisionar con un iceberg, tenía que haber durado diez horas. La empresa OceanGate Expeditions era la dueña y operadora del sumergible, empleado para llevar a cabo expediciones en aguas profundas.

En su página web, la compañía ofrece viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic, que se encuentran a unos 3.800 metros de profundidad, por un precio aproximado de 250.000 dólares.

Fue el pasado lunes cuando la compañía informó que llevaba desde el domingo sin tener contacto con el sumergible. Desde ese mismo domingo, la Guardia Costera de Estados Unidos inició una extensa operación de búsqueda con ayuda de Canadá para localizar al aparato.

Las labores de rescate se centraron en un área ubicada aproximadamente a 900 millas (1.450 kilómetros) del Cabo Cod de Massachusetts. El sumergible podía encontrarse tanto en la superficie como bajo del océano, a una profundidad de hasta 13.000 pies (unos 4.000 metros).

Según los primeros datos de OceanGate Expeditions, la embarcación contaba con provisiones para que los tripulantes pudieran sobrevivir en su interior durante cuatro días.

40 HORAS DE OXÍGENO

El martes se cuantificó cuánto tiempo les quedaba de oxígeno. La Guardia Costera informó que a la tripulación solo le quedaban 40 horas -hasta primera hora del jueves- por lo que Estados Unidos y Canadá intensificaron las labores de búsqueda, con aviones y barcos equipados con drones subacuáticos.

A la búsqueda se pusieron numerosos recursos públicos y privados: desde un avión militar de transporte Lockheed C-130 Hercules de Estados Unidos hasta un avión Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos bajo el mar.

En la búsqueda participaron efectivos y recursos de EE.UU., Canadá, Francia y el Reino Unido, con aviones, embarcaciones y drones submarinos. Las operaciones de búsqueda se coordinaron en un centro de la ciudad de Boston.

MILLONARIOS Y AVENTUREROS

Con el paso de las horas empezó a ponerse nombre a los cinco ocupantes del vehículo, todos ellos millonarios o personas que han dedicado su vida a la aventura o la exploración

En él viajaban el empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.

También comenzaron a conocerse algunos detalles sobre cómo era el sumergible. Entre ellos el del tamaño de su interior, parecido al de una minifurgoneta.

En cada inmersión, los cinco tripulantes son obligados a descalzarse y sentarse con las piernas cruzadas en el mismo suelo, ya que no hay asientos, para caber en el cilindro de 670 centímetros de largo. Dentro de la nave solo hay una ventanilla para poder ver el exterior por turnos.

HALLAZGO DE RUIDOS

El martes por la noche, la Guardia Costera informó que varias boyas de sonar colocadas por aviones canadienses habían detectado algún tipo de ruido.

El miércoles se explicó que expertos de la Marina estaban estudiando los ruidos detectados en “un sitio increíblemente complejo” donde “hay mucho metal y diferentes objetos en el agua”, precisó el contralmirante de la Guardia Costera estadounidense, John Mauger.

El contralmirante aseguró que “mientras haya una oportunidad de supervivencia” se continuaría trabajando para tratar de localizar el sumergible.

SIN OXÍGENO

La hora límite para que los tripulantes se quedaran sin oxígeno se cumplió este jueves por la mañana. Aún así, el Mauger afirmó que la búsqueda y el rescate continuaba con la llegada de “nueva capacidad”.

“La voluntad de vivir de las personas también debe tenerse en cuenta”, dijo, por lo que se continuará “buscando y procediendo con los esfuerzos de rescate”.

Unas horas después la propia Guardia Costera adelantaba que había encontrado unos “escombros” cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic y que estaban siendo estudiados.

En la rueda de prensa posterior Mauger confirmó el peor presagio: los restos pertenecían al semisumergible y no había supervivientes.

Aún así, todavía quedan muchas incógnitas por despejarse. De hecho, las labores de recuperación de los restos continúan, para tratar de responder a alguna de las incógnitas de un suceso que ha tenido en vilo al mundo durante los últimos cuatro días.

Fuente: es.euronews.com

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

Argentina dentro de los 80 países sobre los que Israel emitió advertencia de viaje

Publicado

el

El Cuartel General de Seguridad Nacional elevó la alerta de viaje al nivel 2 para muchos países de Europa occidental, así como para Brasil, Argentina y Australia.

El temor por la seguridad de los israelíes en el extranjero es cada vez mayor.

Debido a las amenazas de Irán y Hamás y al aumento de manifestaciones de antisemitismo e intentos de dañar a judíos e israelíes, el Cuartel General de Seguridad Nacional subió las advertencias de viaje desde el nivel 1.

Ochenta países del mundo, entre ellos Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia, Brasil, Argentina y Australia, pasaron del nivel al 2. Además, se emitió una advertencia más severa para Sudáfrica, Eritrea y algunos países de Asia.

Una advertencia de viaje de nivel 2 se denomina “amenaza ocasional” y la recomendación de las autoridades es tomar mayores precauciones al permanecer en estos países. En el nivel 3, en cambio, ya es un “nivel de amenaza medio”, y la recomendación es evitar viajes no esenciales.

Además del empeoramiento de los niveles de alerta, el gobierno publicó una serie de recomendaciones generales para los israelíes que viajan afuera.

Una manifestación pro palestina en Londres.

– Posponer los viajes a países con advertencias de viaje, con énfasis en los países árabes y de Medio Oriente, el Cáucaso Norte, países que rodean a Irán y varios países musulmanes de Asia.

– Comprobar el estado de las protestas y manifestaciones de violencia contra Israel en el destino elegido, incluso en países sin advertencia de viaje.

– Manténgase alejado de manifestaciones y protestas.

– Mantenga la vigilancia mientras permanece en el destino y asegúrese de prestar atención a lo que sucede a su alrededor.

– Evitar la externalización de símbolos israelíes y judíos.

– Infórmese con antelación de los números de teléfono de los servicios de emergencia del destino elegido y de la representación israelí local, en la medida en que exista en el destino.

Manifestación pro-palestina en la ciudad de Nueva York

“Hay una mezcla sin precedentes de numerosos esfuerzos terroristas junto con numerosos actos antisemitas, algunos de los cuales incluyen incitación y actos violentos en las calles”, explicó un alto funcionario del MLA sobre las medidas adoptadas por los servicios de seguridad locales.

En cuanto al endurecimiento de las advertencias de viaje también en los países de Europa occidental, el funcionario añadió: “Es un acontecimiento bastante inusual. No estamos diciendo a los israelíes que no viajen, sino que estén más atentos de lo habitual”.

En Daguestán, una turba islámica rabiosa irrumpió en el aeropuerto, buscando matar judíos e israelíes.

El alto funcionario aclaró que el MLA está actualmente ocupado frustrando los esfuerzos terroristas de Irán y sus afiliados en todo el mundo. Otro desafío para el próximo período es la festividad de Hanukkah que tendrá lugar esta semana y que seguramente será notada en muchas comunidades judías alrededor del mundo. “Si planean viajar a un país con nivel de alerta 3 y el evento no es seguro, es problemático y recomendamos no asistir”, explicó.

El alto funcionario añadió que se estima que actualmente hay decenas de israelíes en el Sinaí, lo que se encuentra en el nivel de amenaza 4, lo que significa una recomendación general de no venir a la zona, pero la mayoría de los israelíes actuaron lógicamente y no acudieron al territorio egipcio.

Fuente: ynetespanol.com

Seguir leyendo

El Mundo

Diputado paraguayo murió al caer la avioneta en la que viajaba

Publicado

el

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó en su red social X (ex Twitter), el fallecimiento del parlamentario colorado Walter Harms.

El político viajaba en una avioneta que cayó, alrededor de las 18:00 del sábado, en Guayaibí, Departamento de San Pedro.

“Mis más sentidos pésames a toda la familia Harms Vergara por la pérdida de nuestro colega y amigo Walter, pronto partiste para encontrarte con tu amada Gladys. Tus amigos de la Cámara de Diputados, el partido (colorado) y todos los que tuvimos la dicha de conocerte vamos a extrañarte profundamente. Nos vemos cuando Dios lo disponga en la vida venidera querido amigo”, expresó.

fotografía de los ocupantes.jpg
Los ocupantes de la avioneta que cayó en San Pedro

De acuerdo a los datos preliminares, la avioneta al despegar alcanzó la copa de un árbol, ubicado en la punta de despegue. Esto habría ocasionado la caída de la avioneta que se incendió.

La identidad de los otros fallecidos son la de su hermano Carlos Harms, José González y el piloto César Godoy, quien vivía en Luque y tenía tres hijos.

Un amigo de César informó a Telefuturo que fue un piloto experimentado y muy servicial.

“Fue un accidente muy grave donde perdieron la vida cuatro personas, quienes no fueron identificadas oficialmente y serán trasladadas a la morgue de Asunción”, explicó más temprano el fiscal Rusbell Benítez.

También, ordenó la presencia de personal de Criminalística y del médico forense.

Condolencias

Referentes del Partido Colorado, colegas de la Cámara Baja y en el Senado lamentaron la partida del diputado por el Departamento de Itapúa.

También se pronunció el presidente de la República, Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y el senador Luis Pettengill.

fallecidos tras caida de avioneta.jpg
Los ocupantes de la avioneta antes de la tragedia

“Me invade la más profunda tristeza y el dolor por la partida del querido amigo y compañero Walter Harms. Nos ha dejado un gran amigo, a quien siempre recordaré con inmenso cariño. Acompaño a su familia, como a las de los demás compatriotas fallecidos en este trágico accidente y ruego a Dios que les dé fortaleza en este difícil momento. Siempre estarás en mi corazón querido Walter”, escribió Peña.

En agosto pasado, el Gobierno de Estados Unidos sancionó a Harms y le canceló la visa a él y a su familia.

Recientemente, en octubre, se confirmó el fallecimiento de Gladys Vergara de Harms, esposa del diputado Walter, y directora del Centro de Ayuda al Discapacitado de Encarnación (Cenade).

Detalles de la autopsia al diputado Walter Harms y otros fallecidos

El domingo concluyó la autopsia realizada al diputado colorado Walter Harms y los otros tres ocupantes que viajaban en una avioneta que cayó en Guayaibí, Departamento de San Pedro.

Los otros fallecidos son su hermano Carlos Harms, José González y el piloto César Godoy, quien vivía en Luque y tenía tres hijos.

Al respecto, el director de Medicina Forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, detalló que en tres de las víctimas fatales las quemaduras abarcan más del 90% del cuerpo y en otro, un 40%.

El cuerpo de Carlos fue identificado por sus huellas dactilares, el del diputado y de González mediante odontología y antropología forense, mientras que el último, que sería Godoy, fue identificado por descarte.

Sobre la causa de muerte, explicó que los cuatro perdieron la vida a causa de un politraumatismo craneoencefálico y traumatismo en todo el cuerpo, debido al accidente aéreo.

La calcinación fue post mortem, prosiguió Lemir.

El político viajaba en una avioneta que cayó alrededor de las 18:00 de este sábado.

La aeronave al despegar alcanzó la copa de un árbol, ubicado en la punta de despegue, y esto habría ocasionado la caída de la avioneta que se incendió inmediatamente.

Luego de la tragedia, el Congreso Nacional declaró tres días de duelo a partir de este domingo.

Fuente: ultimahora.com

Seguir leyendo

El Mundo

Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio

Publicado

el

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), aseguró este miércoles que Shirli Bibas y sus dos hijos Kfir y Ariel, murieron durante el cautiverio.

Cabe destacar que en el pasado Hamás ya declaró que una rehén había fallecido y posteriormente la liberó. Desde el comienzo de la guerra, las organizaciones terroristas asesinas utilizaron el terror psicológico contra las fuerzas israelíes, con el objetivo de obtener la rendición de las fuerzas y desanimarlas.

Shirli fue secuestrada hacia la Franja de Gaza el sábado 7 de octubre por miembros de Hamás. Sus imágenes se hicieron virales cuando la madre fue vista abrazada a sus dos criaturas, llorando e implorando que no la lleven. Kfir, que en aquel momento tenía nueve meses y Ariel cuatro años, no comprendían el horror que estaban viviendo.

El pedido en las redes sociales palestina: «No liberen a Kfir»

En las redes sociales árabes crece la presión sobre Hamás para que no libere a los hermanos Ariel, de solo cuatro años de edad, y Kfir, de solo diez meses de vida.

En redes sociales árabes usuarios publicaron imágenes de una madre israelí, Shiri, cuando fue secuestrada y tenía en brazos a sus dos criaturas, Kfir y Ariel, durante los trágicos hechos del 7 de octubre. Miembros de Hamás se llevaron a ella y sus hijos a la Franja de Gaza

La familia Bibs se convirtió en un símbolo de los secuestrados del sur israelí tras las imágenes que se viralizaron aquel 7 de octubre. Allí se veía a la madre con sus dos hijos llorando implorando no la secuestren.

Ariel de cuatro años y Kfir de tan solo nueve meses en ese momento, son los secuestrados más jóvenes en poder del grupo Hamás.

Se conocen condiciones de vida y alimentación de prisioneros israelíes en Gaza

Los médicos del Hospital Wolfsson que recibió secuestrados que regresaron de haber estado en cautiverio en manos de Hamás contaron este lunes que llegaron con malos valores indicadores de malnutrición. «Vimos varias cosas llamativas, todos los que regresaron vinieron en un estado nutricional deficiente, que incluía entre otros, alteraciones de los valores de sodio en el cuerpo», contó el director del Departamento, Doron Menajmi.

«La mayoría de ellos padecen enfermedades crónicas que requieren un tratamiento médico constante que no recibieron durante su estancia en cautiverio y perdieron el equilibrio. En un corto período de tiempo se estabilizaron, no hay peligro para sus vidas», dijo.

Amir Nutman, vice director del hospital, dijo que los secuestrados que permanecen en cautiverio sin medicamentos o alimentaciones están en peligro.

878544

«Presentan enfermedades y no reciben tratamiento lo que pone en peligro sus vidas», explicó. «No recibieron cantidades suficientes de alimentos, y al parecer hubo días en que no recibieron nada», añadió.

La doctora Margarita Mashabi, encargada de la sección que recibe a los secuestrados en el hospital, dijo que la alimentación de los israelíes en cautiverio se basó básicamente en arroz, Humus (su pronunciación correcta es Jumus) y pita (pan árabe).

«Solo unos pocos recibieron también huevo», añadió. «A veces evitaban comer porque este tipo de alimentos les causaba dolores estomacales y estreñimiento o hinchazón. Una de las liberadas contó que preparó ella a todo el grupo que estaba con ella. Muchas bajaron de peso, en un caso se registró un descenso de 20 kilos, otra nueve y en un caso 12 kilos», relató.

Fuente: agenciaajn.com

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos