Inician una nueva Campaña para el Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama

Publicado en junio 6, 2023.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, puso en marcha la Campaña para el Diagnóstico Precoz del Cáncer de Mama: “Ruta de la Salud Mamaria”, que tiene como objetivo ofrecer un estudio mamario complementario y está destinada a las mujeres correntinas que, de acuerdo a diversos factores de riesgo, se incluirán dentro del screening de dicha enfermedad.

Se trata de Pads o Parches mamarios, dispositivos con una innovadora tecnología, que consiste en microsensores que captan las diferencias de temperatura de las mamas, siguiendo principios físicos termodinámicos.

Esta Campaña se enmarca en la política de trabajo en red instaurada en 2018 por el ministro Ricardo Cardozo. En esta línea la Red Provincial de Cáncer de Mama, viene realizando distintas acciones en lo que respecta a la prevención de esta enfermedad basando las mismas en tres pilares estratégicos: programa de tamizaje o screening, continuidad de atención de las mujeres diagnosticadas con esta patología y sistema de información y registro de datos fiables sobre esta enfermedad.

Con la determinación y el enfoque puesto en la salud de las mujeres correntinas, el gobernador Gustavo Valdés, impulsó y arbitró las condiciones necesarias para que a través de la Dirección General de Administración del Ministerio de Salud Pública se gestione la adquisición de estos parches.

La “Ruta de la Salud Mamaria” en detalle

La doctora Karina Maidana, coordinadora de la Red Provincial de Cáncer de Mama, dio a conocer los detalles de esta Campaña denominada “Ruta Mamaria de la Salud”, señalando que la nueva tecnología se incluirá dentro del programa de tamizaje y consiste en el uso de los denominados PADS o PARCHES mamarios. Estos parches son dispositivos que han sido autorizados por la FDA y el ANMAT, siendo un estudio inocuo que está demostrando efectividad para el diagnóstico precoz del cáncer de mama al ser utilizados complementariamente con los métodos diagnósticos convencionales como son la mamografía y la ecografía.

Explicó que los PADS consisten en microsensores que captan las diferencias de temperatura de las mamas siguiendo principios físicos termodinámicos. El tejido mamario con algún tipo de patología mamaria, entre ellas el cáncer incipiente tendrá un aumento de temperatura debido al angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos) que presenta y esto produce aumento del flujo sanguíneo que eleva la temperatura del tejido. De esa manera pueden detectarse tumores mamarios incipientes.

La profesional de la salud acotó que la prueba tiene una duración de 15 minutos y las mujeres que más se verán beneficiadas son aquellas que presentan mamas densas, mujeres con antecedentes heredofamiliares de Cáncer de Mama de 20 a 69 años e incluso mujeres embarazadas. La prueba no reemplaza a la mamografía, sino que la complementa.

También puso de relieve que se realizaron capacitaciones al equipo de salud, destinadas a brindar información teórica y práctica sobre esta nueva tecnología, así como también reuniones de los distintos equipos para tratar la temática y logística de la campaña.

Karina Maidana, al hablar de la incidencia del cáncer de mamá, indicó que en Argentina, anualmente se registran 22.000 casos nuevos, con 6.100 muertes, lo que habla de una alta incidencia del 31,2 por ciento.

Por ello, la funcionaria del ministerio de Salud dejó en claro que la Red Provincial de Cáncer de Mama, que comenzó sus actividades en el año 2018 es clave para permitir el diagnóstico precoz y dar cuidados continuos en el tratamiento y seguimiento de la enfermedad.

Ministro Cardozo

“El cáncer de mama es el de mayor incidencia en las mujeres y se trabajará utilizando estos nuevos parches que, sin dudas, alivianara la cantidad de mamografias que se vienen realizando. No reemplaza ese estudio sino que es complementario”, dijo al tomar la palabra el ministro Ricardo Cardozo.

Cardozo remarcó que el gobernador Valdés dio precisas instrucciones de fortalecer la captación precoz del cáncer de mamá y en virtud de ello y con una fuerte inversión de la Provincia, se adquirieron los parches, que son importados, por lo cual fue necesaria la llegada a Corrientes de profesionales de los Estados Unidos, que capacitaron sobre su uso y funcionamiento.

Luego, Cardozo manifestó que el programa la “Salud Va a tu Casa”, ya tuvo llegada a más de 170.000 correntinos y gracias al mismo se pudo detectar que existen 4400 mujeres con indicaciones de mamografía. “Lo fundamental es garantizar la accesibilidad de las mujeres a este estudio”, subrayó, agregando que en ese sentido, los Caps y los hospitales, incluidos los del interior cumplen una labor importante.

Para concluir, Cardozo puso de relieve que todas estas acciones de prevención en el Cáncer de Mama y de otros tumores van a ir completando su circuito una vez que el Instituto de Oncología de Corrientes sea una realidad. “Las obras avanzan a pasos agigantados y actualmente se encuentran en un 15% de su desarrollo”, cerró Cardozo.

Presencias

También participaron del acto, la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud, Alicia Pereira, el Jefe del Departamento de Oncología del Hospital Vidal, Jorge Zimmerman, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, Diógenes González, directores de hospitales, subsecretarios y demás funcionarios de la cartera sanitaria.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Revolución en salud: Hemo Corrientes amplía la red de sangre con tecnología de punta y más inversión

Publicado en junio 17, 2025.

Impulsado por el Ministerio de Salud Pública, el programa Hemo Corrientes avanza con fuerza hacia una red de servicios de sangre más moderna, eficiente y accesible para todos los correntinos. (...)

Valdés recorrió las obras del futuro Instituto de Oncología de Corrientes

Publicado en junio 16, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, recorrió las obras que se realizan en el futuro Instituto de Oncología de Corrientes y lo comunicó en sus redes sociales. En un posteo de su (...)

Avanza la ampliación del Hospital Escuela: ya se construyó más del 50% de los nuevos quirófanos

Publicado en junio 14, 2025.

El proyecto dotará al centro de salud de siete quirófanos de alta complejidad y áreas complementarias para mejorar la atención de emergencias y derivaciones. Las obras de ampliación del Hospital (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.