Empresas
Calificadas recibió de Fecorr Joven el premio a la Juventud Empresaria Correntina

La edtech (empresa de educación tecnológica) correntina se destacó entre 300 postulados y fue reconocida con el premio a la Juventud Empresaria Correntina, galardón que resalta la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo en Corrientes. Las emprendedoras asumen a partir de este premio, el compromiso de representar a Corrientes en la instancia nacional.
Calificadas obtuvo el prestigioso premio Juventud Empresaria Correntina durante la reciente ronda de negocios NEA de la Federación Empresarial de Corrientes – Fecorr Joven realizada el pasado viernes 2 de junio en la sede de la Federación Empresarial de Corrientes.
Esta edtech (empresa de educación tecnológica) pensada y desarrollada por emprendedoras correntinas, brinda perspectiva, herramientas y técnicas para transformar la oportunidad y la forma de comunicarse de las mujeres hispanoparlantes. Y está conformada por jóvenes emprendedoras (madre e hija), que impulsan a mujeres a identificar y crear oportunidades de expresión y transmisión de sus ideas, a reconocer y gestionar los obstáculos y limitaciones contextuales y a mejorar su performance al hablar frente a una audiencia.
Con una propuesta innovadora en cuanto a educación para la comunicación de las mujeres hispanohablantes, Calificadas adhiere a tres los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) 2030:
-De manera explícita al ODS 5: igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
-De manera implícita al ODS 4: educación de calidad y al ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico.
La flamante edtech, ganadora del prestigioso premio a la Juventud Empresaria Correntina, durante la ronda de negocios NEA y tendrá el compromiso de representar a la provincia de Corrientes en la instancia nacional.

Promoción del desarrollo y la innovación en el NEA
La ronda de negocios NEA, organizada por la Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr) y su rama juvenil Fecorr Joven, es un evento único en la región que reúne a empresarios y
emprendedores, con el objetivo de promover el desarrollo económico y la innovación.
En ese marco, se realizó un living emprendedor y la entrega del Premio a la Juventud Empresaria Correntina donde Calificadas destacó entre 300 postulados con este galardón que
resalta la capacidad competitiva, la innovación, la creación de riqueza y el fomento del empleo en Corrientes.
También hubo premiados en la categoría “Desarrollo tecnológico”, mención que galardona a la empresa que incorpora tecnología de última generación para lograr un nivel más competitivo.
La entrega de premios contó con la presencia de autoridades de Fecorr y Fecorr Joven, incluyendo al presidente de Fecorr, Roberto Baez, el presidente de Fecorr Joven, Fabricio Rodriguez y la vicepresidenta de Fecorr Joven, Elvira Morilla, líderes empresariales que destacaron el compromiso y la dedicación de Calificadas en su trayectoria empresarial y felicitaron a las fundadoras por el merecido reconocimiento.
Además del premio local, Calificadas fue seleccionada por 500 Startups, una reconocida aceleradora e inversora de startups a nivel internacional.
Esta selección brindó a Calificadas la oportunidad de recibir inversión y beneficiarse de un programa de aceleración diseñado para impulsar el crecimiento de las empresas emergentes más prometedoras.
“Nos sentimos honradas y emocionadas por recibir este prestigioso premio”, expresó Constanza Gómez, una de las fundadoras de Calificadas. “Estos reconocimientos respaldan nuestro arduo trabajo y nos impulsan a seguir innovando y creciendo. Estamos comprometidas en llevar a Calificadas a la palma de la mano de cada mujer hispanohablante”.
Calificadas agradece a Fecorr y Fecorr Joven por brindarles esta oportunidad de participar en la ronda de negocios NEA y por su continua labor en el impulso y apoyo a los empresarios y empresarias en Corrientes. La empresa está comprometida en seguir destacándose en su industria y contribuir al crecimiento económico de la región.
Calificadas
Es una empresa fundada por Carolina Díaz y Constanza Gómez, madre e hija emprendedoras correntinas, con el propósito de impactar en la reducción de la brecha de género en el contexto laboral, a través de la educación en comunicación. La empresa se ha destacado por su compromiso con la excelencia y la innovación, posicionándose como líder en el mercado.
Calificadas se alza en pos de convertir el mundo en un lugar mejor. Busca ser instrumento para que muchas mujeres hagan más y mejor uso de su voz y crean firmemente en que todas y cada una, tienen el poder para transformar la realidad a partir de sus palabras.
Comunicar para modificar su entorno y su comunidad, para cumplir sueños, para elevarse por sobre su contexto, para pedir ayuda, para vender ¡o también venderse!, para expresar sus ideas, para dar opinión, para resolver conflictos, para negociar y argumentar a su favor. Para defenderse, para enseñar, para persuadir, para motivar, para liderar. Para crear cambios, expresar emociones y ejercer sus derechos.
Calificadas existe para universalizar la oportunidad de comunicar de cada una de ellas, para para subirles el volumen en un mundo que a menudo las silencia, para enseñar perspectiva, herramientas y habilidades que rompan barreras internas y externas.
Calificadas cree en la comunicación y en su poder habilitante de nuevas y mejores posibilidades para mujeres de todas las edades, etnias, religiones y orientaciones sexuales.
Calificadas trabaja diariamente para ser vehículo de crecimiento y empoderamiento, para ser un agente de cambio para construir una sociedad más justa e igualitaria para todas las mujeres de habla hispana.

Empresas
Huawei presenta soluciones inteligentes y sustentables que potencian los sistemas modernos de energía eléctrica

Orientados al futuro, la compañía da a conocer su estrategia que ayudará a resolver los desafíos que hoy enfrenta la matriz eléctrica, especialmente diseñada para distribuidoras eléctricas y empresas renovables. Además, cuenta con inversores para hogares, industrias, parques solares y soluciones de almacenamiento de energía basados en litio.
La neutralidad global de carbono transformará decisivamente la energía del futuro en los hogares de las futuras generaciones, y para que esto suceda, la clave es construir un nuevo sistema de energía basado en energías renovables. La generación, la transmisión, la distribución, el uso y el almacenamiento de energía se basarán en tecnologías digitales y de electrónica de potencia.
En ese sentido, Huawei está comprometido desde hace varios años en convertirse en el mejor socio tecnológico para lograr una nueva transición energética y es por ese motivo que integra innovadoras tecnologías de comunicación de la información (TIC) y plataformas de energía digital con las mejores prácticas del sector para ofrecer soluciones focalizadas en la industria de la energía eléctrica.
Las distintas soluciones que ofrece Huawei ayudan a las empresas de energía eléctrica a lograr un desarrollo seguro, eficiente y sostenible a través de la transformación. Hasta ahora, ha cooperado fuertemente con más de 190 compañías eléctricas en todo el mundo y ha construido conjuntamente soluciones basadas en distintos escenarios para allanar el camino digital para una transición energética global y lograr los objetivos propuestos de cara a alcanzar la neutralidad de carbono.

Al respecto, Ignacio Dapena, Digital Power director de Huawei Argentina, sostiene que “para poder lograr la neutralidad del carbono, toda la matriz energética tiene que cambiar; desde la fuente de generación, la transmisión, la distribución y el consumo de la energía”, y en esa línea “la tecnología jugará un rol fundamental”.
“El enorme crecimiento de Huawei en soluciones renovables radica en su gran inversión a largo plazo en I+D en tecnologías digitales y electrónica de potencia”, por eso “nos enfocamos en converger e innovar con el objetivo de ser un tecnólogo clave en la generación de energía, construir transporte sustentable, data centers, energía de sitios y, en última instancia, contribuir con edificios, campus, ciudades y hogares sin emisiones de carbono”.
En Argentina, Huawei ofrece soluciones solares y de almacenamiento basados en litio para hogares, industrias y parques solares de gran escala. El país cuenta con una potencia solar instalada de 1311 MW, estando Huawei presente en más del 68% de los proyectos, y finalizará el año estando presente en más de 1.5GW solares. Uno de los grandes proyectos a destacar en la Argentina es el Parque Solar de 300 MW de Cauchari, ubicado en la provincia de Jujuy, siendo el proyecto más grande en altitud de Latinoamérica, a 4.200 metros de altura que genera electricidad para 260 mil hogares.
“Argentina tiene mucho potencial gracias a sus recursos naturales y está bien predispuesta a invertir en el sector de las energías renovables. Por eso desde Huawei seguiremos apostando fuertemente en el sector, integrando tecnologías digitales y de electrónica de potencia para promover la transformación energética y contribuir con la reducción del carbono en el país”, concluyó Ignacio Dapena.

A nivel mundial Huawei Digital Power provee soluciones de Smart PV, DriveONE, Datacenter e Instalaciones de Energía del Sitio. Opera 12 centros de I+D en regiones como China, Europa y Asia-Pacífico y posee más de 1700 patentes (a finales de 2022). Con aproximadamente 10.000 empleados, el 60% de los cuales se centran en I+D, Huawei Digital Power atiende a más de 3 mil millones de personas en más de 170 países y regiones.
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es un proveedor global líder de infraestructura y dispositivos inteligentes de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Contamos con 195,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.
Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para tener un mundo inteligente y totalmente conectado. Con este fin, trabajaremos hacia la conectividad ubicua y el acceso a la red inclusivo, sentando las bases para un mundo inteligente; proporcionaremos potencia informática diversificada donde se necesite, cuando se necesite, para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones de la tierra; construiremos plataformas digitales para ayudar a todas las industrias y organizaciones a ser más ágiles, eficientes y dinámicas; y redefiniremos la experiencia del usuario con IA, haciéndola más inteligente y personalizada para las personas en todos los aspectos de su vida, ya sea que estén en casa, en movimiento, en la oficina, divirtiéndose, o haciendo ejercicio.
Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com o síganos en nuestras redes sociales:
http://www.linkedin.com/company/Huawei
http://www.facebook.com/Huawei
Empresas
Inauguraron el Hotel Howard Johnson Plaza en Resistencia

Se invirtieron 10 millones de dólares, será el primer establecimiento de la provincia con la categoría “Plaza”, marca Premium de la cadena y está emplazado en Resistencia, la capital de Chaco.
El flamante hotel se encuentra en el barrio La Ribera y se construyó sobre 10 hectáreas, con una superficie cubierta de 9.800 metros cuadrados y 3.000 metros cuadrados de parque. Tiene 104 habitaciones (12 en suite y 92 dobles), con capacidad para albergar entre 250 y 300 huéspedes. También cuenta con salas de reuniones o eventos sociales e instalaciones para brindar servicios de gastronomía local en dos restaurantes: Carmela y Terra con rooftop.
Marisol Zabala, Gerente General del hotel detalló los distintos servicios que éste ofrece: “El edificio tiene 3 pisos y 3 ascensores. Ofrecemos 1 sala de reuniones de 70 mts2 (próximamente habrá otra más grande), que armada tipo auditorio tiene capacidad para 60 personas y para banquetes se transforma para 40 personas. Disponemos además de una cochera cubierta con seguridad sin cargo con la tarifa, con capacidad para 50 autos y sujeto a disponibilidad.
Respecto a las habitaciones, el total es de 104 compuestas de las siguientes categorías: 42 Superiores KING (30 m2 con cama King de 2×2 mts), 48 Superiores TWIN (30 m2 con 2 camas queen size); 12 Suite KING: (60 m2) y 2 habitaciones especiales (30 m2 con camas queen size para personas con movilidad reducida).




Respecto al servicio que ofrecen las habitaciones, señaló que éstas “cuentan con camas queen size o king size dependiendo de la categoría y tipo, closet, aire acondicionado de última tecnología y de máxima exigencia energética, caja de seguridad, no fumadores, alarma de incendios, detectores de humo, escritorio y silla, secador de pelo, ducha, frigobar, TV led, WiFi, y las suites tienen como adicional servicios de hidromasaje, un espacio de living, sofá, tv y sala de estar que brinda mayor comodidad y amplitud”

Este hotel será un ejemplo para otros inversores”
El presidente del Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y representante de Howard Johnson para Argentina, Chile y Paraguay, Alberto Albamonte, afirmó que “quiero señalar que este hotel será un ejemplo para otros empresarios. Para atraer turistas y empresas de renombre se debe tener la infraestructura necesaria y adecuada a las exigencias actuales”.
Por su parte, el director Financiero del Grupo de Talentos Hoteleros (GTH), Daniel Claro, explicó que “la idea es que sea un hotel no solo para turistas, sino también para que los locales lo puedan disfrutar. Tiene restaurantes, gimnasio, spa, pileta y otros servicios de membresía pensados para la comunidad de Resistencia. Para nosotros esto es muy importante, porque sabemos que la llegada de una empresa como esta es súper positiva en muchos aspectos”.
Empresas
El hotel Howard Johnson Plaza Resistencia La Ribera tiene fecha de apertura

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anunció la fecha de apertura tan ansiada y esperada en la ciudad de Resistencia. El hotel Howard Johnson Plaza Resistencia La Ribera cortará cintas el próximo miércoles 6 de septiembre. Con la categoría “Plaza” marca Premium de la cadena, la capital provincial se une al mapa de hoteles que maneja el GHA, siendo este el primer establecimiento en el Chaco.
“Con esta apertura estamos brindando una propuesta que escribirá un antes y un después en la industria de la hospitalidad en la ciudad y provincia. No tengo dudas que será un hotel exitoso y que se convertirá en un faro que marque una nueva etapa en la construcción de hoteles”, expreso Alberto Albamonte, CEO de GHA y presidente de las cadenas hoteleras, Howard Johnson y Days Inn, además de socio estratégico de Whyndam.

Características del hotel
El Howard Johnson Resistencia está emplazado en Av. Del Bicentanario 20 una de las principales arterias de Resistencia y sobre una superficie de 10.000 metros cuadrados, a 10 minutos del micro centro y frente al Centro Comercial Shopping Sarmiento, con el río Negro a su espalda en el barrio La Ribera y a tan solo 20 minutos de auto con Corrientes Capital. La
inversión realizada rondó los U$S 10 millones.

Marisol Zabala, Gerente General del hotel comenta como está compuesto el establecimiento y enumera los distintos servicios que éste ofrece: “El edificio tiene 3 pisos y 3 ascensores. Ofrecemos 1 sala de reuniones de 70 mts2 (próximamente habrá otra más grande) que armada tipo auditorio tiene capacidad para 60 personas y para banquetes se transforma para 40 personas.
Disponemos además de una cochera cubierta con seguridad, sin cargo con la tarifa con capacidad para 50 autos y sujeto a disponibilidad.

Respecto a las habitaciones, el total es de 104 compuestas de las siguientes categorías: 42 Superiores KING (30 m2 con cama King de 2×2 mts), 48 Superiores TWIN (30 m2 con 2 camas queen size); 12 Suite KING: (60 m2) y 2 habitaciones especiales (30 m2 con camas queen size para personas con movilidad reducida).
Respecto al servicio que ofrecen las habitaciones, Zabala comenta “cuentan con camas queen size o king size dependiendo de la categoría y tipo, closet, aire acondicionado de última tecnología y de máxima exigencia energética, caja de seguridad, no fumadores, alarma de
incendios, detectores de humo, escritorio y silla, secador de pelo, ducha, frigobar, TV led, WiFi, y las suites tienen como adicional servicios de hidromasaje, un espacio de living, sofá, tv y sala de estar que brinda mayor comodidad y amplitud”.

Por su parte Lucas Garabello y Daniel Claro, miembros del Comité Ejecutivo y responsables de la operación del hotel expresaron “El hotel a inaugurar es de primer nivel, y nos animamos a enmarcarlo como uno de los mejores del noreste argentino, y lo que más nos satisface que tal lo prometimos estamos abriendo un lugar de excelencia para quien visite la ciudad y por sobre todo estamos dando la posibilidad de trabajo a la gente de Resistencia”.
Albamonte por su parte comenta “estamos esperando con mucha alegría esta nueva apertura y este desembarco en Chaco pues entendimos que en la provincia hay una falencia hotelera de alto nivel, y para atraer turistas y empresas de renombre se debe tener la infraestructura necesaria y adecuada a las exigencias actuales. Como hacemos en todo el país y en cada localidad y provincia donde nos vamos a instalar, hacemos un estudio de mercado muy detallado para poder dar el si definitivo”.

Respecto a otros temas de su empresa el CEO hotelero comenta que “No solamente hemos pensando en Resistencia, que hoy ya es una realidad, sino que además estamos avanzando con un estudio previo en Roque Sáenz Peña, localidad donde nuestros estudios preliminares nos da muy bien y somos optimistas en un próximo proyecto para desarrollar la marca Days Inn, que en Argentina maneja GHA. Days Inn es una organización internacional, con más de 2200 hoteles en todo el mundo y que también pertenece al conglomerado hotelero Wyndham”.
www.hjresistencia.com.ar
- Política7 días atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad5 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad6 días atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Policiales5 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes6 días atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Deportes5 días atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Agenda Cultural1 semana atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Política6 días atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC