El Mundo
Un alumno mató a puñaladas a la directora de su colegio en Paraguay

Un alumno mató a puñaladas a la directora de su colegio en Independencia, Paraguay. La directora del Colegio San Gervasio, Sofía Rodríguez, fue asesinada a puñaladas. El presunto autor es un, que estaría cursando el primer año de la media, según informaron desde la Policía Nacional. El crimen ocurrió en una de las aulas de la institución educativa.
Un estudiante de 16 años fue sindicado como el presunto autor del asesinato de una directora del Colegio Nacional San Gervasio, del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, y fue detenido horas después de su fuga en una motocicleta. Se encontraron en su poder dos armas blancas.
El asesinato de Sofía Rodríguez de Cristaldo (44) ocurrió cerca de las 13:00 de ayer cuando estaba dando clases de Matemática en el aula del primer año de la media. En un momento dado, un alumno se levantó y se dirigió hacia la docente diciendo en guaraní: “Vyropáma la estudio, vyropáma la clase” (el estudio ya no tiene sentido y tampoco la clase) y luego la apuñaló.
Inmediatamente, los demás estudiantes comenzaron a correr tras el susto que generó la terrible escena propiciada por el alumno, que rápidamente huyó a bordo de una motocicleta de color rojo y blanco.
El aula quedó ensangrentada y la directora fue auxiliada rápidamente por los docentes que no podían creer lo que estaba pasando. Lamentablemente, llegó al Hospital Distrital de Independencia ya sin signos de vida. Horas más tarde, la Policía Nacional logró la detención del menor en el barrio Santa Lucía de Villarrica. De su poder fueron incautados la motocicleta con la cual huyó, una mochila con dos armas blancas, guantes y un kepis. Fue derivado a la Dirección de Policía del Guairá a disposición del Ministerio Público.
“para Llamar la atención”. Según el comisario Ricardo Alonso, jefe de Investigación de Hechos Punibles del Guairá, el joven aparentemente habría dicho que tenía como objetivo asesinar a su compañera, sin embargo, la docente pidió una carpeta de trabajo y la alumna fue a buscar la carpeta, ante lo cual el chico sacó dos puñales y atacó a la directora. El alumno dijo al uniformado que la mató “para llamar la atención de sus padres”, que ya no quería estudiar, sino trabajar, y que sus papás no lo acompañaban.
Según los datos recabados en la zona, sin bien el joven nunca estuvo involucrado en hechos que llamaran la atención, aparentemente presentaba un comportamiento raro, pero la comunidad educativa jamás se imaginó que el mismo actuaría de la manera en que lo hizo.
El director de la IV Región Sanitaria, Dr. Ronald Vázquez, confirmó que el hecho ocurrió dentro del aula y relató que los padres del alumno son funcionarios del área de Salud, dependiente del Ministerio de Salud Pública.
Por su parte, el doctor Alejandro Geibel, encargado del área de Urgencias Médicas, dijo que la mujer presentó una herida de arma blanca a la altura del corazón.
El esposo de la directora, el señor Arnaldo Cristaldo, pensó que fue una pelea entre alumnos. Ellos tienen dos hijos y viven frente mismo al colegio. Relató que tras escuchar los gritos corrió hasta el lugar donde la encontró tirada en el suelo.
El hombre lamentó profundamente lo sucedido, indicó que con su esposa cumplieron 18 años de matrimonio, del cual nacieron dos hijos. Mencionó que Sofía siempre estaba sola, ni siquiera tenía secretaria en el colegio. “A veces dormía tarde haciendo su trabajo y se levantaba a las 05:00”.
Dijo que conoce a la familia del alumno acusado de haber asesinado a su esposa y refirió que el joven estaba leyendo una biblia en el colegio. “Así me dijeron, pero creo que no era una biblia, era otra cosa posiblemente, algo de ocultismo. Algunas veces se vestía como sacerdote. Se comportaba de manera rara”, acotó, al tiempo de pedir justicia para su amada esposa.
Declaran luto y suspenden las clases en institución afectada
Tras el asesinato de la directora de un colegio público de Colonia Independencia por un estudiante, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) manifestó su pesar a la familia de la educadora a través de un comunicado.
“El MEC está de luto, toda la comunidad acompaña a la familia en estos momentos”, declaró Juan Manuel Arce, director jurídico de la cartera estatal.
Las clases están suspendidas por tiempo indefinido en la institución educativa. Autoridades locales del ministerio, en conjunto con fuerzas policiales, determinarán el momento de regresar a las clases, sea en modalidad presencial o virtual.
De momento, Arce indicó que no se analizan otras medidas, ya que la seguridad está a cargo de la Policía Nacional y del Ministerio Público.
“Lo que se hizo de inmediato y nos consta en el colegio es la activación del protocolo de seguridad en las escuelas dictaminado por la Resolución Nº 183/23”, declaró el asesor jurídico del MEC. Este documento se actualizó tras la ola de violencia escolar. Tras la vuelta de la pandemia, se registraron más de 200 casos o denuncias en el 2022.
Fuente: ultimahora.com

El Mundo
Grave crisis migratoria llevó al presidente de Costa Rica a pedir declarar la emergencia nacional

Según el viceministro de la presidencia de Costa Rica, Jorge Rodríguez, la capacidad de su país para manejar el constante y creciente flujo de migrantes que pasan por su territorio en dirección a Estados Unidos llegó a su límite máximo.
Y esta fue la razón esgrimida por el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, para ordenar este martes la declaración de una “emergencia nacional” con la que quiere disponer de más recursos económicos para fortalecer las capacidades de las instituciones encargadas de atender esta situación.
La medida fue anunciada después de la detención la semana pasada de 25 migrantes en la frontera sur tras un enfrentamiento con agentes de policía que trataban de evitar ventas ambulantes en la zona, lo que generó graves disturbios y causó gran polémica en el país.
Chaves, quien firmará el decreto presidencial este jueves para que la emergencia nacional entre en vigor, elevó el tono y amenazó con deportaciones para las personas extranjeras que alteren el orden público en el país.
“He instruido al Ministerio de Seguridad Pública a tener mano firme con aquellas pocas personas que piensen que la gentileza, la amabilidad y el corazón generoso de los costarricenses se puede confundir con debilidad”, dijo.
A los migrantes que lleguen a Costa Rica y “se porten mal, faltándoles el respeto a las autoridades, causando disturbios, el mensaje es que van de vuelta a su país de origen, porque aquí no se lo vamos a tolerar”, advirtió.

¿Cómo se llegó a esta situación?
Según datos oficiales de las autoridades fronterizas, hasta el 23 de septiembre más de 390.000 migrantes habían cruzado este año la peligrosa selva del Darién que separa a Colombia de Panamá. Se trata de la cifra más alta jamás registrada y que supera por mucho a las 248.000 personas que la atravesaron en todo 2022.
Tras su travesía por Panamá, Costa Rica es el siguiente país que recorre la ruta migrante.
Desde junio, cuando ingresaban a territorio costarricense unos 900 migrantes al día por la frontera sur, el flujo se triplicó hasta los 2.600-2.700 diarios de agosto.
“Ya esta situación amerita declarar una emergencia nacional, debido a la cantidad de personas que están pasando por nuestro territorio”, dijo Chaves.

Una vez en Costa Rica, los migrantes toman un autobús que los lleva de manera directa a Los Chiles, en la frontera norte con Nicaragua.
Este transporte fue implementado por las autoridades ticas para tratar de evitar aglomeraciones de migrantes en su territorio, pero cientos de ellos quedan igualmente varados al no poder pagar los US$30 que cuesta el pasaje.
Esta estrategia, llamada “de flujo controlado”, es también aplicada en Panamá, donde los migrantes toman previamente un autobús para viajar directamente a la frontera costarricense.
Una vez que llegan al norte de Costa Rica, muchos migrantes recurren al servicio de “talibanes”, como se conoce a transportistas que los llevan hasta puntos ciegos de la frontera nicaragüense al no poder pagar los US$150 que Managua cobra como salvoconducto para ingresar regularmente por el punto fronterizo de Las Tablillas.
Paso Canoas, símbolo de la crisis
Pero es Paso Canoas, en la frontera sur de Costa Rica, el cruce fronterizo que se ha convertido en el mayor ejemplo de esta crisis migratoria en el país.
Aunque a unos 15 km existe un centro de recepción de migrantes, su capacidad para menos de 300 personas quedó pronto rebasada y las autoridades instalaron hace unos meses un espacio abierto en parte de lo que era la pista de aterrizaje de un antiguo aeródromo, a escasos cinco minutos de la frontera.
El gobierno pretendía así evitar que los migrantes tuvieran que deambular por el pueblo, donde viven menos de 20.000 personas. Pero el hecho de que más de 60.000 personas transitaran por este lugar solo en lo que va de septiembre, hizo que los servicios de este improvisado campamento también resultaran totalmente insuficientes.
“La situación es de una dimensión que sobrepasa la capacidad del lugar y, nada más llegar, te sorprende el hacinamiento que hay”, le dice a BBC Mundo Luis Ponte, coordinador del proyecto de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la zona.

Las pocas letrinas existentes están sucias o colapsadas, apenas hay duchas ni techo para resguardarse de los 30 grados de temperaturas o de las lluvias torrenciales que pueden durar horas. Uno de los mayores problemas es quizá la acumulación de basura que, según Ponte, puede superar las 12 toneladas en poco más de una semana, con el consiguiente riesgo sanitario.
“Estamos sobrepasados en la posibilidad de atender de manera ordinaria lo que esas instituciones podrían atender. Solo la cantidad de desechos que se acumulan no le permiten ni siquiera a la Municipalidad de Corredores (a la que pertenece Paso Canoas) atender, de manera diaria, la basura que ahí se genera”, reconoció este martes el viceministro de la Presidencia.
Cada día se forman grandes filas para poder tomar los autobuses con los que proseguir el camino hacia el norte. Entre 500 y 600 personas duermen cada noche en el lugar sobre cartones o, los más afortunados, en pequeñas tiendas de campaña hasta que logran el dinero necesario para el transporte, lo que puede llevarles cuatro o cinco días.

Para conseguirlo, la mayoría recurre a la venta informal de comida u otros productos por las calles. La situación se tornó tensa con algunos vecinos, que el mes pasado bloquearon temporalmente la frontera y exigieron un refuerzo de policías para evitar que tantos migrantes deambularan por la comunidad al considerar que podían propagar enfermedades.
“La gente llega deshidratada y con heridas físicas, hinchazón, infecciones virales… pero también con dolencias emocionales tras haber sufrido robos o violencia durante el camino. Vienen con necesidad de ser escuchados con empatía, de sentirse bienvenidos pese a las condiciones de ese campo”, explica Ponte, cuya organización presta apoyo en la zona mediante la entrega de medicamentos, la recogida de basura y la ampliación del área techada del campamento.
Según anunció el presidente Chaves, las autoridades ajustarán su plan para que los migrantes aborden los autobuses en otro lugar para evitar la aglomeración en este punto donde la situación ya se ha vuelto casi insostenible.

¿Para qué servirá esta emergencia nacional?
Según la Comisión Nacional de Emergencias del país, la declaración de emergencia nacional permitirá entregar recursos institucionales del Estado para ofrecer a los migrantes condiciones óptimas para un “tránsito seguro” y para para atender las necesidades de las poblaciones donde se concentra el mayor paso de los migrantes.
Carlos Sandoval García, catedrático de la Universidad de Costa Rica experto en migración, coincide en que la declaratoria de emergencia podría aportar fondos para facilitar alojamiento y transporte a los migrantes que transitan por el país.

Sin embargo, evita considerar la situación actual como “excepcional”. En su opinión, esta decisión obedece a la postura habitual que Chaves mantiene respecto a la migración en un país donde el 10% de sus residentes son extranjeros (mayoritariamente de origen nicaragüense) y donde aún resuena la polémica por los recientes disturbios entre migrantes y autoridades en la frontera sur.
“Esta declaratoria forma parte del tono retórico del presidente y no tanto de una estrategia articulada de respuesta a lo que es este drama humanitario. Él se caracteriza por un estilo confrontativo y polarizante. Más que pretender resolver el tema de la migración, se trata de capitalizar legitimidad política a partir de la migración”, opina.

La principal solución a esta situación, apunta el experto, radica en mejorar las condiciones en los países de origen de los migrantes para garantizar “su derecho a no tener que migrar”.
“Más que una actuación unilateral del gobierno de Costa Rica o cualquier otro país, lo que se necesita es una estrategia regional, una cumbre de presidentes que aborde y atienda de verdad la emergencia migratoria que vivimos y evite el desplazamiento forzado. Pasar de lo nacional a lo regional es algo clave que se necesita urgentemente”, le dice a BBC Mundo.
Por el momento, este martes el presidente costarricense fue claro en su mensaje a los migrantes que planeen pasar por su territorio en los próximos meses.
“Quien venga aquí va a respetar nuestras leyes, nuestra policía y los pueblos por donde van a transitar (…). Empiecen a meditar quienes estén pesando venir a Costa Rica”, dijo Chaves.
Fuente: bbc.com
El Mundo
La gastronomía y el vino impulsan el turismo italiano

Haga clic en el enlace https://trueitalianexperience.it/en para ver 11 contenidos de vídeo sobre excelentes experiencias turísticas gastronómicas italianas
A menudo se dice que la cocina italiana es la mejor del mundo. Sin duda, los italianos están muy orgullosos de él y es un fuerte símbolo de identificación. Además, es una atracción turística considerable.
Así lo demuestra el último Informe sobre el turismo gastronómico y enológico italiano , que muestra que el número de italianos que viajan con la comida y el vino como principal motivo de viaje sigue aumentando . En 2023 era del 58%, un 37% más que en 2016. En términos absolutos, se estima que son 9,6 millones de personas .
A pesar de la crisis económica, aproximadamente 1 de cada 3 turistas italianos dice tener un presupuesto mayor para la compra de ofertas de enoturismo que en 2022.

La búsqueda de experiencias gastronómicas es ya común entre todos los italianos: 7 de cada 10 las han seleccionado al menos cinco veces en sus últimos viajes (+25% respecto a 2021). Este dato está en línea con los resultados del estudio de la Comisión Europea de Viajes , que encontró que las ofertas basadas en comida y vino eran las más populares entre los viajeros europeos . Esta tendencia también fue confirmada por los datos del Observatorio True Italian Experience., un centro de investigación que estudia las tendencias, los flujos y el conocimiento de Italia en relación con el turismo en el mundo. El centro de investigación utiliza WOSM© (World Open-Source Monitoring), uno de los sistemas más avanzados para la recopilación, selección, procesamiento, inteligencia mediática, análisis y gestión de datos de televisión, prensa, radio, sitios web y redes sociales. Los últimos datos, que se refieren a junio de 2023, confirman que Italia ocupa el tercer lugar entre los países más conocidos del mundo y destacan cómo el sector gastronómico y vitivinícola es uno de los principales elementos que impulsan la notoriedad de Italia, pasando del 7,15% al 8,52% respecto al diciembre anterior. Análisis 2022.

Viajar entre las zonas de excelencia italianas
Cada parte de Italia puede deleitar a los viajeros con sabores y tradiciones culinarias únicos, incluidos algunos que son famosos y muy queridos en todo el mundo. Específicamente, los italianos sienten que las regiones de Sicilia, Emilia-Romaña y Campania ofrecen la mejor comida y vino, mientras que las ciudades más populares son Nápoles, Bolonia y Roma .
Pero, ¿es realmente posible olvidar todas las demás regiones, cada una con muchas comidas y platos tradicionales, preparados con recetas transmitidas de generación en generación? De Toscana a Apulia, de Piamonte a Calabria, de Véneto a Liguria, de Las Marcas a Abruzos, hasta Friuli Venecia Julia y Trentino Alto Adigio: cada rincón de Italia puede presumir de excelentes productos para descubrir y valorar. No hay mejor forma de apreciar estos productos tradicionales que degustarlos en el lugar de producción, lo que además proporciona una experiencia única.

La mejor manera de recorrer el país para descubrir la excelencia culinaria italiana es viajar en tren. Con cientos de conexiones diarias proporcionadas por Trenitalia, se puede llegar a cualquier parte del país de forma rápida, cómoda y sostenible.
En concreto, entre las propuestas de recorridos que se pueden encontrar en la web Trenitalia.com destaca Viaggio del gusto (con trenes Intercity): un viaje que lleva al descubrimiento de las tradiciones enogastronómicas italianas, con descripciones de la cocina y los productos locales y una lista de las conexiones ferroviarias de cada región.
El Mundo
Indignación en Italia por violación grupal a una joven de 19 años

En la noche del 6 al 7 de julio, siete jóvenes violaron en grupo a otra joven de 19 años en Palermo, Italia. Ella denunció que quedó con uno de los chicos, del que era amiga desde hace años. Una vez allí, fueron apareciendo los demás. La llevaron a beber y fumaron marihuana. “Durante el trayecto comprendí que Angelo tenía malas intenciones y le dije: “¿Pero quieres que me quede a solas con estos? ¿Pero estás loco?””, cuenta la joven.
Después, la llevaron a un lugar apartado cerca del paseo marítimo Foro Itálico de Palermo y se turnaron para violarla. Las escenas de violencia fueron filmadas con un teléfono por uno de los chicos, el que conocía a la víctima desde hacía años y que gracias a su relación logró convencerla de irse con él y el grupo de amigos.
Todos los responsables de la violación fueron detenidos: tres inmediatamente después del abuso y los otros cuatro la noche siguiente. Entre los sospechosos también hay un menor de edad. Fue la propia víctima quien denunció la agresión.
Tras la violencia, pidió ayuda a dos transeúntes que llamaron por teléfono a su novio. La joven fue llevada a urgencias y, primero a los médicos y luego a los investigadores, contó que había quedado con un conocido y sus amigos, que habían bebido y fumado juntos (uno de los jóvenes de la manada le habría dicho al camarero “emborracharla y luego nos lo pensamos”) y luego que la habían llevado a un lugar aislado.
Después de describir detalladamente la violencia sufrida, la chica recordó lo siguiente: “Angelo (nombre del amigo) no me tocó, a diferencia de los demás, sino que se limitó a filmar la escena con su teléfono móvil. Justo antes de llamar a mi novio, cuando me desplomé en el suelo, escuché que uno de mis atacantes le pidió a Angelo que compartiera el video con él y él respondió que ya lo había borrado. Seguramente se deshizo de él porque tenía miedo de ver mi estado, tanto que le oí comentar: “Esto es una violación masiva””.
Pero no fue así. Los carabinieri encontraron los vídeos con pruebas de los abusos en el domicilio de dos de los detenidos. Una pista más que ha incriminado a los responsables identificados en parte gracias a la historia de la joven y también gracias a las investigaciones realizadas a través de las redes sociales que han permitido reconstruir las relaciones que unían a los siete.
Sin saber que estaban siendo interceptados, después de la detención de los tres primeros, dos de los sospechosos, riéndose y esperando que los carabineros los detuvieran, comentaron: ” Colega , vamos, acabaremos en las noticias”. De las interceptaciones y vídeos también se desprende que la víctima gritó “basta” pidiendo a los chicos que se detuvieran. La chica luego contó otros detalles sobre la agresión: “Les rogué que terminaran con esto, pero hasta los transeúntes me ignoraban”.
“Éramos cien perros a por un gato”
Durante las primeras acusaciones, lo negaron todo. Dijeron que ella estaba de acuerdo, que no era la primera vez que lo hacía. De hecho, declararon que fue ella la que urdió el plan. Ahora, los vídeos que grabaron mientras cometían la violación lo dejan claro.
Al día siguiente, en un mensaje descubierto por los carabinieri, fue Angelo quien continuó la historia: “Cuando lo pienso, me da asco, porque éramos cien perros a por un gato. Solo he visto algo así en pornografía, éramos demasiados y la verdad me dio un poco de asco. Pero ¿qué hago? La carne es carne, pero te juro que después de que ella se sintiese mal, se agachó en el suelo, llamó a una ambulancia, la dejamos ahí y se fue”.
En las primeras interrogaciones, dos de los siete jóvenes cuentan que: “Le hice daño, ella no quiso, dijo “no, para”. Los puñetazos que le dieron e incluso las bofetadas… no respiraba”. Y otra vez: “Ella no quiso, dijo que no, basta”. Pero eso no es lo que más les preocupa, sino que temen acabar “en la misma celda” y “terminar en las noticias”. “Mejor escaparse a México o a Tailandia”, añaden desafiantes. Tras las primeras detenciones, la víctima recibió varias amenazas: querían hacerla callar, pero ha hablado.
Se acusan unos a otros
La sonrisa ha dado paso a las lágrimas, la seguridad a la angustia. Actuaron en manada, pero ahora se acusan unos a otros. Y frente al juez, después de los primeros días en prisión , lejos de familias dispuestas a defenderlos, rompieron a llorar demostrando que tienen claro en qué problema se encuentran. Sin embargo, hacia la víctima, la joven de 19 años que los acusa de violación, solo unos pocos mencionan un arrepentimiento que, en cualquier caso, no parece auténtico.
Las redes sociales se han hecho eco del estupor de la sociedad italiana, ‘influencers’ como Chiara Ferragni han compartido varias publicaciones en repulsa por lo sucedido.
Preocupación entre la sociedad italiana
La situación en Italia con los diferentes tipos de violencias contra la mujer es preocupante. Hace tan solo unas semanas saltaba la noticia sobre la absolución del conserje de un instituto que manoseó por debajo de la falda a una alumna de 17 años de la denuncia por abuso sexual de una alumna. El juez no vio que el acto fuera constituyente de delito porque duró menos de 10 segundos.
Además, según el Ministerio de la Salud en Italia, el 31,5% de las mujeres dicen haber sufrido violencia sexual a lo largo de su vida. En 2022, 5991 mujeres fueron victimas de violencia sexual en Italia, y el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a un alarmante número: 125.
Fuente: amp.antena3.com
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad1 semana atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes1 semana atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Policiales1 semana atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Política1 semana atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC
- Economía7 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago