Seguinos

Política

Valdés recibió a Gerardo Morales en busca de confluir en un plan para cambiar el país

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés recibió en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, al gobernador de Jujuy y precandidato a presidente de la Nación, Gerardo Morales y en la oportunidad brindaron una conferencia de Prensa. Allí, el mandatario correntino, sostuvo que “las economías regionales tienen que ser tomadas como el gran motor de desarrollo” para cambiar la situación económica de la Argentina y para ello, aseguró que trabaja en la construcción de un plan en el marco de Juntos por el Cambio. Tras participar en el Aniversario de San Luis del Palmar y luego de recorrer la sede de “Caá Cannabis” y las obras que se realizan en el hospital Pediátrico, en el de Campaña y la construcción del futuro Instituto Oncológico.

Valdés encabezó la conferencia de prensa junto a Morales, al vicegonbernador Pedro Braillard Poccard y al intendente de Capital, Eduardo Tassano.

El gobernador correntino dio la bienvenida al Jujeño, deseándole que su “estadía en Corrientes sea placentera”. Señaló que “nos visitó muchas veces”, “así que te quiero agradecer el acompañamiento y la colaboración que tuviste a lo largo de este tiempo con nuestra Provincia”.

Recordó que más temprano, ambos “pudimos recorrer un emprendimiento que fuimos a copiarlo a Jujuy, del cual fuimos a aprender”, haciendo referencia al proyecto de cannabis medicinal. Dijo que esto se debe “al Convenio que tenemos con dicha Provincia”, y agradeció a la vez, “por otros tantos acuerdos que firmamos juntos, de trabajo y cooperación”.

Por su parte, Gerardo Morales, a modo de introducción, repasó las actividades que compartió junto al gobernador Valdés previo a la conferencia de prensa, como los actos por el aniversario de San Luis del Palmar, la recorrida por el proyecto del Caá Cannabis y por diferentes obras en salud pública en la ciudad de Corrientes. Al respecto, expresó que “me alegra mucho que se vean obras de infraestructura y servicios concretos de la gestión del Gobierno, que es lo que siempre veo cuando vengo”.

Comentó que “los medios indican que Corrientes es la meca de los candidatos”, en referencia al paso de Patricia Bullrich este martes, la próxima visita de Horacio Rodríguez Larreta y a su presencia en la oportunidad, como precandidato a presidente de la Nación. “Con una lógica de unidad, de fortaleza”, dentro de Juntos por el Cambio sostuvo y prosiguió: “convencido que el desafío central que tenemos como país, es que se vaya el Frente de Todos”.

Manifestó estar convencido que “tiene que terminarse este ciclo, realmente veo a la vicepresidenta Cristina Fernández y al presidente Alberto Fernández, que les preocupa muy poco la inflación y la situación de pobreza creciente que tiene nuestro pueblo; y estoy más convencido aún, que somos nosotros la única fuerza política que puede gobernar la Argentina”.

Conferencia de Prensa

El gobernador Gustavo Valdés respondió a la pregunta de qué país esperan encontrar después del 10 de diciembre asegurando que “vamos a encontrar un desastre” y que “las provincias tienen que trabajar con el gobierno nacional para generar economías regionales” en tanto que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales Morales habló sobre “el plan articulado que tienen las cuatro fundaciones de Juntos por el Cambio para estabilizar y hacer crecer la economía, centrando la atención en las economías regionales y el federalismo.

Valdés señaló que “los números que vemos de la macroeconomía son muy difíciles” y “las provincias, a pesar de que hacemos el esfuerzo de pagar lo mejor que podemos sueldos, permanentemente vamos corriendo detrás de una inflación que es imparable y que para corregir eso, para corregir esta situación macroeconómica, hay que potenciar las provincias argentinas para generar las economías regionales que tienen que ser tomadas como el gran motor de desarrollo que tiene que tener una Argentina”.

Hizo hincapié en “trazar un plan de desarrollo, un plan de industrialización, un plan de estabilización económica, bajar la inflación y tratar de generar recursos, bajar los impuestos de manera tal que el campo pueda tener soltura y comenzar a producir, resolver la cuestión de la de la balanza económica”.

Finalmente aseguró que “más allá de los candidatos a presidente que podamos tener, que tenemos muchos, nosotros vamos a estar confluyendo después de las Pasos, seguramente no solamente en el programa que tenemos elaborado juntos, sino en un proyecto político conjunto para sacar a la Argentina adelante”.

Gerardo Morales

Por su parte Gerardo Morales compartió la definición conceptual de lo que hay que hacer que ha planteado Gustavo (Valdés) y precisó que hay “dos o tres temas que son positivos y que son diferentes a 2015”.

Indicó que “en 2015 no llegamos con un programa de gobierno y sí, hoy tenemos un programa articulado, trabajado como ha dicho Gustavo por las cuatro fundaciones, las cuatro fuerzas políticas nacionales, que son la estructura central de Junto por el Cambio. Incluso nosotros hemos tenido un congreso programático en Córdoba y el 12 de junio en la convención del partido vamos a aprobar el programa de gobierno, así que estamos mucho mejor organizados, estamos preparados para todas las alternativas necesarias para ordenar la macroeconomía, para estabilizar la economía, comprendiendo que hay más del 40% de familias pobres, de ciudadanos pobres en la República Argentina, así que vamos a atender también esa situación”.

Dejó en claro que “de la mano del programa macroeconómico vamos a poner en marcha un programa de crecimiento, de desarrollo que sea federal” y que “hay que dejar de mirar un poco el puerto y mirar al interior profundo”.

Por último, afirmó que “estamos convencidos también que el radicalismo le aporta federalismo y una mirada mucho más territorial, así que esa va a ser la fortaleza de lo que vamos a hacer para adelante” y “estos desafíos que tienen que ver con un país, como digo, que mire más al interior y a las economías regionales”.

Manejo de los recursos naturales

Al ser consultado el gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Gerardo Morales, sobre cuál sería la política pública, estatal y estratégica para el manejo de los recursos naturales, contestó que “nosotros vamos a ordenar la economía y vamos a tener la conducta que tiene Gustavo y que tengo en Jujuy, de equilibrio fiscal” y luego comentó que “a mí me tocó resolver 32 años de déficit fiscal y ordenar la provincia, terminar con un Estado paralelo”.

“Milagros Salas está presa porque está presa por corrupción, terminado con ese Estado paralelo y terminado con los cortes de ruta, con la violencia y la corrupción en la provincia, así que hay allí, un trabajo muy importante que se ha hecho” expresó el Mandatario Jujeño y agregó que “así que vamos a trabajar de esta manera y vamos a poner a la Argentina en el lugar que se merece, en un mundo que demanda alimentos, Argentina tiene un gran potencial, pero no puede ser que la columna vertebral y la matriz productiva sea solo el campo, sino siempre se aprieta al campo, cuando faltan dólares, la culpa es del campo o se presiona más al que produce, este es un país que puede aportarle al mundo mucho”.

En este mismo sentido, explicó que “el mundo está demandando biotecnología, ayer estuve en Santa Fe, en una empresa biotecnológica que exporta a 80 países y tiene 400 trabajadores, en estos tres años le impidieron importar nuevas líneas de producción, si hubieran importado esas nuevas líneas de producción en una inversión de 100 millones de dólares, tendrían 1.500 trabajadores” y recalcó que “esto es lo que está impidiendo un gobierno que tiene una mirada estatista y anti-empresaria, entonces, tenemos ese mundo, y ese mundo que va a demandar economía, conocimiento, biotecnología, también demanda energía”.

“El año que viene vamos a exportar 6.500 millones de dólares más en crudo, vamos a empezar a exportar gas desde 2025 en los barcos que están acordados con Petronas, que van a licuar gas, ya vamos a empezar a exportar gas a Brasil también por el gasoducto del norte, vamos a realizar las obras de gas para que llegue gas a Corrientes y Misiones, que son las únicas dos provincias que le faltan con el gas que tenemos en Vaca Muerta, por eso digo el tema de la mirada federal, hay muchos que no saben esto, hay muchos que hablan mucho y que no saben cuáles son las deficiencias de infraestructura que tenemos en toda la República Argentina” dijo Morales y añadió que “también el mundo demanda minerales críticos para la transición energética, y acá está el litio y el cobre, Jujuy va a estar exportando el año que viene 4.000 millones de dólares en litio, se va a sumar Salta y Catamarca en 2025, solo Jujuy, Salta y Catamarca vamos a exportar 12.000 millones de dólares entre las tres provincias, la vicepresidenta no conoce cómo es la producción, ella cree que no se agrega valor, nosotros en dos empresas se han generado 12.000 puestos de trabajo en estos tres años, 6.000 puestos de trabajo directos y 6.000 indirectos. Cuando terminen las obras de expansión, quedan en cada fábrica 600 trabajadores por fábrica, lograr el carbonato de litio grado batería es un proceso industrial”.

Seguidamente, Morales comentó que “tengo firmado tres convenios con empresas, dos chinas y una italiana para fabricar baterías de litio en Jujuy, pero estamos esperando que haya mercado, para que haya mercado, tiene que haber ley de movilidad eléctrica y para que haya mercado nuestras empresas tienen que fabricar autos” y reveló que “nosotros tenemos empresas chinas, japonesas, coreanas, norteamericanas, australianas, canadienses, europeas, están todos invirtiendo en Jujuy. Vamos a empezar con tres proyectos más”.

Para finalizar con su respuesta, el Gobernador Jujeño manifestó que “nosotros tenemos que abrirnos al mundo, ser inteligentes, ser vivos, tenemos todo lo que el mundo necesita, entonces somos un gran país y nosotros lo vamos a parar, nosotros vamos a dar vuelta a la República Argentina con esta visión que tiene que ver con que Argentina tiene que hacer negocios con los países que quieran venir a invertir” y agregó que “no solo en la lluvia de inversiones, como broten las inversiones, como broten al país para lo que hay que generar las condiciones para la producción al que produce, sacarle a la pata de encima, que es lo que este gobierno no hace”.

Candidato a vicepresidente

Ante la consulta a Morales, de si ya cuenta con precandidato a vicepresidente de la Nación, la respuesta fue “no”. “Nos queda tiempo todavía hasta el 24 de junio”, agregó.

Y en referencia a herramientas que instituiría para favorecer el federalismo, si fuese electo para gobernar el país, el Mandatario jujeño dijo que “el Norte Grande no deja de ser un buen espacio, el problema es que el Gobierno nacional por allí no atiende los temas”. Sin embargo, destacó que “logramos un master plan de logística bastante bueno, que queremos presentarlo en el Congreso y que es para una inversión a 20, 30 años de caminos, vías férreas, fluvial, puertos, infraestructura, para que nos pongamos en mejores condiciones para producir”.

Aseguró que “hay medidas que se deben revertir con inversiones en infraestructura, resolver injusticias, como el reclamo de Corrientes por el tema de las regalías por la energía”. De esta manera, sostuvo que “seguimos en un país unitario: nosotros pagamos cinco veces la luz más cara que en el área metropolitana, lo mismo el transporte, el gas, para los que tenemos gas, ustedes peor, ni siquiera llega a Corriente y a Misiones, entonces hay que salir de eso con una concepción que realmente mire a todo el país, con medidas concretas”.

Morales explicó que el Gobierno debe “tomar decisiones políticas: ordenar la economía, estabilizar los números, ordenar la macro, pero poner en marcha medidas productivas. Nosotros tenemos un buen proyecto para la micro y pequeña empresa, que es bajarle el costo fiscal un tercio, bajarle también el costo laboral a un tercio, es decir, bajarle dos tercios, y también tener un régimen laboral diferente”.

Adelantó así que en “nuestro programa con el equipo de economistas, proyectamos en el primer año bajar la inflación al 2% mensual y salir del cepo en el primer año”, aunque van a haber medidas que permitirán inmediatamente a determinados sectores sacarle todo tipo de restricciones, como a las exportaciones.

El rol del Radicalismo en Juntos por el Cambio

Al ser consultado sobre qué rol debe ocupar el Radicalismo en Juntos por el Cambio y si debe ser del interior el próximo Presidente, Gerardo Morales respondió “creo que el rol del radicalismo va a ser diferente. Siempre consolidando la unidad de Juntos por el Cambio. No está bien que ninguna fuerza se crea dueña de la coalición, porque si no eso deteriora. Nosotros no somos como el frente de todos. Cambiemos, en la gestión de 2015 al 2019, ha dado muestras de ser una coalición responsable, había liderazgo, Mauricio Macri lideraba. Y nosotros generamos en la coalición también una situación de convivencia que también garantizó ese liderazgo”. Y así va a aportar

El radicalismo va a aportar siendo hoy el partido más importante de la coalición, pero vamos a aportar con ese criterio para resolver los problemas del país y arreglar este lío que nos van a dejar, al que no le tenemos miedo, no vamos a derramar una gota de sangre, no lo hice yo en Jujuy, está presa la corrupción en Jujuy, aplicando la ley y la constitución de la provincia, así que no nos van a correr con eso, no les tenemos miedo.

Con respecto a la pregunta de si el presidente debe ser del interior para fortalecer, dijo que “estaría bueno alguien que conozca el interior porque la mirada capitalina es bastante estrecha”.

Por último, afirmó que “el radicalismo debe consolidar la unidad con la alianza Juntos por el Cambio. El próximo presidente del país debe tener conocimiento del interior del país para favorecer mayor federalismo. Es necesario tener una coalición equilibrada y responsable para resolver los problemas del país”.

Medidas para frenar la inflación

Con respecto a la inflación que existe en la actualidad y su plan para este flagelo, Morales dijo que “ordenar los números y esta gente, lo único que tenía que hacer Alberto, porque cuando nos fuimos en diciembre del 2019, había equilibrio fiscal” y agregó que “lo único que tenía que hacer era mantener las cuentas ordenadas, el déficit de las empresas públicas era 1.700 millones de dólares, cerró el año pasado en 6.000 casi, el déficit de energía era 4.200 millones, el año pasado cerró en 13.000 millones de dólares el déficit de energía”.

“Es decir, en dos cuentas nomás, ni le hablo de los subsidios ni de otras cuentas, en dos cuentas, nada más que en dos cuentas, le metieron 13.000 millones de dólares en déficit, por eso faltan dólares” expresó el Gobernador Jujeño y añadió que “lo primero que hay que hacer, es ordenar la economía, hay directores de las empresas públicas que cobran 3 millones de pesos y tienen tarjeta corporativa para irse a donde quieran, hay que terminar con la joda de las empresas públicas, han designado 16.000 trabajadores en estos años, designaron empleados en el 2020 cuando no volaba Aerolíneas Argentinas, yo no me hago cargo de eso, es decir, que vamos a terminar con eso”.

Luego, indicó que “debe haber un Estado presente en políticas para atender al que no tiene para comer, en Jujuy pusimos el año pasado, 5 mil millones para los comedores escolares, estamos dando de comer a 160 mil chicos, los abrí para las familias que no tengan para comer a los comedores escolares” y para culminar, Morales argumentó que “en la concepción de que eso es asistencialismo, que eso no resuelve el problema de la pobreza, como digo, estado presente para eso, ojo con eso, ojo con los que quieren el voucher en la escuela, el voucher en la salud, que quieren eliminar el Estado, Estado eficiente, con cuentas ordenadas, pero presente en esta situación, así que ojo con eso, y luego poner en marcha la economía, porque lo que saca los pobres de la pobreza es el trabajo”.

Braillard Poccard destacó el compromiso hacia el cambio

El vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard destacó la importancia de la visita de candidatos presidenciales y compartió los conceptos del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, sobre la economía, el manejo de recursos y obras fundamentales para la región, el gasoducto y el litio.

Además, resaltó la importancia del “compromiso asumido antes de las elecciones provinciales el 11 de junio y la importancia de la visita de precandidatos presidenciales, ayer la señora Bullrich, hoy el Gobernador Morales, mañana creo que viene el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Alguno de ellos va a llegar seguramente y es bueno que el compromiso se contraiga antes, más allá de que también hay un acompañamiento por el acto eleccionario que vamos a tener el día 11”.

Manifestó Braillard Poccard que le pareció “muy interesante, algunos conceptos esbozados por el Gobernador Morales sobre la economía, sobre las perspectivas que existen, algunas cifras que me sorprendieron realmente. El concepto de la necesidad sobre el manejo de recursos y de obras que son fundamentales para la región, como se mencionó el gasoducto”.

También resaltó que “el tema del litio sin duda es una cuestión realmente importante, es uno de los grandes yacimientos del mundo y es uno de los productos más demandados en la tierra. Así que bueno, desde ese punto de vista interesante, evidentemente es un hombre que ha sido, digo porque está terminando su mandato, ha sido un muy buen gobernador y creo que tiene condiciones más que suficientes para postularse a la primera magistratura”.

Destacó “la actitud del compromiso, porque con el cambio que seguramente o posiblemente se dé en la Argentina, es bueno que recomencemos con ya compromisos asumidos, eso para mí es fundamental”.

Destacó que “siendo en este caso un hombre del interior, conoce, tenemos tantos problemas en común con las provincias, sobre todo del norte, siempre digo que tenemos ideologías diferentes, pero problemas comunes.

Aseguró que “los correntinos lo entienden y que creo que por algo el gobierno de Corrientes tiene tan alto nivel de aceptación es justamente porque ha sabido estar a la altura de las circunstancias, siempre destaco tres grandes cuestiones con las que le ha tocado lidiar que no las generó el gobierno de Corrientes obviamente ni la provincia que fue la pandemia, la sequía y la inflación. Y en los tres casos el gobierno ha estado a la altura de las circunstancias, la decisión con que actuó el gobernador ha sido fundamental y creo que todo eso la gente lo valora, es lo que yo lo decía el otro día que la ciencia política se conoce como el apoyo difuso, el apoyo existe en la conciencia de las personas y eso creo que se va a ver reflejado en la manera de votar”.

Presencias

Se contó con la presencia de los ministros de Educación, Práxedes López; de Seguridad, Buenaventura Duarte; Desarrollo Social, Adán Gaya; de Justicia, Juan José López Desimoni; Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich; Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; de Turismo, Alejandra Eliciri; y Salud Pública, Ricardo Cardozo, entre otros.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Valdés inauguró el enripiado de la Ruta 34 y anunció múltiples obras para San Carlos

Publicado

el

Este miércoles la localidad de San Carlos conmemoró el 146° aniversario de su refundación con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien inauguró el enripiado de la Ruta Provincial 34 y la refacción de la plaza San Martín. Además, el mandatario anunció varias inversiones para la localidad, cómo construcción de viviendas, una escuela técnica y obras en el parque industrial local. Antes, se realizó el tradicional acto conmemorativo con desfile.

Ante una intensa agenda de actividades en San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés encabezó primeramente la inauguración de los 40 km de enripiado de la Ruta Provincial 34 que une en todo su tramo hasta la Ruta 12 desde San Borgita hasta San Carlos y continúa asfaltada para conectar a la Ruta 14.

Las obras fueron ejecutadas por parte del Fondo de Desarrollo Rural (FDR) a través del Ministerio de Producción y consistió en la concreción de cuatro tramos para concluir con la ejecución de los 40 km con un valor de 600 millones de pesos con el objetivo de mejorar la transitabilidad.

“Es un gusto terminar una obra que tanto que me pedían y lo hicimos en tiempos difíciles”, comenzó diciendo el mandatario al tomar la palabra y anunció: “terminamos este largo anhelo de enripiar la ruta, y tenemos que seguir alrededor de 10km más”, en función de mejorar la transitabilidad de la zona.

Además, Valdés remarcó que las obras fueron realizadas con fondos propios de la Provincia y sostuvo que “para tener este suelo y camino debemos invertir y dar un mejor servicio para la accesibilidad a los vecinos de los distintos lugares”.

Inauguración de la plaza

Posteriormente se llevó a cabo la habilitación de las obras realizadas en la Plaza San Martín donde se descubrió una placa del monumento al Libertador de América y las autoridades colocaron las ofrendas florales al pie de este.

Luego el Gobierno provincial destinó un subsidio de 2 millones de pesos para la organización de los actos fundacionales de la localidad y acto seguido se firmó un convenio de cooperación entre el Gobierno y Municipio para la concreción de 10 cuadras de cordón cuneta y badenes a ejecutarse por las calles de 25 de Mayo e Independencia.

Al tomar la palabra, el gobernador detalló que el convenio rubricado para las obras de red de agua del Parque industrial, demandará una inversión de $43 millones, ya que “es fundamental que hagamos esta inversión para que tengamos mano de obra empleada y puestos de trabajo”.

En la oportunidad, además, adelantó la adquisición de una ambulancia nueva para la comuna, y la construcción de un cuartel de Bomberos Voluntarios “ya que se ha establecido aquí la asociación y debemos colaborar”.

En materia educativa, el mandatario, además, anunció la construcción de una Escuela Técnica para el 2024, ya que “el plan del Gobierno es que en cada comuna haya una institución de este, debido a que apostamos a la industria, y tenemos que tener a nuestros chicos preparados y formados”.

Continuando, el gobernador dio cuenta que en la jurisdicción se vienen ejecutando 10 viviendas del programa “Oñondivé”, a la vez que anunció, también, la construcción de 10 hogares más, del mismo plan, a través del INVICO.

Por último, Valdés adelantó la refacción del museo local “para poder impulsar este espacio, como pueblo jesuítico que son”.

Acto de aniversario de San Carlos

Al iniciar la jornada, se llevó a cabo el acto en conmemoración del 146° Aniversario de la Reorganización Política y Económica de la localidad de San Carlos en la Plaza San Martín.

El desfile cívico- militar contó con participación de fuerzas de seguridad, escolares y diversas instituciones de la comunidad.

En la oportunidad, la ministra de Industria, Mariel Gabur contó que, desde la Provincia, “estamos trabajando y poniendo nuestro granito de arena, en esta gran misión de hacer de Corrientes una de las provincias más fructíferas del Norte Grande y de la nación argentina”, y añadió que “buscamos que se posicione no solamente en el ámbito nacional, sino también en el mundo”.

“Me comprometo a seguir acompañando la gestión que venimos realizando, para generar la industria, producción, crecimiento, para que todos estos niños puedan quedarse en su localidad, y tener las posibilidades que tiene cualquier persona en el mundo”, finalizó.

Por su parte, el intendente Emiliano Costaganna, destacó “la enorme gestión provincial que lleva a cabo nuestro gobernador Gustavo Valdés”, con quien “trabajando codo a codo”, se han llevado adelante distintas obras en la comuna, como la ejecución de viviendas, cordón cuneta, enripiado de caminos rurales, acceso al agua potable, construcción de playón deportivo, iluminación de calles vecinales, así como también la otorgación de becas al 100% de los estudiantes san carleños.

Por otra parte, el jefe comunal anfitrión, resaltó también la apertura de la puesta en valor de la Plaza San Martín local y el enripiado de la RP34 en la jornada. “Los hechos hablan más que las palabras”, cerró Costaganna, subrayando el trabajo mancomunado junto a la Provincia.

Presencias

De las actividades acompañaron al gobernador e intendente los ministros de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur, de Educación, Práxedes López, de Desarrollo Social, Adán Gaya, secretarios y subsecretarios provinciales y municipales; concejales; intendentes de localidades vecinas; representantes de las Fuerzas de Seguridad; docentes; alumnos; y demás autoridades.

Seguir leyendo

Política

“Camau” vota quita de recursos para la provincia y municipios correntinos

Publicado

el

El senador nacional, Carlos “Camau” Espínola expresó su apoyo al proyecto del candidato presidencial oficialista, Sergio Massa, que provoca la quita de más de 36 mil millones de pesos en recursos coparticipables en perjuicio de Corrientes y sus municipios.

Con el apoyo de Camau al proyecto de Massa, que refiere al impuesto a las ganancias en contexto inflacionario, Nación desfinanciará en Corrientes servicios de salud, seguridad, educación y obras públicas,

El senador correntino, es cómplice con su voto de la política económica nacional de crisis con creciente inflación, y ahora lo es de votar a favor de Sergio Massa y la reforma del impuesto a las ganancias recortando recursos a Corrientes.

Seguir leyendo

Política

Valdés encabezará inauguraciones junto al ministro Jaime Perczyk

Publicado

el

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés encabezará actos institucionales en la provincia junto al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

El martes, ambos inaugurarán el Jardín de Infantes Nucleados (JIN) Nº 17 “San Cayetano” en la Escuela Nº 605, ubicada en Cañada Quiroz y a las 17,30 inaugurarán el Centro de Simulación de Enfermería en el Instituto Superior de Servicio Social “Remedios de Escalada de San Martín”, ubicado en Yrigoyen 2145 de la Capital.

Previamente, a las 10, el Gobernador encabezará el acto de una nueva entrega de notebooks del Programa Provincial “Incluir Futuro”, el cual se realizará en el Centro de Educación Física (CEF) Nº 1, ubicado en avenida Patagonia 1801 de la ciudad de Corrientes.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos