Seguinos

Política

Diputados otorgó media sanción a expropiación para planta cloacal en la ciudad de Corrientes

Publicado

el

En la sesión de la cámara legislativa presidida por Pedro Cassani, también se aprobaron las leyes referidas al derecho de toda mujer y bebés a la lactancia materna.

En sesión 9  de la Cámara de Diputados obtuvo media sanción el proyecto de ley que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación la fracción de un inmueble ubicado en Paraje “Ñapindá”, barrio Bañado Sur, ciudad de Corrientes, con destino a la estación elevadora de tratamiento de líquidos cloacales.

Ello se hace necesario debido a que “en dicho lugar se recibe el afluente de toda la cuenca que descarga por gravedad los líquidos cloacales impulsados por la Estación de Bombeo ubicado en las proximidades del Cementerio de esta capital”, se detalla en los fundamentos.

“Dicha situación implica que los vecinos de la zona –más de 300 mil familias- sufran esta situación, con la posibilidad de ver afectada su salud; además del ya daño ambiental existente”, explicó la diputada Lucía Centurión ante sus pares tras el pedido de incorporación del expediente y el debido tratamiento.

Por otra parte, obtuvo media sanción, el proyecto de ley para la creación de los “Espacios Amigos de la Lactancia Materna para todos los organismos en el ámbito de la Administración Pública Provincial, Entidades Públicos Nacionales con representación en la provincia y Entidades privadas, destinados a todas las trabajadoras, como un derecho reconocido al lactante y a la mujer en estado de lactancia”.

La medida implicará que “donde trabajen más de veinte mujeres en edad fértil, se deberá adecuar un espacio en condiciones de higiene y seguridad para que en período de lactancia puedan dar de mamar a sus bebes o extraerse leche materna asegurándose su adecuada conservación durante el horario de trabajo”.

“En caso de que el número de trabajadoras en edad fértil sea menor a veinte mujeres se deberá disponer de un espacio análogo temporario con las condiciones establecidas por la presente”, se dispone en los articulados.

Son objetivos: “propiciar la práctica de la lactancia materna en mérito a su reconocimiento como derecho de la mujer y el niño recién nacido”, y “difundir la importancia de los beneficios de la lactancia materna por medio de campañas y por todos los medios que arbitre la autoridad de aplicación, en este caso, el Ministerio de Salud Pública”.

Asimismo, también pasó al Senado el proyecto de ley para crear la “Red Provincial de Centros de Recolección de Leche Humana en todo el ámbito de la provincia de Corrientes”, autoría de los diputados Pedro Cassani y Albana Rotela Cañete.

Además de la recolección, se prevé el control de calidad, conservación, distribución y transporte de la leche humana hacia el o los bancos de leche materna, de la provincia –con sus debidos protocolos-  garantizando la alimentación con leche materna, a todos los niños nacidos o lactantes ingresados en instituciones asistenciales de tipo materno neonatal, tanto públicas como privadas.

Resolución

Los Diputados aprobaron además la Solicitud al Ministerio de Educación, para que se tomen las medidas pertinentes para llevar adelante los arreglos necesarios sobre la infraestructura del edificio de la escuela cabecera Nº 141 “Berón de Astrada”, de la ciudad de Santo Tomé, presentado por la diputada Belén Martino.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad, remarcando el diputado Norberto Ast que a través del área Infraestructura del Ministerio de Educación, se están llevando a cabo las obras en dos etapas, de las cuales aún se están desarrollando las correspondientes a la última.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Valdés habló de la “revolución” que trajeron las mujeres a la política de Corrientes

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés participó de un acto de campaña donde se congregaron cuatro mil mujeres de ECO+Vamos Corrientes. Tuvo lugar a la noche en el club San Martín de la Capital provincial, donde el mandatario reconoció que “las mujeres con su transformación silenciosa lograron unanimidad” para la Ley de Paridad de Género, la cual significa una “revolución” que produce una “transformación en la provincia”.

Bajo la consigna “Mujeres Correntinas Juntas” y la organización de Cristina Garro, esposa de Valdés, se concretó este multitudinario acto colmado de la militancia femenina de todos los partidos que integran ECO+Vamos Corrientes.

Valdés fue el último orador, en una noche donde casi todos los discursos fueron de candidatas mujeres. Allí, el Gobernador le dijo a la multitud femenina: “Muchas gracias, este año logramos reunir 4 mil mujeres militantes y es histórico, porque conquistamos el derecho a la igualdad. Por primera vez vamos a votar con una ley más justa. Las mujeres vinieron con su transformación silenciosa y lograron unanimidad en ambas cámaras (para la ley de Paridad de Género). Esta es la revolución de la mujer para cambiar la política, bienvenidas mujeres a la transformación de la provincia”.

Luego afirmó que “la mujer deja todo por el ideal, es el motor de la organización política y los hombres debemos reconocer que durante años vivimos colgados de la pollera de la mujer en cada barrio”.

Consideró que “esa es la fuerza que tienen las mujeres en la política. Y tenemos que seguir teniendo cada vez más mujeres en el Poder Ejecutivo y por qué no una gobernadora, porque tienen la capacidad de transformar”.

“Lo que más tenemos que trabajar en Corrientes es la educación pública y gratuita para nuestros hijos. A mayor formación, mayor futuro. Ese objetivo es importante para la provincia de Corrientes. Tiene que ser objetivo que en la provincia todos los alumnos y alumnas terminen el colegio secundario ante un futuro que solo le dará oportunidad a quienes estén preparados para nuevas tecnologías”, planteó en otro tramo de su discurso. Y agregó que “por eso estamos revolucionando la educación entregando computadoras a cada alumno que ingresa a la secundaria y generando contenido digital. Cuando estamos hablando de educación pública, estamos hablando de igualdad para un millón cien mil correntinos .También damos de comer a todos los niños en las escuelas, porque para poder aprender hay que estar bien alimentados”.

“Por eso necesitamos miles y miles de mujeres comprometidas para cambiar el futuro de Corrientes. La política se hace en el barrio con solidaridad y esfuerzo como lo hacen las mujeres en nuestro espacio político. Esas son las mujeres transformadoras”, concluyó Valdés.

Por su parte, Cristina Garro tomó la palabra en el acto y arengó: “Lo logramos, acá estamos todas juntas, mujeres correntinas de todos los partidos. Gustavo nos propuso que hagamos el primer acto político sólo de mujeres y agradezco la presencia de todas. Creamos un gran equipo de mujeres luchadoras. Todas somos militantes, porque todas tenemos ideas de igualdad e inclusión”.

El candidato a diputado provincial Pedro Cassani, dijo a su turno que “este acto tiene que ver con la democracia y con lo que somos en Corrientes. En cada lugar de la provincia transmitimos un mensaje de esperanza, movilizante que desafía a un futuro mejor”.

Luego, el presidente de la Cámara de Diputados y líder de ELI, consideró que “estamos transitando una etapa de deconstruccion. Estamos dejando atrás algunos conceptos del patriarcado que nos inculcaron hace décadas. Esta reunión es para que las mujeres sean las protagonistas en este nuevo tiempo”. Y reconoció que “si hay mujeres corajudas, son las de Corrientes, las que ponen el hombro para defender a su familia. Todos tenemos que tener las mismas oportunidades y esta provincia trabaja con ese sentido”.

Finalmente sostuvo que “con el contexto nacional que genera incertidumbre en todo el país, en Corrientes seguimos trabajando por el futuro. En la provincia nadamos contra la corriente con un Gobierno nacional que nos discrimina e igual nos va bien. El 11 de junio vamos a demostrar que en Corrientes queremos seguir viviendo con libertad y esperanza”.

La diputada provincial Valeria Pavón afirmó ante la multitud: “Quiero agradecer a todas las mujeres que dieron su vida en aquella fábrica para que tengamos un Día de las Mujeres, como así también las que lucharon por la Ley del Divorcio y la Patria Potestad. Y gracias al gobernador Gustavo Valdés, hoy Corrientes tiene la ley de paridad de género y es un derecho nuestro”.

El vicegobernador Pedro Braillard Poccard también habló en el acto y dijo allí que “este es uno de los actos más lindos de los que tuvimos a lo largo de esta campaña y no tengo duda del contundente triunfo que vamos a tener el 11 de junio, porque veo acá muchas mujeres que van a transmitir el mensaje de esperanza”. Y le dijo a la multitud: “Mujeres, sigan adelante con su lucha, el siglo 21 es el tiempo de seguir luchando por todos los derechos que les corresponden y que muchas veces en la práctica no se cumple. Esta ley de paridad fue impulsada por nuestro gobernador y aprobada por unanimidad por todos los partidos. Sigan con esa fuerza luchando por lo que les corresponde”.

La candidata a senadora provincial Sonia Quintana expresó: “Me siento honrada de integrar la lista de paridad de género que fue impulsada por nuestro gobernador Gustavo Valdés. Tengo el compromiso de seguir trabajando con valores para generar políticas públicas con igualdad donde las mujeres sean parte de la toma de decisiones. Es importante el voto de todas las mujeres para que sigamos construyendo la sociedad que nos merecemos”.

El intendente Eduardo Tassano, al tomar la palabra en la oportunidad transmitió felicitaciones a Cristina (Garro) por la organización del acto. “En la Capital trabajamos activamente en la cuestión de género”, aseguró luego, mencionando en este sentido la Ley Micaela, una ordenanza de licencia por violencia de género y otra de acoso callejero. “Estamos trabajando acompañando a la provincia en el desarrollo, la modernización y la inclusión. Nos sentamos con Gustavo (Valdés) a planificar y ejecutar obras, vamos a dejar la ciudad sin calles de tierra, todas con iluminación como así también todas las plazas”, expresó luego para ratificar el compromiso que viene reiterando en todos los actos de esta campaña.

La candidata a diputada provincial Lorena Lazaroff reflexionó: “No es fácil ser mamá, trabajar y hacer política, pero es necesario que nos involucremos y en 10 días vamos a estrenar la paridad de género y se lo debemos al líder de ECO+Vamos Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés”.

La candidata a diputada provincial Ana Améndola, en tanto, dijo que “las mujeres tenemos muchas cualidades, pero lo importante es que estamos todos juntos, hombres y mujeres trabajando por un futuro mejor con una alianza que se viene fortaleciendo año a año. Corrientes hace muchos años es ejemplo en todo el país. El 11 de junio hay que apostar a seguir creciendo por más igualdad, inclusión y participación. Adelante mujeres vamos por el triunfo”.

La candidata a concejal Sandra Olivera, por su parte, sostuvo que a partir de estas elecciones “se levanta la voz de las mujeres en las bancas con la ley de paridad, es lo que nos merecemos. Tenemos que ocupar cada oportunidad que se nos presenta, tenemos que ser la voz de nuestros barrios. Sabemos lo que necesita el pueblo correntino y tenemos la alianza que está transformando la ciudad y la provincia. Sigamos caminando juntas. El 11 de junio será el triunfo de la igualdad”.

La candidata a concejal Liliana Cano señaló que, representa a la JR y “me llena el alma ver a tantas mujeres. Estamos inaugurando esta ley de paridad de género, hoy somos las mujeres las responsables de llevar el mensaje de la esperanza que representan Gustavo Valdés y Eduardo Tassano. Somos las mujeres el motor del cambio, somos las que sabemos cómo salir adelante”.

Seguir leyendo

Política

Presentaron el primer patrullero eléctrico del país de fabricación correntina

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés asistió a la presentación del primer auto eléctrico que será destinado a de la fuerza policial de Corrientes en pos de mayor seguridad y afirmó que “la modernización siempre fue uno de los ejes de su gobierno e instó a apostar por nuestra ciencia, tecnología y por nuestros jóvenes”.

Valdés asistió al salón Espacios de los Andes, para recibir por parte de la empresa correntina GOU Argentina, el primer auto eléctrico, adquirido por la provincia de Corrientes y que será destinado para la utilización de la policía.

En primer término, su fabricante Gonzalo Tracci hizo entrega de las llaves del vehículo al Gobernador de la provincia.

Seguidamente, el gobernador Gustavo Valdés arrancó su discurso expresando que “nosotros los correntinos tenemos mucho talento, y por ahí no nos embarcamos en empresas porque creemos que estamos solos. Yo siempre digo que necesitamos tener más empresarios, más emprendedores, más gente que pueda organizar los factores de producción y que nosotros podamos invertir en innovación y tecnología”, destacó el mandatario.

Valdés declaró que la modernización siempre fue uno de los ejes de su gobierno, y que en tiempos difíciles “siempre convocamos a nuestra universidad, nuestros emprendedores y trabajadores”. Como ejemplo, mencionó los respiradores eléctricos que se construyeron durante la pandemia.

“Es así que, entre ver tanto talento esparcido en toda la provincia, me encuentro con él (Gonzalo Tracci), que un día que me pide una mano para dotar a remises de un sistema digital”, contó el mandatario.

Sobre la idea del patrullero eléctrico, dijo: “Necesitamos recorrer las calles y tenemos algunos sistemas de patrullaje no tan activos, entonces ¿Por qué no comenzar a construir autos eléctricos? ¿Por qué no en Corrientes?”.

Valdés señaló que adquirir este automóvil eléctrico es “apostar por nuestra ciencia, tecnología y por nuestros jóvenes para que puedan innovar y tengan esperanza en que se puede hacer una combinación entre el sector privado y lo que necesita el Estado”. Por último, felicitó a Tracci en nombre del Gobierno provincial.

Tracci

Al tomar la palabra el CEO de GOU Argentina y fabricante del auto eléctrico entregado a la provincia, Gonzalo Tracci expresó ante los presentes que “la verdad, que esto representa un hito histórico para la provincia, costó un montón desarrollar este primer prototipo, y hoy tenemos el orgullo de estar presentándolo acá” y luego agregó que “quiero agradecer a un montón de gente, a mi socio que confió en mí, al Ministro de Ciencias y Tecnología, al Gobernador que confió en mí, por supuesto, todo esto, uno no lo hace solo, tengo un montón de equipo atrás y todo este mérito también es gracias a ellos”.

“Así que, gracias a ellos, por hacer mi trabajo el más fácil del mundo, y bueno, ojalá que la provincia siga apostando a la movilidad sustentable” sostuvo Tracci y para finalizar dijo que “GOU es una empresa muy joven, yo soy muy joven y hay muchísimo desarrollo por delante”.

Características técnicas

Es el primer auto eléctrico fabricado en Corrientes y será el primer patrullero eléctrico del país, solo necesita de una conexión a una red de 220 voltios para cargar su batería.

Este móvil será el primero con cuatro puertas en prestar el servicio a una fuerza de seguridad pública. En enero, el municipio de Morón (Buenos Aires) incorporó dos unidades de la empresa Sero Electric, pero se trató de diseños de solo dos puertas.

El automóvil se construyó en la escuela técnica “Valentín Virasoro” de Goya, con la colaboración de alumnos y profesores. Además, GOU Argentina tiene asiento en el Parque Tecnológico de Goya. Es una empresa que también se dedica a promover la movilidad urbana con un servicio, similar a Uber, brindado a través de estos coches.

Este tipo de vehículo con consumo de combustible habitualmente requiere una inversión de $100.000 por mes. En cambio, uno eléctrico solo demanda de $10.000 y esto beneficiará mediante un importante ahorro para el Estado y los contribuyentes. Además, el vehículo es un sedán cuatro puertas fabricado en la ciudad de Goya por la empresa GOU Argentina y que busca expandir en el mercado la “movilidad sustentable” para el cuidado medioambiental.

En Corrientes, no existe una estación de servicio que ofrezca la carga de batería de este auto, pero se lo podrá cargar conectándolo a una fuente de 220 voltios y esto significará una autonomía de 160 kilómetros y la batería soporta 3.000 ciclos de carga.

El nuevo patrullero puede alcanzar una velocidad de 70 kilómetros por hora, por lo que puede ser perfecto para brindar seguridad a las zonas urbanasLos autos eléctricos no emplean motores de combustión interna, quemando combustible de gasolina o diésel, sino que es impulsado por la energía eléctrica que se almacena en sus baterías recargables.

De esta forma, se convierte en un vehículo de contaminación cero, ya que no desprende gases a la atmósfera durante su circulación.

Estuvieron presentes en el acto de la presentación del primer auto eléctrico para la Fuerza Policial junto al gobernador Gustavo Valdés y al intendente de la Capital, Eduardo Tassano, los ministros, de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; de Industria, Mariel Gabur; de Seguridad, Buenaventura Duarte; de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini; legisladores, y funcionarios municipales, el Jefe de la Policía de Corrientes, Arnaldo Molina y la presidenta del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri.

Seguir leyendo

Política

Cassani. “Los cambios culturales que aún faltan lo estamos logrando juntos”

Publicado

el

El presidente y candidato de Eli y ECO +Vamos Corrientes, “Perucho” Cassani, habló de los cambios culturales, para terminar con patrones machistas que aún existen e impiden avanzar en la real igualdad entre hombres y mujeres. Sobre el mismo, afirmó que “es juntos”.

El candidato a diputado provincial “Perucho” Cassani  y “Anita” Améndola, ambos de Encuentro Liberal -ELI-,  se refirieron  a los cambios culturales que aún faltan para que la “paridad” entre hombres y mujeres llegue a todos los ámbitos de la vida pública y privada. Lo hicieron en el gran acto de ECO + Vamos Corrientes, denominado “Mujeres correntinas juntas”.

Acompañados de la entusiasta militancia “hormiga” y de las demás fuerzas partidarias  que apoyan al gobernador Gustavo Valdés y su gran equipo, “Perucho” y “Anita” mencionaron los logros en un largo camino de “deconstrucción cultural”, destacando lo que aún falta en el mismo.

“Transitamos una etapa de deconstrucción, lo cual significa que comenzamos a dejar atrás algunos conceptos que tenían que ver con el patriarcado; esas creencias con las que nos fuimos criando durante décadas y décadas; de generación en generación… que los hombres somos de poco hablar, y que las mujeres hablan mucho; que los varones somos cerebrales y ellas hormonales”, citó como ejemplos Perucho, para enfatizar que “afortunadamente, esos conceptos quedaron atrás”.

Con la experiencia de haber incorporado la “paridad” al partido que lidera Eli, mucho antes de la ley y que otras fuerzas lo hicieran, expresó: “miren, si hay mujeres corajudas en esta Argentina, son las mujeres de Corrientes. ¡Son las mujeres de Corrientes!”, enfatizó.

Habló del respeto, independientemente de los géneros; y la necesidad de igualar oportunidades. “Esta provincia,  este gobierno de Corrientes, trabajan con este sentido: de respeto, de integración, apuntando a la producción y a la educación”.

No faltó el análisis de la realidad nacional y cómo afecta las estadísticas a la economía familiar. “Todos los días tenemos malas noticias: 7,7% es la inflación hace dos meses.  8,4 del mes pasado.  Dicen los economistas que ahora va a ser del 8,9% y este contexto genera incertidumbre”, citó para realizar un homenaje a las madres, jefas de hogar, que deben afrontar las consecuencias.

“Por eso, con este concepto de las cosas que tenemos que hacer, en este espacio no necesitamos colectivo. En este espacio todos pensamos de la misma manera. Todos vamos hacia el mismo objetivo, no necesitamos individualizarnos;  porque el sentimiento por nuestra tierra, el sentimiento que tenemos por las cosas nuestras, por los objetivos que son claros conducidos por Gustavo Valdés, seguimos creciendo”, cerró.

Por su parte, “Anita” Améndola,  habló de la importancia de “involucrarse”. “Estamos todas juntas, juntos. Hombres y mujeres, pensando en nuestra patria chica Corrientes… Ya hemos entendido hace más de 20 años que el camino es juntos… y así estamos: creciendo. El 11 de junio, elegimos la transformación de nuestras realidades. Y Corrientes, es ejemplo de transformación”, sentenció.

“Vamos a redoblar esfuerzos. Bien sabemos las mujeres, hacerlo. Corrientes debe seguir avanzando en la modernización y lógicamente con mayor participación de las mujeres”, concluyó para invitar a los jóvenes a la participación.

La agenda del “fin de semana” de “Perucho” incluía las localidades de Carolina y Bella Vista; en tanto que la de “Anita” San Luis del Palmar y otros lugares de la provincia, a fin de abarcarla en su totalidad.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos