Seguinos

Política

Valdés inauguró la Comisaría de la Mujer y pavimento en San Luis del Palmar

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés visitó la localidad de San Luis del Palmar, donde inauguró la Comisaría de la Mujer. “El Estado debe esforzarse e invertir para generar igualdad”, declaró al respecto. Luego, realizó el corte de cinta de 21 cuadras de pavimento y anunció que habrá más obras viales a futuro.

El gobernador, Gustavo Valdés se hizo presente antes de las 18 para inaugurar la Comisaría de la Mujer y el Menor en la localidad de San Luis del Palmar.

Primeramente, el Jefe de Tropas, el Subcomisario Raúl Alberto Sena presentó a la Agrupación 12 de Mayo al gobernador Gustavo Valdés, quien autorizó al inicio del acto para luego interpretarse el Himno Nacional Argentino, ejecutado por la Banda de Música de la Policía de Corrientes

Seguidamente, al dirigirse al pueblo de San Luis del Palmar el gobernador Gustavo Valdés resaltó que “la problemática de la mujer, es algo mucho más complejo porque estamos hablando de que tiene que haber tutela jurídica efectiva hacia los derechos del hombre y la mujer” a la vez que subrayó que “ es tiempo de la igualdad, pero para eso el estado tiene que generar un esfuerzo, tiene que hacer mayor esfuerzo y mayor inversión para lograr esa igualdad y para ello nosotros tenemos que comenzar a direccionar acciones que son claras, que no se logran de un día para el otro, que tienen mucho tiempo de trabajo, mucho tiempo de corrección desde el estado, en definitiva”.

Aseguró que cuando fue ministro de Gobierno “tratábamos de salir a generar este tipo de Comisarías, de inversiones por parte del estado y el principal problema que teníamos era que no existían oficiales mujeres, es decir no podíamos generar las oficinas porque los lugares de la seguridad estaban ocupadas por hombres y teníamos inconvenientes y con el tiempo hemos tomado la decisión que las escuelas de policías, tanto de oficiales como suboficiales puedan incorporar igual número de hombres como de mujeres y eso hoy se ha logrado y es la mujer la que está participando también en la seguridad, brindándose al ciudadano”.

Recordó que tan solo diez años atrás: “Había una Comisaría de la Mujer en toda la provincia y estaban trabajando allí 20 mujeres, pero el jefe de la Comisaría era un hombre”.

Finalmente señaló que “este es el lugar que tienen las mujeres que sufren violencia en su hogar para pedir al estado y a las fuerzas policiales que necesitan la tutela jurídica inmediata para poder resolver lo que realmente la ley está tutelando, que seamos iguales, que tengamos dignidad, que tengamos respeto y que podamos recibir lo mejor del estado de la provincia de Corrientes”.

Buenaventura Duarte

El ministro de Justicia, Buenaventura Duarte al dirigirse a los presentes remarcó que “este es un momento histórico para San Luis del Palmar, porque estamos inaugurando algo que es el eje de gestión del señor Gobernador y también estamos respetando la institucionalización de la constitución nacional en cuanto a la protección de la violencia contra la mujer” expresó y agregó que “esto es en cumplimiento de un pacto Internacional firmado en Belém do Pará, donde se sancionó la ley de protección integral de la mujer y también ese fue el parámetro para que nosotros desde el Gobierno provincial, podamos articular esta atención para tratar de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres” concluyó.

Néstor René Buján

El intendente de San Luis del Palmar, Néstor René Buján al tomar la palabra, expresó ante los presentes agradeció al Gobierno y dijo que “gracias al Gobierno de la provincia, gracias a usted, señor gobernador, hoy pueden tener su casa propia, y estar distinguidos por el lugar que hoy se merecen, y estar a puertas abiertas para toda la comunidad de San Luis del Palmar” y añadió que “sé que pasamos momentos difíciles, no tan fáciles desde todos los puntos de vistas, esta es una posibilidad del cual hoy esto se sigue expandiendo, ojalá Dios quiera podamos en San Luis del Palmar, que ya no es un pueblo sino una gran ciudad, tengamos la posibilidad de contar con otra Comisaría, con las dimensiones del crecimiento que estamos teniendo aquí en San Luis”.

Arnaldo Molina

El Comisario General, Alberto Arnaldo Molina al iniciar sus palabras dijo que “hoy es un día histórico para la localidad de San Luis del Palmar, porque es la primera Comisaría de la Mujer que se inaugura” y luego para concluir manifestó que “gracias a la predisposición del señor gobernador de la provincia, esto viene a dar un equilibrio fundamental a aquellas personas vulnerables, en relación a violencia de género, violencia familiar, en relación a la ley de la niñez y de la adolescente y a la ley de la vejez.

Obras ejecutadas en la Comisaría de la Mujer y el Menor de San Luis del Palmar

El edificio inaugurado por el Gobierno de Corrientes cuenta con sala de recepción y de espera, una oficina para recibir denuncias y exposiciones, equipamientos completos de mobiliario, equipos informáticos, electrodomésticos varios, radio y base y teléfonos celulares que serán utilizados por el servicio policial.

Por resolución 823/22 se creó la oficina de la Mujer y el Menor, hoy Comisaría de distrito y donde se encuentra cumpliendo funciones como jefe, la Comisario Inspector, María de las Mercedes Romero.

Inauguración de 21 cuadras de pavimento

Al iniciar su discurso el gobernador Valdés en este segundo acto, recordó que “mi compromiso con San Luis fue darles una mano, una mano grande, nos habíamos comprometido en la campaña con Reni y estamos cumpliendo” expresó primeramente y agregó que “nos habíamos comprometido a cambiar San Luis, y sabemos que los cambios nunca son rápidos, los cambios comienzan despacio, hay que levantar esta ciudad, había que dar una transformación a San Luis del Palmar y uno de los primeros compromisos que asumimos y que le dije a Reni era vamos a asfaltar”.

Con respecto a esto último, Valdés expresó que “generamos nosotros un departamento adentro del Ministerio de Obras Públicas de la provincia, adentro de Vialidad, que era Vialidad Urbana, que era Vialidad Urbana un ente específico adentro de Vialidad Provincial que se encargue de ayudar a los municipios” y luego añadió que “comenzamos a trabajar, ya habíamos hablado con Espínola, después con Claudio, a llevar adelante esa gestión, a salir a comprar maquinaria, a devolverle al estado, a devolverle a la unidad provincial, la capacidad de hacer obra pública y la capacidad de que nosotros podamos hacer asfalto”.

Seguidamente, el Gobernador manifestó que “con Vialidad Urbana al principio hicimos pruebas en Corrientes Capital y salieron bien y después comenzamos a salir al interior provincial, comenzamos inmediatamente a ir a San Cosme en donde hicimos asfalto, comenzamos a ir también a Empedrado, a Itatí, a Ituzaingó, vamos a ir ahora a Ita Ibaté y a San Lorenzo también” y recalcó que “hoy estamos cumpliendo con San Luis del Palmar y tenemos que seguir haciendo asfalto para las calles y las mejoras de esta localidad”.

Para finalizar, el gobernador Valdés aseguró que “querido Intendente, cómo no animarme a comprometerme y a seguir comprometiéndome con el pueblo de San Luis del Palmar, vamos a seguir trabajando juntos, pero con una visión de progreso porque San Luis del Palmar es una ciudad maravillosa, es el corazón del Norte de Corrientes, porque acá está nuestra cultura, nuestra identidad y vamos a seguir haciendo cosas” y resaltó que “no importa cuánto tengamos que hacer, hoy estamos con una obra que estamos al 80% que es el desagüe Pozo Patria y ahora con esta obra, estamos terminando también Cordón Cuneta” concluyó el Mandatario.

Claudio Polich

El titular del Ministerio de Obras Públicas, Claudio Polich resaltó la importancia de la obra inaugurada y que fue realizada en conjunto con el municipio de la ciudad de San Luis del Palmar señalando que “21 cuadras de pavimento en esta primera etapa San Luis del Palmar tiene un importante aporte del gobierno provincial y da gusto poder colaborar con la gestión porque se puede trabajar mancomunadamente”.

Afirmó que “se están solucionando algunos inconvenientes que se presentaron que tiene que ver con los escurrimientos y para ello fue necesario realizar obras complementarias. También sobre la calle Misiones se está llevando a cabo tareas de desagües para favorecer el escurrimiento de agua sin que el agua ingrese al pueblo de San Luis del Palmar” y que todas estas obras son para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

Descripción de obra de pavimentación

Los trabajos de pavimentación de 21 cuadras en San Luis del Palmar, fueron ejecutados por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos a través de la Dirección Provincial de Validad (DPV), y financiada completamente con recursos del Gobierno del Corrientes.

Las calles que a partir de ahora cuentan con concreto asfáltico son: 9 de Julio entre Itatí y Berón de Astrada; avenida Romero entre Juan J. Arce y Berón de Astrada; Berón de Astrada entre avenida Romero y Rivadavia; Itatí entre avenida Romero y 9 de Julio; Juan J. Arce entre 9 de Julio y Ramírez; Paraná entre Rivadavia y avenida Romero; Ramírez entre Juan J. Arce y San Martín; Rosario entre Juan J. Arce y Sarmiento; San Juan entre Rivadavia y avenida Romero; San Luis entre Juan J. Arce y San Martín; Sarmiento entre Argüello y Rosario; y Tucumán entre 25 de Mayo y Juan J. Arce.

En el marco de mejora de la infraestructura de la Red Vial Urbana de San Luis del Palmar, se erradicaron completamente las calles de tierra, beneficiando el tránsito vehicular y peatonal. Asimismo, esta intervención permitió materializar las líneas de las veredas y contribuir a aumentar la consolidación de las urbanizaciones existentes, mejorando la calidad de vida de los residentes en términos de salubridad y seguridad vial.

Estuvieron junto al gobernador Gustavo Valdés, el intendente de la municipalidad de San Luis del Palmar, Néstor René Buján; los ministros, de Seguridad Buenaventura Duarte y de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich; el jefe de la Policía, Comisario General Alberto Arnaldo Molina; legisladores provinciales; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo provincial; señora viceintendente; concejales y autoridades de la Municipalidad de San Luis del Palmar; subjefe de la Policía de Corrientes; Director General de Coordinación de Interior; demás autoridades provinciales y municipales; capellán Auxiliar de la Policía de Corrientes; personal superior y subalterno de la Policía de Corrientes; Banda de Música e invitados especiales y vecinos de San Luis del Palmar.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Valdés confirmó bono de fin de año y que asistirá a la asunción de Javier Milei

Publicado

el

Así lo afirmó en gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés al ser consultado por la prensa, luego de la entrega de computadoras a estudiantes. “Vamos a dar un bono de fin de año, pero el monto aún no lo definimos. Cuando lo tengamos con exactitud lo vamos a dar a conocer” señaló.

En el mismo sentido expresó que se ofrecerá una nueva edición de la Canasta Navideña con acuerdo entre el Gobierno correntino y los comercios, en tanto que el bono para estatales será abonado junto con el aguinaldo.

Asunción de Javier Milei

Por otra parte, Valdés confirmó que estará en la asunción de Javier Milei, que será el próximo domingo, pero previamente asistirá a la toma del mando de su par de Chaco, Leandro Zdero.

Seguir leyendo

Política

Braillard Poccard. “El Sombrero supo salir adelante y crece todos los días”

Publicado

el

El vicegobernador, Dr. Pedro Braillard Poccard presidió, en representación del gobierno provincial, los actos centrales por el 9° aniversario de la creación del municipio, junto al intendente Raúl González. Coincidentemente se celebraron las fiestas en honor a la Medalla Milagrosa.

La celebración se llevó a cabo con la participación del Intendente de Empedrado, José Cheme, diputada Albana Rotela, funcionarios provinciales y municipales, concejales, representantes de fuerzas de seguridad, cura párroco, escuelas y la comunidad en general.

El Intendente González expresó: “Estamos transitando una etapa bastante difícil, enormemente compleja y repleta de inesperados inconvenientes. Celebrar las fiestas patronales en este contexto no es una tarea sencilla. Sin embargo, aquí estamos, celebrando la vida, como corresponde”. En primer lugar, agradeció a los vecinos de la localidad, y se refirió al pueblo, como un lugar donde “se entretejen sueños, relaciones, ilusiones, vivencia y experiencias que incluyen el futuro y el lugar que le vamos a dejar a nuestros jóvenes”.

Por otra parte, en virtud de la asunción próxima de un nuevo gobierno nacional afirmó que “ya estamos trabajando institucionalmente y articulando con el sector público y privado, sin temor a los cambios, porque tenemos un común denominador en el tejido social que nos atraviesa a todos, que es nuestro querido Sombrero. Necesitamos construir todos los días acuerdos básicos que nos permitan avanzar, dejando de lado los intereses particulares y sectoriales. Por eso, seguimos invitando a los representativos de la comunidad a sumarse a las tareas de lograr soluciones concretas para construir un futuro mejor”.

Asimismo, dirigiéndose al vicegobernador, agradeció “todo el apoyo que hemos recibido del gobierno, aún incluso antes de la municipalización”, y nombró a todas las áreas Estado provincial con los que está articulando el municipio, y solicitó “que ese acompañamiento continúe, porque si algo nos ha animado a transformar, crecer, mejorar, es el permanente acompañamiento del gobierno”.

El vicegobernador, quien fue declarado huésped de honor de la localidad, a través de la resolución municipal N° 182, 2023 destacó, al hacer uso de la palabra, la presencia de las delegaciones escolares y se refirió al honor de llevar la bandera, “que implica un esfuerzo especial que significa participar en estos actos”.

Braillard Poccard subrayó: “El Sombrero es un ejemplo de cómo supo levantarse después de los que significó la eliminación del ferrocarril. En la década de los 90 se tomó una de las medidas que más perjudicó al interior del país, cual fue el levantamiento de los ferrocarriles, que era la vida de muchas comunidades. El Sombrero supo salir adelante y crece todos los días, por una buena administración, pero también por el esfuerzo de todos los ciudadanos. Sigan adelante, con esta vocación de comunidad que es lo más importante, porque implica la unión y la solidaridad, y querer un destino en común y trabajar todos los días para lograrlo”.

Para finalizar, respondió al intendente, sobre el apoyo prestado por el Gobierno provincial. “Es política del gobierno prestar todo el apoyo posible a los diferentes municipios de nuestra provincia, sea cual fuere el signo político de quien conduce a cada uno de ellos. Pero ese esfuerzo es más sencillo cuando encontramos una administración como la encabezada por este intendente, que trabaja todos los días por su comunidad. “Realmente me permito felicitarte querido amigo, porque estás haciendo con tu equipo, una labor encomiable”.

Seguir leyendo

Política

Se paralizan obras nacionales en Corrientes por falta de pago y buscan acordar con el nuevo Gobierno

Publicado

el

El subsecretario de Infraestructura Escolar del Gobierno de Corrientes, Emilio Breard señaló que en la provincia hay 59 obras edilicias del ámbito educativo que durante el año tuvieron desaceleración en su avance por retrasos en los correspondientes recursos nacionales y que desde este viernes quedan paralizadas por falta de pagos.

Y advirtió que “aparentemente la voluntad del nuevo Gobierno nacional es cortar, por eso tenemos que avisar que eso implica el derecho de la otra parte, que serían las empresas y la Provincia, de accionar judicialmente contra Nación, si fuera así”, ya que “hay contratos firmados” por obras en ejecución con distintos avances, y otras por iniciar, que representan “una deuda que no está cancelada por $15.400 millones a noviembre de este año con un incremento mensual del 10%, por inflación”. El funcionario se mostró abierto al diálogo con las nuevas autoridades para alcanzar un acuerdo que logre cumplir con esta deuda.

El funcionario provincial, al ser consultado, declaró a la prensa este viernes en la entrega de notebooks que realizó el gobernador Gustavo Valdés a alumnos de establecimientos secundarios en la ciudad de Goya, que muchas obras de infraestructura escolar en la Provincia han sido paralizadas debido a la falta de pagos por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Estas obras incluyen jardines infantiles, escuelas primarias, escuelas secundarias y escuelas técnicas. Y advirtió que hay alrededor de 2.000 personas trabajando en estas obras que podrían verse afectadas en cuanto a suspensiones o despidos prematuros.

“La obra pública nacional, sobre todo la obra que depende del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, prácticamente ya este año dejaron de pagar los certificados, lo que fue llevando a una ralentización, o sea, a espaciar un poco más el avance de obra”, aseguró el Subsecretario.

Asimismo, resaltó que “con las nuevas directivas que tenemos de Nación, donde aparentemente la voluntad es no pagar más la obra pública, se están paralizando todas las obras, las que no estaban paralizadas, se están paralizando ahora”, y agregó que en “en el caso de Educación, específicamente tenemos 59 obras en ejecución, que en diferentes grados de avance, que vamos a tener que paralizar a partir del día de la fecha, primero de diciembre, a la espera de definiciones de cómo se van a hacer los pagos de Nación”.

En este contexto, Breard sostuvo que las obras que se están paralizando son jardines “infantiles, escuelas primarias, escuelas secundarias, escuelas técnicas”, y amplió que “tenemos cuatro escuelas técnicas con las que firmamos un contrato en septiembre (que dependen del Ministerio de Obras Públicas), y a la fecha no hemos recibido ni siquiera los anticipos financieros, con lo cual se complica mucho la continuidad de estas obras, aún con el contrato firmado porque hay que aclarar que estamos hablando no solo de las obras que están programadas, sino de las obras que están en ejecución”.

“Todo esto implica un importante compromiso por parte de Nación hacia Corrientes en cuanto a deuda que no está cancelada, que son aproximadamente 15.400 millones a noviembre de este año, y que eso, mensualmente, va teniendo un incremento de aproximadamente 10% por la inflación que todos padecemos”, subrayó el referente de Infraestructura Escolar.

“Así que es una situación muy delicada, son muchas cantidades de obras, es mucho monto de dinero, la provincia no se puede hacer cargo de eso, tampoco se puede administrativamente, y son casi 2.000 personas que están trabajando en toda la provincia a través de las empresas privadas”, puso de relieve Breard.

Con lo que respecta al porcentaje de avance de la mayoría de estas obras financiadas por Nación, Breard resaltó que “tenemos toda la gama, por ejemplo, obras que están en más del 90%, y obras que todavía no se iniciaron, que las realizamos al inicio de obra, y la mayoría están en más de la mitad”, y agregó que “algunas estamos arrancando, pero bueno, hay que sentarse a conversar con las nuevas autoridades, cuando se decidan las jurisdicciones, cuando se decidan quiénes van a ser los responsables, y creemos que con buen sentido común, con ganas de hacer las cosas, se puede hacer un ajuste razonable, pagando las deudas que a la fecha se tienen con la provincia y con las empresas”.

Por último, Breard sobre las expectativas que tiene la Provincia sobre la relación que espera mantener con Nación en cuanto a Obras indicó que “en este momento solamente queremos que cumplan los contratos que están vigentes, la provincia está saneada administrativamente, con lo cual las obras provinciales siguen su curso”.

Asimismo, puntualizó el subsecretario de Infraestructura Escolar que “el problema es que tenemos una gran cantidad de obras financiadas con Nación, aunque sea parcialmente, que no están siendo respetados los pagos de Nación hoy, y la voluntad del nuevo gobierno Nacional es la de cortar”, y para finalizar advirtió que “nosotros queremos avisar es que eso implica un derecho de la otra parte, que sería la empresa o la provincia, de accionar judicialmente contra Nación si fuera así”.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos