Seguinos

Municipales

Mariano Hormaechea junto a vecinos de Goya inauguró pavimento

Publicado

el

El Intendente Municipal de Goya, junto a los vecinos de la zona norte dejaron inauguradas 5 cuadras de pavimento en hormigón armado, 620 metros de extensión, de una obra realizada con recursos municipales, dentro del plan de urbanización que lleva adelante la administración municipal.

El objetivo de esta obra sirve para afianzar la conectividad de los barrios, en este caso del norte hacia el centro de la ciudad.

En el acto de la noche del jueves vecinos y autoridades municipales coincidieron en señalar que la base de la concreción está dada en la recíproca confianza, los vecinos agradecieron por el cumplimiento de la palabra dada para la ejecución del pavimento.

“Debemos mantener de manera rigurosa la confianza entre los vecinos y el municipio” afirmó Mariano Hormaechea para luego invitar a participar de la próxima edición de nuestra FNS.

JESÚS OMAR CONTRERAS

El presidente del barrio donde se inauguró el pavimento Jesús Omar Contreras, destacó el “valor de la palabra” manifestando: “Agradezco la presencia del Intendente, del equipo de trabajo, de las autoridades provinciales y municipales, en su momento han dado la palabra que esto se iba a cumplir y hoy se hace realidad. Esto tiene mucho valor, porque para mí la palabra es un documento. Invito a los vecinos a disfrutar y asumir el compromiso de cuidar manteniendo limpio, cuidando que no se rompa; y una vez más gracias Mariano (Hormaechea), a todos Uds. por su presencia y acompañarnos”.

ROSITA ZAINUM

La presidente del Barrio 9 de Julio Rosita Zainum agradeció por esta posibilidad de una mejor conectividad de circulación entre el norte y el centro de la ciudad, para afirmar: “Nuestro sueño se ha cumplido, desde el año 2015 caminamos con este deseo, tenemos lo mejor, las mejores luces, ordenadas las calles… Esperamos que sepan cuidar y respetar la señalización, así viviremos mucho mejor. Gracias Intendente y equipo”, concluyó.

GERARDO PIRIS

Un vecino de la cuadra Gerardo Piris, aseguró: “Es un anhelo tener una cuadra más pavimentada, que el Municipio vaya desarrollándose y cumpliendo objetivos. Gracias al consejo vecinal que apoya; estoy contento que asfaltaron la otra que falta inaugurar, la Saladas. Tenemos en la otra calle, Bella Vista, juntados los materiales para cordón cuneta y asfalto. Solicito al Intendente a proseguir con el “Mita y Mita”, porque las obras hablan por sí solas, me resta agradecer por el asfalto, la iluminación y por las obras. A seguir por más”, instó.

MARIANO HORMAECHEA

El Intendente Municipal Mariano Hormaechea, en el saludo agradeció la presencia de los funcionarios municipales, legisladores provinciales, concejales, consejos vecinales, presidente del plenario, director de consejos vecinales, presidentes barriales y vecinos en general, para señalar: “Venimos avanzando fuerte con el programa “Mita y Mita”. Estamos dando continuidad a lo hecho el año pasado, alcanzando a 28 cuadras, ahora hace unas semanas atrás presentamos 6 cuadras más, finalizando 2, una es Santiago Peñaloza y la otra es Odín Fleitas. Estamos largando dentro de unos días la calle Curuzú. Tenemos 52 turnos dados, son 52 calles, o frentistas que cuentan con los materiales juntados para dar continuidad”.

Sobre el programa de trabajo compartido, el Intendente se tomó un minuto para aclarar: “Hay algunos malos entendidos, queremos ser prudentes, este programa se centra en la confianza y por eso queremos ser rigurosos en ese sentido, estamos llevando adelante aquellas cuadras de los frentistas que han juntado las bolsas de cementos, que se han inscripto cuando presentamos el programa. Explico esto porque se escucha de algunos vecinos, que no están registrados y están juntando estos materiales. Veremos cómo hacer con los vecinos que aún no han recolectado, queremos ver si relanzamos el programa llegado el momento, del “Mita y Mita”, queremos ser claros, no queremos que se rompa esta confianza generada entre la Municipalidad y los vecinos de la ciudad de Goya”. Para puntualizar: “Digo esto porque hemos llegado a los 100 turnos otorgados en el relanzamiento del programa, daremos continuidad después de la Fiesta del Surubí al cordón cuneta y seguiremos con el pavimento de esos turnos dados”.

En relación a la calle Yapeyú, Mariano Hormaechea señaló: “Este pavimento es parte del compromiso asumido por este equipo municipal de ir sobre las calles que generan la interconexión de los distintos barrios. Como referencia, en la zona sur las calles Belgrano, José María Soto, José Gómez, está la Avenida Perón que estamos analizando con los vecinos si será de una sola mano o doble mano. En la zona norte, esta calle Yapeyú da facilidad y conexión a los barrios de este sector con el centro de la ciudad. Contamos con la Avenida Primeros Concejales, Ñaembê, Pago Largo y ahora ésta (Yapeyú). Estamos en diálogo con el Club Huracán y seguiremos conversando para destrabar y poder generar la conectividad con la continuidad de la calle José Gómez. Es un desafío poder contar con esa arteria por una extrema utilidad, particularmente en la fecha de la Fiesta del Surubí”.

“Esto está relacionado con las calles del sector este, Avenida del Bicentenario, la Maestro Argentino, a nosotros nos tocó terminar con dos cuadras. En el próximo mes de mayo iniciamos la repavimentación de la calle Cialzeta. Necesitamos poner en funcionamiento porque la Piragine es de circulación de una sola mano hasta la calle Jujuy, continuaremos con Gendarmería Nacional así iremos recolectando los sectores norte, sur y este de la ciudad para que los vecinos puedan conectarse con el centro. Ese es el esquema que se trabaja desde la Municipalidad, lo hacemos con recursos propios y con el Gobierno Provincial, con el Gobernador Gustavo Valdés, venimos trabajando en una especie de mita y mita, el gobernador está acompañando y apoyando a los goyanos con la cantidad de obras que hacemos juntos permitiendo continuar con el desarrollo y crecimiento. Esto se ve en la Avenida Alem, quedará hermosa, espectacular, esa es la forma de seguir trabajando desde la Municipalidad”.

Hormaechea aprovechó la ocasión, a días de vivir nuestra fiesta más grande, la de Surubí, para recordar a los vecinos la no utilización de la plaza de la costanera. “Se dispondrá de un dispositivo con inspectores, policía y prefectura”, mencionó.

“La largada se podrá observar desde otros lugares, por lo que invitamos a los vecinos a este lugar tan lindo como es la Playa el Inga. Ahí estará el palco, autoridades, reinas visitantes y hemos colocado 70 metros de tribuna, y también en el predio Costa Surubí. La particularidad es que los que usemos estos espacios veremos muy cercano el parque cerrado y la largada”.

Finalmente mencionó que se avanza con el proyecto de la nueva costanera y agradeció  a los vecinos por la confianza, asegurándoles de seguir trabajando en equipo.

CORTE DE CINTAS

Después de los discursos se procedió al tradicional corte de cintas. El Intendente Municipal junto a funcionarios, legisladores, concejales y vecinos, con esa acción dejaron oficialmente inaugurada las 5 cuadras de la calle Yapeyú.

De la ceremonia de inauguración junto al Intendente participaron el Diputado Provincial Héctor López, el Presidente del Plenario Fernando Suligoy, el Director de Consejos Vecinales, José Casco, los presidentes de los barrios Yapeyú Jesús Contreras, 9 de Julio Rosita Zainum, Vicepresidente 2º del HCD Jesús Méndez Vernengo, funcionarios municipales, concejales, presidentes de comisiones barriales y vecinos de los barrios del norte.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

Goya se ilumina esperando la Navidad

Publicado

el

La ciudad de Goya comienza a vestirse con detalles navideños, aportando calidez y el espíritu propio de las tradicionales fiestas de fin de año. En este sentido, la luminaria le aportó un brillo especial el año pasado y recibió por ello elogios de la ciudadanía en general.

Para esta ocasión, ya inició esta tarea con la colocación de las estrellas navideñas en distintas arterias de la ciudad.

La Coordinación de Espacios Culturales a cargo de Virginia Baggio, junto a la Secretaría de Turismo y el aporte de las Direcciones de Luminotecnia y Servicios, han comenzado el trabajo de ornamentación de la ciudad, con motivos navideños.

Como ocurriera el año anterior, se colocarán luces y estrellas en las calles Colón, Avenida Mazzanti, Primeros Concejales, Mariano I. Loza y Avenida Neustadt. En cuanto al Árbol de Navidad y el Pesebre, la novedad será su colocación en el centro de la Plaza Mitre y se recreará “el nacimiento”, por lo que el Pesebre será “viviente”.

A todas luces, la ciudad se prepara para recibir la Navidad.

Seguir leyendo

Municipales

En la Sala Mors comenzó el ciclo de proyecciones “Cine Naé Extra”

Publicado

el

Se trata de una propuesta organizada por realizadores correntinos con el apoyo de la Municipalidad para difundir cortos, películas y videoclips de la región y el país. El próximo encuentro, con entrada libre y gratuita, será el lunes 11, a partir de las 20.

Con el apoyo de la Municipalidad de Corrientes, en el Centro Cultural Adolfo Mors -Pellegrini 542- comenzó el ciclo de proyecciones “Cine Naé Extra”. Un espacio gratuito de proyecciones de películas, cortos y videoclips de la región y el país. Este lunes fue el primer encuentro, mientras que el próximo será el 11, a partir de las 20.

“El ciclo de Cine Naé es un proyecto que se inició en febrero de 2022 en las escalinatas del Teatro Vera, surgió como una propuesta de los miembros más jóvenes del antiguo Cluster Audiovisual Corrientes, con el objetivo de difundir las obras audiovisuales producidas en la provincia de Corrientes y la región NEA, realizadas por estudiantes de carreras afines y realizadores independientes”, recordó el subsecretario de Desarrollo y Producción Cultural del municipio, Federico Maceri.

“Esta vez en su versión ‘Extra’ busca acercar al público correntino largometrajes y cortometrajes regionales y nacionales, siguiendo en la misma línea de la propuesta original”, añadió el funcionario. Desde el municipio “creemos que es un sector pujante que tiene buena materia prima y un futuro importante, por eso tenemos la responsabilidad de acompañarlos para que puedan desarrollarse”, remarcó Maceri.

Por su parte, Facundo Vallejos Yunes, realizador audiovisual e integrante del equipo de Cine Naé junto a Yamila Palacios y Tomás Dilsizián, destacó que esta propuesta “tiene como objetivo ser una ventana para los realizadores audiovisuales, estudiantes, universitarios e independientes que quieran mostrar sus cortos, videoclips y demás. Y ahora, en este mes, hicimos este lunes 4 y la segunda fechará de esta edición especial, extra, va a ser el 11, centrándonos en cine nacional”.

En este sentido, comentó que la primera función contó con filmografía del director Fabián Bielinsky, “La Espera” y “El aura”; en tanto que el lunes 11 se transmitirá “Nueve Reinas”.

“La función inicia a las 20, por lo que pedimos puntualidad a los vecinos y que nos puedan seguir también en las redes sociales como Cine Naé Corrientes, ahí van a encontrar todas las novedades que vamos publicando sobre estas funciones que vamos a estar realizando de manera extra y también las que vendrán el año que viene, ya centrados en el cine regional”, dijo Facundo.

El joven agradeció “el apoyo de la Municipalidad y la Secretaría de Cultura y Educación, que nos ayuda un montón a tener distintos espacios en la ciudad para poder disfrutar de la cultura, en este caso del séptimo arte que es el cine, verlo en pantalla grande con el mejor sonido posible”.

Seguir leyendo

Municipales

La Municipalidad trabaja junto a vecinos y organizaciones en favor del cuidado del ambiente

Publicado

el

La Secretaría de Ambiente comunal tiene su propio programa de voluntariado ambiental, además de trabajar articuladamente con diferentes ONGs. Este 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntario, establecido por las Naciones Unidas, y por este motivo, se reconoció la labor que realizaron durante el año, que incluyó jornadas de limpieza de costas, plantaciones y concientización ambiental.

En el marco del Día Internacional de los Voluntarios dispuesto por Naciones Unidas, que se celebra este 5 de diciembre, desde La Municipalidad de Corrientes se expresó el reconocimiento a la labor desplegada durante el año por estas personas y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que aportan su tiempo y sus ganas en favor del cuidado del ambiente de la ciudad.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, señaló que esta fecha es una oportunidad “para festejar y reconocer a todas las personas que dedican su tiempo para el cuidado del ambiente de una manera solidaria y gratuita”.

En ese sentido, el funcionario destacó que “a partir de este año empezamos a implementar el programa del voluntariado ambiental en la Municipalidad, a través del cual las personas pueden conocer todas las actividades que se realizan por el cuidado del ambiente en el marco de una ciudad sustentable, como también participar en diferentes activaciones”.

“Entre las actividades desplegadas por el voluntariado ambiental se encuentran programas de limpieza de costas, plantaciones y concientización ambiental, realizándose también un trabajo articulado junto con otras instituciones que tienen su propio grupo de voluntarios para poder tener un lenguaje común y entre todos abarcar la mayor cantidad de personas y actividades posibles”, agregó.

Los interesados sumarse al voluntariado ambiental municipal “pueden registrarse en las oficinas de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ubicado en calle Brasil 1241, o también por las redes del municipio, y los links de voluntariado ambiental que están disponibles en la web de la Ciudad de Corrientes (www.ciudaddecorrientes.gov.ar).

Actividades

Maldonado Yonna indicó que “durante 2023 estuvimos haciendo diferentes activaciones”, y al respecto puntualizó “Cuando comenzó la época, varios voluntarios nos acompañaron a realizar plantaciones, y también se realizaron tareas específicas en algunos barrios de la ciudad. Acercándonos al verano se realizó trabajo de limpieza de costas en los grandes eventos, en las playas, y también participamos con ellos en las tareas de concientización”.

“Muchos voluntarios también nos acompañaron en los timbreos con los promotores ambientales municipales para dar a conocer la localización de los puntos verdes, de la recolección diferenciada puerta a puerta y en los diferentes eventos masivos que se realizaron en la ciudad para poder generar concientización, y que ellos también conozcan desde dentro todo el trabajo que venimos realizando desde la Secretaría de Ambiente por una ciudad más sustentable, para así poder expandir el mensaje”, puntualizó.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable manifestó que desde la Municipalidad “se viene trabajando muy bien en conjunto con el Rotaract Corrientes Costanera, la Fundación Manos Verdes, la Fundación Correntinos contra el Cambio Climático, con el grupo de Embajadores Verdes, entre otras instituciones, además de vecinos que se acercan de manera independiente a poder colaborar y sumarse a este trabajo en conjunto”.

Finalmente, acerca de las actividades previstas para 2024, Maldonado Yonna indicó que “la idea es poder arrancar el año nuevo con las festividades más importantes que tenemos durante el verano, como el Día de San Baltasar, la Fiesta Nacional del Chamamé, el Carnaval Barrial y Oficial, para luego continuar con una planificación que abarque todo el año”.

Voluntarios

Joana Herfarth, voluntaria de Embajadores Verdes, contó que “durante el año tuvimos varias participaciones en plantaciones de árboles, limpieza de costas, recolección de colillas y el Día de la Educación Ambiental estuvimos concientizando sobre la recolección de residuos y las distintas temáticas que abarca el ambientalismo para concientizar al ciudadano”.

“La Municipalidad aúna con las organizaciones ambientalistas las distintas actividades que llevamos adelante; también hicimos una feria donde todas las organizaciones expusimos acerca de la temática que queríamos llevar adelante para concientizar al ciudadano”, sumó.

En cuanto a los resultados recogidos desde su actividad como voluntaria, Joana contó que “la verdad que tuvimos una respuesta súper positiva ya que el ciudadano, y sobre todo los más chicos, se mostraron muy interesados. Le presentamos las propuestas a través de actividades lúdicas y dinámicas que les permite aprender, y luego lo transmiten a sus padres, amigos y otros familiares”.

En cuanto al Día Internacional del Voluntario, Herfarth expresó que “es importante saber que desde nuestro lugar como ciudadanos, con nuestra participación activa, podemos marcar la diferencia y no quedarnos a la espera que algo nos pase, sino más bien poder sumar nuestro granito de arena de manera positiva en favor del ambiente”.

Por último, Joana indicó que todos aquellos interesados en sumarse como voluntarios ambientales “pueden acercarse comunicándose a través de nuestras redes sociales a Embajadores Verdes Corrientes”.

A su vez, el presidente del Rotaract Club Corrientes Costanera, Nahuel Di Fant, contó que “desde la ONG lanzamos dos proyectos ambientales en los que trabajan jóvenes entre 18 y 35 años, la mayoría estudiantes o pequeños emprendedores que recién se insertan en el mundo laboral”.

“El primer proyecto fue de recolección y clasificación de residuos integrales que se llevó adelante en la Costanera de la ciudad, y por el otro lado se hizo foco en las colillas de cigarrillos que se encuentran tiradas tanto en la vereda como en la costa, a la vera del río, que representa una gran problemática. Desde entonces nació el proyecto Costa sin Colillas, que fue replicado en otros clubes rotarios de Santa Fe, Lima y Pilar”.

Nahuel también contó que “en una actividad organizada por el Día del Niño en el merendero del barrio Arazaty, además de inculcarles acerca de la importancia de la alimentación saludable, también les enseñamos que una fruta nos puede dar proteínas y nutrientes, pero que con sus residuos se puede hacer compost, que vuelve a la tierra para nutrir a las plantas”.

Di Fant manifestó que “Rotaract trabaja con muchas entidades y empresas privadas, y en la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad encontramos un gran aliado estratégico que colaboró en las distintas actividades que emprendimos”.

Con motivo del Día del Voluntario, Nahuel dejó un mensaje: “El cambio tiene que nacer en nosotros para poder ganarle a la contaminación y preservar este mundo que es el único que tenemos para vivir. Desde pequeños gestos como puede ser hacer una eco-botella en nuestra casa, clasificar nuestra basura, tener una pequeña huerta orgánica en algún patio, en algún balcón, todo eso suma, todo eso es un cambio que se puede realizar. Y si sos joven, animate a participar, a involucrarte en estas organizaciones no gubernamentales voluntarias, porque tú pequeño aporte va a ser algo muy grande en el futuro”.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos