Política
Valdés vio soluciones de riego ante sequías en la empresa más grande del mundo

En Néguev, Israel, el gobernador Gustavo Valdés en las últimas horas visitó, junto a su equipo de trabajo, la empresa de fertirrigación más grande del mundo y líder mundial en soluciones de agricultura de precisión, Netafim Corp. La misma ofrece soluciones de riego por goteo a millones de agricultores para que maximicen la producción alimenticia y reduzcan el impacto ambiental, lo cual en Corrientes podría resolver problemas que actualmente se padecen,
Valdés a través de sus redes sociales indicó que Chelo Tunik, gerente para América Latina de Netafim Corp, en la ocasión le explicó “sobre los beneficios del regado para el desarrollo de cultivos en lugares áridos, con escasez de agua o que atraviesan períodos de sequía -como la que afecta a Corrientes, la más grave en 60 años-”.

“En la provincia, este sistema podría aplicarse para maximizar el cultivo de naranjas, limones, frutillas, tomates y morrones aún en temporadas de secas, lo que aseguraría la rentabilidad de los productores y el sostenimiento de los trabajadores. Hay mucho por hacer”, finalizó el Mandatario.
También, participaron en esta reunión el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Gerardo Omar Larroza; la ministra de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; el secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola; y el secretario General de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, Sebastián Slobayen.

Política
Valdés le pidió a Larreta, “reconocimiento justo” si es presidente de la Nación

El Gobernador, Gustavo Valdés, brindó una conferencia de prensa junto al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. En este contexto, el mandatario sostuvo que “necesitamos que vengan los recursos necesarios para lograr el desarrollo” y en este sentido, al referirse a las regalías de Yacyretá y Salto Grande pidió “reconocimiento justo”. Ante ello, el jefe de CABA le respondió que si es electo como presidente “vamos a tener a Corrientes muy bien representada en el Gobierno nacional”, y, además, se comprometió a aportar la participación de la provincia en la conducción de ambas represas hidroeléctricas.
En la oportunidad, acompañaron al Gobernador y al Jefe de Gobierno de CABA, los ministros del Ejecutivo, legisladores provinciales, funcionarios municipales.
“Los correntinos sabemos que es lo que tenemos que hacer en los próximos 10 años, pero necesitamos en nuestro espacio un presidente para que esos objetivos lo podamos cumplir más rápido”, inició su alocución el gobernador, haciendo principal hincapié en las represas hidroeléctricas.
En este aspecto, Valdés recordó que la provincia “tiene como principal potencial la generación de energía eléctrica, ya que somos la primera potencia generadora del país, por Yacyretá y Salto Grande”. “Necesitamos que vengan los recursos necesarios para lograr el desarrollo, un verdadero reconocimiento, ya que, por ejemplo, Yacyretá factura 10 mil millones de dólares por año y pedimos un reconocimiento justo”, agregó, a la vez que instó al compromiso de Larreta para que Corrientes tenga mayor representación en la mencionada entidad y en Salto Grande.
El mandatario provincial consideró que una vez resueltas esas cuestiones, “a partir de ahí salen los recursos para rutas, escuelas, y salud”, solicitando también la posibilidad de que la provincia cuente con más universidades públicas.
“Tenemos que apostar a tener liderazgo de conducción”, siguió Valdés, en referencia a las características del próximo presidente, para que también “atienda a las economías regionales, que genere mesas de desarrollo con los ministros y resuelva los problemas que tienen productores, empresarios e industriales”.
Cerrando su introducción, Valdés le pidió Rodríguez Larreta que –de ser presidente- tenga especial foco sobre el puerto que se construye en la ciudad de Ituzaingó “con plata de los correntinos”, parques industriales, el problema de límites con el Paraguay en la Isla Apipé, “para resolverlo pacíficamente”, el proyecto ejecutivo del ferrocarril para unir ríos, y “tener más participación en la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná (COMIP)”.

Horacio Rodríguez Larreta
Al dirigirse al público, el jefe de gobierno porteño destacó la gestión de la Provincia en institutos como el de Cardiología, en el marco de la apertura de la sala de recuperación cardiovascular pediátrica realizada en la jornada, por lo que consideró que “realmente es un orgullo, y quiero llevar este modelo de gestión a todo el país”.
“Cuando sea presidente vamos a tener a Corrientes muy bien representada en el Gobierno nacional”, continuó comprometiéndose con la provincia –de alzarse con la victoria en las próximas elecciones- y sosteniendo que hoy día “somos un país unitario”.
Siguiendo, Rodríguez Larreta consideró que “cualquier provincia argentina que quiera construir, hoy tiene que ir mendigar el Gobierno nacional y yo voy a terminar con esa discriminación”. “No hay ningún proyecto que venga desde la Nación a Corrientes para darle así, la posibilidad de desarrollarse”, adicionó, en la misma sintonía.
Luego, el alcalde porteño citó que “el mundo vuelve a necesitar los alimentos argentinos y Corrientes tiene una gran participación en eso”, resaltando el sector productivo local.
“Hay que aumentar la conectividad y traer a turistas internacionales en avión, para no seguir siendo un país aislado”, añadió el mismo en materia turística, ratificando que –de ser presidente-, “voy a estar con Corrientes trabajando codo a codo”.
En otro orden de temas, el precandidato manifestó su intención de “sacar el manejo de los planes sociales para acabar con la extorsión, además de terminar con la industria del juicio, ya que nadie emplea a nadie formalmente y necesitamos gente de trabajo”.
Finalmente, volviéndose a referir a Corrientes, el jefe de gobierno de la CABA remarcó que, de asumir el mando el próximo 10 de diciembre, “me comprometo a la participación de la provincia en la conducción de Yacyretá y Salto Grande”, y le solicitó al mandatario provincial continuar recorriendo la provincia junto a él “para continuar aprendiendo”.
Conferencia de prensa
Ante la pregunta sobre cómo avanzar hacia un verdadero federalismo, Rodríguez Larreta dijo que es necesario compensar las discriminaciones que sufren las provincias, entre ellas Corrientes, siendo fundamental “replantear la distribución de los recursos de coparticipación federal”.
Asimismo, resaltó que Corrientes es objeto de una larga lista de discriminaciones y que eso, a “partir del 10 de diciembre va a quedar atrás”.

También, garantizó la participación de correntinos y correntinas en los futuros organismos nacionales y en las decisiones que se vendrán cuando haya un cambio en el país.
En tanto, Valdés dejó en claro que es necesario, en vista al futuro gobierno, “sentarnos todas las provincias unidas a ver como redistribuimos los recursos de coparticipación”.
“Hoy, la Nación se queda con el 65 por ciento de los recursos y encima los administra mal. Queremos que haya un gobierno nacional que administre adecuadamente los recursos federales. Que sea equitativo para que las provincias puedan salir adelante”, enfatizó el Mandatario.
Y pidió que, en las próximas elecciones, la ciudanía elija a alguien con experiencia en la gestión, “que trabaje y no que pelee, que atienda las necesidades de cada provincia”.
“Ese es el gran desafío que se viene para todos los argentinos, que haya unidad y trabajamos todos juntos”.
La Argentina del futuro
Consultado sobre con qué se va a encontrar el próximo gobierno nacional el 10 de diciembre, Rodríguez Larreta respondió que habrá inflación, inseguridad, falta de recursos y con poco empleo privado. “Nos vamos a encontrar con la Argentina de la angustia”, vaticinó. Por otro lado, aseguró que también habrá una “Argentina de la esperanza”, con gente “con ganas de pelearla, que laburan para sacar el país adelante con ideas, innovaciones y esfuerzo”.
“Hay una oportunidad de dar un cambio profundo y que se mantenga en el tiempo”, ratificó el alcalde porteño.
A esto, Valdés agregó que los diez gobernadores del Norte Grande se reunieron para tener un plan estratégico y exigir obras al próximo gobierno, como rutas y proyectos productivos “que le den potencia a lo que ya tenemos”.
En este sentido, Larreta puso de ejemplo a la Hidrovía: “Una gran salida para el trabajo agropecuario y alimenticio, a la cual no se le hizo el dragado correspondiente. Eso pega en la competitividad de los productos regionales”. El gobernador Valdés se sumó diciendo que es necesario que las provincias tengan injerencia en la Hidrovía y, particularmente, que se sume el tramo que actualmente no está incorporada.
Y agregó que apuntarán a la concreción de “una visión federal, porque él que tiene que decidir lo que se hace y cuáles son las prioridades es el Gobernador. Tenemos que apuntar a lo que es la planificación, como la que tienen acá que es a 10 años, es decir, tenemos que planificar para el país”.
En ese sentido, ratificó que “la decisión tiene que ser federal” ya que esta “no depende de donde naciste y eso es lo que intento mostrar cuando recorremos el país, por eso voy estudiando y conociendo. Me parece que es más una actitud que de dónde venimos, pero para la Argentina es importante la diversidad”.
A su vez, anticipó que en el caso de resultar electo en las elecciones generales convocará en su gabinete a referentes de distintas provincias.
Combate con la corrupción
Por otro lado, Larreta fue consultado sobre el trabajo que piensan trazar en materia de corrupción a lo que explicó que “esto se combate con el ejemplo” y aclaró que “no todos los políticos somos todos iguales, acá tenemos ejemplo de personas que nos rompemos el alma trabajando”.
En lo que hace a la seguridad, sostuvo que “la seguridad es una de las principales preocupaciones en el país, pero sabemos que hay lugares peores que otros y por eso enviaremos a las fuerzas para inundar las calles para otorgar seguridad”.
También dio cuenta de las acciones que se tomarán para controlar el narcotráfico en los diferentes puntos del país.
Inflación
Por último, ante la requisitoria sobre la cuestión económica el jefe de Gobierno de CABA, comentó que “el 10 de diciembre tenemos que dar la vuelta, somos laburante y hablamos con la verdad, no hay soluciones mágicas, pero tenemos que salir del pozo que nos metió el kirchnerismo”.
“El ajuste lo sufren todos los argentinos, correntinos involucrados que iban al supermercado y cada vez compran menos, y esto es a lo largo de todo el país”, resaltó Larreta y agregó que “el kirchnerismo le impone a la Argentina uno de los ajustes más grandes de la historia hoy”.
Política
Esquina. El CAP Lista 28 acompañó al senador y candidato Ricardo Colombi

El senador provincial Ricardo Colombi, quien va por su reelección visitó la localidad de Esquina y en la sede de la UCR local, realizó una conferencia de prensa, en el marco de la campaña electoral. Estuvieron presentes la diputada provincial, Eugenia Mancini del CAP Lista 28, la senadora nacional Gabriela Valenzuela, presidentes y dirigentes de todos los partidos que integran la Alianza Eco+Vamos Corrientes, junto a candidatos locales.
“Cada uno de ustedes hombres y mujeres, mujeres y hombres; dirigentes jóvenes de los distintos partidos que integran esta alianza social y política que es Eco+Vamos Corrientes. Su presencia me da unas ganas, una fuerza extraordinaria porque siempre hice política así. Siempre recorrí la provincia, siempre estuve en las zonas rurales caminos de tierra, de barro tomando contacto con todos los sectores. Yo decía que cuando fui gobernador di vuelta a la provincia 60 veces, cinco veces por año y después de haber dejado de ser gobernador también con menor intensidad, pero siempre recorriendo”, expresó Ricardo Colombi
Y hoy se está ante este nuevo marco eleccionario, y teniendo en cuenta la realidad que estamos viviendo a nivel nacional provincial y municipal, “la pregunta que muchos se harán es por qué hay que votar a nuestros candidatos. Yo soy uno de los 20 candidatos que en competencia este 11 de junio y hay que votar a los candidatos de esta alianza porque transmitimos confianza, porque tenemos para lograr ese apoyo de la comunidad”, remarcó.
Haciendo historia, el tres veces gobernador recordó que “cuando nosotros decidimos armar esta alianza social y política, hace 20 y pico de años, todo fue posible con el fuerte sostén social y después se fue ampliando y hoy hay cerca a nivel provincial, después de 20 años de 32 partidos políticos que la integran, que la conforman cada una con responsabilidad con trabajo con compromiso de hecho aquí”.
En ese momento se le prometió a la sociedad correntina, “nunca más una intervención federal y esa seguridad, esa confianza que el electorado depositó y sigue depositando y va a seguir depositando en los candidatos de esta alianza, ha permitido que la provincia sea una provincia en movimiento, en crecimiento”, ratificó
Ricardo Colombi agregó que, “hay cosas por mejorar es cierto, por solucionar también lo es, pero nadie puede dudar de que estamos por el camino correcto. Y comenzamos con mucho esfuerzo”.
“Los tiempos que se vienen son mucho más complicados de lo que hemos estado viendo hasta ahora y para eso es necesario resguardar desde los organismos institucionales democráticos de la división de poderes y tener el poder legislativo afín a las demandas, los intereses de la comunidad y de lo que el gobierno necesita. Y la gobernabilidad es esencial. Porque si no se tiene esa mayoría en las cámaras y no se puede gobernar”.
Hay que votar, “fundamentalmente por la gobernabilidad de la provincia. Y después de eso van a venir todas las leyes que se necesitan y que de hecho les puedo mencionar algunas de las que hemos sancionado que tiene que ver con la transformación que está teniendo en el sistema judicial, por ejemplo”, dijo el candidato de manera contundente.
Puso de relieve además los proyectos generados por la diputada Eugenia Mancini al mencionar que, aprobaron “las leyes de los códigos Procesal Penal, de familia, laboral que está en camino, el código de profesional de menores, el civil Código Procesal Civil, los juzgados que han sido creados como el juzgado de familia que fue un proyecto de la diputada Eugenia”.
“No hay muchos secretos. Repensar la provincia a 20 años. Yo cuando le decía a un dirigente del año 2000 que teníamos que proyectar la provincia por 20 años, no nos equivocamos con nuevos desafíos, con nuevas ansias, con nuevos modelos; por eso no hay que quedarse, por eso ciudades como Esquina deben seguir adelante”, resaltó.
Y finalizó diciendo que, “representamos a esta alianza, tenemos ese compromiso y ese compromiso es lo que venimos a ratificar con cada uno de los ciudadanos de Esquina”.
Política
Cassani. “La Provincia crece y se desarrolla con la participación de todos”

El presidente de Eli y candidato en primer término de ECO + Vamos Corrientes “Perucho” Cassani remarcó -desde Alvear- la posición de Corrientes en el marco de la nación argentina, liderando ranking en áreas de la producción. Resaltó que todo ello se logró con el protagonismo de todos: privados, estado y vecinos.
En la recta final de la campaña rumbo al “11J” los candidatos de ECO + Vamos Corrientes se distribuyen a lo largo y ancho de la provincia a fin de compartir con todos los ciudadanos la síntesis de “los logros” de la alianza gobernante y lo que “falta hacer” en el marco de las constantes nuevas metas. En ese marco, “Perucho” Cassani visitó Paso de los Libres nuevamente el miércoles, cerrando la jornada en un gran acto en la ciudad de Alvear, donde el anfitrión fue el intendente Miguel Angel “Piky” Salvarredy.
Desde ahí, el líder de Encuentro Liberal -ELI-, también presidente de la cámara de Diputados, remarcó el concepto de que “todos somos valiosos… en esta provincia que crece y se desarrolla con la participación del sector privado, el estado y cada uno de los correntinos… El camino, es continuar así, Juntos, en paz, con unión; con libertad y esperanza activa, movilizante”, dijo enfáticamente entre otras reflexiones.

Antes los candidatos a concejales hicieron uso de la palabra en el colmado Club Centenario. Emilio “Coco” Pacheco hizo un homenaje a las “hormigas” que dejaron su vida “para llegar al gobierno en la ciudad” y la candidata a concejal Daiana Da Rosa reflexionó sobre la importancia de las elecciones del domingo 11 de junio, para la cual pidió no dejarse confundir. “El camino es la libertad y la esperanza” ratificó.
El jefe comunal Miguel Angel “Piky” Salvarredy, por su parte, agradeció la presencia de los “amigos de siempre” y recordó que campaña y gestión es “todos los días, de todos los años”, no solo previo a una elección.

En esta localidad, son además candidatos a concejales: Mariela Alfonso, Milena Echavarría, Rodrigo Araujo, y Cristian Salgueiro; quienes junto a “Coco” Pacheco y Daiana Da Rosa representan a ECO + Vamos Corrientes.
Paralelamente, la candidata a diputada provincial Ana Améndola, desarrolla igual agenda en otros puntos de la provincia; a manera de cierre de alianza y acompañando a cada uno de los candidatos a concejales, convencionales constituyentes y defensor de los vecinos de su fuerza partidaria: Eli.
- Policiales1 semana atrás
Confirman 15 años de prisión para un hombre que abusó sexualmente de su nieta
- Datos Útiles1 semana atrás
Así funcionan los servicios municipales por los feriados del jueves 25 y viernes 26
- Policiales1 semana atrás
Armando Jara fue imputado por el femicidio de Griselda Blanco
- Policiales1 semana atrás
La Fiscal imputó a la ex pareja de Griselda Blanco por femicidio
- El Mundo1 semana atrás
Tina Turner murió tras una larga enfermedad
- Nacionales1 semana atrás
Agustín Rossi anunció que lanzará su candidatura a Presidente el próximo lunes
- Turismo1 semana atrás
Concepción del Yaguareté Corá vivirá la XVI° Fiesta Provincial del Peón Rural
- Cultura1 semana atrás
Con la ópera Aida, el Teatro Vera celebrará sus 110 años