El Norte del país uno de los más afectados por el Cambio Climático

Publicado en marzo 20, 2023.

El cambio climático es una de las principales amenazas para el planeta y sus habitantes. En Argentina, el impacto del cambio climático es especialmente grave en el norte del país, donde se han registrado cambios significativos en los patrones climáticos en las últimas décadas.

Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, en las últimas décadas, el norte del país ha experimentado un aumento en las temperaturas medias anuales y un cambio en los patrones de precipitación. Las lluvias se han vuelto más intensas y menos predecibles, lo que ha llevado a una mayor frecuencia de inundaciones y sequías.

Los efectos del cambio climático en nuestra región son evidentes en el impacto que se ha producido en la flora y fauna. El calentamiento global ha llevado a la disminución de los glaciares y nevados, lo que reduce la cantidad de agua disponible en los ríos y arroyos. Los bosques nativos también se han visto afectados por el cambio climático. La disminución de las precipitaciones y las temperaturas más altas están alterando los ciclos de vida de las especies que habitan en ellos.

Además, el cambio climático está afectando la productividad debido a que los cultivos y la ganadería están experimentando una disminución en su productividad debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias.

En cuanto a las estadísticas, cabe destacar que, en los últimos 50 años, la región nordeste de Argentina experimentó un aumento de temperatura promedio de 1,3 grados Celsius. Según el Servicio Meteorológico Nacional, este aumento es mayor que el promedio mundial. Además, se ha registrado un aumento del 20% en la cantidad de días con altas temperaturas (superiores a 35 grados Celsius). En cuanto a las lluvias, se ha registrado un incremento del 10% en la intensidad de las precipitaciones en la región desde la década de 1960.

En conclusión, el cambio climático está teniendo un impacto significativo en todo el nordeste de Argentina, afectando la flora y fauna, la productividad agrícola y la economía. Los cambios en los patrones climáticos están aumentando la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos son un riesgo para la región. Es importante que la sociedad tome medidas para enfrentar este problema global y mitigar sus impactos con prevención  y cuidado del ambiente.

Redacción Corrientes al Día

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés encabezó la liberación de 5000 alevines en el Paraná

Publicado en mayo 1, 2025.

Cómo una forma de concientizar sobre la conservación de la fauna íctica, el gobernador Gustavo Valdés encabezó en la tarde del miércoles en Goya la liberación de 5000 alevines de (...)

Más de cuatro décadas de conservación de nuestros recursos naturales

Publicado en abril 15, 2025.

Un día como hoy 15 de abril, pero del año 1983, se creaba la Reserva Natural del Iberá. La iniciativa y movilización de unos pocos, pudo hacer ver la necesidad (...)

El tortugo Jorge fue liberado en el mar tras 40 años de cautiverio

Publicado en abril 12, 2025.

El tortugo fue liberado a unas 10 millas náuticas, hasta allí se lo trasladó en el guardacostas Buenos Aires, de la Prefectura Naval Argentina, con un despliegue que enfrentó un (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.