Seguinos

Cultura

Becas de estímulo, se realizó el primer encuentro con los artistas seleccionados

Publicado

el

Se realizó durante el fin de semana, en el patio del Instituto de Cultura de Corrientes, el primer encuentro de trabajo con los artistas visuales que forman parte del Programa de Becas de estímulo a la creación. Comenzaron las tutorías coordinadas por Diego Figueroa, que tendrán su segunda etapa en el mes de abril.

Los quince artistas fueron llegando, desde distintos puntos de la provincia, trayendo sus obras: pinturas, fotografías, dibujos, al igual que sus proyectos, preguntas y ganas de encontrarse con sus pares para poder compartir procesos y resultados.

 En esta oportunidad, el artista visual y docente Diego Figueroa planteó una estructura de trabajo y abrió el juego para que cada uno de los artistas se presente y socialice su producción a la mirada de sus colegas. El trabajo fue tan intenso como fructífero, proyectándose nuevos desafíos para el segundo encuentro que se desarrollará en abril.

Estímulo

El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), en su política de acompañamiento y fortalecimiento a los artistas, otorga becas de estímulo a la creación con acceso a tutorías, a un grupo de artistas visuales residentes en la provincia.

Con estas becas se busca generar y fortalecer vínculos, promover la producción, la reflexión sobre la propia obra y la visibilidad de los artistas visuales de Corrientes.

Los becarios, que fueron seleccionados por un jurado a través de una convocatoria pública, recibirán $100.000 en concepto de estímulo. Conformarán además un grupo para compartir y reflexionar sobre sus obras y procesos con el acompañamiento de un referente, artista con trayectoria de relevancia, en colaboración recíproca.

Modalidad

El plan de trabajo consta de 3 encuentros presenciales, de dos jornadas de trabajo, donde se presentan las obras de cada participante, se indaga en las poéticas y conceptos que motivaron su desarrollo, ajustan el sentido de sus intenciones artísticas junto a sus colegas y reflexionan sobre la escena local.

Al finalizar los encuentros, co-curarán una exposición con obra de todos los artistas becarios participantes para la edición de ArteCo 2023, combinando la experiencia de exponer con la posibilidad de venta de obra y la vinculación con otros artistas, proyectos y galerías que representen artistas del NEA.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Junio, mes del “Medio ambiente y la naturaleza” 

Publicado

el

Como ya es costumbre, todos los jueves, a las 19.30 hs., el Centro Cultural Nordeste recibe a los amantes del cine con una cartelera variada. Para el mes de junio llega el ciclo “Medio ambiente y naturaleza”. La cita es en la sede de Arturo Illia 355, de Resistencia.

Con gran asistencia de público se viene desarrollando el cine gratuito del CCN de la UNNE, una propuesta que apunta al entretenimiento y a la reflexión sobre distintos aspectos de la realidad social. Para el mes de Julio, el ciclo propuesto, con tres documentales y una película, apunta a la toma de conciencia sobre los riesgos de no cuidar nuestro medio ambiente. Este jueves 1 de junio se presentará  “Antes de que sea tarde” (2016), con la dirección de Fisher Stevens, que acerca una mirada a los efectos del cambio climático en nuestro entorno y cómo la sociedad puede prevenirlos, incluyendo la salvación de especies en peligros de extinción. El documental fue producido por Martin Scorsese y Leonardo DiCaprio, quien además entrevista a numerosas personalidades y sirve de narrador.

Bob Hunter on left at the helm of the Phyllis Cormack together with Ben Metcalfe. En route to Amchitka. (Greenpeace Witness book page 94) (The Greenpeace story book page 12 similar).

 El 15 junio, a las 19.30, se proyectará “Cómo cambiar el mundo” (2015), documental dirigido por Jerry Rothwel, y que trata sobre un grupo de amigos que, en su lucha por salvar el planeta, encuentran que también tienen que luchar entre sí. Esta película cuenta la historia de los pioneros que establecieron Greenpeace, utilizando imágenes íntimas de sus archivos personales. El 22 de junio será el turno de la película “El precio de la verdad” (2019), de Todd Haynes, basada en hechos reales. Un tenaz abogado (Mark Ruffalo) descubre el oscuro secreto que conecta un número creciente de muertes y enfermedades con una de las corporaciones más grandes del mundo. En el proceso arriesga su futuro, su trabajo y hasta su propia familia para sacar a la luz la verdad. Para finalizar el ciclo, el 29 de junio se proyectará el documental “Nacidos en China” (2016), de Lu Chuan, que trata sobre los animales en peligro de extinción en China.

Seguir leyendo

Cultura

Abren convocatoria al sector editorial para participar de la XIII Feria Provincial del Libro

Publicado

el

El Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, abrió convocatoria para el sector editorial de cara a la XIII Feria Provincial del Libro que se realizará desde el viernes 7 al domingo 16 de julio en la Ex Usina Eléctrica, de la capital correntina.

Bajo el lema “40 años de democracia”, la edición 2023 de la Feria Provincial del Libro de Corrientes tiene por objetivo reconocer, dar visibilidad y fortalecer a escritoras y escritores de todo el territorio provincial y a los circuitos comerciales del sector editorial, los vínculos entre sus actores y la comunidad en general. La convocatoria actual estará abierta hasta el viernes 23 de junio inclusive.

Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura afirmó que “desde el Gobierno de la Provincia apoyamos al sector editorial y entendemos que es un círculo virtuoso que este evento -que viene sucediendo en el tiempo desde hace doce años- genera en sí mismo procesos que permiten atender las diferentes necesidades del sector: acompañar al escritor, al editor y a las actividades conexas al sector editorial. La cultura moviliza una economía no siempre tenida en cuenta y la industria editorial tiene gran potencial en la región”.

Convocatorias

La convocatoria está dirigida a editoriales, librerías, autores y autoras de Corrientes y tiene por fecha de cierre el viernes 23 de junio. La misma contempla tres ejes de participación destinados a estimular la oferta y demanda de producciones locales, así como su divulgación.

La convocatoria para que editoriales y librerías de la provincia accedan a un stand para venta al público en el marco de la feria se realizará de forma directa por el área de Industrias Culturales del Instituto de Cultura de Corrientes. Los interesados podrán realizar consultas al mail flcorrientes2022@gmail.com

Stand del Instituto de Cultura

Para autores autoeditados o independientes de la provincia, el Instituto de Cultura de Corrientes pone a disposición un stand institucional donde personal del área Editorial y Biblioteca recepcionará hasta 5 ejemplares por autor, además de comercializarlos en el marco de la feria para su posterior devolución y rendición.

Los ejemplares podrán ser presentados de lunes a viernes, de 8 a 12 hs. en San Juan 546, área Editorial y Biblioteca, hasta el viernes 23 de junio inclusive.

Novedades editoriales

Finalmente, para la divulgación de obras literarias de autores y autoras de la provincia en el marco de la feria, el Instituto de Cultura habilitó un formulario online dirigido a aquellas personas nativas o residiendo en Corrientes con más de 3 años de antigüedad que hayan publicado libros entre 2022 y 2023 para su correspondiente presentación, integrando de esta manera el programa de la presente edición como Novedades Editoriales. El mismo estará disponible también hasta el viernes 23 de junio.

En este caso, los interesados deberán completar el siguiente formulario: https://forms.gle/hadScj3WGoLL1vvL6

+ Info

Instagram/@ferialibrocorrientes

Facebook/Feria Provincial del Libro

Seguir leyendo

Cultura

El Festival PLAY Videoarte y Cine Experimental presenta su jurado

Publicado

el

El jurado de la 12va edición de la exhibición anual de video arte y cine experimental que se realiza en el Centro Cultural Universitario de la UNNE estará conformado por exponentes en la materia como son Julia Rossetti, Paulo Pécora y Victoria Maréchal.  Las postulaciones se reciben hasta el 22 de junio a través del sitio www.playvideoarte.com.

El Festival PLAY es un espacio que exhibe obras internacionales, nacionales y regionales que busca expandir a través de la experimentación, las fronteras de los usos legitimados de la imagen, el sonido y la palabra. Tiene lugar anualmente como muestra competitiva de obras seleccionadas a cargo de un prestigioso jurado. En cada edición, se brindan actividades gratuitas destinadas a la formación y fomento en torno a prácticas audiovisuales, tales como talleres, charlas, seminarios, entre otros.

En esta edición se seleccionarán obras audiovisuales en los géneros de videoarte, cine experimental, video-instalación, documental experimental, animación y cine de no ficción sin límite de duración.

El jurado:

Julia Rossetti es artista transdisciplinar. Lic. en Artes Visuales, Diseñadora Gráfica (UNNE) y Especialista en Arte Sonoro (UNTREF). Fue becaria del FNA (2013/2014), Yungas (2014) y Programa de Artistas de la Universidad Di Tella (2018). Desde 2012 participa regularmente en exposiciones, residencias, festivales y ferias. Desde 2018 es parte de la plataforma Intemperie. Actualmente coordina exhibiciones y residencias en el Centro de Arte Sonoro. Desde 2018 vive y trabaja en la Ciudad de Buenos Aires.

Paulo Pécora es Cineasta y periodista escribió, dirigió y produjo los largometrajes “El sueño del perro”, “Marea Baja”, “Amasekenalo”, “Lo que tenemos” y “El pensamiento analógico”, además de unos 50 cortos, muchos de ellos exhibidos y premiados en festivales locales e internacionales. Como periodista especializado en cine trabajó para numerosos diarios, revistas y agencias de noticias, además de escribir artículos y entrevistas para varios libros. También es autor del libro Super 8 Argentino Contemporáneo.

Victoria Maréchal vive y trabaja en Buenos Aires. Se formó en la Universidad del Cine, en el Programa de cine del Di Tella y a través de distintas residencias (BIM, Talents BsAs, Bienal Arte Joven, Proa Cine). Su trabajo se sitúa entre la videoinstalación, el cine y la creación sonora. Fue exhibido en el Salón Nacional de las Artes (Argentina), la filmoteca Centre Pompidou (Francia), Jeonju IFF (Corea del Sur), Festival dei Popoli (Italia), entre otros. Colabora como sonidista con distintxs cineastas y artistas.

Para consultas e información: play.videoarte@gmail.com. + INFO: Link del libro 10 años de PLAY https://playvideoarte.com/libro/

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos