Nacionales
Patricia Bullrich. “La realidad que vivimos nos exige una respuesta contundente”

En el marco de un encuentro en la Fundación Libertad y Progreso, la precandidata a presidenta Patricia Bullrich señaló: “La realidad que vivimos nos exige una respuesta dura, contundente. Estamos convencidos de que tenemos que demoler el régimen económico que en los últimos 20 años redujo drásticamente los incentivos para invertir, exportar y generar empleo. Tenemos que restablecer la solvencia fiscal y reconstruir gradualmente la credibilidad”.
“Sabemos que desde el primer día nos van a impedir gobernar, pero los vamos a enfrentar. Como decía Einstein: si hacemos las mismas cosas, vamos a tener los mismos resultados. Para que la decadencia no sea mayor, vamos a poner el foco en un cambio profundo y en el orden en la economía, la educación y la seguridad, con coraje y valentía”, anticipó.

Y agregó: “Vamos a tener que realizar cambios de fondo en la Argentina, para lo cual nuestra columna vertebral estará basada en la economía, la seguridad y la educación. Creemos que esos puntos son los que van a generar un cambio rotundo en la vida de la gente”.
Bullrich dijo: “Diseñamos un programa para la estabilización económica, que va tener las últimas pinceladas de acuerdo en el momento del país en que nos encontremos al asumir”. Para ello “planteamos un nuevo régimen económico como consecuencia de estos diez años de inflación y una Argentina que no avanza, que decrece, que se empobrece, que pierde capital, con argentinos que se van, y con una falta total de esperanza y expectativas”.
Consideró también que “salir del cepo cambiario debe ser una prioridad desde el día cero. Cuanto antes se haga, mejor. También, hay que bajar el riesgo país para bajar el costo de capital de todas las compañías que operan en la Argentina, en particular en los sectores capital-intensivos. No vamos a poner parches, que son una mentira”. Y agregó: “Otra reforma crucial será la de implementar un nuevo pacto fiscal entre el gobierno federal y las provincias para reducir los impuestos distorsionadores y recortar el gasto público”.
Patricia Bullrich afirmó: “La secuencia óptima de reformas dependerá críticamente de las limitaciones sociales y políticas y del escenario macroeconómico. En mi opinión, la actual inestabilidad macroeconómica reducirá los márgenes del gradualismo y obligará a una terapia de choque”.
Sobre el mercado laboral, la oradora señaló: “Vamos a trabajar también sobre una reforma laboral, simplificando las leyes actuales, y permitiendo que las personas tengan un aporte al régimen jubilatorio, sobre todo enfocándonos en las 8 millones de personas que están en el sistema informal más otras 3 que cobran planes sociales. Vamos a convertir los planes sociales en seguros de desempleo, con una temporalidad”.
“Estamos trabajando en una fuerte desregulación de la economía y de las leyes que tiene cada sector. Creemos que vamos a derogar más leyes de las que vamos a votar, lo mismo que normas, decretos, regulaciones. Lo que hay hoy es una maraña de leyes y tenemos que hacer una descontaminación legal desde el primer día”, comentó Patricia Bullrich.
En materia de seguridad, sostuvo que “Argentina tiene una grave crisis por la acción de bandas de narcotráfico. Ya no es sólo un problema de Rosario; abarca muchas ciudades del país con peligrosas ramificaciones en el conurbano bonaerense. Estamos camino al narcoestado. Frente a esta situación es necesario usar todo el poder disponible, en el marco del estado de derecho, para atacar frontalmente este fenómeno. Lo primero que vamos a hacer es llevar adelante todas las medidas institucionales que sean necesarias”.
Entre otras medidas, Bullrich anticipó que se trabajará en: “reforma del sistema carcelario; incremento de los esfuerzos de investigación y desarticulación de organizaciones; persecución del micro tráfico, con especial foco en las organizaciones más violentas y las drogas de alta peligrosidad; patrullaje focalizado en zonas calientes con control de sospechosos; implementación del programa “Armas de Fuego 0”; fortalecimiento de controles fronterizos y persecución del tráfico internacional”.
Finalmente, en materia de educación, se pondrá el objetivo en una “mejora urgente en alfabetización en lecto-escritura, operaciones matemáticas básicas, aptitudes digitales y programación, que hoy son un lenguaje en sí mismo. Para eso vamos a desarrollar un Plan Nacional de Alfabetización en Lengua y Matemática que llegue a todos los docentes de nivel primario y secundario en servicio, articulado con cada provincia. Vamos a medir la capacidad de aprendizaje de los estudiantes y la capacidad educativa de los docentes”.
“Vamos a incorporar contenidos y prácticas actualizadas en saberes básicos y digitales, reforzando los actuales procesos de formación para el trabajo, aumentando las posibilidades de aprendizaje para todos, y asegurando un piso de calidad en las ofertas que estarán a cargo de diferentes oferentes de todo el país”, dijo para terminar.

Nacionales
Estafaron a Cositorto: Pagó 45 mil dólares por un plan de fuga que nunca se concretó

El líder de Generación Zoe, quien está detenido en una cárcel de Córdoba por montar una estafa piramidal, pagó 45 mil dólares por un fuga de película, pero la aeronave nunca llegó.
Leonardo Cositorto, el líder de Generación Zoe que se encuentra detenido en una cárcel de Córdoba acusado de montar una estafa piramidal, fue víctima de una estafa tras pagar la suma de USD 45.000 por un plan de fuga que nunca existió. Según expresaron fuentes internas del servicio penitenciario, Cositorto habría pagado esa suma para que una aeronave sobrevolara el patio de la cárcel y lo ayudara a darse a la fuga, pero nunca se concretó.
El acusado de estafar a cientos de miles de personas por una suma que ascendería los USD 400.000, hace varias semana viene solicitando un traslado desde el penal de Bower, donde está a la espera del juicio, hacia una clínica privada en la Ciudad de Buenos Aires para ser sometido a una biopsia.
Ante la latente posibilidad de que intente darse a la fuga, la fiscal Juliana Company lo intimó a través de la Justicia a que se realice la intervención en la capital de la provincia de Córdoba, pero los abogados de Cositorto insisten en que debe realizarse la intervención en CABA. Hasta hace unos días se creía que era solo una exigencia menor, no obstante el relato de un preso relevó el plan de fuga de Cositorto.
Brian, un compañero de celda de Cositorto, le contó que un amigo suyo tenía un helicóptero y que con facilidad podría comunicarse con él para concretar un brillante plan de escape. El líder de las crypto monedas, fascinado con el plan, pagó la suma millonaria, pero pasada la semana de concretarse el pago el helicóptero nunca llegó. Además, el director del penal pudo dar con los detalles de la fuga fallida, por lo que le prohibió a Cositorto salir al patio por una semana y exigió al servicio penitenciario que refuerce la seguridad.
Fuente: periodismoypunto.com
Nacionales
Quedó atrapado dentro de un silo de arroz y murió asfixiado

La víctima tenía 32 años y su encargado fue quien lo encontró. El trágico accidente laboral ocurrió este sábado en el molino “La Loma” del municipio de Chajarí, provincia de Entre Ríos.
Durante la noche del sábado, un llamado telefónico desde el molino “La Loma”, ubicado en el kilómetro 325 de la autovía Artigas, alertó a las autoridades sobre una persona herida producto de un accidente laboral.
El encargado manifestó que un obrero se encontraba solo dentro de un silo y había quedado atrapado. Asimismo, sostuvo que lograron sacarlo pero que en ese momento ya tenía poco pulso.
De acuerdo a lo que informó el portal local 7páginas, las autoridades confirmaron que la víctima falleció a los pocos minutos, pese a los esfuerzos realizados por los médicos.
Por su parte, el fiscal en turno ordenó el traslado del cuerpo a la morgue judicial de Concordia para que se realizara la autopsia, con el fin de determinar las causas exactas de la muerte.
Fuente: TN
Nacionales
FOPEA repudió la aparición de uno de los asesinos de Cabezas en el spot de Burlando

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudió “la aparición de uno de los asesinos de José Luis Cabezas en el spot de campaña de Fernando Burlando. Resulta indignante que un dirigente que busca representar a la sociedad dé participación en sus actividades a uno de los responsables del peor atentado contra la libertad de expresión desde el retorno de la democracia”.
“En el video de campaña, Burlando aparece junto a José Luis Auge, uno de los asesinos del reportero gráfico, de quien fue su abogado defensor. Auge integraba la denominada “Banda de Los Horneros” y como el resto de los civiles fue condenado a prisión perpetua, aunque fue el primero en recuperar la libertad, en 2004”, detalla el comunicado.
Agrega que, “a 26 años del hecho, FOPEA recuerda que los asesinos no cumplieron la totalidad de la condena en la cárcel. En ese marco, resulta cuanto menos ofensivo para la ciudadanía y ultrajante para familiares y amigos de José Luis que un candidato político formado en democracia se muestre con uno de los responsables del brutal crimen y exige un pedido de disculpas público al abogado Burlando”.
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes1 semana atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Educación1 semana atrás
ICAA y Ministerio de Educación promueven campaña por el Día Mundial del Agua
- Sociedad1 semana atrás
Corte total sobre el puente del río Corriente. Estas son las rutas alternativas
- Salud1 semana atrás
Avanzan con la obra del hospital pediátrico de Goya
- Nacionales1 semana atrás
EEUU advirtió sobre graves casos de corrupción en el gobierno de Alberto Fernández