El Mundo
Tiroteo deja ocho muertos en centro de testigos de Jehová en Alemania

Las autoridades indicaron que el atacante se suicidó. Entre las víctimas mortales hay una mujer embarazada de siete meses. Según la fiscalía, no hay indicios de motivación “terrorista”.
Un tiroteo en un centro de los Testigos de Jehová la noche del jueves en la ciudad alemana de Hamburgo dejó ocho muertos, entre ellos el atacante, indicó la policía este viernes (10.03.2023).
El atacante huyó a la primera planta del edificio después de que la policía irrumpiera y “se suicidó”, indicó el ministro regional de Interior, Andy Grote.
“Philipp F. era un exmiembro” de los Testigos de Jehová, dijo a la prensa un alto mando de la policía, quien agregó que abandonó la comunidad hace unos 18 meses, “aparentemente no en buenos términos”.
Armado de un revólver, mató a cuatro hombres y dos mujeres de 33 y 60 años, una de ellas embarazada de siete meses y cuyo bebé se cuenta como víctima mortal, precisaron las autoridades. Ocho personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad.
La rápida llegada de las fuerzas de seguridad, que interrumpieron la masacre, permitió evitar un balance de muertos más elevado, sostuvieron. Se desconocen los motivos del ataque perpetrado por el sospechoso, de 35 años. “No hay indicios de contexto terrorista” detrás de la matanza, dijo un representante de la fiscalía de Hamburgo.
El hombre, que no tenía antecedentes penales y podría haber padecido de trastornos psiquiátricos, “alimentaba una rabia contra los miembros de congregaciones religiosas, en particular contra los Testigos de Jehová”, explicó la policía.
Fuente: dw.com afp/dpa/reuters /rr

El Mundo
El Kun Agüero sufrió una arritmia en vivo en un stream con Ibai Llanos

Preocupado por la situación, el influencer detuvo el directo mientras que los seguidores aseguraban que veían “raro” al ex jugador de la selección argentina.
Kun Agüero fue protagonista de un alarmante episodio mientras compartía una transmisión de Twitch junto al reconocido streamer español Ibai Llanos. El ex delantero del Barcelona sufrió una “mini arritmia”, como él mismo lo definió, y utilizó su celular para chequear su salud.
“No es mala. Estoy pensando que por ahí Clara es la picante, ¿Sabes que sí?”, le comentaba el argentino a Ibai antes de frenar su monólogo para tomarse el pecho. “Ey Kuni, son las dos de la mañana”, le replicó su compañero mientras se daba cuenta que algo extraño estaba sucediendo.
Al ver que el ídolo del Manchester City no contestaba ni seguía la conversación le preguntó que pasaba. “Uff, creo que… (Chequea su celular) creo que me agarró una mini arritmia”, le confesó. En ese momento, la cara del youtuber de 28 años cambió radicalmente: “¿Ahora mismo? ¿Quieres que veamos a un médico?”.
“No, no”, le aseguró el Kun mientras se tomaba el pulso. “No, porque tengo un chip, y me va a detectar… mandaría la señal, porque capaz que es algo que pienso yo”, añadió.
En un ambiente tenso, ambos se olvidaron que estaban transmitiendo en vivo y se quedaron chequeando los datos en el celular: “Fue raro, fue raro eh”, consideró Agüero sobre lo que acababa de sentir. “Puede ser que de tanto pensar en eso, se me aceleró un poco y se bajó, no sé”, continuó.
“Fue raro, sentí algo raro, como fuera de circuito… mirá si me estoy muriendo”, intentó bromear en ese momento para descontracturar. “¿Cerramos el directo?”, le propuso Ibai. “Ahora cerramos, no pasa nada. Pero la gente quiere esperar…”. Segundos después el presentador español decidió cortar con la transmisión.
Cabe recordar que durante el Mundial de Qatar, Agüero dio detalles del chip que lleva en su cuerpo desde que se le detectó su problema cardíaco. En una transmisión en directo junto a Lionel Messi y el Papu Gómez, el Kun explicó: “Acá tengo el chip, me abrieron acá y el chip es así de grande. Podés creer que el médico me mandó un mensaje que tuve una arritmia ventricular el 8 de junio. ¿Ahora me decís? Pasaron seis meses. Empecé a mirar los chats y ese día jugué a la pelota”.
“¿Te controla el médico?”, le preguntó La Pulga. “Yo tengo un polar que me marca una gráfica y ellos ven si va bien o si hay algún corte”, contestó el ex jugador de la selección argentina mientras se levantaba la remera para mostrar la cicatriz que le quedó por la operación. Messi siguió averiguando sobre el tema: “¿Continuamente estás con el médico? ¿O de vez en cuando?”.
Además, el Kun detalló sobre su situación. “Cada tanto voy a correr o a jugar a la pelota. Ahora iba a jugar y se suspendió. Ahí me pongo el polar y después le mando. Pero igual estoy bien, en algún momento cantaremos flor. Esperemos que no sea ahora”, concluyó.
Los antecedentes de salud del Kun Agüero
El pasado 30 de octubre de 2021, el ex delantero de 34 años sufrió una arritmia cardíaca durante el partido frente al Alaves por la liga española. En ese momento, tras saltar en una pelota dividida se tomó el pecho y alertó al árbitro de lo que estaba sucediendo. Finalmente, abandonó el campo ante la incertidumbre de todos los presentes.
Casi tres meses después, alejado de las canchas y con exámenes médicos prácticamente diarios, el argentino anunció su retiro oficial del mundo del fútbol profesional. El anuncio tuvo lugar en un acto celebrado en la tribuna del Camp Nou al que asistieron, entre otros, el presidente de la entidad catalana, Joan Laporta, los jugadores de la primera plantilla del Barcelona, y Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, club en el que Agüero militó entre los años 2011 y 2021.
Durante ese período, su médico cardiólogo Roberto Peidró negó que su afección haya sido causada por la vacuna del coronavirus. “El COVID-19 no tuvo nada que ver, la vacuna del COVID-19 tampoco tuvo nada que ver. Absolutamente nada que ver”, afirmaba el profesional de la salud que asiste al futbolista desde el 2004.
El médico explicó que después de que Agüero, de 33 años, se sintiera mal en la cancha el 30 de octubre, se le realizaron estudios y se le detectó que “tiene en una zonita del corazón una muy pequeña cicatriz, de menos de un milímetro, por el que hace como un cortocircuito y larga esas arritmias”.
“Lo que se le hizo con un cateterismo es quemarle esa zona de donde salían las arritmias, pensamos que esto va a andar muy bien y va a solucionar el tema pero la cicatriz la va a seguir teniendo”, indicaba el cardiólogo, con el consentimiento del ex futbolista. “Le aconsejamos que no debería hacer un deporte de alto rendimiento que implique un estrés físico y mental tan importante durante varias horas al día”, comentó.
“Puede hacer deportes, va a hacer una vida normal de cualquier persona normal pero los futbolistas viven otra vida”, advirtió en diálogo con Radio Millenium.
Fuente: infobae.com/ deporte spain
El Mundo
El Papa Francisco tiene una infección pulmonar y seguirá internado en Roma

El Papa Francisco ingresó hoy al hospital Gemelli de Roma, en Italia, por una dificultad respiratoria y estará internado por algunos días.
“En los últimos días el Papa Francisco se ha quejado de algunas dificultades respiratorias y esta tarde acudió al Policlínico A. Gemelli para realizarse unos controles médicos. El desenlace del mismo puso de manifiesto una infección respiratoria (excluida la infección por Covid 19) que requerirá unos días de tratamiento médico hospitalario adecuado”, dijo un comunicado oficial divulgado por el Vaticano.
La nota señaló además que “el Papa Francisco está conmovido por los muchos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/7CQPUZ4NUJCKPOH7MJAPLOITN4.jpg)
Qué es lo que tiene el Papa Francisco
El Papa padece bronquitis crónica asmática con una derivación en infección pulmonar por exceso de estrés.
El vocero papal, Matteo Bruni, confirmó el cuadro de salud de Jorge Bergoglio: “Ha tenido alguna dificultad. La conclusión de los médicos es que ha tenido una infección respiratoria. No tiene Covid y va a requerir de algunos días de terapia médica hospitalaria”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/MSL6WRAP7PEEWUS7L562ED67IM.jpg)
El diario Corriere della Sera dijo que el Pontífice fue sometido a una tomografía computada (TAC) y los resultados “fueron evaluados con alivio” por el personal sanitario
Según un medio italiano, el Papa Francisco sufrió problemas cardíacos
En tanto, otros medios hablaron de problemas cardíacos. “El Papa hospitalizado en Gemelli. Problemas cardíacos, enfermedad y llegada al hospital en ambulancia: mañana y viernes audiencias canceladas”, reza el título del portal Il Messagero.
La Stampa dijo que el Papa sintió un malestar y un dolor en el pecho tras la audiencia general de los miércoles. Tras un control fue llevado en ambulancia al hospital.
La agenda del jueves del sumo pontífice quedó cancelada y corren riesgo de suspensión las actividades del viernes. “Se ha hecho espacio en la agenda para que los controles puedan proseguir por el tiempo eventualmente necesario”, informó a Télam una fuente vaticana, mientras Francisco permanece en el centro médico al que llegó a las 15.45 locales (10.45 de Argentina).
“La agenda del papa ha sido suspendida en caso de que tenga que realizar más exámenes”, indicó una fuente a la agencia AFP, precisando que era “posible” que el papa pasase la noche en el hospital.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/U3XGAYC5OFAOTKRYRNMJYAZGQM.jpg)
”El Santo Padre se encuentra desde esta tarde en el Gemelli para algunos controles programados precedentemente”, había informado el secretario de prensa Matteo Bruni en un breve comunicado. En 2021, el pontífice se operó en el Gemelli de una diverticulitis, por lo que pasó 10 días fuera del Vaticano hasta ser dado de alta.
Francisco podría pasar varios días internado
Según la agencia ANSA, Francisco podría pasar algunos días en el hospital. Se encuentra en el décimo piso del policlínico, llamado “de los Papas”.
Durante la mañana de hoy, Francisco celebró la audiencia general y se le vio en buena salud y sin problemas y el próximo domingo tiene prevista la misa del Domingo de Ramos.
Fuente: tn.com.ar
El Mundo
Venezuela. Maduro se rodea de militares en su Gobierno

Casi la mitad del gabinete ejecutivo venezolano está integrado por uniformados activos, lo que lo sitúa en uno de los promedios más altos de América Latina.
El número de militares activos en el Gobierno de Nicolás Maduro va en aumento. La ONG Control Ciudadano ha publicado un estudio en el cual queda asentado que, con el nombramiento del coronel Pedro Tellechea como nuevo ministro de Petróleo, ya el 42 por ciento del ejecutivo tiene presencia castrense, uno de los promedios más altos de América Latina.
En este momento, las carteras de Seguimiento y Gestión de Gobierno, Comercio, Relaciones Interiores, Defensa, Agricultura, Alimentación, Desarrollo Minero, Aguas, Servicios Penitenciarios, Vivienda, Transporte, Obras Públicas, Energía Eléctrica, y ahora Petróleo, están conducidas por generales y coroneles de la Fuerza Armada, 10 de ellos retirados y cuatro en activo. Seis provienen del ejército, tres de la armada y dos de la aviación. En el Gobierno se ha impuesto la disciplina militar y el saludo marcial.
“La designación de militares frente a ministerios vuelve a llegar a su punto máximo en el Gobierno de Nicolás Maduro, similar a cuando sucedió en 2017″, asienta Control Ciudadano en este estudio. También una proporción importante de viceministerios, institutos autónomos y oficinas estatales están conducidas por efectivos militares.
Rocío San Miguel, directora de Control Ciudadano, afirma que “se está consolidando una élite militar con enorme poder político, que nunca se ha puesto las botas en cargos operacionales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ahondándose, además, la brecha entre aquellos efectivos que están en la cúspide, y aquellos que, siendo operacionales, pasan necesidades para mantener a sus familiares.”
La entrada masiva de funcionarios militares activos al Gobierno ha sido un hábito instaurado desde 1999, en los comienzos del gobierno de Hugo Chávez, a quien, con frecuencia, le gustaba lucir su uniforme de campaña y su boina calada en determinadas funciones, para gran irritación de sus opositores y críticos.

La conducta de Chávez contravenía un escrúpulo muy claro, convertido en tradición, que tenían los dirigentes civiles de la democracia venezolana de 1958-1998 respecto a la presencia de militares activos en la política, una circunstancia que ocurría ocasionalmente, y casi únicamente con el Ministerio de la Defensa.
Para hacer posible el desembarco de militares activos en el Gobierno, Hugo Chávez se sirvió de una interpretación del artículo 328 de la Constitución Bolivariana, en el cual se reserva al mundo castrense la misión de “tener una participación activa en el desarrollo nacional”. Esta disposición generó muchas aprensiones en la oposición venezolana en su momento. Por entonces se temía que la politización produjera trastornos en la interpretación de la institución castrense del mandato de la Constitución de 1999, que les exige, como en cualquier democracia, un comportamiento apolítico y profesional, equidistante de los debates electorales y los intereses partidistas.
“La presencia de militares activos de los gobiernos de Chávez y Maduro ha sido muy alta, sin dudas, y con varios picos”, observa el politólogo Ricardo Sucre, conocedor del mundo militar nacional, quién hace una salvedad importante: “Eso no quiere decir que Venezuela tenga un gobierno militar, como sucedió en Argentina, Chile o Uruguay. La sociedad no está militarizada, ni se transmiten valores militares a la sociedad desde el poder.”
Nicolás Maduro, un civil que ocasionalmente viste el uniforme verde oliva, ha avanzado mucho en el diseño e imposición de un pensamiento militar revolucionario, dejado por Hugo Chávez como una materia pendiente, para el cual ha tenido asesoría cubana, y que está desgajado de las disposiciones constitucionales. Para ello, su ariete ha sido el general Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa durante los últimos nueves años.
La palanca interpretativa para politizar la función militar en el estado ha sido la denominada “Unión Cívico-Militar”, un principio organizativo que está presente en las primeras proclamas de Hugo Chávez, que así como fomenta la formación armada de escuadrones civiles para defender la revolución, considera legítima la formación de militares en la doctrina socialista y bolivariana, destinada forjar intereses creados en la administración del poder, y a la larga, a inhibir la alternabilidad política.
Los militares venezolanos no declaran abiertamente de política ni intervienen en el debate público, pero las consignas chavistas y revolucionarias son una presencia viva en los cuarteles, y a la memoria de Chávez objeto de un culto similar al de los padres de la patria.
“Los mandos militares actuales le dan toda una vuelta a las disposiciones constitucionales que prohíben a la Fuerza Armada tener simpatías partidistas”, afirma Sucre. “Lo que suelen argumentar es que ellos son una instancia política, puesto que son parte del estado, y que el chavismo no es una parcialidad política, sino un movimiento nacional, garante de la independencia y la soberanía nacional.”
Sucre piensa que la militarización de los mandos de gobierno venezolano –una tendencia que sube y baja, pero que se mantiene en cotas muy altas- no se traduce, necesariamente, en radicalización de posturas políticas.
“Lo que puede haber es un daño reputacional grande en la institución armada. Los militares no lo han hecho nada bien en el Gobierno, no son ni de lejos los militares desarrollistas brasileros. Se ha perdido mucho dinero y hay mucho desorden. En las mediciones actuales de opinión, el rechazo a los militares por parte de la población y la visión negativa sobre su desempeño sobrepasaba el 60 por ciento de los consultados. En los tiempos de la democracia del siglo XX los militares venezolanos eran muy respetados y su aceptación en las encuestas de opinión era muy alta.”
Fuente: elpais.com
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes1 semana atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Educación1 semana atrás
ICAA y Ministerio de Educación promueven campaña por el Día Mundial del Agua
- Sociedad1 semana atrás
Corte total sobre el puente del río Corriente. Estas son las rutas alternativas
- Salud1 semana atrás
Avanzan con la obra del hospital pediátrico de Goya
- Nacionales1 semana atrás
EEUU advirtió sobre graves casos de corrupción en el gobierno de Alberto Fernández