Corrientes intensifica la lucha contra el fuego en el Iberá

Publicado en febrero 23, 2023.

Desde el Gobierno de Corrientes y Parques Nacionales suman esfuerzos para contener los incendios en distintos puntos del territorio provincial. Las acciones más arduas se centran en los Esteros, por la inaccesibilidad, actualmente con epicentro en San Miguel, donde los incendios, tanto en pastizal como en forestación, fueron creciendo en los últimos días.

Luego que el Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes dé a conocer que en las últimas horas se registraron 15 focos de incendios en diferentes localidades y en la zona de los Esteros del Iberá, el subdirector de Defensa Civil de la provincia, Bruno Lovinson detalló que los focos se encuentran “circunscriptos” y resaltó el extensivo trabajo que realizan los equipos de brigadistas y bomberos.

En ese sentido, Lovinson precisó que en la zona del norte del área protegida del Iberá se registraron incendios de grandes dimensiones; sobre todo, en la localidad de San Miguel donde “la situación está afectando a una forestación de 18 mil hectáreas de plantación de pino”.

A su vez, resaltó que se está trabajando sobre la línea de contención, también se realizan los corta fuegos pertinentes intentando enfriar los puntos que se pueden, además de aeronaves hidrantes que sobrevuelan los focos en coordinación con las Brigadas Forestales de la Provincia.

Ayer metimos el apoyo de bomberos de San Miguel con dos unidades (terrestres), sumado a un grupo de 20 brigadistas y un equipo comando”, mencionó en cuanto al trabajo humano que se despliega en la zona junto a los brigadistas de Parques Nacionales.

Además, remarcó que “el trabajo humano que se está realizando es intenso, debido a que hace 15 días que los focos se intensificaron” por tal motivo “se sigue trabajando todos los días con el fin de resguardar la zona productiva”.

Finalmente, Lovinson señaló que los incendios en la zona se encuentran “circunscriptos” y recordó que “el foco se inició a fines de diciembre, y con el correr del tiempo se volvió cada vez más grande porque se viene quemando zonas de esteros comenzando en San Miguel y terminando en Carlos Pellegrini”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.