Seguinos

Cultura

“Historia de dos guerreros”, una película cuya acción transcurre en Empedrado y en el barrio Cambá Cuá

Publicado

el

En conferencia de prensa en la cual brindaron detalles del largometraje de ficción “Historia de dos guerreros”, del cineasta Pablo César, cuyo rodaje se despliega desde hoy de manera íntegra en Empedrado y en el barrio Cambá Cuá en Capital, con artistas y técnicos de Corrientes y otros lugares del país que participan en este nuevo desafío cinematográfico del director argentino quien sigue rodando sus películas en soporte fílmico, 35mm y 16mm.

En la oportunidad se hicieron presentes, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el intendente de la localidad de Empedrado, José Cheme, el director de la película, Pablo César, al igual que actores y equipos técnicos que hacen posible el film.

“Desde el Gobierno sabemos lo importante que es que se haga cine en la provincia, mostrando nuestros paisajes y recursos”, expresó al respecto Gabriel Romero.

A su vez, indicó que en Corrientes existe una amplia comunidad de realizadores audiovisuales y que están trabajando por una Ley de Cine, por lo que rodajes como este “activan el trabajo que vienen realizado”.

En tanto, el jefe comunal de la “Perla del Paraná”, José Cheme valoró que dicha localidad haya sido elegida para la puesta en escena de una gran parte del film, lo que permitirá “mostrar nuestras bellezas naturales y darle visibilidad a Empedrado” y deseó todo el éxito a Pablo César, actores y equipo de trabajo en este importante proyecto visual.

A su turno, Pablo César agradeció el apoyo recibido de parte del Gobierno Provincial a través del Instituto de Cultura y del ministerio de Turismo, al igual que la permanente colaboración de la comuna de Empedrado y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales.

Asimismo, comentó que uno de los protagonistas de la película es de Malí (África), otro es un actor cordobés, y el resto del elenco surgió de un casting concretado en Corrientes, destacando que la historia transcurre en el marco de la celebración de San Baltazar, para lo cual fueron convocados músicos que forman parte de dicha tradición festiva.

Cabe destacar que Pablo César, realizador de títulos como El cielo escondido, Los dioses de agua, Orillas, Sangre y La sagrada familia, entre otros, sigue rodando sus películas en soporte fílmico de 35mm y 16mm desde su primer largometraje.

Con guion de Jerónimo Toubes, y actuaciones de Alejo Isnardi, Idriss Mousa Sare y Horacio Ruiz, como principales más otro papeles que se cubren luego de un casting, la película aborda la historia de Ara, quien practica artes marciales mixtas y tiene como objetivo junto a su entrenador llegar a competir en el circuito profesional de Brasil, mientras trabaja en las plantaciones de cítricos en la provincia de Corrientes.

Otro de los protagonistas es un joven futbolista que llega al lugar desde Africa para probar suerte en el país, pero a partir de una lesión se ve truncado su sueño.

Ambos se conocen en un festival local y comienzan un sólido vínculo en el que buscarán ayudarse mutuamente para salir adelante, teniendo que sortear juntos duras situaciones venciendo prejuicios cuando su amistad se transforma en una historia de amor.

Sinopsis

Ara (22) practica artes marciales mixtas y sueña con llegar a competir en el circuito profesional de Brasil. Entrena con gran dedicación, junto a su maestro Momo (60), y trabaja en las plantaciones de cítricos en la provincia de Corrientes.

Kossi (20) es un futbolista proveniente de Togo, quien gracias al esfuerzo de su familia ha conseguido llegar a Argentina para probar suerte en la liga nacional. Sin embargo, una lesión de rodilla lo margina de la actividad y, recién entonces, descubre que los intermediaros que facilitaron su llegada no tienen el menor interés en ayudarlo.

Sus caminos se cruzan en pleno festival de San Baltazar, al ritmo de los tambores que celebran al rey negro. A partir de entonces comienzan a ayudarse el uno al otro para salir adelante y su vínculo se vuelve cada vez más sólido. La amistad se transforma en una poderosa atracción y terminan por derrumbar sus propias limitaciones para aceptar sus deseos. Pero su secreta historia de amor sale a la luz cuando un compañero del trabajo los descubre. Ara no tolera la mirada juiciosa de los demás y decide alejarse. Kossi, por su parte, también da un paso al costado. Sin trabajo, los dos necesitan dinero cuanto antes y López (55), el organizador local de peleas, se aprovecha de la situación y les propone enfrentarse entre ellos, en un importante evento de artes marciales mixtas, en Empedrado.

Sobre Pablo César

Pablo Ce´sar es argentino, nacido en Buenos Aires en 1962. Es el único director de cine de América Latina que se ha dedicado por más de 20 años a tratar temáticas africanas, filmando en África, y abordando cuestiones afines al de la afrodescendencia y el legado cultural africano en la sociedad argentina.

Se dedica al cine profesional desde 1987. Dirigió´ 13 largometrajes de ficción, de los cuales 9 son coproducciones con naciones africanas, lo que lo convierten en un pionero y único en Latinoamérica. Ha filmado en Túnez, Cabo Verde, Mali´, Benín, Angola, Etiopía, Namibia, Marruecos.

Pablo ha dictado seminarios sobre cooperación cinematográfica América Latina-A´frica en Nigeria, Kenya, Sudáfrica, Burkina Faso, Túnez, Marruecos, Costa de Marfil, Togo y Egipto. Además, tiene dos películas en coproducción con India. Es profesor en la Universidad del Cine de Buenos Aires desde 1992. Obtuvo premios internacionales y también participo´ como jurado en los festivales de Amiens (Francia), Montreal (Canadá´, Festival de Cine Joven), Kelibia (Túnez), Huy (Bélgica), Hyderabad (India), Ouagadougou (Burkina Faso), Nador (Marruecos), Abuya (Nigeria), Cartago (Túnez) y Pune (India).

Ficha técnica

Director: Pablo César

Producción: César Producciones

Productor ejecutivo: Pablo Ballester

Guion: Jerónimo Toubes

Directora de fotografía y cámara: Agustina Trincavelli

Director de sonido: Emiliano Monsegur

Montaje: Liliana Nadal

Música: Hyperborei

Logística y equipo de cámara: Manuel Ibarra

Elenco: Alejo Isnardi, Idriss Mousa Sare, Horacio Ruiz y se convocará a un casting de Corrientes para cubrir los roles destacados, así como también, extras, músicos, bailarines y cargos técnicos.

Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y del Gobierno de la Provincia de Corrientes – Instituto de Cultura.

Proyecto

Formato: Largometraje ficción 90 minutos aproximadamente

Tagline: Para nacer hay que destruir un mundo.

Género: Acción/Drama

Idioma: Castellano

Este es un proyecto de largometraje ficción a rodar en 16mm color en la Provincia de Corrientes en Empedrado y barrio Cambá Cuá de la ciudad de Corrientes.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires

Publicado

el

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, convoca a escritores y editoriales a participar de la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará del 27 a abril al 15 de mayo, en el predio de la Sociedad Rural de Palermo. Podrán acercar sus libros hasta el 6 de abril.

Corrientes participará, una vez más, con un stand representativo de la literatura y las letras correntinas.

El ICC informa que se encuentra abierta la convocatoria a aquellos autores correntinos que estén interesados en que sus obras formen parte del stand oficial de la Provincia de Corrientes para su exposición y comercialización en un evento que año a año recibe a más de un millón de visitantes.

Los interesados deberán acercar sus ejemplares al Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, sito en calle San Juan 546. Para ello, deberán completar el siguiente formulario para venta: https://forms.gle/kc4JLpnD8NmZw5XD6 y este otro para presentación de libros: https://forms.gle/HK8p2Cr61bkcpr9j9 hasta el 6 de abril, inclusive.

CATÁLOGO DE AUTORES

Además, continúa vigente la propuesta para formar parte de la plataforma virtual “Catálogo de Autores”.

Aquellos autores que estén interesados en participar de esta convocatoria y no figuren o quieran actualizar sus contenidos en el “Catálogo de Autores”, podrán escribir a la dirección de correo industriasculturalesctes@gmail.com solicitando la planilla y los requisitos correspondientes. Los datos se recibirán hasta el 6 de abril del corriente, inclusive.

La base de datos de autores correntinos asentada en el “Catálogo de Autores” es de vital importancia para la difusión del capital cultural con el que cuenta la provincia, más aún cuando existe la oportunidad de ser parte de eventos masivos con alcance nacional e internacional como es el caso de la Feria Internacional del Libro. La herramienta online del catálogo supone, de esta manera, una nueva y amplia vía de acceso para aquellos interesados en conocer el sector.

Seguir leyendo

Cultura

Becas de estímulo, se realizó el primer encuentro con los artistas seleccionados

Publicado

el

Se realizó durante el fin de semana, en el patio del Instituto de Cultura de Corrientes, el primer encuentro de trabajo con los artistas visuales que forman parte del Programa de Becas de estímulo a la creación. Comenzaron las tutorías coordinadas por Diego Figueroa, que tendrán su segunda etapa en el mes de abril.

Los quince artistas fueron llegando, desde distintos puntos de la provincia, trayendo sus obras: pinturas, fotografías, dibujos, al igual que sus proyectos, preguntas y ganas de encontrarse con sus pares para poder compartir procesos y resultados.

 En esta oportunidad, el artista visual y docente Diego Figueroa planteó una estructura de trabajo y abrió el juego para que cada uno de los artistas se presente y socialice su producción a la mirada de sus colegas. El trabajo fue tan intenso como fructífero, proyectándose nuevos desafíos para el segundo encuentro que se desarrollará en abril.

Estímulo

El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), en su política de acompañamiento y fortalecimiento a los artistas, otorga becas de estímulo a la creación con acceso a tutorías, a un grupo de artistas visuales residentes en la provincia.

Con estas becas se busca generar y fortalecer vínculos, promover la producción, la reflexión sobre la propia obra y la visibilidad de los artistas visuales de Corrientes.

Los becarios, que fueron seleccionados por un jurado a través de una convocatoria pública, recibirán $100.000 en concepto de estímulo. Conformarán además un grupo para compartir y reflexionar sobre sus obras y procesos con el acompañamiento de un referente, artista con trayectoria de relevancia, en colaboración recíproca.

Modalidad

El plan de trabajo consta de 3 encuentros presenciales, de dos jornadas de trabajo, donde se presentan las obras de cada participante, se indaga en las poéticas y conceptos que motivaron su desarrollo, ajustan el sentido de sus intenciones artísticas junto a sus colegas y reflexionan sobre la escena local.

Al finalizar los encuentros, co-curarán una exposición con obra de todos los artistas becarios participantes para la edición de ArteCo 2023, combinando la experiencia de exponer con la posibilidad de venta de obra y la vinculación con otros artistas, proyectos y galerías que representen artistas del NEA.

Seguir leyendo

Cultura

Lanzan un plan para fomentar proyectos audiovisuales de realizadores correntinos

Publicado

el

Esta mañana, se llevó adelante la presentación del Plan Provincial de Fomento al Sector Audiovisual, en el Salón Verde de Casa de Gobierno. El mismo apunta al crecimiento del rubro, promoviendo la producción, distribución, exhibición y difusión de obras audiovisuales. En la oportunidad, también se brindaron detalles sobre la conformación de un proyecto de ley para la regulación de acciones de este mismo espacio.

El lanzamiento se desarrolló a través de un acto, del cual participaron el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori y representantes del Foro de Políticas Audiovisuales, el cual se encuentra conformado por realizadores, productores y actores correntinos.

El Plan Provincial de Fomento al Sector Audiovisual se trata de un programa que tiene el objetivo de fortalecer a este espacio, en función de darle visibilidad a Corrientes como productora de contenido.

En este marco, se llevarán adelante, durante todo el año, convocatorias para el desarrollo de proyectos de realizadores, producción, pos producción y exhibición de obras audiovisuales, en función de concretar su participación en distintos festivales, y atraer inversiones para financiar sendos productos.

Proyecto de Ley

En esta oportunidad, también se presentó el proyecto de Ley de Fomento Audiovisual. En este sentido, Betty Andino, directora del Festival de Cine de Goya, quien participa en la creación del mismo, dio cuenta que “el proyecto se trabaja desde el año pasado, aunque en realidad se viene gestando desde hace más tiempo”. Contó que, a través de foros y asambleas, se debate sobre la fundamentación y objetivos de la ley, tratando de incluir todas las voces y opiniones”.

“Nos basamos en leyes similares que ya se están ejecutando en otras provincias, tenemos también el asesoramiento de realizadores audiovisuales y gestores culturales. Esperamos tener todo listo para fin de año, y en ese momento asesorarnos con abogados y legisladores sobre los formalismos necesarios para presentar el proyecto y que sea tratado”.

Andino señaló además que permanentemente cuentan con el apoyo gubernamental a través del Instituto de Cultura.

Gabriel Romero

Dirigiéndose a los presentes, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, dijo que es “grato poder trabajar en forma conjunta en este Plan de Fomento 2023” y celebró la posibilidad de pensar hacia adelante en un proyecto de crecimiento del sector audiovisual en toda la Provincia.

Romero mostró su beneplácito en que sea un grupo de realizadores locales, quienes con sus ideas y aportes lograron materializar un “proyecto de Ley que promueva la producción, distribución, exhibición y difusión de obras audiovisuales”.

Asimismo, el titular del organismo de cultura provincial señaló como importante la difusión de las producciones locales, a través de las plataformas del Gobierno, como por ejemplo Corrientes Play, que “ayudan a visibilizar el trabajo audiovisual y son un punto de contacto con el público”.

Actividades que se vienen y obras proyectadas

En declaraciones a la prensa, Gabriel Romero dio a conocer las actividades que se vienen en materia de Cultura, mencionando que la Provincia ya está lista para efectuar su presentación a manera de previa, de lo que será su participación en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, del 27 de abril al 15 de mayo.

En el plano local, comentó que la Feria de Arte Contemporáneo (Arteco) se desarrollará del 17 al 20 de mayo en el espacio denominado “La Ex Usina”. También, ratificó la fecha de realización de la Feria Provincial del Libro, del 7 al 16 de julio.

“Todo esto se complementa con una amplia y variada programación durante el año en los museos y otros espacios culturales”, precisó Romero, mencionando que en el Teatro Vera, la Provincia, a través del ministerio de Obras y Servicios Públicos, despliega refacciones importantes para embellecer el lugar.

Por su parte, el funcionario provincial informó que el Museo del Carnaval va a ser traslado y tendrá su espacio en el Parque Cambá Cuá y que sigue firme el proyecto para avanzar con la construcción del Museo de la Cultura Guaraní.

En tanto, Romero aseguró que existe un trabajo articulado con el Comité Iberá, proyectando museos en la zona de Concepción del Yaguareté Corá, como parte de un plan ambicioso para fomentar la cultura y potenciar los atractivos turísticos.

Continuando, Romero puso de relieve que por iniciativa del gobernador Gustavo Valdés, la Provincia lanzará próximamente un Plan de Recuperación de Monumentos Públicos, que en su primera etapa abarcará la restauración de dos obras emblemáticas en la Capital: la primera de ellas, el monumento al general Carlos María de Alvear de la gran escultora argentina, Lola Mora, que se encuentra ubicado en 3 de Abril y Costanera.

También, en breve arrancarán las obras para restaurar el conjunto escultórico de los monumentos al General Bartolomé Mitre y a las Cautivas Correntinas, emplazados en el Parque Mitre, con el imponente marco del río Paraná.

Respecto al nuevo Museo de Arte Contemporáneo que estará ubicado en el viejo edificio del Banco de Corrientes, frente a la plaza Vera y en la intersección de las calles San Juan y 9 de Julio, Romero aseguró que tras la etapa de licitación, las obras ya fueron adjudicadas a una empresa constructora.

El proyecto conlleva la refuncionalización y restauración del edificio antes mencionado, con el agregado de dos pisos superiores, salas de conferencia, depósitos, bar y se van a intervenir parte de las calles aledañas que van a tener solados articulados para nivelar con las veredas. Es un proyecto que enlaza el Museo con la plaza Vera.

Presencias

Además, estuvieron presentes, el jefe del departamento de Cine y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, Manuel Ibarra; la directora del Festival de Cine Rural, Natalia Vega; la directora del Festival de Cine de Goya, Betty Andino, y distintos audivisualistas y estudiantes de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos