Salud
Recomendaciones para prevenir brotes de Dengue, Zika y Chikungunya

Hasta el momento se llevaron a cabo tareas concientización en la terminal de ómnibus y en el aeropuerto y fumigación, en los predios donde se realizaron eventos por el chamamé, en el Puente Pexoa, el corsódromo y en estancias del interior de la provincia.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección general de Epidemiología y la Dirección de Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, mantiene vigilancia activa por Dengue, Zika y Chikungunya, para ello, realiza tareas de fumigación y concientización en la provincia.
“Venimos trabajando con el alerta por Dengue, Zika y Chikungunya, en los lugares que consideramos de riesgo. Estuvimos en la terminal de ómnibus con puesta de afiches para información de todos los viajeros, además de control focal y fumigación en el predio donde se realizaron las diferentes fiestas del chamamé, en el corsódromo, en el Puente Pexoa y en diferentes estancias del interior de la provincia y tenemos previsto ir también al aeropuerto a realizar las mismas tareas”, dijo el coordinador de Control de Vectores de la Provincia, Marcos Almada.
Recomendaciones
El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse. Algunas de las recomendaciones más importantes son:
Evitar tener recipientes con agua asentada.
Tapar los tanques de agua.
Realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares.
Destapar los desagües de lluvias de los techos.
Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro.
Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta.

Salud
Corrientes cerró enero con balance muy positivo en donación de órganos

CUCAICOR tuvo un gran comienzo de año. Ya son 6 los donantes de órganos y tejidos en la provincia.
Se realizaron seis operativos de ablación de órganos y tejidos en el mes de enero 2023 en Corrientes. Ya son 2 los donantes de órganos – 1 donante monorgánico y 1 donante multiorgánico – y 4 los donantes de tejidos que dieron la posibilidad de que muchas personas puedan cambiar sus vidas.
Los operativos estuvieron coordinados por profesionales que conforman la Unidad Hospitalaria de Procuración del Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín”, donde se ablacionaron 1 órgano y 3 tejidos, la Unidad Hospitalaria de Procuración del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, donde se ablacionó 1 órgano, y la Unidad Hospitalaria de Procuración del Instituto de Cardiología de Corrientes, donde se ablacionó 1 tejido. Todos los profesionales de las unidades estuvieron acompañados y supervisados por el equipo médico de CUCAICOR, Dr. Emiliano Alfonso, Lic. Adrián Fernández Da Veiga y la Lic. María Sanabria.
El director de CUCAICOR, Dr. Héctor Álvarez, agradece a las familias donantes quienes, a través de estas donaciones, dieron la posibilidad de mejorar y salvar la vida de muchos argentinos. Además, reconoce el trabajo de todo el equipo del Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín”, del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, del Instituto de Cardiología de Corrientes, y de nuestra institución, como de todas las instituciones que acompañan al proceso: Laboratorio Central de Redes y Programas, DES 107, Tránsito Municipalidad de Corrientes, Policía de Corrientes, Aeropuerto Dr. Piragine Niveyro y Policía Aeroportuaria.
Salud
Corrientes registró dos muertes y cuatro nuevos casos Covid-19

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este miércoles, 4 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 3 fueron reportados en la ciudad Capital y el restante en una localidad del interior provincial, al haberse analizado 792 muestras en las últimas 48 horas.
Esto actualiza la cifra de casos activos en 37 y los acumulados en 197.543 en todo el territorio provincial al 1 de febrero de 2023, con 2.072.923 testeos realizados desde que inició la pandemia y 195.542 recuperados.
Mientras que son 2.168 los fallecidos acumulados y 35 los actuales internados en el Hospital de Campaña, con resultado positivo para Covid-19, estando ocupado el 2,66% de los respiradores y 2 personas fallecieron.
Los nuevos casos son: 3 en Capital y 1 en Curuzú Cuatiá.
Hospital de Campaña
El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña “Escuela Hogar” de las últimas 24 horas, dando cuenta del fallecimiento de una persona con resultado positivo para Covid-19.
El informe emitido desde la institución detalla que a la fecha (01 de febrero), se encuentran internados 35 pacientes.
Hay 26 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General, clínicamente estables.
En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 9 pacientes con diagnóstico de Covid-19, 8 con respiración mecánica asistida. Todos con pronóstico reservado. Se realizaron 38 atenciones en guardia, acumulándose 54.697.
En cuanto al fallecido con resultado positivo para Covid-19 de la fecha de la fecha, se trata de un hombre de 70 años de Mercedes.
El 31 de enero falleció un hombre de 72 años de Capital, con resultado positivo para Covid-19, con antecedentes de patologías de base.
Está ocupado el 2.66% de los respiradores.
Salud
Capacitan a personal de centros de salud ante el riesgo ígneo

La actividad forma parte de un plan de acción que articula el Ministerio de Salud Pública para disponer de los recursos necesarios para prevenir y/o afrontar posibles incendios.
Debido al riesgo por eventuales focos de incendios en distintos puntos de la provincia, la semana pasada se realizó una capacitación teórica/práctica sobre el Uso del Extintor: teoría del fuego y plan de evacuación, en el hospital Ricardo Billinghurts, de la localidad de Ituzaingó.
El taller se realiza en distintos centros de salud de la provincia, organizado por la Dirección General de Administración del Ministerio de Salud Pública y forma parte de un plan de acción que articula el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, en consonancia con las diversas acciones que puso en marcha el gobernador Gustavo Valdés, para disponer de los recursos necesarios para prevenir y/o afrontar posibles incendios.
Las capacitaciones están a cargo de Juan Soto, licenciado en Higiene y Seguridad. Durante la jornada, se explicaron conceptos teóricos, se puso en práctica un protocolo de acción con la intervención del personal del hospital y se asignaron los roles en el organigrama de emergencia del plan de evacuación.
El director General de Administración, Francisco Fernández, acompañó el taller y aprovechó la visita a Ituzaingó para recorrer las obras que se realizan en ese hospital y que se encuentran en la etapa final de ejecución. Lo acompañaron miembros de su equipo y el director de la Unidad Ejecutora Provincial, Ariel Vázquez, quien realizó un relevamiento de información y análisis, junto con personal del centro de salud.
- Carnavales4 días atrás
A puro brillo arrancó el Carnaval en el Nolo Alias
- Economía5 días atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Carnavales3 días atrás
El Carnaval Artesanal de Monte Caseros superpo todas las expectativas
- Turismo1 semana atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Carnavales3 días atrás
La segunda noche de Carnaval se llenó de esplendor y algarabía en el Nolo Alías
- Carnavales1 semana atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País
- Municipales24 horas atrás
Los Carnavales Barriales desembarcan en el Industrial
- Carnavales1 día atrás
Explotó el Cocomarola con el primer Show de Comparsas