Sociedad
6 consejos para evitar ser víctima del doxing en redes sociales

Durante esta época del año sumada a las vacaciones de verano, los millones de usuarios de las redes sociales suelen ser más vulnerables a sufrir de violencia digital, al compartir su información privada sin darse cuenta. Estos datos se convierten en una oportunidad que los ciberdelincuentes utilizan para poder amenazar y extorsionar a sus víctimas.
A medida que surgen nuevos avances en la tecnología se multiplican diversos tipos de violencia digital y ciberdelitos. Uno de estos, es el conocido Doxing o Doxeo, que consiste en investigar y difundir información privada y específica, a través de las redes sociales. Este tipo de ciberdelincuencia, permite ubicar e identificar a una persona sin su consentimiento previo, con el fin de acosar, avergonzar, amenazar y extorsionar a la víctima a cambio de beneficios económicos o datos relevantes. Con la intensificación del uso de estas plataformas, cualquier persona puede estar expuesta a sufrir este tipo de ciberdelitos. Sin embargo, existen formas de evitarlo y controlar la información que se comparte para impedir que personas maliciosas puedan llegar a ella.
Según un informe publicado por la consultora Statista, en 2020, aproximadamente 34,46 millones de personas eran usuarios de redes sociales en Argentina y se prevé que esta cifra supere los 40 millones en 2026. Con la llegada de una época del año donde los usuarios suelen estar más activos, al tratarse de fiestas y vacaciones, siendo incluso menos precavidos, es importante facilitar algunas recomendaciones que puedan impulsar un mejor uso de las redes sociales.
“Políticos, famosos, jóvenes estudiantes, adultos mayores o cualquier usuario de internet puede ser doxeado. Comúnmente, los ciberdelincuentes adquieren su información privada mediante bases de datos públicas en la dark web, proveniente de hackeos anteriores a distintas compañías, o simplemente investigando en los perfiles de redes sociales en los que los ciudadanos comparten detalles reveladores de su vida íntima sin darse cuenta, lo que puede terminar haciendo público su lugar de trabajo, números de teléfono, lugar donde vive, entre muchos otros.” explicó Pablo Gagliardo, director general de Noventiq Argentina.
Hoy, cualquiera es susceptible a ser atacado con estas técnicas. Entender esto y a su vez llevar a cabo prácticas de ciberseguridad es el primer paso para evitar convertirse en una víctima. Algunas de las medidas a tomar compartidas por Noventiq son las siguientes:
- Reforzar la atención y el cuidado de lo que se pública en las redes sociales, como ubicación en tiempo real, chats, correo electrónico, número telefónico y, si es posible, mantener el perfil privado.
- Aplicar capas con el mayor número de medidas posibles para reforzar la seguridad de los datos, desde cambiar las contraseñas y reforzarlas.
- Revisar la configuración, permisos y cambios de condiciones de cada red social, o aplicación.
- Practicar el egosurfing, es decir, buscar información propia en la web para ver qué tipo de datos están vinculados a tu nombre.
- Hemos visto que el comercio online a través de las redes sociales cada vez tiene más éxito al ser rápido y eficiente, además de lograr una comunicación con el vendedor, casi inmediata. En estos casos, no facilitar datos financieros a un perfil sin antes verificar que, efectivamente, es legítimo y seguro, es clave para no ser víctima del doxing.
- Otro aspecto importante, aunque no solo relacionado con las redes sociales, es salvaguardar la información del dispositivo que se utiliza cuando se conecta a una red Wi-Fi. Es importante validar que esa red sea segura.
“El doxing puede ser una pesadilla para todo tipo de usuarios, sobre todo para aquellos que están constantemente expuestos a críticas y comentarios malintencionados en internet. Que la dirección de su hogar, paradero diario o hasta su lugar de trabajo sea revelado pueden ocasionar ataques violentos a su integridad física y moral. El doxing es un puente hacia el acoso y solo puede ser detenido si se concientiza y se impulsan mayores prácticas de ciberseguridad. Evitar el cibercrimen es tarea de todos los que hoy hace parte de su buen uso” finalizaron desde Noventiq.
Sobre NOVENTIQ
NOVENTIQ es la nueva marca de Softline Holding plc, uno de los actores de más rápido crecimiento en el sector. Es un proveedor global líder de soluciones y servicios en transformación digital y ciberseguridad, con sede en Londres. Bajo esta marca, la compañía habilita, facilita y acelera la transformación digital de los negocios de sus clientes, conectando a más de 75 000 organizaciones de todas las industrias con cientos de los mejores proveedores de TI y brindando sus propios servicios y soluciones.

Sociedad
No hay focos de incendio activos en Corrientes

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este viernes 27 de enero de 2023 que en las últimas horas no se registraron focos ígneos en el territorio provincial.
El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado
Sociedad
El director de Defensa Civil recorrió Virasoro tras la tormenta

El director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, viajó a la localidad de Virasoro donde en la víspera un temporal provocó daños de diversas consideraciones. El funcionario provincial recorrió la ciudad para evaluar el impacto de los fuertes vientos que azotaron la zona y relevar las necesidades de familias afectadas, dado que se pudo contabilizar en la ocasión unas 20 casas perjudicadas, las cuales ya reciben asistencia del Gobierno de Corrientes.

Márquez indicó en este contexto que hubo muchas ramas y algunos árboles caídos que afectaron principalmente a la red de energía eléctrica, pero que ese inconveniente ya estaba siendo solucionado por el rápido accionar de las cuadrillas de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC). Gran parte de este tipo de consecuencias se registró en la zona céntrica, mientras que hacia la periferia de la ciudad los mayores daños recayeron sobre viviendas de condición humilde, principalmente en el barrio “Cesáreo Navajas”.

El funcionario provincial precisó que pudo visitar en la jornada unas 20 familias que sufrieron desde voladuras de techos y destrucción de precarias construcciones a pérdida de pertenencias, como colchones y muebles afectados por el agua que ingresó a esos hogares. Cabe señalar que este miércoles, luego del temporal, personal de Defensa Civil ya inició el relevamiento que continuó al día siguiente, con la supervisión de Márquez, y que las familias damnificadas ya comenzaron a recibir la debida asistencia por parte del Gobierno provincial con la entrega de alimentos y continuará con colchones, abrigos y materiales para la reparación de las mencionadas viviendas.
Ambiente
Hay cuatro focos de incendio activos en Corrientes

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este jueves 26 de enero de 2023 que en las últimas horas se registraron 4 focos ígneos en el territorio provincial. La situación de Villa Olivari fue controlada.
Los focos se sitúan en las zonas de Lomas de González, Ituzaingó, Concepción, y Carlos Pellegrini.
El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
Villa Olivari: situación controlada
El subdirector de Defensa Civil y coordinador del COE, Bruno Lovinson informó que el pudieron controlar el fuego que desde el lunes afectó unas 300 hectáreas en Villa Olivari, alcanzando plantaciones de pino, eucalipto y campos. “Mantenemos control con una guardia de cenizas cuidando los perímetros por si hay rebrotes de fuego“, indicó.
Señaló que las llamas se lograron controlar con un intenso trabajo de la Brigada de Incendios Forestales (BrIF) de la Provincia con apoyo de la Policía de Corrientes y Gendarmería Nacional, más los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Villa Olivari, Paso de la Patria, Virasoro, Ituzaingó, Loreto, Tatacuá, Mercedes, Itá Ibaté y de Berón de Astrada. Debieron intervenir en el operativo, dos aviones hidrantes, 16 camionetas autobombas y alrededor de 80 operarios en la lucha contra ese foco de incendio de grandes dimensiones.
- Turismo1 semana atrás
San Miguel, un paraíso para disfrutar en el verano correntino
- Sociedad1 semana atrás
El público desbordó el Cocomarola y hubo problemas en el ingreso
- Turismo4 días atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Economía18 horas atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Datos Útiles1 semana atrás
Los talleres de verano están en marcha en la Escuela de Arte Municipal
- Carnavales4 días atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País
- Agenda Cultural1 semana atrás
La Municipalidad propone peñas, ferias y música electrónica para este fin de semana
- Cultura7 días atrás
Una multitud vibró al ritmo del Chamamé en la octava noche