Corrientes

abril 9, 2025 21 °C

Pronóstico para los ríos Paraná y Uruguay

Publicado en diciembre 22, 2022.

El río Paraná en territorio argentino presenta fase de descenso en rango de aguas bajas. Para la semana próxima, según la previsión meteorológica considerada, se espera contar con la ocurrencia de lluvias leves sobre el área de aporte al tramo medio del río Paraná en territorio argentino. Para el área de aporte al tramo medio del río Uruguay, no se esperaría contar con precipitaciones de relevancia a nivel hidrológico, de acuerdo al déficit de almacenamiento observado, señala el informe del Instituto Nacional del Agua (INA) publicado en el sitio web del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) www.icaa.gov.ar

En Yacyretá, durante los últimos días, se registró oscilaciones sobre un caudal medio próximo a 11.400 metros cúbicos por segundo, alejándose de los valores normales para la época. El embalse aún presenta niveles operativos normales, por lo tanto, el derrame hacia el tramo argentino del Río Paraná se encuentra sujeto al caudal de entrada al embalse y al patrón de precipitaciones sobre el área inmediata al mismo, con lo cual, de acuerdo a la baja probabilidad de lluvias pronosticadas para la próxima semana se espera registrar un leve descenso en el caudal erogado hacia el tramo argentino del Paraná.

El río Paraná en territorio argentino está en fase de descenso en rango de aguas bajas. Durante la semana transcurrida se observaron precipitaciones aisladas, y poco significativas sobre el área de aporte a los tramos que conforman el río Paraná en territorio argentino. Para la semana próxima, según la previsión meteorológica considerada, se espera contar con la ocurrencia de lluvias leves sobre el área de aporte al tramo medio del río Paraná en territorio argentino. Respecto de los ríos afluentes a este, se prevén precipitaciones más bien aisladas y poco significativas, al igual que lo que se espera que ocurra sobre el área de aporte al tramo inferior del Paraná.

En la sección superior del tramo (Corrientes – La Paz) presentó un leve aumento durante toda la semana, en respuesta al aumento del derrame desde Yacyretá durante la semana anterior. Sin embargo, actualmente retornó al descenso, y se mantiene en el límite de la franja de aguas medias el tramo Goya – La Paz y situándose en aguas bajas en Corrientes – Barranqueras.

Asimismo, las medias semanales permanecen 1,15 metros aproximadamente por debajo del promedio de diciembre de los últimos 25 años en Corrientes y Barranqueras siendo el mismo 1,19 metros inferior en Goya. La futura evolución hidrométrica dependerá fuertemente de la evolución de las lluvias en la cuenca de aporte de respuesta más rápida (cuenca del río Iguazú, cuenca próxima al embalse de Itaipú y cuenca de aporte al tramo misionero-paraguayo). Se espera que sostenga un acotado descenso en el derrame de Yacyretá durante la próxima semana afectando principalmente a Corrientes y Barranqueras.

Mientras que el río Uruguay, se mantiene en aguas bajas, estable o leve descenso. Durante la última semana se registraron precipitaciones leves sobre el área de aporte a las nacientes del río Uruguay, y más bien moderadas sobre el área de aporte a sectores de su tramo superior.

Sin embargo, para los tramos medio e inferior del río, se han registrado acumulados pluviométricos semanales leves o poco significativos, con bajo o nulo impacto a nivel hidrológico.

Según las previsiones meteorológicas consideradas, para los próximos 7 días, se esperaría observar eventos precipitantes leves o aislados sobre el área de aporte al tramo superior del río, puntualmente sobre sus nacientes; en tanto que, para la cuenca baja del mismo, se prevé la ocurrencia de precipitaciones deficitarias. Para el área de aporte al tramo medio del río Uruguay, no se esperaría contar con precipitaciones de relevancia a nivel hidrológico, de acuerdo al déficit de almacenamiento observado.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Paro del 10 de abril: qué servicios funcionarán y cuáles no en Corrientes

Publicado en abril 9, 2025.

Este jueves 10 de abril se realizará el tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en función de la creciente conflictividad con el gobierno de Javier (...)

No, este video no muestra largas filas frente a los bancos tras el “lunes negro” del 7 de abril de 2025: fue grabado en 2020

Publicado en abril 8, 2025.

-Circula un video en redes sociales donde se ven largas filas frente a bancos en Comodoro Rivadavia, Chubut. Se difunde como si fuera actual y vinculado a una supuesta corrida (...)

Paro nacional del 10 de abril: el servicio de colectivos funcionará con normalidad en Corrientes

Publicado en abril 8, 2025.

Pese al paro general convocado por la CGT para el jueves 10 de abril, en Corrientes el servicio de colectivos está garantizado. Así lo confirmó José Luis Sabao, secretario general (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS