Seguinos

Municipales

Los puesteros del puerto empezaron a trabajar en su nueva sede por avenida Pomar

Publicado

el

La mayoría de los puestos ya se encuentran atendiendo frente al hipermecado ubicado por avenida Pomar al 800, ofreciendo sus tradicionales productos y aprovechando las vísperas de las fiestas. La Municipalidad dispuso una carpa con estacionamiento y todos los servicios básicos para que puedan funcionar en el lugar mientras duren las obras de refuncionalización.

Los puesteros que se ubicaban en la zona del puerto terminaron de establecerse y se encuentran atendiendo en una carpa instalada por la Municipalidad de Corrientes por avenida Pomar al 800. El lugar cuenta con amplio lugar para estacionamiento y todos los servicios básicos para que puedan realizar su labor mientras duren las obras de refuncionalización que se encaran en su tradicional lugar de trabajo.

Se puede conseguir una gran variedad de productos a precios accesibles, con promociones especiales por las fiestas de fin de año. Entre ellos, indumentaria, calzado, juguetería, bazar, electrónica, artículos y elementos deportivos, sólo por nombrar los rubros de mayor demanda.

El subsecretario de Economía Social del municipio, Ignacio Rodríguez Mateos, aseguró que “el 80 por ciento de los puesteros han terminado de armar su lugar de trabajo, así que podríamos decir que formalmente a partir de hoy comienzan su nueva actividad por avenida Gregorio Pomar, frente al Hiper ChangoMas (ex Wallmart), mientras duren las obras de refuncionalización que se realizan en la zona del puerto”.

El funcionario indicó que “dada la cantidad de puesteros (56) no fue sencillo encontrar un terreno para ellos, hasta que se dio la posibilidad de este lugar, entendiendo que se encuentra estratégicamente ubicado al conectar a las avenidas Alfonsín con Armenia, por lo que el flujo de personas que circula es muy importante”.

“La carpa instalada cuenta con todos los servicios básicos, como energía eléctrica, agua, baños químicos, así que está todo para que puedan trabajar”, indicó Rodríguez Mateos, para agregar que “además existe un espacio importante destinado a playa de estacionamiento, un reclamo que ellos tenían en la zona del puerto porque tanto los clientes como inclusive los mismos puesteros no podían dejar cerca sus vehículos, así que es algo que valoran mucho”.

El subsecretario manifestó que “están con muchas expectativas, y lo que resta ahora es potenciarlos y trabajar junto a ellos para visualizarlos, sobre todo para que puedan realizar sus ventas”.

“Una propuesta que se les hizo a los puesteros es que puedan realizar promociones por las fiestas, y desde la Municipalidad nos comprometimos a acompañarlos para difundir las ofertas, teniendo en cuenta que es una fecha importante para sus ingresos”, expresó, Rodríguez Mateos.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

Por la alta demanda, todos los días dela semana habrá Ferias de la Ciudad

Publicado

el

Los feriantes capitalinos llevaron este lunes sus ofertas y productos de calidad a la plaza República del Perú del barrio Mil Viviendas y a la plazoleta Los Inmigrantes del Berón de Astrada. De esta manera, la Municipalidad suma un día más al cronograma habitual.

Con el objetivo de colaborar con la economía familiar, las Ferias de la Ciudad incorporaron el día lunes a su recorrido habitual, en esta oportunidad en los espacios públicos de los barrios Mil Viviendas y Berón de Astrada. Organizado por la Municipalidad de Corrientes, los feriantes ofrecieron diversos productos de calidad y a bajos precios.

Se trata de una acción coordinada por la secretaría de Desarrollo Económico municipal, a través de la subsecretaría de Economía Social.

En este primer lunes de ferias, se llevaron adelante en la plaza República del Perú y plazoleta Los Inmigrantes.

El director general de Fortalecimiento Productivo del municipio, Guillermo Grimaldi, precisó que “se tomó esta decisión debido a que los viernes en estos dos espacios públicos se registraba una gran presencia de vecinos y una alta demanda”.

En ese sentido, el funcionario sostuvo que también permite “descentralizar las Ferias de la Ciudad, llevando mayor cantidad de ofertas a los barrios y diferentes plazas”. A su vez, señaló que en ambos espacios se distribuyeron 12 feriantes.

Confirmó además que el martes 6 continuará en las plazas Libertad (San Martín y Perú) y Los Amigos (Juan Pujol –Poncho Verde- y Brasil) del barrio Libertad.

Ya el miércoles 7, los feriantes estarán apostados en la plaza Torrent del barrio Centro (San Lorenzo y Bolívar) y en plaza Evita del Berón de Astrada (Av. Sarmiento y Av. Maipú).

En tanto, el jueves 8, la cita será en el barrio La Cruz, en la plaza del mismo nombre, ubicada en Salta y Belgrano.

El viernes 9, la feria llegará a los barrios Mil Viviendas (plaza República del Perú en Av. Patagonia entre Av. La Paz y Av. Paysandú); Berón de Astrada (plazoleta de los Inmigrantes en Ac Correa Fernández y Av. Sarmiento); y Santa María (plaza los Constituyentes en Río Limay y Congreso).

El sábado 10, al habitual desembarco en el parque Mitre, de 8 a 13; se suma la propuesta vespertina en el Paseo Arazaty, de 15 a 22.

Y finalmente el domingo 11, cerrando la semana, el escenario volverá a ser el Paseo Arazaty, en el habitual horario de 10 a 22.

CRONOGRAMA

Martes 6 de junio: plazas Libertad y Los Amigos.

Miércoles 7 de junio: plazas Torrent y Evita.

Jueves 8 de junio: plaza La Cruz

Viernes 9 de junio: plaza República del Perú; plazoleta de Los Inmigrantes; y plaza Los Constituyentes.

Sábado 10 de junio: parque Mitre (8 a 13) y Paseo Arazaty (15 a 22).

Domingo 11: Paseo Arazaty (de 10 a 22).

Seguir leyendo

Municipales

La Municipalidad y Conin trabajan en la detección de niños con problemas de nutrición

Publicado

el

En el barrio Río Paraná se inició este lunes un operativo que se extenderá hasta el miércoles 7 de junio en horario matutino. Se controla a niños de 0 a 5 años y quienes presentan malnutrición ingresan a un programa de la Cooperadora para la Nutrición Infantil que cuenta con apoyo del municipio capitalino.   

La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes y la Fundación de la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin) realizan un trabajo conjunto para detectar y recuperar a niños de 0 a 5 años con malnutrición, que esta semana recaló en el barrio Río Paraná.

El operativo de salud inició este lunes y se extenderá hasta el miércoles 7 de junio, en el horario de 9 a 13, en la intersección de las calles Igarzabal y Tafí del Valle, con la presencia de un camión sanitario de Conin que recorre el país, y el área de Salud municipal que se suma con atención a embarazadas y adultos mayores.

El viceintendente municipal, Emilio Lanari, supervisó la marcha del operativo, y señaló: “Venimos trabajando conjuntamente con Conin, que es una ONG que tiene por objetivo detectar parámetros de desnutrición en los chicos, sabiendo que el daño que produce la falta de proteínas y micronutrientes, que son fundamentales para el desarrollo cerebral, sobre todo en la primera infancia, es irrecuperable”.

Lanari explicó que “el operativo en sí comenzó la semana pasada con un rastrillaje y detección de niños a los cuales controlar, y desde este lunes venimos a concretar este trabajo durante tres días, donde los chicos detectados con problemas de desnutrición son trasladados luego por la Municipalidad junto a sus madres al centro que Conin tiene en la zona de Punta Taitalo para darle todo el apoyo y complemento nutricional”.

El vicejefe comunal recordó que “desde que se inauguró la Saps (Sala de Primeros Auxilios del barrio Río Paraná) venimos trabajando durante todo el año en este proceso donde la Municipalidad acompaña y potencia toda la tarea que realiza Conin”.

Por su parte, la coordinadora general de Prevención y Promoción de la Salud, Gladis Vallejos Jara, contó que “la Municipalidad se adhirió a este operativo con la búsqueda de  niños y familias, y al mismo tiempo se montó desde este lunes un operativo conjunto donde por nuestra parte atendemos a embarazadas, adultos mayores, tenemos enfermería, realizamos controles de carnets de vacunación, completando lo que sea necesario, además de hacer revisión odontológica al grupo familiar y entrega de medicamentos”.

“En tanto que en el camión sanitario de Conin nos sumamos con el área de salud de la mujer, y se hacen ecografías en caso de ser necesario, también está el equipo de kinesiología y se está haciendo detección de HIV”, agregó la funcionaria municipal.

En tanto que Carola Hernández, presidente de la Fundación Conin Corrientes, explicó que “a los niños se les hace en el camión sanitario una medición antropométrica, se evalúa de acuerdo a una tabla que tiene la pediatra si está dentro de los parámetros de desnutrición, y en caso de ser así se lo ingresa al programa y después ya queda vinculado al Centro que tenemos en Punta Taitalo”.

Indicó que “lo que hacemos es un abordaje multidisciplinario, ya que tenemos trabajando a asistentes sociales, pediatras, psicopedagogas, nutricionistas, estimuladoras tempranas; mientras que en el Centro se dan talleres para las madres (manualidades, panadería, etc), creando un vínculo para que el niño esté siempre contenido”.

“Gracias al convenio que tenemos con la Municipalidad de Corrientes, que siempre nos está apoyando y ayudando en esta obra, hacemos traslados durante dos veces por semana desde los barrios de alta vulnerabilidad social donde previamente se realizaron operativos, al Centro Conin de Punta Taitalo para que los niños y sus madres reciban la atención de todo nuestro equipo profesional”, agregó la presidenta de Conin Corrientes.

La Muni en tu barrio

Coincidente con el último día del operativo conjunto con Conin, la Comuna desplegará el miércoles 7 de junio, de 8 a 12,  en el barrio Río Paraná, una nueva presentación del programa “La Muni en tu Barrio”, que acerca múltiples prestaciones y atenciones sanitarias gratuitas, a lo que se suma el programa de Mascotas Saludables, por la mañana, y de descacharrado, por la tarde.

Seguir leyendo

Municipales

La Muni en tu Barrio, esta semana desembarcará en La Olla y Río Paraná 

Publicado

el

La Municipalidad de Corrientes continúa con los operativos que acercan múltiples servicios y prestaciones integrales a los vecinos de la ciudad. El miércoles 7 los equipos estarán en el barrio Río Paraná. En tanto, el viernes 9 los trabajos se harán en La Olla. Como siempre, funcionará el programa Mascotas Saludables y por la tarde se realizará el descacharrado habitual.

La Municipalidad de Corrientes y el Gobierno de la Provincia continúan acercando servicios y prestaciones gratuitas a los distintos barrios de la ciudad.  Iniciado el sexto mes del año, el miércoles 7, de 8 a 12, la actividad se centrará en el barrio Río Paraná, más precisamente en la intersección de las calles Tafí del Valle e Igarzábal.

En tanto el día viernes 9, en el mismo horario, desembarcarán en el barrio La Olla, más precisamente en la esquina de Inglaterra y Santiago Zibelman.

Las prestaciones que acercan en cada uno de estos operativos son servicios de odontología, peso y talla, control médico general, el programa Mascotas Saludables, Mediación, Defensa del Consumidor, tarjeta SUBE, Agricultura Periurbana (Ñande Huerta), Comisiones Vecinales, asesoramiento para pensiones no contributivas y temas de niñez, diversidad y género. 

También habrá abordaje y prevención de consumos problemáticos, estarán las áreas de Adultos Mayores, Infraestructura, Oficina de Empleo, servicio de peluquería, Eco Trueque, entre otros trámites que se pueden hacer en los diferentes stands.   

Mascotas Saludables

En cada operativo, además se suma el programa municipal Mascotas Saludables, que a través de profesionales y personal de la dirección general de Zoonosis lleva adelante controles de salud a mascotas, vacunación y desparasitación, las que se brindan por orden de llegada.

También se implementan esterilizaciones (castraciones), para ello los interesados deben solicitar turnos en la página web: www.ciudaddecorrientes.gov.ar/mascotassaludables donde tienen que registrar sus datos personales y los de su mascota, y a la vez se les indica los requisitos que deben cumplir para que se den las condiciones seguras para la intervención quirúrgica y luego deben seleccionar la opción para acceder al turno.

Descacharrado

Tal como es habitual, en cada intervención se implementará el descacharrado por la tarde, a partir de las 14.

El miércoles 7, en el barrio Río Paraná, el operativo estará delimitado: al Norte, por avenida Alta Gracia; al Sur, por la calle Mocoretá; al Oeste, por la Escuela Primaria 375 calle S/N; y al Este: por la calle Cochabamba. 

En tanto que, el viernes 9, en La Olla, el cuadrante a intervenir tendrá los siguientes límites: al Norte, calle Nicaragüa; al Sur, calle Cartagena; al Oeste, calle Castelli; al Este, calle Inglaterra. 

Vale recordar que los vecinos deberán sacar previamente todos aquellos elementos que se encuentren en desuso que puedan acumular agua y actuar como reservorios del mosquito, como ser: muebles y electrodomésticos viejos, llantas, cubiertas, chatarra, baldes, juguetes, y toda clase de recipientes, los que serán retirados por personal municipal.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos