Turismo
Paso de la Patria lanza su temporada de verano 2022/23

En el Salón Verde de Casa de Gobierno, la municipalidad de Paso de la Patria anunció lo que será la apertura oficial de la temporada de verano 2022/2023.
El día elegido es este sábado 10 de diciembre, con una verdadera gran Fiesta que marcará el inicio de una temporada estival que será histórica en Paso de la Patria, el destino turístico más atractivo del nordeste argentino e internacional.
La cita será a partir de las 19 horas en Playa Bahía Punta Mitre, Parador Brewer, para un acontecimiento que contará con la participación de renombrados artistas, entre ellos Mauri y el Arranke, G-Latina y también habrá desfile de modas, show de comparsas y agrupaciones tradicionalistas.
En la presentación en Casa de Gobierno estuvieron el subsecretario de Promoción e Inversiones del ministerio de Turismo de la Provincia, Klaus Liebig, el intendente de Paso de la Patria, Guillermo Osnaghi, la viceintendente, María Gloria Costaguta, el secretario de Turismo de dicha comuna, Nahuel Ramos, el presidente de la Cámara de Turismo de Paso de la Patria, Marcelo Avalos, concejales, demás autoridades comunales y representantes de Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional.
Cabe mencionar que la municipalidad de Paso de la Patria, en forma conjunta con el Gobierno Provincial, a través del ministerio de Turismo y las cámaras de turismo local (CA.PRESS.TUR), vienen desplegando de manera constante, acciones tendientes a fortalecer no solo el impulso para la temporada estival, sino una visión para que la localidad se consolide como destino responsable, cumpliendo con las normas de calidad correspondientes y siendo uno de sus principales propósitos la preservación de los recursos naturales y la revalorización de la identidad y patrimonios históricos y culturales.
Paso de la Patria viene teniendo un posicionamiento cada vez más destacado en materia de desarrollo turístico, ofreciendo historia, cultura, tradición, gastronomía y muchos atractivos más.
Por ello, Paso de la Patria invita a vivir sus playas con la mejor gastronomía y bares, los servicios náuticos de excelencia, la cerveza artesanal, a descubrir el Encuentro Latinoamericano de Canto y las Danzas Folclóricas y los Carnavales Tradicionalistas. Todo, apuntado a la experiencia única de vivir el Paso como destino turístico todo el año.
Klaus Liebig
“Paso de la Patria es sinónimo de turismo de excelencia todo el año y prueba de ello es que venimos de alcanzar un éxito rotundo con la Fiesta Nacional del Dorado”, dijo a modo de introducción el subsecretario de la cartera turística, Klaus Liebig.
Para el funcionario provincial, Paso de la Patria, con planificación y un gran trabajo, no para de crecer y es un “orgullo para Corrientes saber que turistas de otras provincias y hasta del exterior eligen a Paso como opción turística”.
“Vamos a seguir apoyando a Paso de la Patria a todas las comunas en el fortalecimiento del turismo, que es política de estado en la gestión del gobernador Gustavo Valdés, a seguir trabajando juntos y descontamos que será otra excepcional temporada de verano”, concluyó expresando Leibig.
Intendente Osnaghi
Al hacer uso de la palabra, el intendente Guillermo Osnaghi destacó el acompañamiento del gobierno provincial a través del ministerio de Turismo y subrayó que “contamos con un gran equipo de trabajo, que está en todos los detalles y que es garantía de éxito”.
Asimismo, valoró que la anterior temporada de verano fue excelente, con más de “un millón de turistas que nos visitaron en los meses de diciembre, enero y febrero”.
Para esta temporada, Osnaghi comentó que cuentan con un equipo experimentado y profesionalizado de guardavidas, apuntando a “playas seguras”, todos provistos con desfibriladores en la zona de playa, atentos a cualquier emergencia.
También, puso de relieve que, por vez primera, la zona de la plaza central contará con baños químicos para mayor comodidad de los visitantes.
Osnaghi se dio tiempo para señalar que, en un trabajo conjunto con la DPEC, se mejoró sustancialmente el servicio de energía eléctrica, que era uno de los mayores reclamos de los turistas, al igual que la provisión de agua potable, a través de la Comisión Vecinal de Saneamiento (COVESA).
El jefe comunal informó además que todos los paradores en Paso de la Patria han realizado una importante inversión para ofrecer mejores servicios a los turistas e hizo una invitación abierta a visitar y disfrutar de las bondades que ofrece la villa turística ubicada a poco más de 40 kilómetros de la capital provincial.

Turismo
Se presentó el 8º Festival Provincial del Mango 2023 de Santa Ana

Esta mañana se realizó la presentación de la 8ª edición del Festival Provincial del Mango 2023 de Santa Ana de los Guácaras. Con entrada libre y gratuita el evento se llevará a cabo el viernes 27 y sábado 28 en el Polideportivo Municipal de dicha localidad. Contará con una destacada exposición de emprendedores e instituciones que comercializarán sus productos y servicios. Además, actuarán destacados artistas musicales, se elegirá a la soberana 2023.
Música, espectáculos y gastronomía
Serán dos jornadas a pura música, con grandes propuestas culinarias y de espectáculos para las familias, turistas y vecinos de Santa Ana, en el acondicionado Polideportivo Municipal.
El evento enlaza producción, turismo y cultura, poniendo en valor en este caso a la fruta característica de la zona y reforzando así a las actividades turísticas de dicha localidad.
La fiesta contará con variados espectáculos musicales y la exposición de emprendedores e instituciones que además comercializaran sus productos y servicios. También, el sábado tendrá lugar la elección de la Reina Provincial del Mango 2023.
Grilla de artistas y horarios
Viernes 27
20:30 Ingreso
21:00 Apertura
Tocarán cuatro grupos locales
23:30 Gisela Méndez Ribeiro
00:00 Gustavo Miqueri con Trébol de Ases
00:50 Diego Gutiérrez
01:40 Los Románticos
02:30 Ariel Gauna
03:15 G- Latina
Cierre
Sábado 28
20:30 Ingreso
21:00 Apertura
Tocarán cuatro grupos locales
23:10 Primer pasada de Reinas
23:40 Bocha Sheridan
00:30 Ángel Piciochi
01:20 Manantial
01:45 Segunda pasada de Reinas y coronación
02:30 Matías Sotelo
03:20 Los Reales del Litoral
04:00 Toni Rojas
La presentación la realizaron, la intendente de Santa Ana de los Guácaras, María Silvana Almirón, y la ministra de Turismo de la Provincia, Alejandra Eliciri. Además, estuvieron acompañadas por la viceintendente de Santa Ana, Vanesa Aymerich, y por la directora de Cultura y Turismo de Santa Ana, Elsa Medina.
En este contexto, la ministra de Turismo de la Provincia, Alejandra Eliciri, indicó que “desde el Ministerio no sólo apoyamos todos estos festivales que forman parte de un calendario de eventos provinciales, sino que es importante que los Municipios puedan fortalecerse con sus fiestas”.
“Desde el Ministerio de Turismo como política de Gobierno, siguiendo los lineamientos de nuestro Gobernador, trabajamos en esta línea y acompañamos la actividad”, manifestó Eliciri y por último invitó a participar del Festival.
A su turno, la intendente de Santa Ana, María Silvana Almirón, agradeció al Gobernador Valdés por “el espacio en el Salón Verde de Casa de Gobierno, y por el acompañamiento de siempre”, y recordó que el año 2020 el Mandatario declaró al evento como Festival Provincial.
Seguidamente, Almirón resaltó que las jornadas “son para pasarla en familia”, y por ello se puede asistir con silletas, alimentos, bebidas y conservadoras, que serán controladas para evitar que contengan elementos cortantes.
“Podrán degustar diferentes productos que se realizan con el fruto del mango, como mermeladas, jugos, y diferentes platos”, puntualizó la jefa Comunal y destacó, para finalizar, los shows musicales que se realizarán a la madrugada.
Por su parte, la directora de Cultura y Turismo de Santa Ana, Elsa Medina, brindó la bienvenida a los presentes hablando la lengua emblemática guaraní, e invitó a los correntinos a participar del evento.
Participaron de la presentación la ministra de Turismo de la Provincia, Alejandra Eliciri; la intendente de Santa Ana de los Guácaras, María Silvana Almirón; la viceintendente de Santa Ana, Vanesa Aymerich; la directora de Cultura y Turismo de Santa Ana, Elsa Medina; la diputada Nacional, Ingrid Jetter; representantes del Gabinete Municipal; la Reina Provincial del Mango de la edición 2020, Andrea Martínez; y demás autoridades presentes.
Turismo
Vuelve el Festival de la Cerveza Artesanal a Bariloche

Llega a Bariloche la cuarta edición del Festival de la Cerveza Artesanal. Del 6 al 11 de febrero, una semana para disfrutar de la mejor cerveza del país y recorrer las cervecerías más emblemáticas de la ciudad, conocer sus fábricas y vivir la fiesta de una forma única.
Del 6 al 11 de febrero se llevará a cabo la cuarta edición del Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche. Cervezas exclusivas, gastronomía, música y visitas guiadas serán aliadas en este evento que celebra un producto icónico de la ciudad. Las principales cervecerías de Bariloche ofrecerán una degustación de sus mejores cervezas y tapas a precios promocionales. Además se podrá degustar la cerveza exclusiva que hicieron para el propio evento.
El 6 de febrero se hará la clásica pinchada simultánea en todas las cervecerías que participan del evento. Algunas de ellas son Blest, Berlina, Antares, Patagonia, La Cruz, Diuka, entre otras.
La fiesta se realizará los días 10 y 11 de febrero en los cuales las canillas de Bariloche se encontrarán en la base del Cerro Catedral de 18:00 a 01:00hs. Es necesario la compra de una entrada para acceder al predio. Cada ticket corresponde a la compra de 1 ecovaso para llenar en los trucks con más de 60 canillas para que pruebes los distintos estilos y la cerveza especial que hicieron para el evento. También habrá propuestas gastronómicas que son el maridaje perfecto y un line up de bandas locales y nacionales para disfrutar de la gran fiesta.
Una atracción especial de este evento será poder visitar las fábricas que tendrán sus puertas abiertas. Se van a realizar visitas gratuitas con inscripción previa a las cervecerías más importantes de Bariloche. Habrá demostración de cocciones junto con cata de productos. En la web del encuentro se detallan las diferentes fábricas, con días y horarios en que se podrán visitar para que los interesados puedan inscribirse.
El Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche es un evento que convocará a expertos en el área y al público general para disfrutar un producto que representa a la ciudad.
Sus objetivos principales son la promoción del destino a través de uno de sus productos icónicos y posicionar a Bariloche como la Capital Nacional de la Cerveza Artesanal.
Toda la grilla de propuestas e inscripciones a las diferentes actividades se encuentra
en la web www.fiestadelacerveza.com.ar
El Festival de la Cerveza Artesanal Bariloche es organizado por la Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche y Zona Andina (ACAB) con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Bariloche, el EMPROTUR, el Gobierno de Río Negro y la Municipalidad de Bariloche.
Para más información:
barilocheturismo.gob.ar
Facebook: Bariloche Patagonia Argentina
Instagram: @barilochear
Twitter @bariloche_ar
Youtube Bariloche Argentina
Pinterest: Bariloche Argentina
Turismo
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero

Según los datos publicados por el Observatorio Turístico de la provincia de Corrientes, la localidad de Ituzaingó fue una de las ciudades más visitadas de la provincia durante la primera quincena de enero, junto a las localidades de: Corrientes capital, Paso de la Patria, Empedrado, Itá Ibaté, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres y Santo Tomé.

En este sentido, el informe da cuenta de la ocupación del Corredor Turístico Alto Paraná, que fue de un 88%, estando la ciudad de Ituzaingó por encima del promedio. El corredor también comprende las localidades de: Yahapé, Itá Ibaté, Villa Olivari e Isla Apipé.

Asimismo, del informe también se conoció que el producto playa fue elegido por más del 27,5% de los visitantes y, que el impacto económico en toda la provincia de Corrientes fue de más 11.659 millones de esos durante esta primera quincena del año.
Los datos surgen del trabajo realizado por la Secretaría de Turismo del municipio de Ituzaingó junto a los prestadores del sector privado.
- Turismo1 semana atrás
San Miguel, un paraíso para disfrutar en el verano correntino
- Sociedad1 semana atrás
El público desbordó el Cocomarola y hubo problemas en el ingreso
- Turismo4 días atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Economía21 horas atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Datos Útiles1 semana atrás
Los talleres de verano están en marcha en la Escuela de Arte Municipal
- Carnavales4 días atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País
- Agenda Cultural1 semana atrás
La Municipalidad propone peñas, ferias y música electrónica para este fin de semana
- Cultura7 días atrás
Una multitud vibró al ritmo del Chamamé en la octava noche