Docentes y estudiantes de Ciencias Económicas trabajan en la inclusión financiera de puesteros y feriantes

Publicado en noviembre 16, 2022.

Como parte del Programa la Universidad en el Medio capacitan y asesoran a los actores económicos de los Mercados Municipales de la ciudad de Corrientes. Acceso al crédito, inversión, el peligro de las estafas virtuales, son algunas de las herramientas que los extensionistas brindan para generar un “cambio de mentalidad” en los trabajadores de este sector.

En el imaginario popular está instalada la idea de que la “formación financiera” sólo es necesaria en las grandes empresas, en recursos humanos a nivel gerencial, en los bancos o en los que tiene responsabilidad de mover grandes volúmenes de activos. Es un error.

Este concepto –en apariencia- tan ostentoso y privativo, es sin embargo una herramienta básica que en la actualidad debe ser manejada por toda persona económicamente activa para tomar las mejores decisiones con respectos a sus ingresos, gastos, ahorros, formas de invertir, tipos de créditos convenientes, etc.

Ese es el mensaje que un grupo de profesionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste busca instalar en un grupo de productores de la economía social particularmente vulnerable, como parte de un proyecto de extensión universitaria.

Es sabido que estos proyectos, realizados en el marco del Programa la Universidad en el Medio, intervienen en el área de influencia primaria de la Universidad a los efectos de aportar soluciones a necesidades y problemáticas de la sociedad.

El equipo dirigido por la licenciada Moira Carrió trabaja con feriantes y puesteros de los Mercados Municipales de la ciudad de Corrientes (Mercados: de Productos Frescos, de Abasto y San Gerónimo), como parte de su propuesta de “Inclusión Financiera en los Actores de la Economía Social y Solidaria”.

A partir de Charlas y Talleres sobre temas puntuales como: Finanzas Personales; Manejo de Medios Electrónicos; acceso al crédito, inversión, derechos y obligaciones como usuarios financieros o el peligro de las estafas virtuales, entre otros, este grupo de profesionales extensionistas apuesta a un “cambio de mentalidad” en los productores de este sector.

Según el contador Pablo Arnaiz, coordinador del proyecto, “nos motiva ver en los feriantes cómo comprueban en su actividad diaria los beneficios de las herramientas que les ponemos a disposición como por ejemplo el de la planificación financiera”. “Lo que originalmente es un concepto teórico que bajamos, se traduce en oportunidades y en disminución de costos”.

Arnaiz comprobó junto a sus pares que también participan de esta capacitación, “un incremento en la utilización de medios de pagos digitales por parte de los feriantes, logrando incorporarlos a los beneficios y oportunidades de este sistema comercial”. Para Arnaiz es uno de los logros de estas capacitaciones, debido a que la falta de asesoramiento los excluía de este sistema de comercialización dominado por las aplicaciones.

Según un informe de inclusión financiera del BCRA, la pandemia COVID-19 y la necesidad de distanciamiento social hicieron protagonista a los medios de pago electrónicos. En el año 2020, por cada 100 extracciones de efectivo por adulto, se efectuaron más del doble de operaciones por medios electrónicos de pago.

Este cambio de la modalidad de operación impulsó la necesidad de avanzar en la educación financiera. En ese sentido tanto a nivel nacional como en la provincia de Corrientes, con el programa “El banco a la escuela” se capacita en el área.

Paralelamente el proyecto de extensión universitaria también tiene a estudiantes de nivel secundario como público objetivo. “Por ser nativos digitales, el trabajo con los chicos es mucho más ágil y con gran efecto divulgativo”, señaló Arnaiz.

Mediante dispositivos interactivos, los extensionistas despliegan herramientas pedagógicas con gran impacto en los jóvenes. “Mediante juegos interactivos, utilizando sus dispositivos los jóvenes incorporan las potencialidades de los productos financieros, derechos y obligaciones como usuarios y herramientas para evitar las estafas virtuales”.

Como instancia final del proyecto -que finalizará en abril del año 2023-los extensionistas realizarán un último relevamiento para comprobar la evolución en el manejo de los temas por parte de los participantes en estos cursos y talleres. De esta manera quedarán en evidencia los temas que deberán ser reforzados o las nuevas necesidades que han surgido a partir del uso de las herramientas incorporadas.

El equipo de extensionistas está conformado por los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, contadores Santiago Merino; Enrique Agüero y el licenciado Federico Martos. A ellos se unen profesionales de la actividad privada; los contadores Federico Aquino y Federico Foguelman. Se destaca por último, el rol del secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Corrientes, contador Juan Esteban Maldonado Yona.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes vuelve a ser sede de la Exposición Nacional de Razas

Publicado en mayo 20, 2025.

Del 26 al 30 de mayo, la provincia de Corrientes será nuevamente protagonista del calendario ganadero nacional al recibir Las Nacionales edición Santander, el evento que reúne a los máximos (...)

El RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

Publicado en mayo 19, 2025.

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 (...)

El Banco de Corrientes, aliado estratégico del campo

Publicado en mayo 15, 2025.

El Banco de Corrientes acompañará al sector agropecuario en una de las exposiciones más relevantes del calendario productivo argentino. Allí, la entidad presentará una propuesta integral de financiamiento, asesoramiento y (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.