Monte Caseros.Travesía a remo por la ruta de las misiones en la triple frontera

Publicado en septiembre 15, 2022.

Se realizó el lanzamiento oficial de la Cuarta Travesía Trinacional por la Ruta de la Misiones, que se llevará a cabo el 22 y 23 de octubre donde los participantes remarán 30 km por el Río Uruguay, acamparán en la Isla brasileña, y continuarán 10 km más por el río Cuareim.

En la isla brasileña se colocará una Cruz de ocho metros y celebrarán una misa por primera vez en la historia con sacerdotes de los tres países en guaraní, portugués y español, autoridades, participantes y el Coro de Niños Guaraníes de Iguazú.

Esta travesía es organizada por las ong Jangaderos Casereños, Club Náutico Bella Unión y Atelier Saladeiro de Barra Do Quaraí.

Cuenta además con el apoyo y auspiciado por los gobierno locales que conforman la Triple Frontera más austral del mundo, a través de la intendencia de Juan Carlos Alvarez de Monte Caseros, el alcalde William Cesseri de Bella Unión y el prefecto Maher Jaber de Barra Do Quaraí .

El lanzamiento se realizó en Bella Unión con la presencia del alcalde Cresseri y los representantes de las áreas de turismo de Barra Do Quaraí Argemiro Rocha, Bella Unión Marcelo Bravi y Monte Caseros Pablo Sandobal, y por el Club Jangadero Luis Schiro.

Posteriormente recorrieron las aguas de la triple frontera hasta el puente de hierro construido por los ingleses a finales del siglo XIX, de Barra do Quaraí que se convirtió en un símbolo de integración transfronteriza, uniendo los tres pueblos. Hoy una atracción turística llena de historia de más de 100 años de pobladores que vivieron y pasaron por la región.

Marcelo Bravi detalló que en el periodo jesuítico de los siglos XVII y XVIII, en Sudamérica la misión tuvo su gran esplendor con la fundación de más de 30 pueblos misioneros.  Los padres jesuitas utilizaron el río Uruguay como el canal de comunicación más importante de lo que hoy es Río Grande del Sur, misiones argentinas y Corrientes para comercializar con una técnica de navegación que no era dominada por los colonizadores para navegar hacia Buenos Aires con cereales, tabaco, yerba y algodón entre otras producciones.

Esta técnica de navegación era todo un arte practicado por los guaraníes, que la fueron perfeccionando de acuerdo a las necesidades.

En este sentido dijo Bravi se quiere recordar y homenajear esa parte de la historia llamándole la ruta de las misiones a esta travesía que fue tan importante en su momento que llegó a llamarse el río de los jesuitas.

Los interesados en realizar esta travesía llena de historia deberán ingresar en la página web www.trinacional.com o al teléfono: 3775445912.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes será el escenario de LIV.ERA, un espectáculo artístico y ambiental

Publicado en abril 17, 2025.

Con el acompañamiento de la Municipalidad, la propuesta comenzará el viernes 18, a partir de las 16, en el Espacio Cultural Mariño. Está previsto un workshop y una primera actuación (...)

Este lunes 21 inicia el pago del plus especial a municipales

Publicado en abril 16, 2025.

El cronograma se extenderá hasta el miércoles 23, según lo anunció el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes sociales. Los trabajadores de planta, contrato y los agentes Neike (...)

Así serán los servicios municipales en la ciudad el 17 y 18 de abril

Publicado en abril 16, 2025.

El jueves habrá recolección normal y el viernes no habrá servicio en las zonas diurnas. Ambos días habrá guardias en las áreas operativas y no habrá atención en las oficinas (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.