Seguinos

Municipales

Goya. UCESG presentó la Estudiantina 2022

Publicado

el

La Estudiantina fue declarada de Interés Municipal. La partida de la antorcha “olímpica” se realizará desde el Colegio Santa Teresa de Jesús y culminará en el predio Costa Surubí, donde se desarrollarán la mayoría de las actividades programadas como el Cultural y Elección de Reina.

Este jueves 15 a la mañana, en el Instituto “Santa Teresa de Jesús” se realizó una conferencia de prensa con la cual la Unión de Centros de Estudiantes Secundarios presentó la Estudiantina 2022. Esta se desarrollará el 21 de septiembre en Costa Surubí. Esto representa el retorno de la fiesta de los estudiantes, tras dos años de ausencia.

En la conferencia de prensa participaron representantes de 20 colegios de la ciudad y zona rural. Además, las “reinas” elegidas por cada colegio. Son las candidatas a Reina de la Estudiantina que será elegida y coronada el 21 de septiembre en Costa Surubí.

En la organización, los estudiantes tienen la colaboración del Consejo de Rectores, a quienes agradecieron.

La Fiesta fue declarada de interés municipal, por Resolución 1.236/22 con las firmas del intendente Mariano Hormaechea y el secretario de Gobierno Gerónimo Torre, la que se dio lectura en la conferencia de prensa.

INFORME DE COLEGIOS

En la reunión con los medios de prensa, cada colegio, mediante su representante, contó qué es lo que le toca organizar en la Estudiantina. Respondieron a las preguntas de los periodistas.

Por último, se presentaron a las candidatas a Reina de la Estudiantina. Asistieron a esta conferencia, el Director de Prensa, Alejandro Medina y el Director de Juventud, Gastón Espinoza. Los estudiantes destacaron la colaboración municipal.

El estudiante Rodrigo Monje, (Colegio Gregoria Morales) de la Comisión de Deportes informó que las competencias deportivas se hacen previamente a la Estudiantina.  Y el 21 de septiembre se premiará a los ganadores de las competencias en cada disciplina: básquet, fútbol y vóley. Se jugará truco y ajedrez, nada más. Ese día de Estudiantina, habrá juegos recreativos, a cargo del grupo Scout y profesorado de Educación Física.

El estudiante Bautista Zini, representante del Instituto Hispanoamericano, de la Comisión Cultural informó que el Cultural se llevará a cabo el 21 de septiembre en el escenario mayor de Costa Surubí. Desde las 13 horas y hasta  las 17 horas.

También, se presentaron a las comisiones que se encargará de la limpieza del predio; al cuidado de motos; confección de credenciales e invitación y medios.

Sara Bolo, del Instituto San Martín, que conforma la Comisión de Finanzas informó que el costo de las entradas al predio Costa Surubí, durante toda la jornada, será de 300 pesos, la anticipada. Será una pulsera para entrar desde las 8 a 21 horas. Se venderá desde el lunes 19 de septiembre, a las 18 horas.

También se informó que recientemente se vendieron los pliegos de bases y condiciones para la concesión de la “cantina” que funcionará en la Estudiantina.

La estudiante Celia Lezcano, del Instituto Santa Teresa informó que este año se volverá a hacer el espacio artístico,  esta vez en Costa Surubí. Se realizará el día  miércoles 21 de septiembre, a las 9 horas. Ahí, los alumnos de las distintas escuelas podrán compartir con sus pares, todas las actividades artísticas que deseen: música; teatro; dibujo; canto; pintura. No será competitivo. Además, este año se suma la propuesta de un escenario institucional donde se podrá mostrar los trabajos realizados en cada colegio.

La salida de la antorcha será desde el Colegio Santa Teresa, desde las 10 horas acompañado por integrantes de APIPE, Bomberos, y la coordinación de Dirección de Tránsito.

PROGRAMA

El programa de actividades para el día 21 de septiembre es el siguiente:

–              8 horas: Inicio juegos recreativos

–              9 horas: espacio de arte

–              10 horas: salida de antorcha desde el Santa Teresa hasta el Predio Costa Surubí.

–              10,30 horas: Acto de inauguración

–              13 horas: Certamen Cultural sobre los temas: Geografía, Historia y Matemáticas.

–              18 horas: Elección de reina, con dos pasadas.

–              21 horas: cierre musical

Cabe aclarar que, anteriormente, las escuelas hicieron su elección interna de reina y sus “estudiantinas internas”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

El Concejo entregó títulos honoríficos a correntinos destacados

Publicado

el

Se trata de distinciones que fueron aprobadas por los ediles en el transcurso del año. De esta manera, se brinda reconocimiento a ciudadanos correntinos que sobresalieron en distintos ámbitos y por su compromiso con la comunidad.

El Concejo Deliberante de la ciudad de Corrientes (HCD) realizó este lunes la tradicional ceremonia de entrega de títulos honoríficos. El acto se realizó en la sede de la Sociedad Española, y fue encabezado por el presidente del HCD Alfredo Vallejos. Esta actividad contó con la participación del viceintendente Emilio Lanari y legisladores provinciales.

Se trata de las distinciones de Ciudadano Ilustre y Mérito al Ciudadano, que se otorgan a vecinos que se destacaron por su obra y trayectoria desarrollada en diferentes ámbitos profesionales, al igual que por su aporte a la comunidad. Las personalidades distinguidas de la capital correntina recibieron sus diplomas y resoluciones correspondientes, con el acompañamiento de sus familiares.

En esta ocasión, los ediles otorgaron el título honorífico de Ciudadano Ilustre a Elsa Elena “Chela” Gómez Morilla (multipremiada artista plástica, profesora de Pintura e Historia del Arte y formadora de noveles artistas) y al escribano, abogado y diácono José Raúl Pereyra.

Post mortem, el HCD brindó este mismo reconocimiento a Josefina Meabe de Mathó y al profesor de Danzas Nativas Argentinas Héctor “Mataco” Reyes Lemos. Se trata de la primera mujer en llegar a la presidencia de la Cámara de Diputados de Corrientes y ser electa presidente de una Convención Constituyente, y del popular bailarín y docente de danzas nativas argentinas.

Asimismo, los médicos terapistas Alberto Gómez, Julia Núñez, Carlos Mizdraji, María Alejandra Ojeda, Rolando Altamirano, Alberto Serruya, Ricardo Karatanasopulos y Ángel Piacenza, fueron distinguidos con el título de Mérito al Ciudadano por su destacada trayectoria profesional.

Los homenajeados brindaron unas emotivas palabras ante el público que colmó el salón de la Sociedad Española, y agradecieron el reconocimiento del HCD y de toda la comunidad.

Cabe agregar que estuvieron presentes los concejales: Cecilia Ojeda Duarte, Florencia Ojeda, Fabián Nieves, Magdalena Duarte, Yamandú Barrios, Julián Miranda Gallino, Mercedes Mestres, Sofía Vallejos, Esteban Ibáñez, Eduardo Achitte y Melisa Mecca.

Seguir leyendo

Municipales

Tassano ratificó compromiso de obras en la ciudad de Corrientes

Publicado

el

El intendente destacó la puesta en valor de una decena de paseos del corredor de avenidas costeras, articulado con el programa “Ñanderecó” que ejecuta la Provincia a lo largo de la costanera Norte. “Armonizamos la línea estética en obras y le vamos dando una personalidad específica a nuestra ciudad”, valoró. Las acciones municipales, ya estrenadas en casi toda su dimensión, forman parte de un plan más amplio en que la Municipalidad también recuperó y revalorizó más de 250 plazas y plazoletas en distintos puntos de la ciudad.

Uno de los principales corredores costeros de la ciudad ya luce distinto con la recuperación, modernización y revalorización de una serie de diez plazoletas y paseos públicos ubicados en el trayecto de las avenidas Pujol y Poncho Verde, desde el Puerto hasta la avenida Ayacucho. Se trata de obras articuladas con los trabajos ejecutados por la Provincia en toda la costanera General San Martín, en el marco del programa “Ñanderecó”.
En este sentido, el intendente Eduardo Tassano destacó el trabajo ya estrenado en prácticamente su totalidad y que mejoró y cambió la infraestructura de una de las zonas más importante de la ciudad, con alta circulación y concurrencia de vecinos y turistas.
Además de su integración estética con la labor provincial en la costanera, estas acciones municipales forman parte de un plan más amplio en que la Municipalidad también ya recuperó y revalorizó más de 250 plazas y plazoletas en distintos puntos de la ciudad, tanto en la zona céntrica como en los barrios más alejados. Es también una labor enmarcada en el trabajo mancomunado que realizan el Municipio y el Gobierno provincial para transformar la infraestructura urbana de Capital.
Las obras en la decena de paseos que están sobre las avenidas costeras incluyeron a -por ejemplo- la plazoleta Stella Maris (en avenida Vera y calle Mendoza) y la plazoleta Piragine Niveyro (avenida Pujol y calle Baibiene). En ambos sitios, en su momento Tassano cortó cinta y destacó el trabajo de recuperación de espacios verdes para el disfrute de vecinos y turistas.
En el caso de la plazoleta Piragine Niveyro se trabajó en la nivelación y compactación de terreno; pintura y mantenimiento de estructuras y se colocaron juegos infantiles sobre un piso de caucho; además de bancos, cestos de basura, veredas, senderos (con losetas podotáctiles) y rampas. También se conectaron luminarias led y se trabajó en el parquizado del lugar. En otros paseos del trayecto se instalaron además modernas paradas de colectivos.

REVALORIZACIÓN
“Desde el primer día de la gestión trabajamos en los espacios verdes para que los vecinos puedan disfrutarlos”, expresó el intendente al referirse al compromiso de trabajo ejecutado en la ciudad.
En ese sentido, valorizó las obras realizadas en el Corredor Costanera y dijo: “Desde nuestra joya que es la Costanera Sur y Norte hasta la zona de la avenida Juan Pujol y calle Hipólito Yrigoyen, en el Tenis Club, pusimos en valor cada uno de los espacios públicos”.
En este sentido, Tassano añadió que “se trabajó por ejemplo en las plazoletas Stella Maris y Piragine Niveyro donde le sumamos parquización, árboles, juegos para niños, entre otros”.
Estas últimas obras mencionadas dan cuenta del trabajo realizado en articulación con el circuito “Ñanderecó”, desarrollado por el Gobierno provincial en la costanera capitalina.
“Acá armonizamos la línea estética en obras y le vamos dando una personalidad específica a nuestra ciudad”, valoró.
“Este es un lugar habitual de alta circulación de vecinos donde buscamos presentarlo como una importante zona de la ciudad pensando en la cantidad y calidad de infraestructura en paseo público que queremos para la ciudad”, expresó haciendo referencia a la importancia de cada una de las obras que se llevan adelante.
Desde la gestión liderada por Tassano se ratificó la apuesta ambiental a la revalorización de más espacios verdes de la ciudad también para poder “afrontar mejor el cambio climático, que es uno de los pilares del desarrollo que buscamos hacer”.

MÁS DE 250 ESPACIOS VERDES
Respecto de los trabajos de refacción y revalorización de las plazoletas, como la “Los Amigos” (avenida Pujol y calle Pellegrini) y que está comprendida en el corredor de paseos intervenido, el secretario de Infraestructura municipal, Mathías Cabrera, indicó que “como en ella se hicieron obras en un total de diez espacios, que van desde el Puerto hasta el Tenis Club”.
En cuanto a los trabajos ejecutados, indicó que comprendió la colocación de senderos, iluminación led, cambio de pisos como también juegos nuevos.
“En varios aspectos, las obras incluyeron una renovación total”, indicó el funcionario municipal y añadió: “Sabemos que el centro es la vidriera donde pocos viven, pero muchos transitamos diariamente” por eso “estas obras están en sintonía con las que se están ejecutando en otros puntos de la ciudad”.
“Esta es una zona muy transitada en la ciudad y podemos ver el cambio experimentado en su infraestructura, donde los vecinos aprovechan los espacios para compartir en familia”, agregó.
En ese sentido, el funcionario municipal detalló que en lo que va del año se avanzó con las intervenciones ya “sean menores o puestas a nuevo” de 250 plazas en la ciudad. “En algunos casos se crearon espacios nuevos y se apostó a que cada área sea inclusiva y adaptada a personas con discapacidad”, resaltó.


A su vez, Cabrera anticipó que “vamos a iniciar las obras en el barrio Sapucay y trataremos de mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

ARTICULACIÓN CON LA PROVINCIA
A su vez, el titular de Infraestructura remarcó el trabajo articulado con las distintas áreas de la Provincia para apuntalar las demás obras que hacen al circuito “Ñanderecó” y expresó: “Avanzamos en los espacios públicos y su renovación porque teníamos que estar a la altura de las circunstancias”.
En esta línea, sostuvo: “Este es un corredor muy importante y contamos con el compromiso del Gobierno provincial de seguir mejorando las plazas de la ciudad”.

Seguir leyendo

Municipales

Este año se ejecutaron más de 40 mil metros lineales de cordón cuneta en la ciudad

Publicado

el

Los trabajos, realizados por la Municipalidad junto al Gobierno provincial, benefician a los vecinos de más de 15 barrios de toda la ciudad. Además, se mantienen abiertos 17 frentes de obras. El avance de estas acciones permitirán planificar una futura pavimentación e instalación de iluminación LED, entre otras mejoras.

La Municipalidad de Corrientes, junto al Gobierno provincial, ya construyó más de 40 mil metros lineales de cordón cuneta en más de 15 barrios durante el 2023. Las obras permitirán avanzar en la pavimentación y la instalación de iluminación LED, entre otras mejoras.

Las acciones, coordinadas por la Secretaría de Infraestructura de la Municipalidad y Vialidad Urbana de la Provincia, tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos, mejorando la transitabilidad de los barrios.

“Tenemos en lo que va del año más de 40.000 metros lineales de cordón cuneta realizados en la ciudad, lo que se traduce en unas 200 cuadras”, detalló el secretario de Infraestructura, Mathias Cabrera, quien destacó el trabajo con el Gobierno provincial, y precisó además que se intervino en los barrios Altagracia, Pío X, Doctor Montaña, Laguna Brava, entre otros.

El funcionario detalló que en lo que va del 2023 ya se intervino “en más de 15 barrios y esto es producto de ese cambio, de esa reivindicación, de esa mejora que necesitaba la ciudad capital, que al inicio de la gestión tenía más de un 50% de las calles de tierra y hoy, con el enorme trabajo que se viene realizando, lo hemos reducido a menos del 10%”.

Cabrera señaló que estas acciones “implican obras a futuro y es una reparación histórica que necesitaban los vecinos”.

“Había muchos barrios que estaban en total desolación, en total abandono y que hoy tienen ripio, que hoy tienen cordón cuneta con ripio, y en muchos ya está planificada la ejecución del cordón cuneta y también del pavimento”, agregó.

Además, Cabrera aseguró que los trabajos “traen aparejado otras obras como iluminación LED. Es decir, es un trabajo gradual y progresivo que va mejorando la calidad de vida de los vecinos”.

Entre tanto, el secretario de Infraestructura precisó que “Vialidad Urbana de la Provincia actualmente tiene más de 10 frentes de cordón cuneta abiertos en la ciudad, los cuales se suman a los 7 que tiene abiertos la Municipalidad”.

En cuanto a la proyección para el 2024, señaló que “se buscará erradicar las calles de tierra que quedan, ampliando los frentes de trabajo”.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos