Política
Comenzó el Plenario de vicegobernadores del Norte Grande

En el marco de la Expo Norte Grande que dio inicio ayer en Resistencia, comenzó esta mañana la Reunión de la Mesa Ejecutiva de vicegobernadores y presidentes de legislaturas en las instalaciones del Turismo Hotel Casino. En el salón Iberá del complejo, los representantes deliberan diversos puntos que proyectan en conjunto para las 10 provincias del NEA y NOA que conforman la Cumbre, para así elevarlas a Nación.
El evento es encabezado por la presidenta del Parlamento, María Florencia López; el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard; su par de Catamarca, Rubén Dusso y el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Pedro Cassani.
En este contexto, el vicegobernador de Corrientes Pedro Braillard Pocard, luego de saludar a sus pares y agradecerles por sus presencias, hizo alusión a la media sanción que tuvo ayer en el Senado de la Provincia la creación formal de este parlamento, y además adelantó que la Cámara de Diputados la tratará la semana próxima.
Asimismo, recordó su experiencia al pasar por la legislatura de la Nación y en este punto reflexionó en que se encontró con representantes de distintas provincias que, a pesar de las diferencias en materia geográfica y cultural los unían “los problemas en común, la necesidad de revertir la diferencia que existe contra el Norte Grande”.

A nosotros nos corresponde hacer lo correcto, organizarnos, armar una agenda y plantear a quienes estén a cargo y a los poderes del Gobierno Nacional nuestros reclamos, y estoy seguro de que vamos a cumplir y vamos a estar a la altura de la circunstancia”.
Por último, el Vicegobernador recordó que las provincias que forman el Norte Grande tuvieron participaciones importantes en la historia, y de esta manera rememoró el Éxodo Jujeño, las batallas de Salta y de Tucumán, y destacó que Yapeyú- Corrientes es la cuna de San Martín.
María Florencia López
La presidente del Parlamento, María Florencia López enfatizó en que se debe cambiar la visión que se tiene del norte como “la mochila del país”, cuando en realidad “desde acá se aportan recursos energéticos, naturales y universidades”.

“Tenemos que transformar esta Argentina desigual donde en infraestructura estamos muy por debajo de lo que deberíamos”, continuó, agregando que este Parlamento se propone “convertir lo discursivo y declarativo en acciones”.
Cassani y la necesidad de delinear estrategias
A su turno, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, manifestó que el Norte Grande “sintetiza a una gran porción de argentinos que vivimos en una región históricamente postergada” y puso de relieve que este organismo “nos permite replantear la cuestión del federalismo”.
Al continuar con sus palabras, Cassani expresó la necesidad de delinear “entre todos juntos estrategias y mecanismos”, a fin de entender que el “país se construye desde las provincias hacia el gobierno central y no contrariamente como viene ocurriendo”.
“Tenemos intereses y problemáticas comunes y el espíritu que debe primar es lograr un país más justo y federal para resolver los problemas de la gente”, concluyó afirmando el legislador provincial.

Además de las mencionadas autoridades, estuvieron presentes el vicepresidente del Parlamento; la secretaria Rita del Carmen Sessa; Rubén Dusso; Chaco, Analía Rach Quiroga; Formosa, Eber Solis; Jujuy, Guillermo Haquim; Santiago del Estero, Carlos Neder; y Salta, Oscar Marocco; la presidenta del Poder Legislativo chaqueño, Lidia Cuesta; la presidente provisional de la Cámara de Diputados de Santiago del Estero, Norma Abdala de Matarazzo; el presidente de la Cámara de Diputados salteña, Esteban Lacroix; el presidente subrogante a cargo de la Vicegobernación de Tucumán, Sergio Mansilla; el presidente provisional del Senado correntino, Henry Fick; entre otras autoridades.

Política
Valdés confirmó bono de fin de año y que asistirá a la asunción de Javier Milei

Así lo afirmó en gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés al ser consultado por la prensa, luego de la entrega de computadoras a estudiantes. “Vamos a dar un bono de fin de año, pero el monto aún no lo definimos. Cuando lo tengamos con exactitud lo vamos a dar a conocer” señaló.
En el mismo sentido expresó que se ofrecerá una nueva edición de la Canasta Navideña con acuerdo entre el Gobierno correntino y los comercios, en tanto que el bono para estatales será abonado junto con el aguinaldo.
Asunción de Javier Milei
Por otra parte, Valdés confirmó que estará en la asunción de Javier Milei, que será el próximo domingo, pero previamente asistirá a la toma del mando de su par de Chaco, Leandro Zdero.
Política
Braillard Poccard. “El Sombrero supo salir adelante y crece todos los días”

El vicegobernador, Dr. Pedro Braillard Poccard presidió, en representación del gobierno provincial, los actos centrales por el 9° aniversario de la creación del municipio, junto al intendente Raúl González. Coincidentemente se celebraron las fiestas en honor a la Medalla Milagrosa.

La celebración se llevó a cabo con la participación del Intendente de Empedrado, José Cheme, diputada Albana Rotela, funcionarios provinciales y municipales, concejales, representantes de fuerzas de seguridad, cura párroco, escuelas y la comunidad en general.
El Intendente González expresó: “Estamos transitando una etapa bastante difícil, enormemente compleja y repleta de inesperados inconvenientes. Celebrar las fiestas patronales en este contexto no es una tarea sencilla. Sin embargo, aquí estamos, celebrando la vida, como corresponde”. En primer lugar, agradeció a los vecinos de la localidad, y se refirió al pueblo, como un lugar donde “se entretejen sueños, relaciones, ilusiones, vivencia y experiencias que incluyen el futuro y el lugar que le vamos a dejar a nuestros jóvenes”.

Por otra parte, en virtud de la asunción próxima de un nuevo gobierno nacional afirmó que “ya estamos trabajando institucionalmente y articulando con el sector público y privado, sin temor a los cambios, porque tenemos un común denominador en el tejido social que nos atraviesa a todos, que es nuestro querido Sombrero. Necesitamos construir todos los días acuerdos básicos que nos permitan avanzar, dejando de lado los intereses particulares y sectoriales. Por eso, seguimos invitando a los representativos de la comunidad a sumarse a las tareas de lograr soluciones concretas para construir un futuro mejor”.
Asimismo, dirigiéndose al vicegobernador, agradeció “todo el apoyo que hemos recibido del gobierno, aún incluso antes de la municipalización”, y nombró a todas las áreas Estado provincial con los que está articulando el municipio, y solicitó “que ese acompañamiento continúe, porque si algo nos ha animado a transformar, crecer, mejorar, es el permanente acompañamiento del gobierno”.

El vicegobernador, quien fue declarado huésped de honor de la localidad, a través de la resolución municipal N° 182, 2023 destacó, al hacer uso de la palabra, la presencia de las delegaciones escolares y se refirió al honor de llevar la bandera, “que implica un esfuerzo especial que significa participar en estos actos”.
Braillard Poccard subrayó: “El Sombrero es un ejemplo de cómo supo levantarse después de los que significó la eliminación del ferrocarril. En la década de los 90 se tomó una de las medidas que más perjudicó al interior del país, cual fue el levantamiento de los ferrocarriles, que era la vida de muchas comunidades. El Sombrero supo salir adelante y crece todos los días, por una buena administración, pero también por el esfuerzo de todos los ciudadanos. Sigan adelante, con esta vocación de comunidad que es lo más importante, porque implica la unión y la solidaridad, y querer un destino en común y trabajar todos los días para lograrlo”.
Para finalizar, respondió al intendente, sobre el apoyo prestado por el Gobierno provincial. “Es política del gobierno prestar todo el apoyo posible a los diferentes municipios de nuestra provincia, sea cual fuere el signo político de quien conduce a cada uno de ellos. Pero ese esfuerzo es más sencillo cuando encontramos una administración como la encabezada por este intendente, que trabaja todos los días por su comunidad. “Realmente me permito felicitarte querido amigo, porque estás haciendo con tu equipo, una labor encomiable”.
Política
Se paralizan obras nacionales en Corrientes por falta de pago y buscan acordar con el nuevo Gobierno

El subsecretario de Infraestructura Escolar del Gobierno de Corrientes, Emilio Breard señaló que en la provincia hay 59 obras edilicias del ámbito educativo que durante el año tuvieron desaceleración en su avance por retrasos en los correspondientes recursos nacionales y que desde este viernes quedan paralizadas por falta de pagos.
Y advirtió que “aparentemente la voluntad del nuevo Gobierno nacional es cortar, por eso tenemos que avisar que eso implica el derecho de la otra parte, que serían las empresas y la Provincia, de accionar judicialmente contra Nación, si fuera así”, ya que “hay contratos firmados” por obras en ejecución con distintos avances, y otras por iniciar, que representan “una deuda que no está cancelada por $15.400 millones a noviembre de este año con un incremento mensual del 10%, por inflación”. El funcionario se mostró abierto al diálogo con las nuevas autoridades para alcanzar un acuerdo que logre cumplir con esta deuda.

El funcionario provincial, al ser consultado, declaró a la prensa este viernes en la entrega de notebooks que realizó el gobernador Gustavo Valdés a alumnos de establecimientos secundarios en la ciudad de Goya, que muchas obras de infraestructura escolar en la Provincia han sido paralizadas debido a la falta de pagos por parte del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Estas obras incluyen jardines infantiles, escuelas primarias, escuelas secundarias y escuelas técnicas. Y advirtió que hay alrededor de 2.000 personas trabajando en estas obras que podrían verse afectadas en cuanto a suspensiones o despidos prematuros.
“La obra pública nacional, sobre todo la obra que depende del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, prácticamente ya este año dejaron de pagar los certificados, lo que fue llevando a una ralentización, o sea, a espaciar un poco más el avance de obra”, aseguró el Subsecretario.
Asimismo, resaltó que “con las nuevas directivas que tenemos de Nación, donde aparentemente la voluntad es no pagar más la obra pública, se están paralizando todas las obras, las que no estaban paralizadas, se están paralizando ahora”, y agregó que en “en el caso de Educación, específicamente tenemos 59 obras en ejecución, que en diferentes grados de avance, que vamos a tener que paralizar a partir del día de la fecha, primero de diciembre, a la espera de definiciones de cómo se van a hacer los pagos de Nación”.
En este contexto, Breard sostuvo que las obras que se están paralizando son jardines “infantiles, escuelas primarias, escuelas secundarias, escuelas técnicas”, y amplió que “tenemos cuatro escuelas técnicas con las que firmamos un contrato en septiembre (que dependen del Ministerio de Obras Públicas), y a la fecha no hemos recibido ni siquiera los anticipos financieros, con lo cual se complica mucho la continuidad de estas obras, aún con el contrato firmado porque hay que aclarar que estamos hablando no solo de las obras que están programadas, sino de las obras que están en ejecución”.
“Todo esto implica un importante compromiso por parte de Nación hacia Corrientes en cuanto a deuda que no está cancelada, que son aproximadamente 15.400 millones a noviembre de este año, y que eso, mensualmente, va teniendo un incremento de aproximadamente 10% por la inflación que todos padecemos”, subrayó el referente de Infraestructura Escolar.
“Así que es una situación muy delicada, son muchas cantidades de obras, es mucho monto de dinero, la provincia no se puede hacer cargo de eso, tampoco se puede administrativamente, y son casi 2.000 personas que están trabajando en toda la provincia a través de las empresas privadas”, puso de relieve Breard.
Con lo que respecta al porcentaje de avance de la mayoría de estas obras financiadas por Nación, Breard resaltó que “tenemos toda la gama, por ejemplo, obras que están en más del 90%, y obras que todavía no se iniciaron, que las realizamos al inicio de obra, y la mayoría están en más de la mitad”, y agregó que “algunas estamos arrancando, pero bueno, hay que sentarse a conversar con las nuevas autoridades, cuando se decidan las jurisdicciones, cuando se decidan quiénes van a ser los responsables, y creemos que con buen sentido común, con ganas de hacer las cosas, se puede hacer un ajuste razonable, pagando las deudas que a la fecha se tienen con la provincia y con las empresas”.
Por último, Breard sobre las expectativas que tiene la Provincia sobre la relación que espera mantener con Nación en cuanto a Obras indicó que “en este momento solamente queremos que cumplan los contratos que están vigentes, la provincia está saneada administrativamente, con lo cual las obras provinciales siguen su curso”.
Asimismo, puntualizó el subsecretario de Infraestructura Escolar que “el problema es que tenemos una gran cantidad de obras financiadas con Nación, aunque sea parcialmente, que no están siendo respetados los pagos de Nación hoy, y la voluntad del nuevo gobierno Nacional es la de cortar”, y para finalizar advirtió que “nosotros queremos avisar es que eso implica un derecho de la otra parte, que sería la empresa o la provincia, de accionar judicialmente contra Nación si fuera así”.
- Empresas1 semana atrás
Huawei Digital Power continúa construyendo un ecosistema bajo en carbono
- Municipales1 semana atrás
Monte Caseros suma dos nuevas carreras universitarias
- Policiales1 semana atrás
Buscan intensamente a un hombre que desapareció hace casi 10 días
- Policiales1 semana atrás
Detuvieron un camión que transportaba soja con documentación irregular
- Municipales1 semana atrás
Con masiva asistencia comenzó “A bailar chamamé”
- Datos Útiles1 semana atrás
Las Ferias de la Ciudad cierran noviembre recorriendo los barrios
- Actualidad1 semana atrás
Gieco grabó “Solo le pido a Dios” en castellano, árabe y hebreo, por la paz
- Municipales1 semana atrás
Hormaechea. “La reserva Ysoró permitirá cuidar los recursos y fomentar el turismo en la región”