Cultura
Cassani. “La Ley Oncopediátrica iguala a todos los argentinos ante la posibilidad de curación”

En la charla sobre la “creación del programa integral de protección integral al niños y adolescentes con cáncer”, a través de normativas: nacional y provincial; los protagonistas de la misma, señalaron su alegría por “esta herramienta” que ofrece más “esperanza de calidad de vida, y de vida misma”.
“Con la Ley Oncopediátrica, el estado está presente, acompañando a las familias, en la dolorosa situación de un integrante con cáncer. La normativa propende a aumentar las cifras de niños, niñas y adolescentes que se curan de la enfermedad… Esta ley es un hito sanitario y político… sanitario porque ayuda a los médicos a un tratamiento eficaz”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani en la charla sobre “Ley Oncopediátrica” llevada a cabo en el auditorio central de la Feria del Libro.
Sobre el particular, continuó diciendo: “y es un hito político, porque dejamos atrás las grietas, para avanzar juntos, en un derecho humano, como lo es la vida”,
En la oportunidad Cassani disertó como autor de la Ley Provincial 6561/2021, conocida como de “Oncopediatría”; el senador nacional Eduardo Vischi hizo referencia a la normativa nacional sancionada el pasado 30 de julio que lleva el número 27.674; el pediatra Roberto Jabornisky sobre la implicancia en el sistema de salud público y privado, y la señora Griselda Castillo en nombre de padres y madres de niños con cáncer; muchos de ellos, presentes en el predio de la Ex Usina.
Senador Nacional Vischi
El senador nacional Eduardo Vischi, señaló entre otros conceptos que la normativa “iguala a los argentinos ante la posibilidad de curación del cáncer infantil” recordando que no todos cuentan con una obra social, por ejemplo.
También citó que nos debe interpelar la cuestión del “federalismo” en salud, (en obvia referencia a que no todos los centros sanitarios cuentan con la infraestructura para la detección y tratamiento). “El 50 por ciento de los casos del país, se atienden en Buenos Aires. Y en el Hospital Pediátrico de Corrientes, el 70 por ciento de los detectados en la provincia”, citó.
También hizo referencia -al igual que Cassani- al diagnóstico precoz y la atención psicológica de toda la familia, entre otros puntos de la ley.
Punto de vista médico
El pediatra Dr Roberto Jabornisky por su parte, habló del “rol del estado” y desarrolló los presupuestos que se fueron otorgando a la salud pública, a lo largo de los últimos años.
Fundamentó la ley -de la cual colaboró en su redacción- señalando el siguiente dato: el cáncer infantil es la cuarta causa de muerte en niños y niñas de 1 a 4 años; y la segunda causa de muerte en niños y niñas de 5 a 19 años.
Recalcó el concepto de que “con diagnóstico y tratamiento oportuno, el 80 por ciento de los cánceres en niños y niñas, se cura”.
Las exposiciones incluyeron power point con los puntos salientes de las ley provincial y nacional; y videos del camino recorrido por la ley que rige a nivel país y la local (que tiene el aporte de los especialistas provinciales).
Los padres y madres
En nombre de las familias con niños, niñas y adolescentes con cáncer, habló Griselda Castillo de la Fundación “Vero Luque”, quien emocionó a los presentes al contar su experiencia, que “es la de todos”, dijo, para citar: “burocracias, pérdida de un valioso tiempo, pérdidas de trabajo, desmembramiento de la familia”, etc etc.
A su lado, otra mamá: Silvina Sánchez, mamá de Santos Piedrabuena, prefirió no hablar, pero avaló cada palabra de Griselda, quien en todo momento, citó la red de padres a nivel provincial y nacional; que seguirá existiendo tras la ley, ya que “siguen de cerca muchos casos actuales, y ayudando”, claro está.
“Es la manera de catalizar el dolor ante la pérdida de nuestra Repipón”, dijo con lágrimas en los ojos que se replicaron en la de todos los presentes.
“Cada uno de nosotros tenemos que ser los garantes de que se cumpla la Ley”, dijo Cassani, finalizado el encuentro.
Estuvieron presentes: legisladores provinciales, la Directora Ejecutiva del Hospital Pediátrico Cdra. Silvana Aguirre Serantes; destacados médicos como los doctores Martín Cedrolla, Antonia Cristina Cabral Castellá, la médica oncóloga Claudia Rodríguez Gacio del Hospital Vidal, el Dr Alfredo Revidatti; el Presidente del Instituto de Cultura de Corrientes Arq. Gabriel Romero; funcionarios del área Salud y Educación del Gobierno Provincial; entre tantos ciudadanos interesados en la materia, que colmaron el predio destinado a la charla.
Al finalizar la charla (con video muy emotivo de la lucha nacional por la Ley Oncopediática) el Pte de Diputados entregó ejemplares del Libro “El Niño con Cáncer”, autoría de los profesionales del Hospital Garrahan, que serán enviados a cada hospital de la provincia de Corrientes.
Con esta actividad, la Cámara de Diputados, también se despide de la Feria del Libro, no sin antes, agradecer, a las autoridades, el haberle permitido interactuar -desde ahí- con los ciudadanos.

Agenda Cultural
Proyectan “Una obra maestra” en el Museo de Bellas Artes

El Instituto de Cultura invita a la comunidad correntina a asistir a una nueva jornada de cine en el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Como parte de este ciclo, se proyectará este viernes 5 de agosto, a partir de las 20, el largometraje “Una obra maestra” (The Burnt Orange Heresy, 2019), dirigido por Giuseppe Capotonfi.
Su trama, que contiene drama, romance y suspenso, gira en torno al mundo del arte. Juega con las ideas acerca de la importancia de una pintura y la ignorancia generalizada para definir lo que es genial de aquello que no tiene ningún valor.

Sinopsis: su protagonista es James Figueras (Claes Bang), un provocador crítico de arte y escritor, que comienza un romance con su colega estadounidense Berenice Hollis (Elizabeth Debicki) y ambos viajan al lago de Como para encontrarse con un millonario coleccionista llamado Cassidy (Mick Jagger), quien está interesado por un artista que vive allí, Jerome Debney (Donald Sutherland) y de quien sospecha tiene una obra maestra jamás exhibida al público.
La historia, basada en el libro de Charles Willeford, muestra las contradicciones entre el arte como tal y su valor comercial, así como la ambición de artistas, coleccionistas y críticos. Filmada con elegancia y pulcritud, combina la frialdad calculadora de su protagonista con las escenas de romance, entregando una historia de suspenso con buenos giros en la trama. Los cuatro protagonistas son un verdadero lujo, pero sin duda lo que más llama la atención es la presencia de Mick Jagger, el mundialmente famoso cantante y líder de The Rolling Stones.
Cultura
Juegos Culturales Correntinos, últimos días de inscripción para el selectivo en Capital

Los Juegos Culturales Correntinos 2022 están en marcha y avanzan los selectivos municipales en distintos puntos de la provincia. Los participantes que sean de Capital, tendrán tiempo de anotarse hasta el martes 9 de agosto. Deberán solicitar reglamento y la ficha de datos personales al correo juegoscorrentinos@gmail.com
Este programa provincial organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes en conjunto con más de 30 municipios del interior, está destinado a jóvenes de 12 a 18 años y a adultos mayores (más de 60 años) de toda la provincia, en distintas categorías artísticas. Este año, divididos en las categorías: Sub 15 (de 12 a 15 años al 31 de diciembre de 2022); Sub 18 (de 15 a 18 años al 31 de diciembre de 2022), Categoría Única (de 12 a 18 años al 31 de diciembre de 2022) y adultos mayores de 60 años.
Quienes se sumen a los Juegos Culturales Correntinos, competirán en una de las siguientes disciplinas: en la categoría única lo harán en conjunto musical, teatro grupal, teatro unipersonal, historieta y danza libre; en la categoría Sub 15 y Sub 18 en canto solista, freestyle, fotografía, pintura/dibujo, cuento, poesía, videominuto y danza (pareja); y en el caso de Adultos Mayores lo harán en canto solista, fotografía, pintura/dibujo, cuento, poesía y danza. Se incorporó además una categoría para personas con discapacidad en la disciplina de fotografía, para jóvenes de 12 a 18 años.
Selectivo de Capital
Los capitalinos interesados en participar de los Juegos Culturales Correntinos 2022 tendrán tiempo de anotarse hasta el martes 9 de agosto (presentación de fotocopia del DNI y autorización de los padres, en caso de ser menor de edad). Deberán pedir el reglamento y la ficha de inscripción al correo juegoscorrentinos@gmail.com y para más información podrán comunicarse al 379 4224720 o al 379 4559413 (de lunes a viernes, de 8 a 13).
El selectivo se llevará adelante el jueves 11 de agosto, a partir de las 9, en el Museo de Artesanías Tradicionales ubicado en la esquina de Salta y Quintana.
En el caso de las disciplinas de cuento, poesía, videominuto, deberán enviar el trabajo al correo mencionado, y quienes participen por historieta y fotografía, acercar su trabajo a las oficinas de la Dirección de Relaciones Institucionales del Instituto de Cultura (San Juan 546).
Cabe recordar que en el resto de la provincia también está abierta la inscripción para sus respectivos selectivos municipales. Los interesados deben acercarse a las direcciones de cultura de sus comunas.
Instancias
Los seleccionados en las instancias municipales llegarán a las etapas zonales que tendrán lugar del 18 de agosto y 1 de septiembre, en las sedes de Saladas, Itá Ibaté, Goya, Santo Tomé y Mercedes.
La final provincial se llevará adelante el día 15 de septiembre en la ciudad de Corrientes y los ganadores representarán a Corrientes en los Juegos Nacionales Evita, a desarrollarse en la ciudad de Mar del Plata, del 25 al 29 de octubre, y en el Encuentro Nacional de Adultos Mayores, del 7 al 11 de noviembre en San Luis.
Cabe señalar que debido al crecimiento del programa, desde el año 2012, la instancia provincial de los Juegos Culturales es una Sub Sede del Certamen Pre Fiesta Nacional del Chamamé y varios de los jóvenes que fueron seleccionados han ganado la Gran Final y se consagraron Revelación de la Fiesta Nacional del Chamamé.
Cultura
Inauguración de la muestra “Sostenible” en el Museo de Bellas Artes

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a visitar la muestra de Alejandra Gubinelli “Sostenible”, que se inaugura este miércoles 3 de agosto, a las 20, en la sala “José Negro” del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. La misma cuenta con la curaduría de Javier Quiroz y con los artistas invitados: Teresa Llano, Lucía Verón y Luciano Durante.
Esta exposición podrá ser visitada hasta el 21 de agosto de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20. Sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20 Entrada libre y gratuita.
Sobre la obra de Alejandra Gubinelli escribe el licenciado Luis Bogado, director del Museo de Bellas Artes:
El arte hecho luz y color en la obra de Alejandra Gubinelli
Material milenario, en su concepción y uso, traspasó todas las épocas con múltiples variantes en su manufactura pero la magia de la luz es su inmaterial presencia. El vidrio que descubrieron sirios y egipcios llega a su trascendental uso en las catedrales de luz del Gótico y brilla con luz propia en la isla de Murano y en Tiffany hasta llegar a nuestros días a su industrialización en múltiples objetos. Símbolo de status, lujo y refinamiento reinó por siglos palacios e iglesias transmitiendo valores trascendentes, con significados espirituales y simbólicos, contraponiendo conceptos como materia y espíritu, luz y oscuridad, reflejo de eternidad.
Alejandra utiliza el vidrio cual un pintor sus colores creando con la complicidad del fuego imágenes de nuestra tierra, destellos de vegetación y fauna inmersos en el paisaje que deslumbran en su interpretación de plantas y animales cuyas formas adquieren nuevo sentido, nuevas utilidades. Su inspiración ante tanta naturaleza desbordante recrea formas y colores que requieren la luz como elemento que inicia y culmina la obra.
Cada expresión, cada objeto utilitario o no, adquiere nuevo sentido en el espacio a ubicarse permitiendo múltiples lecturas estéticas. Texturas y colores creados a altísimas temperaturas brindan a su obra calidades y cualidades excepcionales que cautivan y subyugan al observador. Trabajo paciente y meticuloso de finura de orfebre que devuelve la vitrofusión o el termodelado en obras impactantes.
Cual alquimista en la búsqueda de la piedra filosofal, transmutando elementos, Alejandra indaga y descubre en su taller, al calor del fuego y de la luz, nuevas imágenes desde el vidrio, nos propone cautivantes lecturas metamorfoseadas en hojas multiformes y flores multicolores en un jardín de cristal que atrapan un tiempo y un espacio en el frío elemento vítreo, devolviendo visiones oníricas que proponen al observador nuevas experiencias visuales.
Geometrías y cromatismos se conjugan en relieves y fundidos, en formas modeladas por la voluntad del artista, que por un instante –excelso y sublime-combina, fusiona y atrapa la fugacidad etérea del rayo de luz, ahora eternizada una y otra vez por la magia del vidrio hecha obra de arte.
-
Sociedad1 semana atrás
Ruta 12. Desde Corrientes hasta Saladas la velocidad máxima será de 80 km por hora
-
Nacionales1 semana atrás
“Néstor y Cristina Kirchner instalaron una de las matrices más extraordinarias de corrupción”, aseguró el fiscal
-
Educación1 semana atrás
El Gobernador y Perczyk coincidieron en fortalecer la educación técnica
-
El Mundo1 semana atrás
Libertad de expresión en línea en América Latina: desafíos, oportunidades y tendencias
-
Educación1 semana atrás
Investigador de la UNNE diseña un sistema de alerta de inundaciones repentinas
-
Nacionales1 semana atrás
Argentina y el Presidente sin Bastón
-
Policiales1 semana atrás
San Cosme. Niños en estado de abandono en medio de mugre, piojos y basura
-
El Mundo6 días atrás
Las baterías de arena pueden romper con el gran reto de las energías renovables