Sociedad
Escuela primaria de la Capital correntina visitó Casa de Gobierno

En horas de la mañana, estudiantes de la Escuela Nº 983 del Bº 500 Viv. Pirayuí de Corrientes Capital visitaron la Casa de Gobierno. En el predio los alumnos pudieron conocer por primera el interior del lugar donde se desarrolla la labor del Poder Ejecutivo de la Provincia.
Alrededor de las 9:30, la Casa de Gobierno de la Provincia fue visitada por más de 60 alumnos de diferentes grados del primario, acompañados por docentes, y tutores.
Los chicos conocieron, mediante un guía, detalles sobre la arquitectura del lugar, como así también sobre antiguos gobernadores y otros datos históricos.
Finalizado el recorrido, los alumnos de la Escuela N° 983 continuaron su visita educativa en otras instituciones de la Capital como la Legislatura, el Teatro Vera, y la Iglesia de la Merced.

Sociedad
Informaron sobre la situación de los niños que se fugaron del Hogar Domingo Savio

El sábado 13 de agosto a las 14:30 horas dos niños de 10 y 12 años respectivamente, mientras realizaban una actividad recreativa con otros compañeros del Centro Domingo Savio, frente a la sede de la institución, se retiraron del lugar. De manera inmediata se ejecutó el protocolo legal que consiste en realizar la exposición ante la Comisaría de la Mujer y el Menor N° 1.
El domingo 14 de agosto, en horas de la noche, la mamá de uno de los niños se presentó en el Centro Domingo Savio junto al menor y solicitó que se lo reingresara. Debido a la exposición realizada por la institución, se le informó que debía seguir el protocolo y realizar la solicitud ante la autoridad policial.
Sin embargo, la progenitora no cumplió con este trámite hasta el martes 16 de agosto en horas de la mañana. Es así que mediante la intervención de la Jueza de Familia N° 1, Nora Chávez Caballero, el menor volvió a ingresar al Centro Domingo Savio.
Precisamente, la mañana del martes a las 9:30, un grupo de niños tenía turnos médicos en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Uno de los menores que tenía que acudir a control era el que había sido reingresado este martes. Mientras se encontraba a la espera de ser atendido, el niño de 12 años, junto a otro que es hermano de quien se ausentó el sábado pasado, decidió abandonar el grupo en forma repentina.
Nuevamente, se procedió inmediatamente a ejecutar el protocolo legal: se hizo la exposición policial y además se informó a las autoridades judiciales. En horas de la tarde, alrededor de las 14:30 la madre del mismo niño que había reingresado durante la mañana del martes, y vuelto a reincidir en la conducta de ausentarse, informó que el menor estaba con ella y volvió a pedir su reingreso.
El dispositivo del Centro Domingo Savio se encuentra a la espera de la orden judicial para que el menor reingrese. Mientras tanto, se encuentra en la Comisaría de la Mujer y el Menor N° 1.
Por otro lado, la Dirección de Protección de la Niñez y Adolescencia (DIPNA) procedió a abrir una instancia de sumarios de todo el personal del Centro Domingo Savio a efectos de indagar sobre posibles responsabilidades.
Asimismo, vale recordar que los niños, niñas y adolescentes no están en carácter de encierro, los hogares son de puertas abiertas.
Se recuerda que los videos y las manifestaciones públicas por medios de comunicación resultan violatorios de derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.
Economía
Un recorrido por las Ferias, festejos y novedades emprendedoras

Con gran éxito en ventas se desarrolló la Expo de Gastronomía y Artesanías del fin de semana. En el Parque Mitre el público pudo optar por comprar para llevar o permanecer en el patio de comidas y disfrutar del aire libre y los espectáculos artísticos.
Entre los platos encontramos este fin de semana: empanadas, milanesas, sándwich, conos de papa, también guiso, asado y para la tarde panificados como alfajores, pasta frola, torta frita y chipá mbocá.
Entre los artistas que pasaron por la Feria estuvieron: La Academia de Mil Ritmos a cargo de la profesora María Ferreyra, quienes bailaron danza árabe y salsa, Chiquitín Mesa cantó chamamé , Braian Acevedo y su conjunto y Carlos Maidana que cantó músicas románticas de Marco Antonio Solís.
“ El fin de semana fue muy productivo , muy buena venta , muchísima gente en los distintos puntos de la ciudad donde se realizó la Expo- Emprendedora . En el Parque Mitre tuvimos la alegría de poder compartir el festejo de unas emprendedoras que cumplieron un año de expositoras en la Feria y decidieron festejarlo con los feriantes y el público, lo que nos llena de alegría porque significa que los emprendedores trabajan cómodos y nos consideran su familia”, comentó Débora Galarza Alcaraz.
“Empezamos hace un año atrás en la Plaza Libertad, con poquitas cosas haciendo barbijos , cestas y muy poquitos bolsos después comenzamos a recorrer la distintas Ferias en el Camba Cuá, la Costanera Sur y ahora estamos en el Parque Mitre” comentaron María Inés Sotelo y Claudia Gamarra las emprendedoras que estuvieron festejando su primer año en la Feria.
También en la feria del Parque Mitre nos encontramos con actividades exclusivas para los niños como pinta caritas, competencias de bailes y premios, espacios de expresión artísticas entre otros. Y por supuesto los puestos de artesanías de distintos rubros, maderas, tejidos, bijouterie, cuero, sublimación, viveros entre otros.
En la Plaza de la República del Perú en las Mil Viviendas, los emprendedores del Plan Potenciar Trabajo exponen los productos que realizan en los talleres textiles y de tejido, también se cuenta con sector gastronómico.
Por su parte en el Parque Eucaliptal también ya es un clásico los fines de semana la presencia de emprendedores con panificados, tortas fritas, productos en maderas, textiles y viveros.
Emprendedores de Capital también participaron en la Fiesta de la Pesca del Dorado este fin de semana en Paso Patria con gran éxito en ventas los días 12, 13 y 14 de agosto en el Médano Municipal ubicado en Belgrano y Mendoza .
Entre los emprendedores se destacó María Drailin quien vendía dibujos artísticos , utilizando el vino como pintura , quien expreso “ Estoy pintando con vino, aplicando diferentes técnicas primero era aplicando húmedo sobre húmedo , la otra técnica es húmedo sobre seco y cuando esta oreado podemos intervenir con otros materiales como lápices, la base es el vino, lleva mucho tiempo se deja estacionar , yo vengo de Diamante Entre Ríos , estoy en la etapa experimental con esta técnica utilizo para pintar vino tinto, fernet cuando estudiaba en la escuela de arte ya nos enseñaban cómo obtener pinturas con cocido. con café, con remolacha pero ahora es la primera vez que estoy utilizando esta técnica “
El Mundo
Programa de la 6° Cumbre Iberoamericana de Género

La 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género se realizará en Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, España, los días 18 a 21 de octubre. Será un espacio de trabajo para construir respuestas y soluciones desde las agendas locales de género a los nuevos desafíos que se presentan en la escena global.
Estamos trabajando de forma conjunta con ONU Mujeres, PNUD, CIM OEA y CAF, para preparar un programa de gran impacto que posibilite una reunión presencial que signifique un aporte para los municipios y territorios de la región.
Te invitamos! conoce el programa y acompáñanos en esta oportunidad de revisar y acomodar los esfuerzos necesarios para fortalecer las agendas locales con perspectiva de género.
#CumbreGénero ofrece la voz a quienes trabajan en los municipios por ello puedes participar con una ponencia (ver AQUÍ)
Programa completo:
Lunes, 17 Octubre 2022
10:00 – 18:00 ACREDITACIONES
SECRETARÍA DE LA 6ª CUMBRE IBEROAMERICANA DE AGENDAS LOCALES DE GÉNERO
16:00
RECORRIDO TURÍSTICO
• Recorrido turístico con Perspectiva de Género por la Ciudad de Santa Coloma de Gramenet
• Visita a la Diputación de Barcelona – actividad exclusiva para Alcaldesas y autoridades locales.
Martes, 18 Octubre 2022
09:00- 16:00
Acreditación en la Secretaría de la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género
CENTRO DE INFORMACIÓN Y RECURSOS PARA MUJERES – LA CIBA
09:00 -11:30
DIÁLOGO POLÍTICO DE MUJERES LÍDERES IBEROAMERICANAS
Reunión de Alto Nivel.
Espacio Liderado por la Oficina Regional de ONU MUJERES para América Latina y El Caribe, la Unión Iberoamericana de Municipalistas y la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género.
Descripción: Un conversatorio abierto entre alcaldesas, concejalas, diputadas y mujeres políticas, que compartirán reflexiones, aprendizajes y desafíos en torno a las oportunidades y las dificultades que tienen las mujeres dirigentes de la política local para promover la agenda de la igualdad sustantiva y enfrentar desde sus liderazgos el escenario de una crisis multidimensional.
Introduce y Modera:
– María Noel Vaeza (Uruguay). Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe.
12:00- 12:30
CONFERENCIA INAUGURAL
Conferencistas:
– Núria Parlon. Alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet y anfitriana de la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género (confirmada)
– José Luis Rodríguez Zapatero. Expresidente del Gobierno de España (confirmado)
12:30 -14:00
MESA DE DIÁLOGO
Territorializando las Políticas Nacionales de Género
Introduce:
– Alejandra Mora Mora (Costa Rica). Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de la Mujer CIM-OEA (confirmada)
Modera:
– Ana Falú (Argentina). Profesora Emérita y experta en género de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y de CGLU (confirmada)
Intervienen:
Irene Montero (España). Ministra de la Mujer de España (por confirmar)
Paola Flores Jaramillo (Ecuador). Secretaria de Derechos Humanos de Ecuador (confirmada)
Claudia Martínez (Argentina). Ministra de la Mujer de Córdoba, Argentina (confirmada)
Mayra Jimenez (República Dominicana). Ministra de la Mujer de República Dominicana (por confirmar)
18:00
FOTO DE GRUPO
AYUNTAMIENTO DE SANTA COLOMA DE GRAMENET
19:00
CEREMONIA INAUGURAL
21:00
COCTEL DE BIENVENIDA
Miércoles, 19 Octubre 2022
09:30- 10:30
1ª CONFERENCIA MAGISTRAL
“Movilidad Humana y Migración desde la Perspectiva de Género”
Conferencista:
– Ana Carcedo Cabañas (España). Investigadora y activista feminista especializada en violencia contra las mujeres en América Latina, economía feminista y movilidad humana de las mujeres. (confirmada)
10:30 – 10:45
Pausa café
10:45 – 12:45
1ª MESA DE EXPERIENCIAS MUNICIPALES
“La movilidad humana de las mujeres en los municipios iberoamericanos”
Conferencistas:
– Carla Andrea Amtmann (Chile). Alcaldesa de la Municipalidad de de Valdivia (confirmada).
– Jeniffer Villareal de Hoyos (Colombia). Secretaria de Gobierno de la Alcaldía de Barranquilla (confirmada).
13:00 – 15:00
Actividad recreativa libre
Pintura del mural participativo de la Cumbre
14:00 – 16:00
Pausa Almuerzo
16:00 – 18:30
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN
WORKSHOP: “MOVILIDAD HUMANA E IGUALDAD DE GÉNERO”
Espacio liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Iberoamericana de Municipalistas y la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género
Docentes:
Guillermina Martin (Argentina). Líder del Área de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (confirmada)
Marta Alvarez (España). Especialista de Género Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (confirmada)
TALLER DE LECTURA CRÍTICA SOBRE COMUNICACIÓN Y GÉNERO
“Construyendo nuevos imaginarios colectivos desde la defensa y visibilidad del aporte de las mujeres”
Participan:
– Sarah Macharia (Kenia). Coordinadora Global del Proyecto de Monitoreo Mundial de Medios GMMP.
– Nidya Pesántez Calle. Representante ONU Mujeres Bolivia.
Desafíos de la comunicación a partir de la Agenda 2030 y los avances para la igualdad.
– Sandra López Astudillo (Ecuador). Coordinadora de GAMMA, Coordinadora GMMP para América Latina, Secretaria Técnica Observatorio Ciudadano de la Comunicación de Cuenca.
– Santiago Mejía (Ecuador). Coordinador Área de comunicación GAMMA.
Introduce y modera:
– Liliana Ladrón de Guevara Muñoz (Chile/España). Responsable del Gabinete Comunicaciones de la Unión Iberoamericana de Municipalistas y Coordinadora de la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública (IberComp).
Lideran la Red Iberoamericana de Profesionales por la Comunicación Pública (IBERCOMP) de la UIM, Fundación GAMMA Ecuador, WAAC.
16:00 – 19:00
PLAZA DEL CONOCIMIENTO
Paneles y comunicaciones (1, 2, 3, 4)
19:30
DIÁLOGO ABIERTO A LA CIUDADANÍA
“Derecho de las mujeres a la ciudad”
Conferencista Internacional:
– Ana Falú (Argentina). Profesora Emérita y experta en género de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y de CGLU (confirmada)
Espacio liderado por la Dirección de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y la Unión Iberoamericana de Municipalistas
CENTRO DE INFORMACIÓN Y RECURSOS PARA MUJERES – LA CIBA
19:30
PRESENTACIÓN SELLO DE IGUALDAD
“Sello de Igualdad de Género en Municipalidades”
Docentes:
Guillermina Martin. Líder del Área de Género del PNUD
Sara Ramírez. Coordinadora Regional Sello de Igualdad de Género en Instituciones Públicas
Espacio Liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Jueves, 20 Octubre 2022
09:00 – 10:00
2ª CONFERENCIA MAGISTRAL
“Cuidados en clave de gobernanza local”
Conferencista por definir
10:00 – 10:15
Pausa café
10:15 – 12:15
2ª MESA DE EXPERIENCIAS MUNICIPALES
“Trabajo de Cuidados y la transversalidad a las autonomías física, ecómica y política de las mujeres”
Conferencistas:
– Florencia Marinaro (Argentina). Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la Provincia de Santa Fe (por confirmar)
– Antonio Bonilla (España). Alcalde de Vícar (por confirmar)
– Claudia Nayibe López Hernández (Colombia). Alcaldesa de Bogotá (por confirmar)
– Carolina Cosse (Uruguay). Alcaldesa de Montevideo (por confirmar)
12:30 – 14:00
REUNIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA DE MUNICIPIOS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO
En el marco de la 6ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género en Santa Coloma de Gramenet se desarrollará la reunión bianual de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género (RIMIG-IBERGÉNERO) que estará presidida por su Presidenta, Dña. Paola Flores Jaramillo, Secretaria de Derechos Humanos de la República de Ecuador.
12:30 – 4:00
PLAZA DEL CONOCIMIENTO
Paneles y comunicaciones (5, 6, 7, 8)
Presentación de Libros y Publicaciones
16:00 – 19:00
PLAZA DEL CONOCIMIENTO
Paneles y comunicaciones (9, 10, 11, 12)
16:00 – 18:30
LABORATORIOS DE INNOVACIÓN
TALLER: “LA DÉCADA DE LAS MUJERES RURALES: ESTRATEGIAS PARA AVANZAR EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA DE LAS MUJERES RURALES E INDÍGENAS.”
Espacio liderado por la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Rurales (REDLAC), CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género
WORKSHOP “LIDERAZGO COLECTIVO Y TRANSFORMADOR DE LAS MUJERES”
Introduce:
– Alejandra Mora Mora (Costa Rica). Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
Modera:
– Flavia Tello Sánchez (Argentina). Especialista de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Espacio liderado por la Comisión Interamericana de las Mujeres-OEA, Unión Iberoamericana de Municipalistas y Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género.
19:00
CAMINATA POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y NIÑAS
Caminaremos por las calles de Santa Coloma de Gramenet, con un sentido de apropiación del espacio público por parte de las mujeres desde la diversidad, reivindicando el derecho a vivir una vida libre de violencia, desde el respeto y la convivencia en paz.
Viernes, 21 Octubre 2022
09:00 – 10:00
3ª CONFERENCIA MAGISTRAL
“Las Mujeres en el Centro de la Sostenibilidad”
Introduce:
– María Noel Vaeza (Uruguay). Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe
Conferencista Internacional:
– Magdalena Sepúlveda Carmona (Chile). Investigadora Senior del Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) y Directora Ejecutiva de la Iniciativa Global para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
10:00 – 12:00
3ª MESA DE EXPERIENCIAS MUNICIPALES
Conferencistas:
– Amparo Marco Guau (España). Alcaldesa del Ayuntamiento de Castellón (confirmada)
– Flor Jiménez (Ecuador). Vicealcaldesa y concejala del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Nangaritza (por confirmar)
– Hortensia Hidalgo Caceres (Bolivia). Coordinadora del Programa Mujer Indígena del Fondo para el desarrollo de los pueblos indigenas – FILAC (por confirmar)
– Jannelle Gonzalez Logueira (Panamá). Alcaldesa del Municipio de Pinogana (por confirmar)
12:00 – 12:30
Pausa – Traslado al Recinto Universitario de Santa Coloma de Gramenet
12:30 – 14:30
CEREMONIA DE CLAUSURA
– Entrega del Premio Iberoamericano a las Buenas Prácticas Locales con Enfoque de Género de la Unión Iberoamericana de Municipalistas y el Premio Iberoamericano Mariana Pineda
– Lectura del extracto de la declaración de Santa Coloma de Gramenet
14:30 – JORNADA DE CONFRATERNIZACIÓN
También podés acceder al programa haciendo clic acá
- Ambiente1 semana atrás
El Ocelote Tomi llega a los Esteros del Iberá
- Salud1 semana atrás
Presentaron el programa de atención domiciliaria de la salud para pacientes del sistema público
- Educación1 semana atrás
Acuerdo de trabajo entre el ministerio de Educación, el municipio de Corrientes y Tipoiti
- Ambiente1 semana atrás
Investigador de la UNNE anticipó en marzo la recuperación de la vegetación del Iberá
- Policiales2 días atrás
“Los nenes eran obligados a tener sexo con sus padres”, relató el denunciante de la secta desmantelada
- Salud1 semana atrás
Salud entregó equipos informáticos al Hospital de Goya
- Opinión1 semana atrás
9 de Agosto Día Internacional de los Pueblos Indígenas
- Política1 semana atrás
El plus unificado se paga desde el 10 hasta el 16 de agosto