El campo convocó a una jornada federal de protesta para el 13 de julio

Publicado en junio 30, 2022.

La Mesa de Enlace convocó a una jornada federal de protesta el próximo 13 de julio por la falta de gasoil, la inflación y la crisis energética. Las medidas de la cadena agroindustrial tendrán la modalidad de manifestaciones en las banquinas y un cese de comercialización de granos y ganado. “No habrá cortes de rutas”, adelantaron.

Por su parte, el campo correntino confirmó su adhesión al documento que se dio a conocer desde la Mesa de Enlace respecto de las medidas.

Al comunicado nacional adhirieron además, entidades como la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; la Asociación de Productores Exportadores Argentinos; la Asociación Semilleros Argentina; la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados, la Cámara de Legumbres de la República Argentina; la Federación Agraria Argentina; la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas; la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas; la Bolsa de Comercio de Rosario; la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola; la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina; el Centro Exportador de Cereales, entre otros.

“Los presentes coincidieron en que la cadena agroindustrial es parte de la solución y de la salida a esta crisis. En este escenario, destacaron que están unidos, con una visión en común, con el convencimiento de que el sector está en condiciones de crecer en producción, exportaciones, abastecimiento y en la generación de bioenergía y más empleo. Todo esto debe darse en el marco de un profundo respeto a la democracia, la institucionalidad y la división de poderes”, expresaron las entidades a través de un documento que difundió el miércoles la Mesa de Enlace en conferencia de prensa.

“La política debe recuperar la estabilidad macroeconómica y detener la confrontación, que redunda en mayor desigualdad. Es imprescindible la integración con paz social para lograr un desarrollo federal, sostenible e inclusivo. Estas son condiciones imprescindibles para trabajar, producir, industrializar, transportar, comercializar, para lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones”, agrega el comunicado.

También se pone el foco en el reclamo energético que afecta fuertemente al sector, advirtiendo que, “resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo. También es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética para de este modo hacerlo posible”.

En otro párrafo del documento difundido por la Mesa de Enlace se pone de relieve que “el sector agroindustrial genera casi 4 millones de empleos en todo el país, el 70 % de las exportaciones y 8 de cada 10 divisas netas. Crea empleo federal y genuino, con el aporte fundamental de los productores en la dinamización de la economía. Aporta innovación tecnológica y mejoras en la calidad del trabajo y de la producción. Por eso, existe entre los actores presentes la convicción de que, si se dan las condiciones adecuadas, sin intervenciones distorsivas ni cambios de reglas de juego permanentes, podría crecer aún más e incrementar las posibilidades de desarrollo federal de la Argentina”.

“Estamos plenamente comprometidos y somos actores claves en la transformación y en la generación de soluciones para el desarrollo de la Argentina. Vivimos un momento histórico, que le da a nuestro país una oportunidad excepcional que no debemos dejar pasar. Seguiremos trabajando para hacerlo realidad”, finaliza el texto que plantea duramente las necesidades del sector y justifica el paro del campo del 13 de julio.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Vischi exige reparto justo de fondos: “El federalismo se practica, no se declama”

Publicado en julio 5, 2025.

El senador correntino apoya proyectos para modificar el reparto del Impuesto a los Combustibles y los ATN, con el objetivo de garantizar previsibilidad y federalismo real. En un fuerte gesto (...)

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

Publicado en julio 5, 2025.

Por Agustín Bagnasco y Sofía Barragán, para Reverso “Se acuerdan cuando simularon inaugurar el gasoducto Néstor Kirchner y el caño no iba a ningún lado. Que nefastos”, dice una publicación (...)

Terrorismo yihadista en Argentina: un menor en la mira por contactos con ISIS

Publicado en julio 3, 2025.

En un operativo que revela la creciente preocupación por posibles focos de radicalización en el país, agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) realizaron allanamientos simultáneos en dos domicilios del (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.