Informe de la UCA. 6 de cada 10 argentinos cayeron en la pobreza en la última década

Publicado en junio 9, 2022.

El último estudio del Observatorio de la Deuda Social se concentró sobre la evolución de la pobreza en el pasado reciente. Sólo 1 de cada 3 argentinos no fue pobre. Y en la actualidad 1 de cada 10 sufre hambre de manera cotidiana

Durante la última década, 3 de cada 10 argentinos nunca dejaron de ser pobres y más de 6 de cada 10 lo fueron al menos en algún momento. Mientras tanto, en la actualidad 4 de cada 10 son pobres tanto por ingresos como por privaciones elementales en distintas dimensiones como en cuanto a acceso a vivienda, educación, servicios básicos o empleo, entre otras. Y de ellos, 1 de cada 10 experimenta hambre de manera cotidiana.

Los duros números surgen de “Radiografía de la pobreza en Argentina, ¡es urgente acortar distancias!”, la última evaluación de la situación social en la Argentina elaborada por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, presentado ayer en conjunto con Cáritas, a días de su tradicional colecta anual.

A lo largo de una década de vaivenes económicos, consigna el informe, sólo el 36,4% de la población logró mantenerse constantemente por encima de la línea de la pobreza. Mientras que el 29,6% fue crónicamente pobre, es decir, se mantuvo sistemáticamente por debajo de ella. Así, el 64% de los argentinos conoció la pobreza en algún momento.

La presentación estuvo a cargo de Monseñor Gustavo Carrara, Obispo Auxiliar de Buenos Aires, vicepresidente de Cáritas Argentina y referente de la Pastoral en Villas de Emergencia; Nicolás Meyer, director ejecutivo de Cáritas Argentina; Agustín Salvia, director del ODSA-UCA; y Rosa Garzón, directora de Cáritas Laferrere.

Ambas entidades dieron un crudo diagnóstico del cuadro social que atraviesa la Argentina, durante una presentación que se realizó en la parroquia Santa María Madre del Pueblo en el Bajo Flores, Ciudad de Buenos Aires.

“Hay un 60% de la población que ha sido pobre en algún momento en los últimos años, alrededor del 30% lo ha sido de manera permanente; mientras que sólo 1 de cada 3 argentinos no conoce la pobreza” (Salvia)

“Hay un 60% de la población que ha sido pobre en algún momento en los últimos años, alrededor del 30% lo ha sido de manera permanente; mientras que sólo 1 de cada 3 argentinos no conoce la pobreza. Tenemos que dar respuestas estructurales a esto, políticas de desarrollo que atiendan los problemas urgentes de la gente a través de la educación, la salud, el empleo y el trabajo, y también políticas activas que atiendan la pobreza estructural”, dijo Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

“Una parte importante de la sociedad no logra cumplir sus sueños y muchos ni siquiera satisfacer sus necesidades elementales. El problema argentino es que esta pobreza no es nueva: no hemos logrado encontrar las coordenadas de una política de estado capaz de dar respuestas a las necesidades de trabajo y de desarrollo humano de nuestra sociedad”, agregó.

Los números también hacen hincapié en el rol de la Asignación Universal por Hijo y otros planes sociales, al simular cuál sería la incidencia de la indigencia sin la existencia de esas transferencias de ingresos.

El estudio examina también la problemática del mercado laboral, en donde desde hace más de una década, sólo 4 de cada 10 trabajadores tiene un trabajo digno, a la vez que el 60% de la población activa tiene un empleo precario, un trabajo de indigencia o está desocupado.

La presentación de los números forma parte de la campaña en dirección a la Colecta Anual de Cáritas, que se celebra este fin de semana, 11 y 12 de junio.

El año pasado, la recaudación total de la Colecta Anual fue de $ 218.642.457. La cifra representó un 73,3% de incremento respecto de 2020. El dinero de la Colecta se destina al sostenimiento de programas de ayuda inmediata y de desarrollo humano integral que Cáritas desarrolla a lo largo del año, explicó la entidad.

Fuente: Infobae

Relacionado:  

Corrientes al Día

Causa Vialidad: Cristina Kirchner irá a la CIDH si la Corte confirma su condena

Publicado en abril 1, 2025.

Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y figura central del peronismo no quedará de brazos cruzados ante la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirme su (...)

Nación oficializó el aumento del salario mínimo docente a $500.000

Publicado en marzo 26, 2025.

El Gobierno nacional que encabeza Javier Milei oficializó el incremento del salario mínimo docente a 500 mil pesos. La medida, establecida mediante la Resolución 381/2024, lleva la firma del secretario (...)

24 de marzo. El Gobierno difundió un video y reavivó la discusión sobre la “memoria completa”

Publicado en marzo 24, 2025.

El Gobierno nacional difundió en la madrugada del domingo un video institucional por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con la voz y el texto (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.