Avalan test para detección precoz de alteraciones de desarrollo en niños prematuros

Publicado en junio 8, 2022.

Una investigación de la Facultad de Medicina de la UNNE caracterizó la utilización del test CAT/CLAMS para la evaluación del neurodesarrollo en niños prematuros. Se considera una herramienta útil y sencilla para la detección precoz de posibles alteraciones y se estima factible su utilización en más centros de salud de Corrientes y en particular en el interior provincial.

En Argentina el 1,1 % del total de recién nacidos vivos, nacen antes de término con un peso menor de 1500 gramos. De ellos en promedio sobreviven el 65%.

Para la Salud Pública es trascendental el seguimiento en los primeros años de vida, en especial en niños pretérmino, y la detección precoz de alteraciones del desarrollo o factores de riesgo para el mismo es fundamental y así lograr una derivación para un diagnóstico preciso y recibir atención temprana.

Los test de screening/pesquisa pueden constituirse en una herramienta óptima, para lo cual debe identificarse el test de pesquisa que se adapte a las condiciones en las que trabajan los pediatras en los hospitales.

En ese contexto, desde la Facultad de Medicina se consideró propicio caracterizar el neurodesarrollo de los niños de 1 a 36 meses bajo seguimiento en el consultorio de alto riesgo del Hospital materno Neonatal Eloisa Torrent a través de la evaluación de su desarrollo por el uso del test “CAT/CLAMS” .

El estudio estuvo a cargo de la médica Claudia Evangelina Chamorro Campías, con la dirección de la Dra. María Eugenia Horna y la Dra. Lilia Méndez Gallino.

Según explica la autora del proyecto, “CAT/CLAMS” es la Prueba de adaptación clínica / Escala de hito auditivo y lingüístico clínico (CAT / CLAMS ) que proporciona a los pediatras una técnica para evaluar a los bebés y niños pequeños con sospecha de retraso en el desarrollo. El mismo fue desarrollado para ser usado como método de screening por pediatras en la evaluación del desarrollo cognitivo desde 1 mes a 36 meses de edad, y se aplica en 15 a 20 minutos.

Se requiere equipamiento mínimo, e infraestructura no compleja, pues se solicita al niño que realice una serie de ejercicios pautados, guiados por el profesional y se puntúa de acuerdo a si cumple o no con las actividades esperadas para su edad.

Consta de 2 partes, el CAT: capacidad de resolución de problemas viso-motores (evalúa áreas motora y de coordinación) y el CLAMS: valora el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo por medio de una entrevista y cuestionario a los padres y por valoraciones directas con el niño.

Para el estudio se tuvo como criterios de inclusión a niños nacidos con una edad gestacional menor o igual a 37 semanas, se excluyó a niños con patologías diagnosticadas previamente de cualquier índole, y se utilizó la edad corregida en meses, es decir restando a la edad los meses que debería haber estado intraútero.

Se trabajó con 40 resultados del test, se analizó el coeficiente de desarrollo obtenido en cada área y el resultado de coeficiente de neurodesarrollo, determinando si los pacientes presentaban pautas de alarmas para sospechar de una posible alteración en el neurodesarrollo.

Der acuerdo a lo observado, “el test CAT/CLAMS aplicado a nuestra población es útil para realizar un seguimiento adecuado de los recién nacidos

prematuros, caracterizar el nivel de neurodesarrollo y detectar en forma precoz posibles alteraciones”.

En diálogo con el Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la UNNE destacó que se considera que el test es una herramienta sencilla y eficaz, que podría aplicarse en otros niveles de atención de salud, como ser los centros de atención primaria de la salud, y en especial en los centros de salud del interior provincial que podrían ofrecer este servicio y contribuir así a una temprana derivación de pacientes.

Señaló que la temprana derivación y atención de especialistas es importante para los tratamientos de estimulación que pueden ayudar a los pacientes a alcanzar índices adecuados de desarrollo.

Reiteró que el test no diagnostica sino que detecta posibles riesgos en las áreas viso-motor y/o congnitiva/del lenguaje, que representan una referencia relevante para los profesionales especializados.

 Reiteró que los resultados alcanzados se constituyen en un sustento para promover una mayor utilización del test.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Los residentes mostraron la sólida oferta educativa de la provincia

Publicado en abril 5, 2025.

En el Hospital Escuela, se realizó una jornada donde expusieron trabajos científicos presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, de la labor diaria y la formación que se lleva adelante (...)

Salud Pública continúa con bloqueo vectorial y acciones preventivas

Publicado en abril 4, 2025.

La tarea incluye recorrido de la zona, relevamiento, fumigación y control larvario. Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en la importancia de la eliminación de los recipientes con agua (...)

El Ministerio de Salud ofrece capacitaciones en Emergentología y Cuidado del Adulto Mayor

Publicado en abril 4, 2025.

Habrá talleres sobre el cuidado y manejo del paciente neurológico secuelado y, cómo promover la autonomía, la calidad y el bienestar integral de las personas mayores. Está destinado a personal (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.