Becaria de la UNNE investiga la formación académica en Balística Forense

Publicado en junio 23, 2025.

Fiorela Solange De la Cruz, estudiante de Criminalística y Criminología de la UNNE, analiza los “territorios formativos” donde los futuros profesionales aprenden a manejar materiales controlados bajo estrictos protocolos de seguridad. La investigación busca aportar al conocimiento científico del área, y comprender las dinámicas formativas en función de los dispositivos de seguridad en la enseñanza universitaria de esta disciplina.

El análisis balístico y el conocimiento del manejo de armas de fuego es uno de los aspectos más complejos y sensibles en la formación de profesionales de las Ciencias Criminalísticas.

Esta realidad ha motivado a Fiorela Solange De la Cruz, estudiante de la carrera de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), a desarrollar una investigación que indague los procesos formativos en esta área especializada.

Gracias a una Beca de Pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, De la Cruz lleva adelante el proyecto “La formación disciplinar del grado en la balística, del aula al trabajo de campo”, bajo la dirección del doctor José Luis Garay Broggi y la co-dirección del magíster Sebastián Streuli, ambos docentes investigadores del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología.

El trabajo y los nuevos conocimientos que se obtengan ayudarán a nutrir la reducida literatura científica existente sobre la formación en Balística Forense. Como señala la propia becaria, “a pesar de la importancia del tema, la literatura científica existente es limitada y no hay muchos estudios que hayan explorado esta cuestión de manera exhaustiva”.

Uno de los aspectos importantes del estudio, es el análisis de los protocolos de seguridad en la enseñanza de Balística. La investigación reconoce que “la seguridad integral es un componente crítico en este ámbito”, tomando como referencia el Manual de buenas prácticas en Balística Forense de la Academia Iberoamericana de Criminalística y estudios Forenses, así como las normativas de la Agencia Nacional de Materiales Controlados.

La formación especializada en esta área, bajo exigentes normas de seguridad, es precisa para los futuros licenciados en Criminalística. Con ello, se busca evitar “inconvenientes y errores por la falta de conocimiento”, según se documenta en los fundamentos de la investigación.

La investigación adopta un enfoque particular al incorporar la “Pedagogía de los espacios”, una perspectiva que considera que los espacios físicos y simbólicos no son meros contenedores de las actividades educativas, sino que influyen activamente en el proceso de aprendizaje. En este marco, los laboratorios y aulas donde se enseña Balística se transforman en “territorios formativos” que forman parte integral del proceso educativo.

El trabajo que llevará adelante la becaria, describirá las formas en que los docentes transmiten el contenido disciplinar de la Balística, recuperando los saberes y prácticas desde las voces de los propios educadores, y analizando cómo se implementan las normativas de seguridad en estos espacios formativos.

Para eso, De la Cruz empleará una metodología cualitativa basada en estudios de casos, realizando entrevistas semiestructuradas a los equipos docentes de las cátedras Balística Forense I y II del Instituto. Esta aproximación busca no solo generar conocimiento académico, sino también visibilizar las prácticas formativas alrededor de este campo del conocimiento criminalístico.

La investigación parte de la hipótesis de que la formación en Balística requiere no solo la transmisión de conocimientos teóricos, sino también “una internalización a través del ejercicio de la práctica disciplinar”.

“Esto implica que los estudiantes deben recrear en el aula tareas propias del ámbito profesional, manejando sustancias y materiales controlados dentro de un marco de seguridad estricto” señala el doctor Garay Broggi.

Impacto esperado

Los resultados del proyecto enriquecerán el perfil profesional de la Licenciatura en Criminalística de la UNNE y establecerá una línea de investigación novedosa en la carrera. Además, la investigación podría sentar las bases para la creación de nuevas áreas de estudio y mejorar los protocolos de formación en una disciplina donde la precisión y la seguridad son fundamentales.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La UNNE ya forma la primera generación de investigadores en Inteligencia Artificial

Publicado en julio 11, 2025.

Una iniciativa estratégica impulsada por el Rector Omar Larroza y la Secretaria General de Ciencia y Técnica doctora Laura Leiva busca formar recursos humanos especializados en áreas científicas emergentes. Los (...)

Provincia entregó 706 notebooks en el emblemático Colegio Nacional

Publicado en julio 8, 2025.

El Gobierno provincial, representado por la ministra de Educación, Práxedes López, hizo entrega de 354 y 352 notebooks del Programa Incluir Futuro, a los Colegios General San Martín y Manuel (...)

Buscan potenciar el impacto de la Educación Técnica en Corrientes

Publicado en julio 7, 2025.

La ministra de Educación, Práxedes López encabezó la presentación de los resultados del informe “el contexto socio-productivo correntino, el desarrollo económico y su vínculo con la educación técnica profesional actual”. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.