Salud
Cronograma de las vacunas contra el Covid-19 y la Antigripal

Desde este lunes hasta el viernes, de 8 a 12 y de 14 a 17, la Campaña de Vacunación Antigripal continúa con el personal de salud, embarazadas (cualquier mes de gestación), personas entre 2 a 64 años con factores de riesgo (presentar certificación que avale dicha condición). Para los mayores de 65 años se encuentra a disposición la vacuna antigripal Viraflu, en tanto se aguarda la llegada de las dosis de Fluxvir.
Para menores de 2 años, la vacuna antigripal está disponible en los centros de salud con vacunatorio de la provincia y en los hospitales Ángela I. de Llano y Pediátrico Juan Pablo II.
Asimismo, continúa la Campaña de Vacunación contra el Covid-19. Se iniciarán, completarán y reforzarán esquemas.
En el interior estas campañas se llevan adelante en forma articulada con los hospitales locales.
Las vacunas antigripales también están disponibles en los CAPS y en las SAPS.
CRONOGRAMAS
VACUNACION COVID-19
-PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS PARA NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS
-PRIMERA, SEGUNDA Y DOSIS DE REFUERZO PARA MAYORES DE 12 AÑOS
-PRIMERA DOSIS DE REFUERZO PARA NIÑOS DE 5 AÑOS EN ADELANTE
*Para ambos refuerzos se debe cumplir con el intervalo de 4 meses o más desde la última dosis recibida.
De Lunes a Viernes de 8 a 12 y de 14 a 17
Por terminación de DNI:
Lunes 06 de Junio: 0-1 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Martes 07 de Junio: 2-3 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Miércoles 08 de Junio: 4-5 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Jueves 09 de Junio: 6-7 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Viernes 10 de Junio: 8-9 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
VACUNACION ANTIGRIPAL PARA:
-Embarazadas
-Personas 2 a 64 años con patologías de base (concurrir con certificado médico)
-Personas de 65 años y más
De lunes a viernes de 8 a 12 y 14 a 17.
Por terminación de DNI:
Lunes 06 de Junio: 0-1 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Martes 07 de Junio: 2-3 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Miércoles 08 de Junio: 4-5 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Jueves 09 de Junio: 6-7 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
Viernes 10 de Junio: 8-9 Campus Sargento Cabral (Av. Sargento Cabral 2001) / Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia)
VACUNACIÓN EN LAS ESCUELAS
Lunes 06 de Junio: Centro Desarrollo Infantil Mamá Margarita
Martes 07 de Junio: Colegio Informático “San Juan de Vera” Nivel Inicial.
Miércoles 08 de Junio: Colegio Informático “San Juan de Vera” Nivel Inicial.
Jueves 09 de Junio: IPEEC Instituto Privado de Educación Especial Corrientes.
Viernes 10 de Junio: IPEEC Instituto Privado de Educación Especial Corrientes.
VACUNACIÓN EN CAPS
DOSIS DE REFUERZO DESDE LOS 12 AÑOS EN ADELANTE
Para quienes cumplen con el intervalo de 4 meses desde la última dosis recibida.
De lunes a viernes
DE 8 A 12
CAPS N°2 – Barrio Pompeya
CAPS N°9 – Barrio 17 de agosto
CAPS N°12 – Barrio Ponce
CAPS N°11 – Barrio Quintana
CAPS N°13 – Barrio Juan 23
CAPS N°17 – Barrio Piragine Niveyro
DE 14 A 18
CAPS N°4 – Barrio Laguna Seca
CAPS N°5 – Barrio Dr. Montaña
CAPS N°6 – Barrio Industrial
CAPS N°8 – Barrio Colombia y Granaderos
CAPS N°14 – Barrio Juan de Vera
Se recuerda concurrir con DNI y carnet de vacunación, en el caso de los menores acompañados por un adulto.
Vale mencionar que estas campañas en el interior se llevan adelante de forma articulada con los hospitales locales.

Salud
Corrientes registró una muerte y 32 casos nuevos de Covid-19

El informe epidemiológico de la provincia de Corrientes registró este sábado 32 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 24 fueron contagios en la ciudad Capital y los 8 restantes en 4 localidades del interior provincial, al haberse analizado 897 muestras en las últimas 24 horas.
Esto actualiza la cifra de casos activos en 259 y los acumulados en 194.058 en todo el territorio provincial al 2 de julio de 2022, con 1.935.245 testeos realizados desde que inició la pandemia y 191.955 recuperados.
Mientras que son 2035 los fallecidos acumulados y 53 los actuales internados en el Hospital de Campaña, con resultado positivo para Covid-19, estando ocupado el 3,66% de los respiradores y donde además durante la última jornada 9 pacientes egresaron con alta médica y un fallecimiento.
Los nuevos casos son: 24 de Capital, 3 Curuzú Cuatiá, 2 San Cosme, 2 Bella Vista, 1 Riachuelo.
Hospital de Campaña
El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, dando cuenta de la recuperación de 9 pacientes que recibieron el alta médica, mientras que falleció 1 persona con resultado positivo para Covid-19.
El informe emitido desde la institución detalla que a la fecha (02 de julio), se encuentran internados 53 pacientes.
Hay 39 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General. Todos se encuentran clínicamente estables.
En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 14 pacientes con diagnóstico de Covid-19, 11 con respiración mecánica asistida. Todos con pronóstico reservado. Fueron dados de alta 9 pacientes recuperados.
En cuanto al fallecido con resultado positivo para Covid-19, se trata de una mujer de 66 años de capital.
En consultorios externos se realizaron 54 atenciones, acumulándose 41.749. Está ocupado el 3.66% de los respiradores.
Hospital pediátrico
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia informó que en el hospital Pediátrico Juan Pablo II se encuentra internada 1 paciente de Capital con resultado positivo para Covid-19, clínicamente estable.
Salud
El equipo del Programa Provincial de Hipoacusia colocó implantes cocleares a tres niños

Las intervenciones que se realizaron en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, permitirán que estos menores recuperen la audición. El ministro Ricardo Cardozo valoró “la importancia de estos implantes para el desarrollo de los niños” y destacó el trabajo de los profesionales.
El Ministerio de Salud Pública a través del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, colocó este jueves y viernes implantes cocleares a tres niños de Mercedes, Goya y de Capital. Las intervenciones se realizaron en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”.
El implante coclear es un dispositivo que se coloca a las personas con una sordera total que no responden a los audífonos; es un transductor, a diferencia del audífono que es un amplificador, de la onda sonora. Cuando se trata de Bilateral, es la colocación de implantes cocleares en ambos oídos.
El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, valoró “la importancia de estos implantes para el desarrollo de los niños”, a la vez que destacó el trabajo de los profesionales.
“Realizamos intervenciones mediante las cuales colocamos los implantes cocleares a tres pacientes, todos con muy buenos resultados”, dijo el jefe del Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, Jorge Iglesias.
Los implantes fueron gestionados a través de la obra social de la provincia IOSCOR y del programa Incluir Salud.
Explicó que “se trata de cirugías en las que implantamos los dispositivos electrónicos, en las cuales los cuidados pre y post quirúrgicos son fundamentales”.
El Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, depende de la Dirección General de Protección y Promoción de la Salud, a cargo de Adela Saade.
Las intervenciones se realizaron con el equipo de profesionales del Servicio de Otorrinolaringología del hospital Pediátrico Juan Pablo II, articulado con el Instituto Integrar, dirigido por Zulema Soria. Para estas intervenciones se contó con la tutoría del doctor Daniel Gramajo.
Salud
Salud avanza con la creación de la Red de Atención a la Discapacidad

Se da en el marco de la construcción del Servicio de Rehabilitación con anexo de un Taller de Prótesis y Órtesis en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II y permitirá avanzar de forma más eficiente al logro de los objetivos propuestos en el corto, mediano y largo plazo en toda la provincia.
En el marco de una política activa de trabajo en Red impulsada por el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, la cartera sanitaria viene trabajando en la creación de la Red de Atención a la Discapacidad, una estrategia que permitirá optimizar la atención en ese sentido.
“Desde la cartera sanitaria se ha trazado el Plan Estratégico para desarrollar e implementar la Red de Atención a la Discapacidad”, dijo la directora de Atención a la Discapacidad, Mirta Mendoza.
La funcionaria explicó que la estrategia del trabajo en red “nos permitirá avanzar de forma más eficiente para el logro de los objetivos propuestos en el corto, mediano y largo plazo en toda la provincia, en base a la información obtenida a través de las más de 36.000 evaluaciones para la Certificación de la Discapacidad, como así también las intervenciones y articulaciones con distintos organismos gubernamentales, con numerosos municipios, centros de salud, ONGs, instituciones religiosas, fundaciones, instituciones dedicadas a la rehabilitación, tanto públicas como privadas y sobre todo con la atención de todas aquellas personas y sus familias con las que en forma diaria nos vinculamos”.
“Un eje fundamental en el desarrollo de esta red, está dado por la actual construcción del Servicio de Rehabilitación con anexo de un Taller de Prótesis y Órtesis en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II”, indicó.
Mendoza explicó que “este servicio contará con el equipamiento y recurso humano necesario para la atención y rehabilitación, resolviendo en gran medida la demanda actual y, en cuanto a las acciones en los Centros de Salud del interior de la provincia, se habilitarán en forma paulatina los servicios de rehabilitación, trabajando todos ellos en el marco de Red”.
“El financiamiento para esta obra fue gestionado a través del Ministerio de Salud Pública ante la Agencia Nacional de Discapacidad”, dijo y remarcó: “El criterio para iniciar esta Red en el Hospital Pediátrico obedece a que el mayor número de personas con Certificado Único de Discapacidad (CDU) activo se evidencia en el rango etario de 0 a 14 años, siendo las discapacidades motoras, mentales e intelectuales las predominantes”.
-
Educación1 semana atrás
Navías. “400 escuelas primarias, aplicarán la extensión horaria en esta primera etapa”
-
Cultura1 semana atrás
Positivo balance de las metas alcanzadas en la cuarta edición de ArteCo 2022
-
Policiales1 semana atrás
El celular del gendarme muerto en Santo Tomé estaba incinerado
-
Deportes1 semana atrás
Jorge Terrile participó de la celebración por el “Día Olímpico”
-
Ambiente6 días atrás
Tres yaguaretés llegaron de Paraguay para ser liberados en los Esteros del Iberá
-
Política1 semana atrás
Recuperan la vieja casona del parque Cambá Cuá para convertirla en museo del Carnaval
-
El Mundo6 días atrás
UNODC. Unos 284 millones de personas consumieron drogas en el mundo en 2020
-
Economía1 semana atrás
Dólar blue. Seguirá subiendo y a fin de año podría llegar a $300