Municipales
Tassano inauguró en el Bañado Norte el 98º espacio recuperado de la ciudad

Se trata de la primera acción de este tipo llevada adelante en el año, con lo que se da continuidad al firme desarrollo de esta propuesta municipal que fue sumando cada vez más demanda en los distintos sectores de la ciudad. “Gracias al trabajo mancomunado con el Gobierno provincial aquí hubo mejoras importantes en obras viales, en calles, desagües, iluminación, en espacios verdes, y estamos completando con acciones de recolección y también con otro plan importantísimo, como lo es el de arbolado, con el cual queremos plantar 15.000 árboles más en la ciudad”, afirmó el intendente desde el flamante sitio, en el que fue emplazada la imagen de la Virgen de Itatí.
Este viernes, el intendente Eduardo Tassano encabezó un emotivo acto en el barrio Bañado Norte, donde inauguró el 98º espacio recuperado por parte de la Municipalidad, en el marco del programa de transformación de basurales. En el lugar ahora se erigió una gruta con la imagen de la Virgen de Itatí.
Con la intervención del equipo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, se logró que el espacio -ubicado en la intersección de las calles México y Rolón- se convierta en un punto de reflexión y oración al que se dotó de parquizado y en el que, además, se plantaron 30 ejemplares de jacarandá en un tramo de 200 metros.
“Lo importante es que en los barrios, como el Bañado Norte, podamos generar concientización en el sentido del tratamiento de los residuos”, sostuvo Tassano. En el marco de la actividad, anticipó que “a esto, le vamos a sumar más adelante la recolección diferenciada ya que, si bien aún no estamos en esta área, queremos llegar”.
“Son acciones de lucha contra el cambio climático y los vecinos lo están entendiendo. Hoy con muchos de ellos pudimos conversar sobre este tema”, acotó luego.
Seguidamente, el intendente aseguró que las tareas de concienciación que continúan desarrollándose en distintos sectores de la ciudad cada vez generan más adeptos en la población: “Es difícil, pero lo estamos haciendo. Se está aumentando el grado de concientización”, afirmó, y amplió lo expuesto al destacar que “hoy, los países, provincias y ciudades tienen entre sus principales ejes de políticas todo lo que referente a la lucha contra el cambio climático y todas las acciones que tengan que ver con los temas ambientales, ya sean de desarrollo sustentable como de mitigación o de adaptación al cambio climático”.
Múltiples mejoras en el barrio
En ese contexto, Tassano hizo mención a la multiplicidad de acciones que se fueron desarrollando en el Bañado Norte durante los últimos años -en materia vial y de mejora de espacios públicos, entre otras- lo cual se produjo gracias a un accionar mancomunado entre Provincia y Municipio, que repercute en notables mejoras en cuanto a la calidad de vida de los vecinos del lugar.
“Gracias al trabajo mancomunado con el Gobierno provincial aquí hubo mejoras importantes en obras viales, en calles, desagües, iluminación, en espacios verdes, y estamos completando con acciones de recolección y también con otro plan importantísimo, como lo es el de arbolado, con el cual queremos plantar 15.000 árboles más en la ciudad”, finalizó.
“Asumieron el compromiso y lo están haciendo muy bien”
Uno de los vecinos que participó del acto de inauguración, Luis Lezcano, se mostró satisfecho por la obra municipal y resaltó que con la unidad vecinal y la labor municipal “se llegó a este cambio y hoy tenemos este lugar que es hermoso: es como un parque para el barrio”, sostuvo.
“Quiero felicitar al intendente por su gestión, porque asumieron el compromiso de transformar a la ciudad y lo están haciendo muy bien. Esperamos que sigan los cambios”, agregó en ese sentido.
“Vamos a cuidar esto entre todos los vecinos”
“Siempre dije que voy a donar una imagen cuando hagan la obra en esta esquina y lo cumplí”, dijo por su parte Isabel Juana Garay, vecina devota de la Virgen de Itatí que donó la imagen hoy entronizada en el sitio.
“El lugar quedó muy lindo, muy bonito. Vamos a cuidar esto entre todos los vecinos”, aseguró la mujer. “Vamos a venir a tomar mate acá, a estar junto a la Virgen: nunca la vamos a abandonar”, concluyó.
Un nuevo paseo
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, puso en valor el trabajo concretado en el barrio Bañado Norte, donde hoy la imagen de la Virgen de Itatí embellece un espacio en el que antes había un basural y que ahora es un paseo y lugar de esparcimiento para los vecinos.
“Estamos reiniciando el programa de transformación de basurales en un espacio en el que hoy fue entronada una imagen religiosa, pero en el que además se plantaron 30 árboles de la especie jacarandá en una extensión de casi 200 metros”, dijo Maldonado Yonna en referencia al flamante corredor que fue recuperado sobre la calle Rolón.
El funcionario se refirió luego a la planificación llevada a cabo por la Municipalidad mediante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el marco de este programa: “Tenemos un plan de trabajo por medio del cual identificamos los basurales que hay en la ciudad y sumamos a los vecinos para iniciar la erradicación del vertedero. Ellos son protagonistas de esto, se involucran, ayudan con la limpieza e incluso, en muchos casos, se encargan del mantenimiento del lugar”, remarcó.
Finalmente, Maldonado Yonna convocó públicamente a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa, con la que se trabaja a fin de que Corrientes sea una ciudad más limpia: “Logramos que los vecinos entiendan la importancia de convivir en entornos limpios, de sacar la basura en lugares y horarios que son para ese fin. Para colaborar con esa política dispusimos operadores que se encargan de informar en cada barrio, puerta a puerta, cuál es la metodología para la recolección de residuos”, cerró.

Municipales
Homenaje a excombatientes de Malvinas en calles del Sureste de la ciudad

Fue aprobada una normativa que define con precisión la extensión de las arterias viales que llevan la identidad de los héroes correntinos en los barrios Pirayuí, Ciudades Correntinas, Quintana, Nuestra Señora de la Asunción y Serantes. El expediente también añadió 13 nomenclaturas nuevas de soldados que aún no fueron homenajeados.
Entre las ordenanzas aprobadas se halla la que ratifica, definiendo con precisión y claridad, las calles de los barrios: Pirayuí, Ciudades Correntinas, Quintana, Nuestra Señora de la Asunción y Serantes que llevan nombres de 40 correntinos que dieron su vida en la guerra de Malvinas.
Esta flamante legislación, desarrollada en el marco del Programa de Reordenamiento del Nomenclador Urbano y de los 40 años de la gesta de la conflagración de las Islas del Sur, añadió además a 13 correntinos fallecidos en combate a quienes, hasta ahora, no se los había homenajeado.
Durante el plenario también fue sancionada una normativa que instaura el Cronograma de Fiestas Patronales Barriales, a fin de que la Municipalidad promueva estas conmemoraciones a través de campañas de difusión, y se incorporen oficialmente a los calendarios de actividades de la Comuna. Esto teniendo en cuenta la idiosincrasia del pueblo correntino y la gran tradición de devoción filial, se busca poner en valor y acompañar a las manifestaciones religiosas que incluyen ceremonias, peregrinaciones, cantos y rezos.
Con esa dinámica, los ediles dieron el visto bueno al expediente que crea el Programa de Capacitación y Concientización en Diversidad Sexual y de Género, con el objetivo de promover el efectivo ejercicio de los derechos de las personas LGBTIQ.
Atento a ello, se implementarán proyectos y acciones que garanticen los derechos a las personas LGBT+ en la comunidad, abordando contenidos vinculados a la discriminación y otras problemáticas que sufre dicha población, a la vez que se buscará desmantelar prejuicios y creencias culturalmente arraigadas.
Nuevas propuestas
En la decimoquinta sesión, ingresaron diversas propuestas normativas. Entre ellas, las que postula establecer el “Régimen de control, sanciones, recupero, disposición y seguimiento de animales sueltos en la vía pública”.
Esa iniciativa, girada a las comisiones de Seguridad y Legislación, impulsa la prohibición de circulación y permanencia en la vía pública de ganado mayor o menor, dentro de la jurisdicción de la municipalidad. La prohibición incluye al ganado mayor o menor con sujeción insegura en la vía pública y en terrenos privados.
Otro expediente propone otorgar el Título Honorífico de “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Corrientes” al profesor de Danzas Nativas Argentinas Héctor “Mataco” Reyes Lemos. Se trata de un reconocimiento a su aporte como bailarín y docente de danzas nativas argentinas. Fundó el ballet que lleva su nombre en el año 1956 y hoy, 66 años después, continúa junto a hijos y nietos en la actualidad. Además, durante 46 años- desde 1960 al 2006- se desempeñó como director del Ballet de la Provincia de Corrientes (fue remitido a Cultura).
Finalmente, el HCD declaró de Interés al Día del Historiador (se celebra el 1 de julio), Internacional de las Cooperativas (2 de julio) e Internacional de la Conservación del Suelo (7 de julio).
Municipales
La feria de invierno para municipales capitalinos será del 18 al 31 de julio

La feria administrativa invernal para agentes dependientes de la Municipalidad de Corrientes se llevará adelante desde el 18 y hasta el 31 de julio, dividida en dos turnos: el primero, del 18 al 24; y el segundo, del 25 al 31.
En ese marco, se aclaró que los agentes que presten servicios los fines de semana y feriados gozarán de la feria el 23 y 24 de julio (primer turno) y 30 y 31 de julio (segundo turno), previa organización en sus correspondientes áreas.
Entre los considerandos de la resolución, se destaca que “debido a la diversidad de servicios que presta el municipio y el carácter esencial de muchos de ellos, debe compatibilizarse dicha feria con la indispensable atención de esos servicios en sus aspectos básicos, manteniendo de esa forma su funcionamiento”, entre otros aspectos.
Por ese motivo se resolvió otorgar una semana de receso al personal municipal, por turnos organizados en cada Secretaría de área, con el fin de “promover el descanso, esparcimiento y la integración familiar y social de los agentes”, de acuerdo con lo detallado.
Asimismo, en el articulado se especificó que solamente los trabajadores afectados a servicios esenciales y que por estrictas razones de servicio lo disponga el secretario del área correspondiente, podrán prorrogar el uso de la feria. En ese sentido, se determinó que la fecha límite para el goce de las ferias prorrogadas es el día 31 de diciembre de 2022.
En la normativa, además, se estableció que durante la feria administrativa no habrá actividades académicas en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).
La feria administrativa con goce de haberes se plasmó a través de la resolución Nº 2470, con fecha de este miércoles 29 de junio. Fue firmada por el intendente y refrendada por el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano.
Municipales
Este es el cronograma de sueldos de junio para municipales correntinos

El pago para los trabajadores de planta y contrato iniciará este viernes 1 de julio, con Higiene Urbana, y se extenderá hasta el jueves 7, según finalización del DNI. Los agentes Neike bancarizados tendrán depositados sus salarios también el viernes 1. Por su parte, los Neike no bancarizados cobrarán desde el 1 y hasta el martes 5, por terminación del DNI, en la Caja Municipal de Préstamos.
En cuanto a los agentes municipales de planta y contrato, percibirán sus haberes según el cronograma establecido, que iniciará este viernes 1 y se extenderá hasta el jueves 7.
El viernes 1 se pagará a los trabajadores de Higiene Urbana; el lunes 4, a agentes con Documento Nacional de Identidad (DNI) que culminen en 0 y 1; el martes 5, a municipales con DNI que finalicen en 2, 3 y 4; el miércoles 6, a quienes tengan DNI terminados en 5 y 6; mientras que el jueves 7 se hará lo propio con los que posean documentos finalizados en 7, 8 y 9.
NEIKE
Los agentes Neike bancarizados tendrán depositados los salarios en sus respectivas cuentas bancarias el viernes 1, dinero al que podrán acceder extrayéndolo a través de los cajeros automáticos habilitados.
Por su parte, los Neike no bancarizados deberán dirigirse a la Caja Municipal de Préstamos (CMP), en su sede central, ubicada en Brasil 1269. Los pagos se harán de lunes a viernes, de 7.30 a 12.30 y de 16 a 20.30.
En este caso, el viernes 1 se pagará a los trabajadores que DNI terminaron en 0, 1 y 2; el lunes 4, a los agentes con DNI finalizados en 3, 4, 5 y 6; y el martes 5, a los que tengan documentos que finalicen en 7, 8 y 9.
-
Educación1 semana atrás
Navías. “400 escuelas primarias, aplicarán la extensión horaria en esta primera etapa”
-
Cultura1 semana atrás
Positivo balance de las metas alcanzadas en la cuarta edición de ArteCo 2022
-
Policiales1 semana atrás
El celular del gendarme muerto en Santo Tomé estaba incinerado
-
Deportes1 semana atrás
Jorge Terrile participó de la celebración por el “Día Olímpico”
-
Ambiente6 días atrás
Tres yaguaretés llegaron de Paraguay para ser liberados en los Esteros del Iberá
-
Política1 semana atrás
Recuperan la vieja casona del parque Cambá Cuá para convertirla en museo del Carnaval
-
El Mundo6 días atrás
UNODC. Unos 284 millones de personas consumieron drogas en el mundo en 2020
-
Economía1 semana atrás
Dólar blue. Seguirá subiendo y a fin de año podría llegar a $300