Nacionales
Censo 2022. Multas para quienes no participen o falseen información

Este 18 de mayo el Indec lleva adelante el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2022 que, por primera vez, se realizará con dos modalidades: la presencial -donde los censistas visitan los hogares y realizan preguntas- y la virtual -donde cada ciudadano podrá responder el cuestionario desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet-.
En ambas modalidades, los ciudadanos y ciudadanas deberán permanecer en sus domicilios tanto para entregar el formulario completado con anterioridad como para responder las preguntas del censista. Cabe recordar que el Censo 2022 es obligatorio: según el artículo 17 del decreto 726/2020, todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal. De no hacerlo, se establecen multas económicas.
Censo 2022: qué está permitido el 18 de mayo y cómo completar el formulario online
Este cuestionario cuenta con 61 preguntas divididas en dos áreas. Una indaga sobre datos personales y la otra sobre las condiciones de la vivienda. Están incluidas nuevas preguntas que buscarán reflejar mejor la actual coyuntura social.
El último censo nacional se realizó el miércoles 27 de octubre de 2010. En aquel relevamiento participaron más de 650 censistas y, entre otros datos relevantes, se supo que la población nacional estaba compuesta por 40.117.096 habitantes, 10,6 por ciento más que en 2001.
Actividades prohibidas en días de censo nacional
Por ley se declaró el día del censo como feriado nacional, pero además se prohibieron algunas actividades. Quedan prohibidas hasta las veinte horas del día indicado para la realización del censo las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos.
Además, los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada. Para quienes tengan que trabajar, “los efectos salariales será de aplicación la legislación vigente en la materia para los días declarados feriados nacionales”. Se establece también que “toda infracción a lo dispuesto en los artículos precedentes será sancionada de acuerdo con las normas en vigencia relativas al trabajo en el día feriado”.
Multas a quienes no participen del censo
De acuerdo a la Ley 17.622 de 1968, se aplicará un castigo o pena económica a quienes “no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos”.
En esos casos, se fijó una multa cuyos valores mínimos y máximos se actualizan semestralmente. La última actualización de los montos fue publicada el 22 de febrero de este año en el Boletín Oficial y estipula una multa mínima de $1.076,36 para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede alcanzar los $106.799,35, según lo dispuesto por el organismo en la resolución 25/2022.
Nuestros Parques y Reservas Rincón de Santa María, Isla Apipé Grande, San Cayetano, Laguna Brava y por supuesto nuestro Iberá, hoy se visten de fiesta para agasajar a sus custodios.

Nacionales
Argentina tiene 47.327.407 habitantes según los datos provisorios del Censo

Así surge del primer relevamiento realizado por el Indec. El 47,05% son varones y el 52,83% mujeres. En 90 días habrá otra difusión de datos preliminares.
Estos datos deben interpretarse como tendencia del operativo de campo a los cuales, posteriormente, se aplicarán procesos poscensales de consistencias y validaciones una vez completada la etapa de recuperación prevista en la metodología del Censo.
Población total: 47.327.407
Porcentaje de población por sexo(*):
Varones / Masculino: 47,05%
Mujeres / Femenino: 52,83%
X / Ninguno de los anteriores: 0,12%
(*) Porcentaje de población elaborado en base a cálculos del Censo digital.
Población censada mediante Censo digital: 23.813.723
Porcentaje de completamiento del Censo digital: 50,32%, en base a la tendencia porcentual del operativo de campo.
Semana de recuperación para personas no censadas (19 al 24 de mayo)
Hasta las 18 h del jueves 19 de mayo, las viviendas recuperadas mediante Censo digital totalizan 29.320.
Nacionales
En cumbre del PRO Macri presentó nuevo consultor político

El PRO se reunió en la sede central en la ciudad de Buenos Aires con el expresidente Mauricio Macri, en un encuentro en el que debutó el flamante consultor político Guillermo Raffo, con la meta puesta en dejar de lado las internas.
Tras el encuentro la titular del PRO Patricia Bullrich destacó que Raffo aportó su “visión a la distancia” porque hace años que vive en Brasil, que tiene “una forma de mirar las cosas bien interesante, novedosa” y que se trató de una “linda experiencia”, en declaraciones a la prensa.
Lejos de entrar en polémicas y de expresarse sobre las internas partidarias, Bullrich dijo sobre la reunión: “Nos miramos a nosotros, no hablamos de otros”, como parte de la nueva estrategia de la coalición de concentrarse en las propuestas.
Además de Macri participaron de la reunión el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y el jefe de bloque de diputados de PRO Cristian Ritondo, entre otros.
Quién es Guillermo Raffo, el consultor político que Mauricio Macri acercó al PRO
Raffo, el consultor político que participó de la cumbre del PRO acercado por Macri, empezó su carrera en la Argentina y desde hace casi 20 años que está radicado en Brasil, de acuerdo a la biografía del sitio de su empresa de asesoramiento.
El consultor político trabajó con algunos de los principales partidos y líderes políticos en la Argentina, Bolivia, Brasil y Chile, en campañas presidenciales, provinciales y municipales, en comunicación institucional y partidaria.
Entre los clientes con los que trabajó Raffo están los expresidentes de Brasil Fernando Henrique Cardoso, Luiz Inácio Lula da Silva y de la Argentina Eduardo Duhalde, entre otros. Además de “Cambiemos”, el nombre de la principal coalición de la oposición, previo a pasar a denominarse “Juntos por el Cambio” en 2019.
El consultor político es crítico del actual presidente de Brasil Jair Bolsonaro, de buena relación con el exmandatario.
Fuente: tn.com.ar
Nacionales
Le tocó censar a la exesposa de su pareja y terminaron a los golpes

El violento episodio ocurrió en Las Lajitas, Salta; hubo denuncias cruzadas entre la trabajadora del Indec y dos ocupantes de la vivienda
El censo nacional que se realizó este miércoles, después de casi doce años desde el último de 2010, trajo algunas polémicas que no solo incluyeron a los vecinos de las viviendas que no fueron registradas por problemas logísticos.
Uno de los casos inusuales, y también de los más violentos, ocurrió en la localidad salteña de Las Lajitas, que tiene aproximadamente 7500 habitantes y se encuentra a 200 kilómetros de la capital provincial. Allí, una censista no solo fue amenazada por los miembros de la vivienda que fue a empadronar, sino que también recibió una golpiza.
En realidad, el problema se remonta a un tiempo atrás. Es que esta trabajadora pública fue a golpear la puerta de la casa donde vivía la exmujer de su actual pareja, que no reaccionó bien ante la visita, según lo detallado en El Tribuno.
La situación comenzó cerca de las 14, cuando la mujer de 29 años empleada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) llegó a este hogar del barrio San Antonio, con el fin de efectuarles a los moradores el cuestionario. Tras golpear la puerta, fue recibida por dos hombres, padre e hijo, que la hicieron ingresar al domicilio.
Pero todo se complicó cuando la censista quiso sacar el cuestionario para comenzar con las preguntas. Es que en ese momento apareció la exesposa de su actual pareja, quien lanzó una fuerte amenaza. “Ahora sí, te voy a cagar matando” (sic), le gritó.
E inmediatamente junto a su hermana se abalanzaron contra la trabajadora pública, de acuerdo a lo que informaron los medios locales. El ataque de las hermanas fue fuerte e incluyó golpes de puño y patadas. En tanto, el hermano y el padre de estas dos mujeres enfurecidas -quienes dejaron entrar a la censista- intervinieron para calmar la pelea.
En medio del caos, la censista pudo huir del domicilio y marcó el 101 para dar aviso a la Policía. Por esta alerta, un móvil fue a auxiliar a la mujer y los efectivos la trasladaron al hospital zonal. “Labio inferior inflamado en mucosa yugal infiere pequeña laceración, excoriación superficial en dedos anulares derecho e izquierdo”, le diagnosticaron en ese efector de salud, según informó El Tribuno, como consecuencia de la golpiza.
Después, la censista decidió denunciar a las hermanas por lesiones y amenazas. Pero la situación no concluyó ahí, ya que estas dos mujeres también denunciaron a la trabajadora del Indec, al alegar que no podía acercarse a la vivienda porque había una prohibición legal que regía desde un problema conyugal anterior, que ocurrió hace unos años.
Mientras que los resultados preliminares del censo se difundirán 30 días después del primer relevamiento, los resultados básicos definitivos se publicarán a los ocho meses y los ampliados definitivos, a los 13 meses.
Fuente: lanacion.com.ar
-
El Mundo7 días atrás
El dramático momento en que una casa de playa colapsó y fue “tragada” por el mar
-
Salud7 días atrás
Corrientes registra 23 casos nuevos de Covid-19
-
Datos Útiles1 semana atrás
Cronograma de la garrafa social en Capital
-
Ambiente7 días atrás
ICAA. Presentaron el análisis ambiental de la Laguna Soto de Saladas
-
Salud7 días atrás
Se reunieron los directores de geriátricos de la provincia
-
Ambiente6 días atrás
Se puso en funcionamiento la Unidad Generadora N°2 de Yacyretá
-
Ambiente6 días atrás
Con una visión integral, IderCor busca darle valor agregado a su Programa de Huertas
-
Ambiente6 días atrás
El ICAA recordó la importancia del reciclaje en su día mundial