Analizarán el impacto de incendios y sequía en dos departamentos de Corrientes

Publicado en mayo 4, 2022.

Un proyecto de la UNNE analizará si la sequía y principalmente los incendios que se registraron en la provincia de Corrientes afectaron al mercado de trabajo en los departamentos de San Miguel y San Luis del Palmar. También se indagará si existieron estrategias de reconversión laboral en actividades productivas afectadas.

El proyecto fue seleccionado en el marco de la Convocatoria de Subsidios Específicos para grupos de investigación que la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE otorgó a fin de abordar la problemática y el impacto provocados por la sequía e incendios en la provincia de Corrientes.

La iniciativa será desarrollada por investigadores del “Grupo de Investigaciones Sociales y Estudios Laborales” (GrISEL) que depende de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE.

“Queremos determinar si los incendios y la sequía tuvieron alguna incidencia en el mercado laboral local, que ya presentaba indicadores bastante negativos” explicó la Dra. Valeria Ojeda, directora del proyecto.

Se trabajará en cuatro municipios: San Luis del Palmar, Herlitzka, San Miguel y Loreto, lugares que fueron notoriamente afectados por los incendios registrados entre enero, febrero e inicio de marzo de este año, así como la sequía.

En el marco del trabajo, los investigadores realizarán un mapeo del mercado de trabajo en las localidades mencionadas, y un estudio comparativo de su situación en instancias previas y posteriores a los fenómenos acaecidos.

También se indagará sobre las posibles estrategias de reconversión laboral que pudieron haberse implementado ante la pérdida de puestos laborales debido al fenómeno del fuego y el déficit hídrico.

La Dra. Ojeda explicó que estas localidades se encontraban entre las de menor desarrollo socio-productivo de la provincia, lo cual podría haberse agravado ante la emergencia señalada.

“La precarización e informalidad laboral que caracteriza a muchas de las actividades productivas que se realizan en esas localidades, podrían haberse profundizado, así como las brechas de género que en la actividad rural suelen ser más intensas” indicó.

Comentó que en la investigación se implementarán distintas estrategias para el relevamiento de la información.

 “Se requiere de información de distintas fuentes para determinar realmente si existió incidencia de los incendios y la sequía en la actividad laboral de estos municipios, y, si existió, poder dimensionar la situación de los sectores afectados”.

Por ello, realizarán una indagación en fuentes secundarias generadas por organismos oficiales, y entrevistas a actores y referentes clave del tejido productivo en las localidades mencionadas.

El Grupo de Investigaciones Sociales y Estudios Laborales (GrISEL), que cuenta con la coordinación de la Magíster Arq. María Andrea Benítez, articula la Investigación científica sobre las condiciones y configuración del trabajo en Chaco y Corrientes, con la docencia de grado y posgrado, y la extensión universitaria.

Las líneas de interés que abordan son la dinámica del mercado de trabajo en Chaco y Corrientes, la gestión de la fuerza de trabajo en el Estado, políticas sociolaborales, trabajo y género, estrategias y actores de la economía popular, concepciones y significados del trabajo.

El grupo está a cargo del “Observatorio Socio Laboral de Chaco y Corrientes”, que tiene como finalidad la producción de información válida y sistemática sobre el trabajo en la región NEA, buscando visibilizar las problemáticas que caracterizan a la actividad en contextos específicos de Corrientes y Chaco.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes, con el menor nivel de pobreza en el NEA y mejores indicadores que la media nacional

Publicado en abril 1, 2025.

La pobreza descendió en el país en el segundo semestre de 2024. Así lo reflejaron los datos difundidos por el INDEC al comenzar abril, en el que se exhibió un (...)

ARCA: Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Publicado en marzo 31, 2025.

Hace unos días la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una medida que obliga a las administradoras de tarjetas de crédito y débito a informar datos clave sobre (...)

Cultivo de mamón: elaboran un manual para potenciar la producción regional

Publicado en marzo 31, 2025.

Las ingenieras agrónomas Paula Alayón Luaces (UNNE) y Romina Ybran (INTA) confeccionaron una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esta fruta tropical, la tercera (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.