Seguinos

Carnavales

El Carnaval eligió a sus Mejores Trajes Nacionales de la Edición 2022 

Publicado

el

El domingo 27 de febrero se eligieron a los mejores trajes nacionales del Carnaval. El desfile de postulantes se realizó en el Corsódromo Nolo Alías. También desfilaron los postulantes a Embajadores Nacionales Culturales que recibirán el veredicto del jurado este lunes previo al desfile. 

El domingo se realizó la elección a Mejores Trajes Nacionales del Carnaval. Los postulantes de las distintas comparsas y agrupaciones desfilaron en el Nolo Alías y el jurado designo a los premiados de esta edición 2022. 

Fueron elegidos como Mejores Trajes Nacionales del Carnaval.  

-Enrique Franco con su traje “Los Esteros del Iberá” de Sapucay. 

-Agustín Pérez que representa a “Urutau (Pájaro Brujo)” de Sapucay. 

-Melisa Valenzuela Moor, la “Reina del Cosmos” de Ará Berá. 

-Johana Flores que representa “El Guacamayo” de Sapucay. 

Así también se eligió a los Mejores Trajes Nacionales Infantiles del Carnaval

-Victoria Garrido Piñeyro la “Reinita Cósmica” de Ará Berá. 

-Juana Moulin que representa a “Reina Abeja” de Sapucay. 

-Aquiles Saimandi de Sapucay. 

-Jenaro Saimandi Bernardez de Sapucay. 

Desde el inicio de este fin de semana largo se encuentran en Corrientes los jurados; Julio Fabían Morales, Blanca Julia Gómez, Carla Sabrian Mazzuchi y Verónica Fucci. Estos jurados son los encargados de elegir este año los premios individuales de la Capital Nacional del Carnaval y son también los que elegen a los premios nacionales de; Embajadores Nacionales Culturales del Carnaval y Mejores Trajes Nacionales Infantiles y Mejores Trajes Nacionales Mayores. 

Durante la jornada del domingo también realizaron su primer desfile en el Nolo Alías los postulantes masculinos para Embajadores Nacionales Culturales del Carnaval. Este lunes desde las 21 horas desfilarán nuevamente y se conocerá quiénes serán los nuevos soberanos de la Fiesta de Momo. 

Cabe destacar que el escrutinio definitivo para conocer las votaciones a premios individuales de esta edición se realizará el domingo 6 de marzo luego del último desfile en el Corsódromo. Dicho escrutinio se realizará en el Hotel de Turismo de la ciudad de Corrientes desde las 14 horas. 

Cronograma del Lunes 28 de Febrero 

En primer lugar desfilará la agrupación Samba Total, seguirá Samba Show y luego será el turno de Copacabana. Promediando la medianoche desfilará la agrupación musical Sambanda, luego seguirá Ará Berá y después desfilará Imperio Bahiano. Sapucay será la encargada de desfilar cerca de las 2 de la mañana del último día de feriado del Carnaval. Y el cierre estará a cargo de Kamandukahia. 

Venta de Entradas 

Con el fin de facilitar la llegada de público y turistas a la fiesta en el Nolo Alías la organización del Carnaval decidió continuar la venta de entradas en Plaza Vera durante las jornadas del domingo y lunes.  

De esta manera y para disfrutar del Carnaval durante el fin de semana largo se podrán adquirir entradas a través de: 

La plataforma de Fullticket en: https://bit.ly/3AVUpC1  

Plaza Vera (Junín y San Juan de la ciudad de Corrientes). De 9 a 13hs y de 17 a 21hs. (Incluidos días domingo y lunes). 

Corsódromo Nolo Alias. En los ingresos por Aeropuerto y Perichon desde las 20hs. 

Carnaval Solidario 

Continúa la propuesta de Carnaval Solidario que en esta edición de los carnavales oficiales buscan sumar esfuerzos junto al Gobierno de la Provincia de Corrientes para ayudar a las zonas afectadas por los incendios. Por ello, cada noche de desfile se dispone de carpas para recibir donaciones voluntarias de las personas que asisten en el ingreso al Corsódromo. 

Se reciben las siguientes donaciones para los Bomberos de la Policía de Corrientes y la Asociación de Bomberos Voluntarios: 

•Agua mineral. 

•Alimentos prácticos. 

•Alimentos no perecederos. 

•Jugos/ Energizantes. 

•Caramelos. 

•Analgésicos. 

•Solución Fisiológica. 

•Liquido desinfectante de heridas. 

•Agua destilada. 

•Gasas, algodón y cintas. 

•Cremas para quemaduras/cicatrizantes/humectantes. 

•Antibioticos. 

Las Comparsas y Agrupaciones Musicales, por su parte, también serán sedes receptoras. 

#CorrientesesCarnaval 

#FuerzaCorrientes 

#CarnavalSolidario 

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carnavales

Presentaron un libro que aborda el rol de la mujer en la historia del carnaval

Publicado

el

Se trata de la obra “Un corso a contramano” de Cecilia Chesini Remic, licenciada en Artes Visuales y exdirectora de la comparsa Kamarr, de Gualeguaychú (Entre Ríos), que fue invitada por la Municipalidad de Corrientes. El libro aborda historia, arte, cultura popular, roles de género; una mirada feminista, desde adentro y desde afuera del espectáculo carnestolendo. 

En la Sociedad Española, la licenciada Cecilia Chesini Remic, junto al licenciado Martín Ayala, presentó su libro “Un corso a contramano. El papel de la mujer en el arte popular de carnaval”. Invitada por la Municipalidad de Corrientes, la autora aborda en su obra la historia y el rol de la mujer en el carnaval de Gualeguaychú.

El secretario de Cultura y Educación del municipio, José Sand, destacó la presentación del libro ya que “trasciende la literatura, porque Cecilia Chesini es una artista reconocida en el mundo del carnaval, y la idea era traerla a Corrientes con su obra, que fue recientemente presentada en la Feria del Libro en Buenos Aires, para que los vecinos de nuestra ciudad y de Resistencia también, porque contamos con su presencia también, puedan disfrutar de este encuentro en el marco de esta política cultural que impulsamos”.

El funcionario aseguró que se trata de una obra “que va a dar mucho que hablar, estamos convencidos de que también muchas mujeres se van a ver reflejadas y a partir de ahora tendrán otra mirada puesta en una de las fiestas más populares que tenemos aquí en la región”. 

AUTORA

Cecilia Chesini Remic es la licenciada en Artes Visuales, diplomada en Carnaval y exdirectora de la comparsa Kamarr, de Gualeguaychú (Entre Ríos). La presentación de la obra, que antes fue su tesis de grado, aborda temáticas como historia, arte, cultura popular, roles de género; una mirada feminista, desde adentro y desde afuera del espectáculo carnestolendo. 

La escritora recordó que abordar esta temática y plasmarla en un libro inició cuando “adeudaba la tesis de graduación de la licenciatura, y haciendo la diplomatura con Martín Ayala empezó a contar algunas curiosidades sobre cómo era el carnaval de Gualeguaychú de antaño, el rol de la mujer en esa época, cómo era tan diferente a la actual y eso suscitó un montón de reflexiones porque cuando fui directora me presentaban como la primera directora mujer, que yo sabía que era mentira porque era muy consciente que hubo otras mujeres dirigiendo antes, pero no terminaba de entender por qué la gente no reparaba en esto”, cuestionó.

“A través de una primera investigación fui encontrando otros elementos que se tradujeron finalmente en esa tesis, que académicamente fue muy bien recibida, me recibí con 10, y me sugirieron que tenía que presentarla muy rápido, y así apareció una editorial interesada y bueno acá estamos”, se mostró emocionada mientras señalaba uno de los ejemplares de su obra.

A su vez agradeció a la Municipalidad de Corrientes por la invitación y recordó que hace 3 años conoció la ciudad siendo parte del jurado de los carnavales oficiales. “Ahí fue donde conocí Corrientes y me enamoré, porque la verdad es que es una hermosa ciudad y tiene un carnaval maravilloso”, enfatizó. “Veo que hay mucho interés genuino en mi trabajo y espero que también aporte algo a Corrientes”, concluyó

Seguir leyendo

Carnavales

Dictan taller de carnaval a estudiantes y artesanos de Virasoro

Publicado

el

El Gobierno Provincial lleva adelante el Programa Emprendedores Somos Todos y entre sus actividades desarrolla distintos tipos de capacitaciones, en esta oportunidad el Taller de Carnaval destinado a estudiantes que en el marco de los festejos de la estudiantina local presenta carrozas y trajes alusivos. Asimismo, está dirigido a artesanos y representantes de las comparsas.

La actividad tuvo lugar en el Club Atlético Virasoro y contó con la presencia de la ministra de Turismo Alejandra Eliciri, la directora del Programa Emprendedores Somos Todos Lourdes D’arrigo y la coordinadora del taller de oficio de carnaval Victoria Quincose.

La escuela de Carnaval es una escuela itinerante que enseña a través de diversos talleres a que los emprendedores adquieran la técnica del carnaval y la puedan aplicar para colocar nuevos productos en el mercado en base a esas técnicas.

Al respecto, la ministra Eliciri mencionó que el carnaval es uno de los principales productos turísticos de Corrientes, que genera mano de obra genuina. “Este tipo de capacitaciones gratuitas brindan la posibilidad de adquirir un oficio”, destacó.

La coordinadora del taller explicó que, por ejemplo, soldar un espaldar lleva la misma técnica que soldar una artesanía en hierro por ejemplo arañas de quinchos o sillones de hierro, saber trabajar en telas con piedras y lentejuelas abre un universo para la alta costura vestidos de 15 o de novia llevan la misma técnica de bordado.

Es por ello que el Programa Emprendedores Somos Todos, que depende de la Secretaría Privada del Gobernador, genera estos talleres específicos para que los emprendedores puedan trabajar todo el año y no solamente en la época de preparación del carnaval, convirtiéndose en una fuente de mano de obra de calidad para cada localidad, mano de obra calificada y genuinamente correntina.

Seguir leyendo

Carnavales

Corrientes brilló en la muestra Carnaval Federal

Publicado

el

Corrientes participó de la sexta edición de la muestra Carnaval Federal, organizada por la Dirección General de Cultura y Museo de la Cámara de Diputados de la Nación. Embajadores y embajadoras de distintas comparsas de la provincia colmaron de brillo, color y alegría el evento.

Con la colaboración del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes y la Secretaría de Turismo y Deportes de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, la diputada nacional Ingrid Jetter llevó lo mejor de nuestro carnaval a la Cámara de Diputados de Nación en el cierre de la sexta edición de la muestra Carnaval Federal.

Con un gran espectáculo a cargo de representantes de las comparsas de la provincia de Corrientes, participaron autoridades y público en general de esta muestra, que además estuvo integrada por objetos diversos, fotos, instrumentos, trajes y la presentación de bailes y música en vivo, promovida por las diputadas nacionales Ingrid Jetter (Corrientes), María Carolina Moisés (Jujuy), Silvana Ginocchio (Catamarca) y Gabriela Lena (Entre Ríos).

Representando a nuestra lujosa fiesta de Corrientes “Capital Nacional del Carnaval” desfilaron representantes y embajadores de distintas comparsas de la provincia. Fueron más de 15 los participantes (entre embajadoras, embajadores y representantes) que llegaron hasta Buenos Aires para participar del cierre de este evento el jueves 2 de marzo. Allí desplegaron su magia, brillo y el ritmo que contagió a todos y cada uno de los espectadores y apasionados de esta fiesta.

“Hicimos sentir el Carnaval correntino en la Cámara de Diputados. Fue un placer poder mostrar un pedacito de esta fiesta tan importante para todos nosotros e invitar al país a visitarnos el próximo año para disfrutar de este gran evento. El Carnaval es una actividad que genera muchísimo trabajo. Desde los artistas que diseñan y confeccionan los trajes y espaldares, las personas que bordan, que maquillan, que trabajan en la coreografía, en la música y por supuesto toda la actividad que gira alrededor del turismo”, expresó la diputada Ingrid Jetter

“Muchas gracias a todos los que formaron parte de este día. Un especial reconocimiento al Ministerio de Turismo del Gobierno de Corrientes, a la Secretaria de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Corrientes que permitieron que disfrutemos de los bailarines en esta jornada y a nuestra gran artista Lorena Larrea Catterino que con su voz deleitó a todos los presentes. También quiero agradecer a la prensa de Corrientes y nacional que nos acompañaron en esta jornada”, dijo Jetter.

Jetter contó además que “aprovechamos la visita de estos jóvenes que tan bien nos representan para mostrarle el Congreso Nacional con una visita guiada y los talleres del Teatro Colon”.

Este evento tuvo como meta dar cuenta y visibilizar las expresiones, costumbres y el patrimonio cultural e intangible de cada una de las regiones que forman parte de nuestro país y Corrientes no podía faltar con una representación del gran nivel que tiene nuestro carnaval.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos