Coparticipación por encima de la inflación, los municipios se beneficiaron con un aumento del 67% en los recursos

Publicado en febrero 4, 2022.

Durante la gestión del gobernador Gustavo Valdés en 2021, todas las comunas recibieron recursos coparticipables por encima de los índices de inflación, que a nivel país fue del 50,9% y en el NEA del 49,7%. La mejora real fue del 12,6%. Este año, las transferencias acumularon unos $ 19.648 millones, mientras que en 2020 se transfirió alrededor de $12 mil millones.

Los municipios correntinos son beneficiados con el aumento del 67% de la coparticipación este año. El incremento de las transferencias automáticas que reciben los municipios supera a la inflación, que a nivel país fue del 50,9%, y que en el Nordeste Argentino (NEA) ascendió al 49,7%.

Teniendo en cuenta estos índices y de que el incremento de la coparticipación fue del 67%, el aumento real de las transferencias a los municipios por coparticipación provincial fue del 12,6%.

En 2021, el Gobierno Provincial transfirió en concepto de coparticipación a los municipios correntinos cerca de $ 19.648 millones; en 2020, el volumen de transferencia fue de alrededor de $12.000 millones.

El beneficio alcanza a los 74 municipios; por ejemplo, algunos de los casos son los siguientes: Capital, en 2021 fue de $6.602 millones, en 2020 fue de $4.011 millones; en Goya, en 2021 fue de $1.623 millones, en 2020 fue del $986 millones; en Paso de los Libres en 2021 fue de $899 millones, en 2020 fue del $546 millones; en Monte Caseros, en 2021 fue de $507 millones, en 2020 fue del $308 millones; en San Luis, en 2021 fue de $316 millones, en 2020 fue de $192 millones; y en San Roque fue de $169 millones, en 2020 fue de $102 millones. 

Variación real positiva

En 2021, se registró una variación real positiva después de tres años; en 2018, el aumento de los recursos coparticipables fue de -8%, en 2019 fue de -12,2%, y en 2020 fue de -4,1%.  

La coparticipación a los municipios correntinos es la participación del producido de los recursos provinciales y nacionales del 19% según lo establece la ley 6.311, sancionada en 2014.

Estas transferencias están conformadas por tres líneas de recursos: nacionales, provinciales y también, por la ley 6.311, del Fondo Especial del 1% con afectación a obras de infraestructura.

Evolución

Con la reforma de la Constitución de Corrientes en 2007, se estableció el piso de coparticipación en el 14%, garantizando mejoras e incrementos progresivos en los índices; en 2008, subió al 15%. En 2014, se elevó al 19%.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés encabezó el emotivo acto por Malvinas en Ituzaingó: “No los olvidamos, los abrazamos”

Publicado en abril 3, 2025.

En una jornada cargada de emoción y memoria, el gobernador Gustavo Valdés, encabezó el acto central por el 43° aniversario de la Gesta de Malvinas en el Corsódromo “Dolores Ojeda” (...)

En Ituzaingó, Valdés inauguró infraestructura vial y anunció más obras

Publicado en abril 1, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, dejó habilitadas 24 cuadras de pavimento y otras 50 de iluminación LED en los barrios 100 Viviendas y San Francisco, respectivamente, en la localidad de Ituzaingó. (...)

Firma de convenio motoriza la ejecución del Programa “Los Hermanos del Vera”

Publicado en marzo 28, 2025.

El Gobierno provincial y el Teatro Oficial “Juan de Vera”, dependiente del Instituto de Cultura, junto a intendentes de Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Esquina e Ituzaingó, formalizaron un Convenio para (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.