Controles de alcoholemia, intensifican operativos y se reducen las cifras de infractores

Publicado en febrero 3, 2022.

Para prevenir siniestros viales y constatar que conductores, vehículos y/o rodados cuenten con toda la documentación obligatoria para circular, la Municipalidad de Corrientes realiza controles diarios, que se intensifican aún más los fines de semana. Según los registros de la Subsecretaría de Tránsito, en enero se redujeron los números de positivos por alcoholemia, en comparación con diciembre pasado.

Como parte de las acciones de prevención implementadas desde la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, desde el inicio de 2022 se vienen realizando controles vehiculares en la vía pública en distintos horarios, que se intensifican aún más los fines de semana.

Estos controles tendientes a la concientización y prevención incluyen la solicitud por parte de inspectores de tránsito de: licencia de conducir, cédula verde o azul (dependiendo el caso de cada conductor), seguro obligatorio al día, RTO vigente, uso de cinturones de seguridad y control de alcoholimetría.

Los retiros de la vía pública por alcoholemia varían cada fin de semana, que es cuando mayor cantidad de casos se registran. De acuerdo con los índices de la Subsecretaría de Tránsito de la Municipalidad, bajó considerablemente la cantidad de positivos por alcoholemia durante el mes de enero.

El subsecretario de Tránsito, Juan Acinas, indicó que inclusive cada fin de semana no se llegó a los 40 positivos, número menor al registrado en diciembre, que “superaba los 50, por fin de semana”, comparó.

Sobre la operatividad y habitualidad de los controles, especificó que todos los días se realizan en las zonas más transitadas de la ciudad. “Mientras tengamos disponibilidad de personal se continuarán haciendo en diferentes horarios y zonas establecidas”, dijo.

Por su parte, el director general de Tránsito, Ricardo García, explicó que “desde los viernes a la noche, sábados de mañana y de noche y domingos, se detectan la mayor cantidad de casos” y especificó que “se suelen retirar (secuestrar) por alcoholemia entre 20 a 35 vehículos automotores; y por falta de documentos unos 10 a 15, según cada fin de semana”.

Asimismo, el funcionario consideró que al realizarse controles en motovehículos se constata uso del casco reglamentario, obligatorio tanto conductor como acompañante, licencia de conducir, cédula verde, seguro obligatorio, patente al día y colocada. “En estos casos por alcoholemia no supera los cinco secuestros. La mayoría es por todas las otras infracciones: más por no uso de casco, falta de patente o espejo, licencia y seguros”, detalló.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La intendente Bazzi participó de los 100 años de la escuela 734

Publicado en septiembre 6, 2025.

La comunidad educativa del paraje Desmochado celebró el viernes los 100 años de la Escuela N°734 “Abigail Pintos López” con un emotivo acto conmemorativo que contó con la presencia de (...)

Goya potencia la economía: emprendedores recibieron microcréditos municipales

Publicado en septiembre 5, 2025.

La Municipalidad de Goya volvió a apostar por sus vecinos con la entrega de 19 microcréditos en herramientas, maquinarias e insumos destinados a pequeños productores, oficios y emprendimientos familiares. El (...)

La intendente Bazzi acompañó el debate modelo ONU en Bella Vista

Publicado en septiembre 5, 2025.

La intendente de Bella Vista, Noelia Bazzi, participó del segundo debate del modelo ONU organizado por los alumnos de 4º año de la Escuela Normal de la localidad. La actividad, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.