Salud
Cardozo analizó la evolución de la pandemia con directores de hospitales regionales
Fue en el marco de una reunión que se llevó a cabo en la sede de la cartera sanitaria con los directores de los hospitales de Saladas, de Goya, de Curuzú Cuatiá, de Paso de los Libres, de Santo Tomé, Virasoro e Ituzaingó y el hospital Llano.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó hoy una reunión con todos los directores de los hospitales regionales, con quienes analizó la evolución de la pandemia por Covid-19. Este trabajo, tiene por finalidad optimizar la prestación sanitaria a la población y proteger al personal sanitario.
“No reunimos con los directores de hospitales regionales, como Saladas, de Goya, de Curuzú Cuatiá, de Paso de los Libres, de Santo Tomé, Virasoro e Ituzaingó y el hospital Llano que es la cabecera de la Región Sanitaria 1, con el fin de escuchar las necesidades respecto de la pandemia por Covid-19 de cada uno de los hospitales y de estas regiones, así que hemos escuchado atentamente y anotado cada requerimiento y nos hemos comprometidos a atender cada caso en particular”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
“Algunas cuestiones podemos resolver nosotros como Ministerio de Salud y otras, le transmitiremos al señor gobernador Gustavo Valdés”, indicó.
“La mayoría de los directores han reflejado el compromiso de su personal respecto a la infección por Covid-19. Hay un porcentaje importante de personal de estos hospitales que se han contagiado, lo que repercute en el funcionamiento de estas instituciones”, aseguró.
“Por otra parte, realizamos un análisis de la situación local, donde la solicitud fundamental de los directores es que la población concurra a vacunarse y que extreme las medidas de prevención”, agregó.
El ministro dijo que “en el peor momento de la ola anterior, en junio pasado, teníamos 5.000 casos activos y hoy tenemos 18.000. Eso refleja claramente la importancia de la capacidad que tiene esta nueva mutación en cuanto a la contagiosidad y ese tiene repercusión también en los pacientes que se internan en el hospital”.
A modo de conclusión, tras el encuentro, sostuvo: “Hemos visto lugares que están trabajando muy bien con el tema de vacunación, como es el caso de Ituzaingó que ya tiene una cobertura de más del 95 por ciento de la población vacunada, Goya también está trabajando muy bien, pero hay otros lugares en donde tenemos que fortalecer el trabajo”.
Fue en el marco de una reunión que se llevó a cabo hoy en la sede de la cartera sanitaria con los directores de los hospitales de Saladas, de Goya, de Curuzú Cuatiá, de Paso de los Libres, de Santo Tomé, Virasoro e Ituzaingó y el hospital Llano.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, encabezó hoy una reunión con todos los directores de los hospitales regionales, con quienes analizó la evolución de la pandemia por Covid-19. Este trabajo, tiene por finalidad optimizar la prestación sanitaria a la población y proteger al personal sanitario.
“No reunimos con los directores de hospitales regionales, como Saladas, de Goya, de Curuzú Cuatiá, de Paso de los Libres, de Santo Tomé, Virasoro e Ituzaingó y el hospital Llano que es la cabecera de la Región Sanitaria 1, con el fin de escuchar las necesidades respecto de la pandemia por Covid-19 de cada uno de los hospitales y de estas regiones, así que hemos escuchado atentamente y anotado cada requerimiento y nos hemos comprometidos a atender cada caso en particular”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.
“Algunas cuestiones podemos resolver nosotros como Ministerio de Salud y otras, le transmitiremos al señor gobernador Gustavo Valdés”, indicó.
“La mayoría de los directores han reflejado el compromiso de su personal respecto a la infección por Covid-19. Hay un porcentaje importante de personal de estos hospitales que se han contagiado, lo que repercute en el funcionamiento de estas instituciones”, aseguró.
“Por otra parte, realizamos un análisis de la situación local, donde la solicitud fundamental de los directores es que la población concurra a vacunarse y que extreme las medidas de prevención”, agregó.
El ministro dijo que “en el peor momento de la ola anterior, en junio pasado, teníamos 5.000 casos activos y hoy tenemos 18.000. Eso refleja claramente la importancia de la capacidad que tiene esta nueva mutación en cuanto a la contagiosidad y ese tiene repercusión también en los pacientes que se internan en el hospital”.
A modo de conclusión, tras el encuentro, sostuvo: “Hemos visto lugares que están trabajando muy bien con el tema de vacunación, como es el caso de Ituzaingó que ya tiene una cobertura de más del 95 por ciento de la población vacunada, Goya también está trabajando muy bien, pero hay otros lugares en donde tenemos que fortalecer el trabajo”.

Salud
Nueva Ley de Discapacidad, comenzó la Audiencia Pública Región NEA

Finalizó la primera jornada de la Audiencia Pública regional para la elaboración de la nueva Ley De Discapacidad, que se está llevando a cabo en la ciudad de Resistencia, Chaco. Con más de 120 expositores, el encuentro es parte de la construcción del proyecto para la nueva reglamentación, mediante una Consulta Pública Federal realizada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Corrientes participó a través de la directora del Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), Roxana Tannuri.
También estuvieron presentes directoras del interior, más específicamente de Santa Ana, Marcela Colaneri; de Monte Caseros, Laura Viera; y de la ciudad de Corrientes, la directora de Atención a la Discapacidad, Mirta Mendoza, acompañada de Andrea Gómez; y del equipo del COPRODIS, Rolando Escalante y Tatiana Lickiewicz. Además participaron de la actividad, las autoridades de la ANDIS; la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga; el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas del Chaco (IPRODICH), José Lorenzo; la directora de la Dirección de Personas con Discapacidad de Formosa, Liliana Saavedra; y la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad de Misiones, María Kosinski.
Desde el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, el encuentro se realiza durante 2 jornadas, con el objetivo de generar aportes para la construcción colectiva de una nueva Ley nacional de Discapacidad. Se busca que la nueva normativa sea una Ley de derechos humanos con perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad, considerando a las personas con discapacidad desde el reconocimiento de sus derechos humanos, civiles, políticos y de libertades fundamentales.
Más de 30 oradores y oradoras aportaron sus ideas sobre educación, participación política, protección social, trabajo, salud y accesibilidad, entre otros ejes temáticos.
Salud
La Provincia planifica la construcción del Instituto de Oncología

En este marco, hoy se llevó una reunión en la sede de la cartera sanitaria con varias áreas del Gobierno. Se trata de un instituto de alta complejidad. Contará con un acelerador lineal de última generación.
En la sede del Ministerio de Salud Pública, se realizó hoy una reunión con representantes de Arquitectura Hospitalaria del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, del Ministerio de Educación y de la Secretaria general de la Gobernación y Servicio de Oncología del hospital J. R. Vidal. En este ámbito, se comenzó con la planificación del Instituto de Oncología de la provincia.
“Por instrucciones del señor gobernador Gustavo Valdés nos reunimos todas las áreas competentes respecto a la construcción del futuro Instituto de Oncología de la provincia. En este marco, evaluamos todos los temas respecto al lugar de construcción, características, etapas, adquisición de equipamientos, entre otras cosas y consensuando ideas y todo lo que tiene que ver con la planificación de este proyecto”, dijo el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo.
Remarcó que “esto significará un avance muy importante porque lo que se planifica es tener un instituto de alta complejidad. Va a contar probablemente con el mejor acelerador lineal de Sudamérica y todo lo que conlleva al diagnóstico y la terapéutica en pacientes oncológicos”.
Explicó que “el lugar se está definiendo aún. Estamos conversando con las distintas áreas analizando el proyecto. El señor gobernador nos ha indicado que le demos celeridad a este proyecto, por lo que mantendremos reuniones fr
Salud
Salud insta a mantener vigentes las medidas de prevención por enfermedades respiratorias

Desde la Dirección general de Epidemiología remarcaron que el uso del barbijo es obligatorio en espacios cerrados y lugares abiertos donde haya concentración de personas. Además, es importante el lavado de manos y el aislamiento ante síntomas respiratorios.
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección general de Epidemiología, llama a la comunidad a mantener vigentes todas las medidas de prevención por enfermedades respiratorias. Al igual por Covid-19, es importante el uso del barbijo, el lavado de manos, la ventilación de los ambientes, entre otras, ante la circulación de Influenza, Adenovirus, Rinovirus y Virus Sincitial Respiratorio, entre otros.
“A nivel provincial se está en el inicio del ascenso de la curva de contagios por Covid-19. No estamos aún en el medio de una cuarta ola activa, pero sí se está viendo un incremento. Es momento de incentivar, estimular, promover e intensificar todas las medidas de prevención que aprendimos por Covid-19”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.
“Hay que usar el barbijo en los lugares cerrados, también los lugares abiertos donde haya concentración de personas, el aislamiento ante síntomas respiratorios y no solo por Covid-19, ya que hoy estamos en un contexto de patologías respiratorias que ya existían antes de la pandemia y que se están diagnosticando”, indicó.
En este contexto, la prevención es para todos los virus respiratorios. Estamos hablando de Influenza, de Adenovirus, Rinovirus, Virus Sincitial Respiratorio que causa Bronquiolitis en los niños pequeños, entre otras enfermedades”, explicó.
Así, remarcó que “el lavado de mano es fundamental, la ventilación de los ambientes, el uso de alcohol en gel y el que está sintomático debe aislarse y hacer la consulta médica”.
La funcionaria aseguró: “La vigilancia epidemiológica es intensificada siempre y en ese momento está activo todo nuestro sistema de salud con Comité de Crisis. Estamos con reuniones frecuentes, como también con evaluaciones epidemiológicas frecuentes. Observamos no solo el número de casos diagnosticados sino también el movimiento en el hospital de campaña Escuela Hogar”.
-
El Mundo1 semana atrás
El dramático momento en que una casa de playa colapsó y fue “tragada” por el mar
-
Ambiente1 semana atrás
ICAA. Presentaron el análisis ambiental de la Laguna Soto de Saladas
-
Ambiente1 semana atrás
Se puso en funcionamiento la Unidad Generadora N°2 de Yacyretá
-
Salud1 semana atrás
Corrientes registra 23 casos nuevos de Covid-19
-
Ambiente1 semana atrás
Con una visión integral, IderCor busca darle valor agregado a su Programa de Huertas
-
Datos Útiles1 semana atrás
Cronograma de la garrafa social en Capital
-
Salud1 semana atrás
Se reunieron los directores de geriátricos de la provincia
-
Ambiente1 semana atrás
El ICAA recordó la importancia del reciclaje en su día mundial