Seguinos

Municipales

Goya canta y baila camino al Festival de Chamamé

Publicado

el

Se trata de un espectáculo virtual que se ofrecerá este jueves 13 de enero, desde las 21 horas en el escenario del Teatro Municipal. Sobre el mismo se refirió el director de Cultura Manuel Zampar: “Goya acompaña esta Fiesta Nacional del Chamamé con el espectáculo virtual desde el teatro Municipal”.

Enchamigar las ciudades

El Director de Cultura, señaló: “Recibimos la invitación por parte del director de la cuestión artística del Festival Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori; él tiene una idea globalizadora, integral, de enchamigar a todas las ciudades de la provincia a esta Gran Fiesta Nacional del Chamamé, es así que se decidió hacer este espectáculo “camino hacia la fiesta”, por eso se desarrolla un día antes del evento en Corrientes, para palpitar nuestro chamamé”.

Escenario virtual

“Lito” Zampar, adelantó: “El escenario del Teatro Municipal es el elegido, a partir de la conectividad con que cuenta y en virtud de las medidas sanitarias, por eso será con transmisión de los canales y redes oficiales, por allí se emitirá la señal de la actuación de los artistas de nuestra ciudad y región, consagrados cada uno de ellos”.

Grilla de artistas

El funcionario dio precisiones de los artistas presentes: “Esta Velada contará un solo de Saxo con Alejandro Giordano, participan bailarines de la Escuela de Danza Nativa del Municipio, Ricardito Silva, Milagritos Gómez y su Conjunto (de Paso Los Ángeles), el Grupo Chamamecero Oficial, y el cierre a cargo de Oscar Macías y Los Curupí”.

Potencial de los artistas

Sobre la presencia de Milagritos Gómez, el Director de Cultura afirmó: “Dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad, será solo el mote de “Milagritos”, por el extraordinario crecimiento musical de esta joven artista; así como también la calidad de los integrantes del Grupo Chamamecero, la presencia, la sencillez, la humildad de alguien que recorrió escenarios del país, y siempre con esa sensación de lo novedoso, del inicio de su carrera, hablo de Orlando Ortiz; debemos ir preparando, pensando en un homenaje y reconocimiento a este nuestro músico. Nuestra función además es apoyar a los artistas, cuando uno observa el potencial se debe redoblar el esfuerzo para acompañar ese crecimiento”.

Goya camino a la Fiesta Del Chamamé

“Lito” Zampar afirmó: “Es la manera que Goya acompaña a la Fiesta Nacional del Chamamé, con este espectáculo virtual y es la primera que se da en el marco de la Declaración de UNICEF como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

 Planes futuros

En la primera conversación con el Intendente Mariano Hormaechea presentamos el programa para volver con el Chamamé en tu Barrio, Paraje Pora, llevar la cultura a la gente, la voluntad está intacta, debemos esperar y superar esta situación de la pandemia para concretar estos planes culturales”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

El Mes de Corrientes empieza con una atractiva agenda de propuestas culturales

Publicado

el

Un nuevo aniversario fundacional de la ciudad de Corrientes se aproxima y se diagramaron actividades para disfrutar durante todo un mes. Durante este fin de semana están programados espectáculos culturales y deportivos, totalmente gratuitos y abiertos a todo público.

En el marco de los festejos por el aniversario de la fundación de la ciudad de Corrientes y como cada fin de semana, la Municipalidad de Corrientes preparó una amplia agenda de actividades culturales y deportivas para el disfrute de los vecinos y visitantes que se encuentren en la ciudad. Todas las propuestas son abiertas y gratuitas.

En ese marco, este viernes 31 se desarrollará el Ciclo de conferencias de la Ciudad, con la temática “La ciencia médica frente a la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo”, disertación a cargo de Alfredo Revidatti que tendrá lugar a partir de las 20 en el centro cultural y religioso Tupasy.

Asimismo, el sábado 1 de abril el Paseo Universitario del parque Mitre será sede de la Peña del Arte, una propuesta que genera interés tanto en los vecinos como también en aquellos turistas que llegan a la ciudad.

El domingo 2, a partir de las 17, en el parque Cambá Cuá, tendrá lugar el acto de apertura del Mes de Corrientes, evento que constará de un festival artístico con la destacada presentación de la Agrupación Sinfónica del Ejército Argentino, a lo que se sumará un paseo gastronómico y de emprendedores, más actividades para niños.

En la oportunidad actuarán los ganadores de Corrientes Baila: Antonella Valenzuela Santa Cruz y Franco Espinoza, Bocha Sheridan, Oro Puro, Los Románticos, Mojitos, Leo Acuña, el elenco de Corrientes Baila, Daiuja, Yanina, la cambacita de la cumbia, la Pilarcita, Mauri y el arranke, la agrupación Municipal Sarava, el Ballet Folklórico Las 7 Corrientes, la comparsa Sapucay, Carlos Daniel y los auténticos y el Mago y la nueva.

FERIAS Y JORNADA

Como ya es habitual, las Ferias de Artesanos estarán el viernes, de 9 a 21, en la plaza Cabral, y el sábado y domingo en Paseo Arazaty, Costanera Juan Pablo II y Las Heras. Los vecinos podrán adquirir productos realizados en madera, hierro, además de tejidos, entre otras manualidades, como así también floricultura, dulces y platos regionales.

En tanto que el viernes 31 de marzo, en la plaza Cabral se llevará adelante una Feria Inclusiva en el marco del “Día Internacional del Autismo” y el “Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas” que se conmemora el 2 de abril.

Esta jornada conmemorativa con espacio de recreación e inclusión y ferias con múltiples stands y artesanías se desarrollará, de 8 a 12, en la esquina de Santa Fe e Yrigoyen. Se invita a los asistentes a concurrir vestidos de celeste y blanco y con banderas de Argentina para homenajear a los veteranos de Malvinas.

JUEGOS DE LA CIUDAD

En tanto que el viernes se desarrollarán los Juegos de la Ciudad. En la disciplina “Escalada” se competirá, de 8 a 12, en el Eco Parque Carayá (Ruta N°5, Laguna Brava).

Desde las 9, será el turno de la disciplina ‘Parkour y Skate’ en el parque Camba Cuá y, de 9 a 19, la disciplina “Fútbol & Fútbol Mixto” –instancia local- en el Campus Universitario UNNE (Av. Libertad 5460). El domingo 2 de abril, en tanto, se desarrollará la disciplina ‘Ciclismo’ en el velódromo del Perichón, de 16 a 20.

PROPUESTAS PLAYERAS Y BARRIALES

También el viernes, de 18 a 20, se desarrollará una jornada deportiva en la playa Arazaty I (Av. Costanera Juan Pablo II).

Desde las 19, en la playa Arazaty (debajo del puente) tendrá lugar el set de música electrónica ‘Muni Sunset’ donde estarán los DJ’s: Juana Barnetche y Bruno Bosch. Habrá barra de tragos y cervezas.

Por otra parte, en Terrazas del Paraná (Av. Costanera Gral. San Martín 100) tendrá lugar una jornada cultural, conmemorativa y de visibilidad en el marco del Programa “Orgullo de mi Ciudad”, de 19 a 1.

En tanto que desde las 20.30 se desarrollará la “Batalla del Puente” – básquet- en el Club de Regatas Corrientes.

El sábado 1 de abril de 8 a 12 se realizará una Jornada recreativa en la playa Arazaty II, con niños y niñas (Av. Costanera Juan Pablo II y Las Heras).

Asimismo, durante el sábado y el domingo se llevará adelante el “Torneo Mundialito Popular Playa 2023” en la playa Arazaty I de 15 a 21. En la oportunidad participarán más de 32 equipos de diferentes clubes y equipos de la ciudad. Se realizarán también los días sábado 15, 22 y 29 de abril, domingo 9, 16, 23 y 30 de abril, y jueves 6 de abril.

En el polideportivo del barrio Laguna Seca (Larrea entre Las Piedras y Resoagli) se llevará adelante el 4° Master de Zumba y Ritmos de 19 a 22 en el marco del programa “La Muni con Vos”. La actividad estará a cargo de: Mariela Pedelhez Zin y Ariel Bento Zin. Habrá un show del grupo musical Selva Guaraní y comparsas barriales, stands de emprendedores barriales y sorteos.

El domingo 2 de abril, de 16 a 20, se desarrollará la Jornada Deportiva de Prevención de Consumos Problemáticos en el barrio Laguna Soto (Carau y Suiriri).

Seguir leyendo

Municipales

La Municipalidad interviene en arterias estratégicas para mejorar la seguridad vial

Publicado

el

Se trata de trabajos de mantenimiento de las calzadas, que comprende bacheo y sellado de juntas. También se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.

La Municipalidad de Corrientes lleva adelante una importante intervención en la ciudad con obras que contribuyen a mejorar, principalmente, la seguridad vial. Los trabajos de mantenimiento de la calzada encarados por la Secretaría de Infraestructura Municipal, comprenden bacheo y sellado de juntas; también se colocan tachas separadoras de carriles en avenidas.

El bacheo es un trabajo de mantenimiento permanente que se encara diariamente en calles y avenidas de la ciudad, y que en lo que va del año ya comprendió 822 metros cuadrados de superficie.

El subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge López Monaje, contó que “se están realizando un promedio de 25 baches por semana, todo sujeto a la dimensión de los mismos y al clima, ya que es una tarea que no se puede ejecutar en caso de lluvias o humedad del suelo”.

El funcionario agregó que las intervenciones responden a relevamientos habituales de inspectores municipales, pero también “se atienden reclamos que los vecinos realizan a la línea gratuita municipal (0800-5555-6864), que es una forma de interactuar con ellos”.

Tachas

La colocación de tachas separadoras de carriles se realiza actualmente por avenida Raúl Alfonsín, entre Chacabuco y avenida Pomar, en un tramo de aproximadamente 600 metros lineales.

Monaje señaló que “es un trabajo que se viene articulando junto a la subsecretaría de Tránsito y Educación Vial con la finalidad de evitar siniestros viales en avenidas a través de la colocación de separadores de carriles de gran visibilidad, incluso en horario nocturno, al ser reflectivos”.

Las tachas reglamentarias, de cuatro centímetros, permiten dotar de mayor seguridad vial, no solo demarcando las bandas de las avenidas sino también previniendo giros en U en lugares no permitidos.

Las tareas se realizaron en lo que va del año en un tramo de 700 metros de la avenida Artigas, entre Yrigoyen y Artigas, y proseguirá en otros 600 metros de avenida Ciudad de Arequipa, desde Cosquín hasta avenida Iberá, en la zona del ex Aero Club.

Sellado de juntas

Otra tarea de mantenimiento preventivo de la calzada que la Comuna capitalina realiza habitualmente es el sellado de las juntas de dilatación de calles y avenidas, habiendo realizado 153 mil metros lineales desde enero a la fecha.

“Es un trabajo silencioso, muy esforzado y efectivo que contribuye al mantenimiento de la cinta asfáltica de la ciudad”, manifestó el subsecretario de Obras y Servicios Públicos.

“Los trabajos, que se realizan con la intervención de dos equipos, incluyen el sellado de grietas en el pavimento para evitar filtraciones en las losas que puedan provocar socavamiento y se generen baches”, explicó el funcionario.

Las tareas se vienen ejecutando en ambas bandas de la avenida Chacabuco, desde la intersección con Ferré hacia Nuestra Señora de la Asunción, y se realizarán posteriormente por avenida El Maestro, desde Patagonia a Iberá.

Seguir leyendo

Municipales

Con homenaje a Bonpland, “Mujeres
Constructoras” inició su ciclo de conferencias

Publicado

el

En el marco del año en que se conmemora el 250º aniversario del natalicio de Amado Bonpland, referentes locales disertaron sobre la obra que desarrolló el naturalista. Este espacio de encuentro organizado por la Municipalidad permite destacar a diferentes mujeres del medio en sus roles sociales y culturales.

En Casa Molinas -Pellegrini 937- se realizó la apertura del ciclo anual de conferencias “Mujeres Constructoras” organizado por la Municipalidad de Corrientes. El primer encuentro giró alrededor de la figura de Amado Bonpland, al conmemorarse el 250º aniversario de su natalicio.

Marisa Duarte, directora de Espacios Culturales Independientes del municipio, destacó que junto a la Logia Irupé Nº15 “hace cuatro años venimos desarrollando esta propuesta denominada ‘Mujeres Constructoras’, que tiene como objetivo dignificar a la mujer, cómo construimos a través de nuestros trabajos, de nuestras responsabilidades sociales y culturales”.

Por su parte, Belén Majul, referente de la Logia Irupé Nº15, integrante de la Gran Logia Femenina de Argentina, destacó: “El apoyo de la Municipalidad de Corrientes para llevar adelante la cuarta edición de este ciclo; este año articulando con la Asociación Civil y Cultural Amado Bonpland”.

La referente mencionó que “Mujeres Constructoras es un espacio abierto a toda la sociedad donde mostramos como mujeres masonas cuáles son nuestros valores para construir la sociedad entre todas, desde nuestra diversidad, aportando en el rol de mamás, de docentes, donde todas somos valiosas y tenemos algo que estamos haciendo y de eso se trata, de mostrar nuestro trabajo”.

En el marco de este primer encuentro, fue reconocida por su labor y disertó la ingeniera agrónoma Myriam Carolina Peichoto, quien se desempeña en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unne y en el Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone).

La profesional es directora de la revista Bonplandia de Ibone, que nació en agosto de 1960, “se trata de la revista científica más antigua de la región NEA, en la cual se publican artículos relacionados a la botánica y a diferentes disciplinas de la biología”, contó y se refirió a esta tarea durante el encuentro, como así también a parte de la gran obra que realizó Amado Bonpland.

“Es muy gratificante este reconocimiento para todo el equipo que permite alivianar el duro trabajo editorial que desarrollamos”, sostuvo la ingeniera agrónoma.

Otra de las expositoras fue Aurora Arbelo de Mazzaro, presidenta de la Asociación Cultural Civil Bonpland. “Tenemos preparadas numerosas actividades durante todo el año para homenajear a esta figura que tanto ha aportado con sus conocimientos”, adelantó. Además, agradeció a la Municipalidad por el espacio brindado en Casa Molinas, donde como asociación civil desarrollan sus encuentros.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos