Economía
Pérez Moiraghi. “La nueva Terminal aportará orden urbano a la ciudad de Corrientes”

“El lugar elegido por el gobernador Gustavo Valdés para emplazar la nueva Terminal es estratégico, y vendrá a dar soluciones definitivas y concretas al tránsito de la avenida Maipú donde hoy funciona la Terminal Ferroautomotor, la que pese a ser vetusta mantiene buenos niveles de prestación por el constante mantenimiento que se hace pero que no alcanza para adecuarse al ordenamiento urbano que requiere hoy la ciudad”, aseguró el director de Transporte de la Provincia, Armando Pérez Moiraghi.
“La ciudad crece y la dinámica urbana hoy hacer que su actual emplazamiento genere severos inconvenientes en el tráfico vehicular de toda la zona sur de la ciudad y complique, a la vez, el acceso a los miles de usuarios que utilizan los cientos de servicios diarios que se generan en esta terminal”, sostuvo el funcionario.
En contacto con la prensa, destacó “si bien la actual Terminal es hoy vetusta, sigue prestando un buen servicio, dado que permanentemente reciben el mantenimiento tanto el su playa de maniobra como en los espacios de espera y atención de pasajeros”.
Con respecto al proyecto de la nueva Terminal, señaló que “me parece algo sumamente positivo el lugar elegido por el Señor Gobernador para realizar la nueva Terminal. Es estratégico, dado que brindará más comodidades y servicios a los pasajeros que transitan a diario y descongestionará el tránsito de micros por una las principales arterias de nuestra ciudad como es la avenida Maipú”.

Adelantó que “los micros van a llegar a la nueva terminal directamente por ruta o por el corredor Belgrano, sin ingresar al casco de la ciudad, descongestionando notablemente el tránsito, especialmente en horas pico”.
En cuanto a la cercanía de la Nueva Terminal con el Aeropuerto local, remarcó que “va a permitir realizar combinaciones entre vuelos que arriben a Corrientes y servicios de micros con destino al interior provincial, propiciando aún más el turismo dentro de nuestra Provincia”.
“Una persona, por ejemplo, con destino a los Esteros del Iberá podrá llegar en el día a su destino final”, enfatizó.
Números
Subrayó Pérez Moiraghi que “actualmente tenemos un flujo diario de alrededor de 2500 a 3000 personas por día, este número se incrementa en un 20% aproximadamente en fines de semana largos y en vísperas de las fiestas, siempre hablando de un total de pasajeros entre servicios Provinciales y Nacionales. En la actualidad arriban y salen desde la terminal un total de 150 servicios diarios aproximadamente”.
“En épocas de pre pandemia, teníamos alrededor de 4500 y 5000 personas diarias que transitaban la terminal y entre 250 a 300 servicios diarios de micros entre Nacionales y Provinciales”, aclaró.
Mantenimiento y servicios
Por otra parte, el titular de Transporte Provincial enfatizó que en la actual Terminal, “se terminaron obras de reparación integral de los baños de hombres y mujeres, se habilitó una sala de Estar en la planta alta con aire acondicionado, Tv Led para hacer más amena la espera, se enripió la playa de estacionamiento, se realizaron trabajos de reparación integral del cerco perimetral de la ETOC, para brindar más seguridad a los pasajeros, como así también trabajos de pintura en el sector plataforma”.
En cuanto a la limpieza de la Terminal comentó que “se puso mayor énfasis en esta cuestión y hoy contamos con una empresa de limpieza que presta servicios las 24 hs, manteniendo el predio en impecables condiciones, pero necesitamos la colaboración de la gente, y que tire la basura en los cestos y no en el piso, de tal forma que cuidemos entre todos el lugar en el que estamos conviviendo”.

Economía
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago

Desde la financiera, Mercado Pago, informaron que “por una norma del Banco Central (BCRA) que fue impulsada por los bancos tradicionales, más de 4 millones de personas van a tener dificultades para ingresar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago”.
Advierten que “hasta hoy, cuando querías ingresar dinero a Mercado Pago podías hacerlo en 2 simples pasos ya que tu cuenta digital estaba vinculada a tu cuenta bancaria. La operación era rápida y segura”.
“Nuestra cuenta digital rinde hoy 94,6% anual (promedio de los últimos 7 días) y es una herramienta conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la inflación y la pérdida del poder adquisitivo”, destacan desde Mercado Pago
Pero advierten que una nueva normativa viene a complicar a los más de 4 millones de usuarios debido a que “con el objetivo de “prevenir fraudes”, el Banco Central eliminará desde el 1° de diciembre esta herramienta, generando dificultades que no existían para el usuario”.
También desde la entidad denunciaron que la solución que proponen desde el Banco central, “transferencias Pull”, presenta fallas: en nuestras pruebas, 9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas al verse obligados a atravesar múltiples pasos en sus home banking e incluso, con algunos bancos, a acercarse a un cajero automático”.
“Esta medida es un nuevo ataque a la inclusión financiera, va a afectar de forma negativa la experiencia de millones de personas e inducirá al uso del efectivo. Esperamos que se encuentre una solución que no perjudique a los usuarios de Mercado Pago”, finaliza el reclamo de la billetera virtual, líder en Argentina
Economía
Arranca el pago de sueldos con aumentos para estatales correntinos

El gobernador Gustavo Valdés informó que la liquidación de haberes del mes de septiembre se ejecutará entre este lunes 25 y el viernes 29. Los agentes de la administración pública provincial percibirán con los incrementos otorgados por el Gobierno Provincial.
De acuerdo a lo anunciado por Valdés, el pago del sueldo de septiembre comenzará este lunes 25, para los agentes de la administración pública provincial con Documento Nacional de identidad terminados en 0 y 1.
Este tramo estará disponible desde el sábado 23, a través de los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes SA.

El cronograma de pago continúa el martes 26, para aquellos con documentos terminados en 2 y 3. El miércoles 27, cobran los finalizados en DNI 4 y 5. El jueves 28, los números 6 y 7. El pago del sueldo de septiembre culmina el viernes 29, jornada que percibirán aquellos con DNI terminados en 8 y 9.
Cabe recordar que el Gobierno de Corrientes ya ejecutó cinco aumentos en los 9 meses del año, con los cuales acumula una recomposición de bolsillo superior al 115% y de más del 120% al básico. Los incrementos salariales están por encima de la inflación acumulada.
Economía
Provincia y municipios coinciden en sostener equilibrio fisca

El Gobierno de Corrientes, a través del ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini y municipios de la provincia, representado por sus secretarios y funcionarios de economía, coincidieron en advertir un pronto escenario de reducción de recursos como impacto negativo del avance de medidas económicas electorales que impulsa desde nación el ministro de Economía Sergio Massa.

El diagnóstico se realizó en el mediodía de este jueves 21, en la ciudad de Goya, durante un encuentro organizado por la municipalidad local y en la cual participaron también algunos intendentes.
El ministro Rivas Piasentini dijo que la instrucción del gobernador Gustavo Valdés es trabajar constantemente en la protección de la salud financiera de la Provincia y de redoblar esfuerzos para asesorar y que tengan el mismo objetivo los municipios.

En este contexto de inminente ejecución de medidas por parte de nación que signifiquen notables reducciones de recursos para Corrientes y sus comunas, Rivas Piasentini afirmó que es importante, a modo de menguar y mitigar el impacto negativo, sostener el equilibrio fiscal, generar recursos propios sin que signifiquen una presión fiscal y continuar en comunicación y articulación permanente entre los equipos técnicos del Ministerio de Hacienda y Finanzas y de las municipalidades.
Inquietudes
Durante la reunión, que se desarrolló en el salón de Usos Múltiples Predio Costa Surubí, la preocupación común de los secretarios y funcionarios de economía de las comunas correntinas fue cuál es el impacto que provocarán las medidas del candidato a presidente Sergio Massa; hasta cuánto se reducirán los ingresos de recursos a las comunas.
También, los funcionarios municipales coincidieron en preguntar sobre la posibilidad y factibilidad de un reclamo judicial.

En este contexto de crisis, los planteos además fueron sobre cómo actualizar tarifarias, cómo corregir valores fiscales, impuestos inmobiliarios, entre otras cuestiones que hacen a la obtención de recursos.
Los funcionarios municipales también coincidieron con el ministro Rivas Piasentini en mantener estos contactos con frecuencia, como reuniones asistenciales como comunicación virtual.
Participación
El ministro Rivas Piasentini dijo que hay que hacer hincapié en la generación de recursos propios. El escenario es de un presupuesto nacional mentiroso, desactualizado, con mermas de recursos y también de obras públicas para el interior.
Al encuentro organizado por Goya, asistió el ministro Rivas Piasentini y el subsecretario de Finanzas Héctor Grachot; estuvieron presentes y participaron secretarios y funcionarios de Hacienda de las municipalidades de Capital; Santo Tome; Itatí; Riachuelo; La Cruz; Yataity Calle; Mocoretá; Lavalle; Ituzaingó; San Isidro; Curuzú Cuatiá; Perugorria; Carolina; Paso de la Patria; Pueblo libertador.
Funcionarios de economía de las comunas de San Luis del Palmar; Caa Catí; Mantilla; 3 de Abril; Bella Vista y de Alvear.
Entre los intendentes, además del jefe de comunal anfitrión Mariano Hormaechea, el de Lavalle Hugo Perrotta, de Carolina Elvio Sanabria y de Paso de la Patria Guillermo Osnaghi.
Si bien no se definió la fecha, los secretarios municipales y el ministro Rivas Piasentini acordaron volver a reunirse de forma presencial en Paso de la Patria, pero se comprometieron a estar en comunicación permanente.
- Política7 días atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad5 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Policiales6 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Actualidad7 días atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Agenda Cultural1 semana atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Deportes7 días atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Deportes6 días atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Política6 días atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC