Se cumple el primer año de declaración del Chamamé como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Publicado en diciembre 16, 2021.

Este jueves 16 de diciembre se cumple 1 año desde que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declarara al chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su trascendental aporte a la cultura en todo el continente. Por tal motivo, se realizará hoy jueves un festejo en el Teatro Juan de Vera.

El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero recordó que el Gobierno de la Provincia de Corrientes llevó adelante todo el proceso de postulación: recopilando la documentación requerida y prueba para ser evaluada.

Romero comentó que “lo vamos a festejar hoy  desde las 19,30 en las escalinatas del Teatro Vera, se reproducirá películas, música y recordaremos este momento tan importante”.

“Nosotros trabajamos mucho tiempo en la postulación, hicimos videos, definiciones de diferentes referentes importantes del chamamé, no solo de  acá sino de distintos lugares y esos videos los vamos a pasar además del trabajo que se está haciendo para una aplicación que tiene el Gobierno de la Provincia que se  llama Corrientes Play, será una tardecita –noche muy emocionante en ese sentido. Además, esto se va a realizar posteriormente en dos lugares privados que tenemos en la ciudad de Corrientes, que hacen  chamamé y que van a sumar sus actividades”, dijo Romero.

“También el miércoles en la casa de Victoria Ocampo, propiedad de la  UNESCO, se hizo una actividad y en diferentes Provincias se realizaran un recuerdo de este día tan importante”, precisó.

El expediente fue aprobado en la sesión del Comité Intergubernamental de la Unesco, que tuvo a su cargo la votación, aceptando la propuesta del Estado Argentino de declarar al chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Gabriel Romero comentó que en este tema, “hay una cuestión de identidad, de orgullo y pertenencia, si uno habla en términos de patrimonio inmaterial es la posibilidad de visibilizar no solamente el chamamé como música y danza sino esta cultura tan amplia que tenemos los correntinos y la gente de la región”.

Mantener la declaración

“Detrás de esta declaración de Patrimonio Inmaterial existe la posibilidad de trabajar fuertemente el concepto de dicho patrimonio: relevarlo, cuidar, enseñar, hay una cantidad de verbos que podríamos aplicar que son necesarios y que en Corrientes no se  pierde, pero hay provincias en la región que van perdiendo estos mitos y leyendas, historias, técnicas, artesanales, gastronómicas, constructivas de viviendas. Toda esta declaración de patrimonio inmaterial nos llevó a que podamos relevar, registrar, contar…estamos haciendo una pequeña publicación con todo esto y el reconocimiento de la UNESCO es muy importante, nosotros además tenemos que cumplir un trabajo para seguir manteniendo esa declaración”, dijo Romero.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés agradeció la donación de obras que dan vida al nuevo MACC

Publicado en noviembre 20, 2025.

por Corrientes al Día El gobernador Gustavo Valdés destacó públicamente el gesto de los artistas que donaron sus obras al recientemente inaugurado Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes (MACC), un (...)

Epopeya del Iberá estrena en el Vera un espectáculo sin precedentes

Publicado en noviembre 18, 2025.

El próximo miércoles será el estreno de la propuesta teatral que lleva, con formato de musical para toda la familia, la serie animada desde la plataforma Corrientes Play al escenario. (...)

El Día de la Música se celebra en el Vera con un concierto Sinfónico Coral

Publicado en noviembre 17, 2025.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. De Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.