Cultura
“La Folclórica” con “Guillaume López Trío”

Una serie de eventos se llevarán a cabo en la Capital correntina, con la visita del grupo oriundo de Toulouse (Francia), “Guillaume López trío”, integrado por Guillaume Lopez en canto y flauta; Thierry Roques en acordeón y Morgan Astruc en guitarra. Los músicos llegan a Corrientes para tomar contacto y relacionarse con el chamamé, sus orígenes y sus artistas, lo que tiene relación con la trascendencia que ha tomado esta música, tras su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En el transcurso de la semana estarán compartiendo un encuentro/ensayo abierto con la Orquesta Folclórica de la Provincia, dirigida por Alfredo Suarez, quienes aceptaron que el trío presencie uno de sus ensayos. Esto será el miércoles 15 a las 20.30 en el Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”, abierto al público de manera gratuita, aunque con cupo limitado.

Este organismo pertenece a la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes. Es una de las históricas formaciones musicales de la Provincia, data del año 1972, siendo fundada por el Mtro Herminio Gimenez y por donde desfilaron glorias del chamamé de nivel nacional.
Desde entonces, “La Folclórica”, supo perpetuarse no sólo en tiempo, sino también en el gusto y adhesión de los correntinos.
Por otra parte, el trío de Guillaume López brindará dos conciertos en Corrientes: primeramente el jueves 16 a las 21.30 en las escalinatas del Senado, sobre la calle Salta, donde su público habitué podrá reservar asiento. Posteriormente, el viernes 17 a las 21.30, en el Auditorio del Banco de Corrientes “Julián Zini”, se realizará el segundo concierto con acceso libre, aunque con protocolo sanitario vigente.
Se sugiere al público en general, una participación mínima voluntaria que será otorgada a los artistas. Estas actividades fueron organizadas por el Instituto de Cultura de la Provincia, la Cónsul Honoraria de Francia en Corrientes, Mme. Véronique Avart, “El Senado también es cultura”, las Subsecretarías de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Corrientes, el Banco de Corrientes, la Asociación Franco Correntina y el cantante lírico Manuel Nuñez Camelino.

Cultura
Acá la grilla completa de artistas de la Fiesta Nacional del Chamamé

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, confirmó la programación artística, día por día, de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª del Mercosur y 3ª Celebración Mundial, a desarrollarse del 12 al 21 de enero en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, señaló que después de un arduo trabajo, se terminó de definir una grilla artística de una gran diversidad que incluye a las principales figuras del chamamé a nivel mundial, a los nuevos valores que surgen de los certámenes Pre Fiesta, y a artistas de otros géneros que aceptaron la invitación de interpretar chamamé.
De esta manera, los máximos referentes serán parte de una importante grilla de artistas que sumarán sus expresiones culturales para celebrar la identidad del chamamé.

Los confirmados para la edición 33ª de la Fiesta Grande son los siguientes:
ARTISTICA FIESTA NACIONAL DEL CHAMAME 2024 (POR ORDEN ALFABETICO)
VIERNES 12/01
AMERICANTA (PARAGUAY)
BALLET OFICIAL
BOCHA SHERIDAN
CHAMAMECEROS DE LEY
CONJUNTO TRÍO SAN PEDRO
ERNESTITO MONTIEL Y SU CUARTETO SANTA ANA
GIANELLA NIWOYDA
GRUPO DE BUENA FE
HÉROES DE MALVINAS
ISMAEL ECHAGÜE (PARAGUAY)
JUAN CABRERA
JUAN PABLO BARBERÁN
JUANCITO GÜENAGA
MARCIA MULLER
PABLO BENTOS CUARTETO
PAQUITO ARANDA. PRODUCCIÓN ESPECIAL CON INVITADOS
PAULO Y SÉRGIO ARGELO MS (BRASIL)
RAUL BARBOZA (LEYENDAS)
SILVINA ESCALANTE
TALLARÍN Y SUS ESPUELAS DEL LITORAL
TUPA NOY

SÁBADO 13/01
BALLET OFICIAL
BIANCA ALMIRÓN
DALMA FERREYRA (PARAGUAY)
FRANK ADAMS – CAMERATA ZUID
GRUPO AVAREKÓ
GUSTAVO MIQUERI CON TREBOL DE ASES
HUGO FLORES
IPÚ PORÁ
JOSÉ ÁLVAREZ GRUPO
MANUELCRUZ Y SU CUARTETO ESTAMPA CORRENTINA
MARCELO ROJAS SEXTETO (PARAGUAY)
OFELIA LEIVA
ORQUESTA FOLKLÓRICA DE LA PROVINCIA
PAULA BASALO
PRE FIESTA
RECITADOR
RICHARD SCÓFANO & YAMANDÚ COSTA (BRASIL)
SORIANO SOSA
TAJY
TOTY MONTIEL Y SU GRUPO RENOVACIÓN
VERÓNICA NOGUERA
DOMINGO 14/01
ANA LAURA TESTA
ANABELLA ZOCH (BS. AS)
BALLET OFICIAL
BLAS MARTINEZ RIERA
CESAR FRETTE
COQUIMAROLA
DESIDERIO DUARTE MS (BRASIL)
DIEGO GUTIERREZ
FABIÁN GARCÍA
FLORENCIA DE POMPERT
FUELLES CORRENTINOS
GRUPO IRUNDY
GRUPO ITATÍ
MARÍA OFELIA CEMBORAIN
NAHIARA LANG
NELIDA ARGENTINA ZENON Y LA EMBAJADA PLAYADITO
OSCAR MACÍAS
PEÑEANDO (PARAGUAY)
PRE FIESTA
RUBEN RODRIGUEZ
RECITADOR
TERESA PARODI

LUNES 15/01
ALEJANDRO BALBI
BALLET OFICIAL
CHAMAMÉ KUÑÁ
GRUPO REMANSO
HUMBERTO FALCON Y FERNANDA DUPUY
LAS VOCES DE ASUNCIÓN (PARAGUAY)
LOS CHAQUEÑÍSIMOS CARDOZO
MARCELO OJEDA (PARAGUAY)
MARÍA EUGENIA GALLARDO
MATÍAS GALARZA
MAURICIO BRITOS Y HUMBERTO YULE (BRASIL)
MAURO BONAMINO
NUEVO CUARTETO SANTA ANA DE CARLOS RAMIREZ
PRE FIESTA
RAULITO ALONSO
RECITADOR
RUDY FLORES Y ERNESTO MENDEZ
SIMÓN PALACIOS
SOFÍA MORALES
SOLEDAD PASTORUTTI
SUSY DE POMPERT “MUJER INTERIOR”
VICKY SANCHEZ
MARTES 16/01
ALMA DE MONTIEL
ANA PAULA ROMERO Y TARAGÜI COÉ
BALLET OFICIAL
CHANGO SPASIUK & SIXTO CORVALÁN (PARAGUAY)
DAMIAN AYALA CON CRISTIAN HERRERA
EL MAGO DE LA NUEVA LUNA
EXEQUIEL FERNÁNDEZ
FABIAN BALLARIO
GRUPO NENDIVEI
GRUPO ÑAHENDÚ (PARAGUAY)
HOMERO CHIAVARINO
JORGE BALMACEDA
LOS CUATRO DE CÓRDOBA
LOS HERMANOS BRITEZ
LOS HIJOS DE LOS BARRIOS CON LOS CARDOCITOS (TRIBUTO A LOS BARRIOS Y A LOS CARDOCITOS)
MARÍA ISABEL VERA (PARAGUAY)
MONCHTO MERLO
PRE FIESTA
RAFAEL PUERTA TRÍO (BRASIL)
RECITADOR
TITINA DE LOS SANTOS
TOLATO TRÍO
MIERCOLES 17/01
ALAN GUILLÉN
ALEJANDRO BRITTES QUARTETT
BALLET OFICIAL
BELÉN BELCASTRO Y LUIS MOULIN
BRUJA SALGUERO CON ENSAMBLE OFP
DEMIR HANNAH
EDUARDO SCOFANO
FACUNDO TORRESÁN
HUGO LEIVA
LAS HERMANAS VERA
LOS NUÑEZ
LOS VECINOS
LUIS LANDRISCINA
MARTA TOLEDO
NOGUERA / PANIZZA
PEDRO RIOS
PRE FIESTA
RECITADOR
SIN CORRIENTE DÚO
TIERRA NOBLE (PARAGUAY)
ZUNI AGUIRRE CON ENSAMBLE OFP

JUEVES 18/01
ALFREDO MONZÓN
BALLET OFICIAL
BRUNO MENDOZA
CACHO ESPINDOLA
DANIEL GIMENEZ TRIO
DOS MAS UNO TRIO
DUO INNOVACION (PARAGUAY)
ENZO CASTRO (URUGUAY) INVITADO:NAHIR RODRÍGUEZ
FABIÁN MEZA
GICELA MENDEZ RIBEIRO Y ALUISIO ROCKEMBACH (BRASIL)
GRACIELA LINARES Y ROBERTO ROMERO
LA PILARCITA
LOS SHERIDAN
LUCAS SEGOVIA CON ENSAMBLE SINFONCO
LUCIO YANEL (BRASIL)
MARIO BOFILL
MARIO SUAREZ
MARTINA VELAZCO
NAHIR RODRIGUEZ. INVITADOS: “CHINGOLI” Y “CHINGUI” BOFILL
PRE FIESTA
RAÚL PALMA
RECITADOR
VIERNES 19/01
ANALÍA ESPÍNDOLA
BALLET OFICIAL
BELÉN MAJUL
DELVALLE, FERNANDEZ, GALARZA
EMILIANITO LOPEZ
IMAGUARÉ & JORGE ROJAS
IRIS MABEL Y SU GRUPO ALMA GUARANÍ
JORGE SULIGOY
LORENA LARREA CATTERINO
LOS AMARILLA
MALENA PINTOS
MIRYAM BEATRIZ (PARAGUAY)
NESTOR Y ARIEL ACUÑA
PRE FIESTA
PURA SANGRE
RECITADOR
RENATO FAGUNDES (BRASIL)
SANGRE PAIUBRERA
SEBASTIÁN VERÓN Y SU CONJUNTO
TUPÁ Y EL MOVIMIENTO CORRIENTE NUEVA
VERA – MONZÓN
SÁBADO 20/01
ANTONIO TARRAGÓ ROS
BALLET OFICIAL
COQUI ORTIZ “Chamamé sentido”
GABINO CHAVEZ
GABRIEL COCOMAROLA
GENTE DE LEY
IGNACIO PORRA
JOAQUÍN Y BENJAMÍN MORALES
JORGELINA ESPÍNDOLA
JULIANO JAVOSKI (BRASIL)
LAS GUAYNAS PORÁ
LAS GUITARRAS DE CURUZÚ
LIRA VERA DÚO
LOS ALONSITOS
NESTOR LO Y LOS CAMINANTES (PARAGUAY)
NINO RAMIREZ
PABLO CHAMORRO
PATRICIA GÓMEZ
PRE FIESTA
TONO BARBERÁN
DOMINGO 21/01
AMANDAYÉ
BALLET OFICIAL
FRANCO ALMIRÓN
G – LATINA
GRUPO IBERA
GUARANÍTICA
GÜEPA CHE
LAS CHAMAMECERAS
LOS ANGELES ROMANTICOS CON HERNÁN ARIAS
LOS GUEDES (BRASIL)
LOS MATUÁ MERCEDEÑOS
MATÍAS BARBÁS
MILAGROS CALIVA
MIRIAN ASUAD
NOSTALGIAS MBURUCUYANAS
PRE FIESTA
PURAJEI SOUL (PARAGUAY)
RECITADOR
REVELACIÓN PREFIESTA: JOSÉ SURT
TONO BENITEZ Y LOS CRIOLLOS DE CORRIENTES
TONY ROJAS
Cultura
La segunda noche del 13° Guácaras Festival de Cine trae más competencia

Luego del exitoso comienzo de ayer con la Competencia de Colegios Secundarios, el Festival más regional continúa hoy en el Polideportivo municipal.
Este viernes 08 a las 20 hs en el Polideportivo de la Municipalidad de Santa Ana de los Guácaras (Corrientes) se vivirá la segunda noche del 13° Festival Internacional de Cine Guácaras con la Competencia Universitaria.
Con 13 cortos pertenecientes a diferentes Universidades de la región el público podrá disfrutar del cine al aire libre y elegir su película preferida.
El proyecto seleccionado va a ser premiado durante la última jornada con el monto de $150.000, premio otorgado por la Universidad Nacional del Nordeste. Cabe mencionar que entre los cortos que se transmitirán hoy, Detrás del arcoíris y Presentes, ahora y siempre fueron ganadores de la feria de pitching de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC).
Como todos los años, habrá un colectivo gratuito, provisto por la Municipalidad de Santa Ana, que partirá del puerto a las 19 horas y volverá luego de la última proyección, hasta el mismo lugar.

El Festival Guácaras 100% Regional está auspiciado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); el Gobierno de la provincia de Corrientes a través de su Instituto de Cultura; la Municipalidad de Santa Ana de los Guácaras y su intendente Silvana Almirón; el Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID); la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y su rector Omar Larroza; la Facultad de Artes Diseño y Ciencias de la Cultura y CINE.AR, el canal de televisión del cine argentino.
Programación viernes 8 – Competencia Universitaria
El segundo día del Guácaras comienza a las 20 horas con los cortometrajes en Competencia Universitaria: Detrás del arcoíris de Lucas Mambrin; Presentes, ahora y siempre de Zalo Brusco; Nosotras de Kamila Lird; Allaité de Maximiliano Ramos Roa; Nderentendei de Oscar Pérez; El teatro comunitario: La murga del monte de Clara Pereyra; Nunca mates duendes a la siesta de Maximiliano Martínez; Doble filo de Gabriela Dikowiec; En el nombre de Jesús de Fabricio Natanael Gómez; Sombras de valor de Camila Velazco Massat; Don Rogelio de Damián Saucedo; Por una cabeza de Leonel Benítez y por último VIRTUAL_EYE de Uriel
Guiñez.
Cultura
Se conformó el Ballet Oficial de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé

Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, se realizó este martes 5 de diciembre la audición para conformar el Ballet Oficial de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª del Mercosur y 3ª Celebración Mundial. Fueron seleccionados 40 bailarines de diferentes puntos de la Nación Chamamecera, de los más de 200 participantes. El lunes 11 de diciembre comenzarán los ensayos generales liderados por el director Luis Marinoni.

La audición se llevó adelante ayer a la tarde en el salón auditorio del Colegio Salesiano Pío XI, con la participación de más de 200 bailarines que llegaron de distintos puntos de la provincia de Corrientes, como también de Formosa, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Buenos Aires, San Juan, Córdoba, Tucumán, y de varias localidades de Paraguay.
“Estamos orgulloso de poder contar una vez más y con mucho esfuerzo del Ballet de la Fiesta Nacional del Chamamé, que se realizó por medio de todo un proceso que germinó en sus inicios de manera tímida y en la actualidad el público aguarda la presentación de las propuestas artísticas que ofrece”, expresó Eduardo Síviro, director general de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Con la participación de más de 200 bailarines provenientes de 10 provincias argentinas y de localidades de Paraguay, la convocatoria volvió a posicionar al Ballet como una de las compañías coreográficas más federales de Argentina y, de esta manera, la geografía chamamecera estará representada en su formación.
“Tenemos una gran felicidad por lo que significa este proyecto del Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé, todo el tiempo y proceso que se atraviesa para poder llegar a este tipo de resultados, como en este caso con más de 200 bailarines que se han anotado y participado de la audición, siendo la primera vez en estos 10 años que estoy a cargo de la dirección, que tenemos esta convocatoria y de tantos lugares, logrando que representen a toda la geografía chamamecera”, destacó el director del Ballet Oficial, maestro Luis Marinoni.

“Es un logro que se está dando con el tiempo, a través de lo que se proyecta con el Ballet Oficial, no solamente lo que implica la puesta en escena, sino todo lo que corresponde a la disciplina que hay por detrás. Es el único ballet con este tipo de actividad tan intensa en una fiesta popular como es la Fiesta del Chamamé”, destacó.
Agregó además que “la responsabilidad y el concepto que trabaja el Ballet Oficial es único, por la cantidad de obras que lleva al escenario durante todas las noches de la Fiesta, lo que implica trabajar cada una de ellas, y ahora sumado esta proyección de esta gran geografía representada en cada uno de todos estos bailarines. Es un sueño que se va cumpliendo”, sostuvo.

Lugares codiciados
Cada año el Ballet Oficial de la Fiesta ha ido ganado espacio en el gusto del público que lo ve en el escenario del anfiteatro Cocomarola, despidiéndolo con aplausos de pie y pidiéndole “bis”. Por su parte, bailarines de toda la geografía litoraleña, y aún desde fuera del país, se disputan uno de esos 40 codiciadísimos lugares para representar el baile chamamecero.
Este año, en particular, más de 200 bailarines de toda la región ampliada se desplazaron a Corrientes aspirando a ocupar un lugar en este representativo cuerpo de baile. El maestro Marinoni y equipo tuvieron una ardua tarea de elección, y desde el lunes comenzarán los días de ensayos intensivos para montar las coreografías de la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé.
Ballet Mundial
En el chamamé, como en el tango, no puede separarse la música del baile. Con esta idea, la dirección general de la Fiesta incorporó, en el año 2005, un cuerpo de 40 bailarines (veinte parejas) procedentes y representativos de toda la geografía y los distintos estilos de cada una. La condición de acceso era por rigurosa audición.
Se buscaba mostrar al país, y al mundo, las creaciones coreográficas inspiradas en el baile chamamecero, del más alto vuelo estético y con exquisita producción, que fueran representativas de toda la geografía y de los diferentes matices que caracterizan a cada una. Al mismo tiempo se buscaba un rigor profesional en el trabajo, hacer escuela que luego las parejas de bailarines las volcarían a sus academias o ballets de origen.
La materialización de esta idea, la dirección de la Fiesta les confió, en una primera etapa a los profesores Mercedes D´Avis y Marcelo Sandoval, directores procedentes, a su vez, del Ballet Cruz de Papel de Curuzú Cuatiá. Fueron diez años de arduo trabajo y de una mirada diferente que sentó las bases de un riguroso trabajo profesional y un gran compromiso.
La segunda etapa, que inicia en 2014/2015, le fue confiada al maestro Jose Luis Marinoni Lopez, formado con Santiago Ayala, El Chúcaro, del Ballet Folklórico Nacional, que -apoyándose igualmente en una férrea disciplina- se centró en la producción creativa de gran vuelo en cada una de las obras con bailarines con destaque formativo en diferentes escuelas (clásica, contemporánea, actoral).
- El Mundo1 semana atrás
Hamás asegura que Kfir Bibas, su hermano y madre fallecieron en cautiverio
- Deportes1 semana atrás
Alistan la competencia de aguas abiertas en Goya
- Policiales1 semana atrás
Despistó y volcó una ambulancia del Hospital de Ituzaingó
- Policiales1 semana atrás
Horror en Corrientes. Dos tíos habrían abusado de su sobrina al mismo tiempo
- Política1 semana atrás
Valdés se comprometió a “lograr que todos los caminos rurales de Goya estén enripiados”
- Municipales1 semana atrás
Goya sortea $ 3,5 M. más electrodomésticos entre contribuyentes
- Municipales1 semana atrás
Se realizó la cuarta mesa multisectorial de Bella Vista
- Agenda1 semana atrás
Más de 100 emprendedores jóvenes expondrán en el Paseo Iberá