Política
Plan de Arborización Urbano en barrio La Olla con participación vecinal

El Gobierno Provincial lleva adelante un plan de Arbolado Urbano en el barrio La Olla, conjuntamente con los vecinos de esa populosa barriada correntina. Su instrumentación, a cargo del ministerio de Obras y Servicios Públicos, prevé la plantación de alrededor de 300 ejemplares de especies arbóreas autóctonas.

Traza organizada
Inicialmente, en el barrio La Olla se identificó un tramo de alrededor de 1500 metros lineales, en donde se realiza un arbolado urbano con árboles de 1,5 metros de altura, estando a cargo de la UCAPFI la plantación, mientras que el tutorado y cuidado de las especies de los vecinos de la zona.
Este plan tiene como objeto mejorar las condiciones ambientales a través de los beneficios que aporta el arbolado a los vecinos, por lo que se determinó una traza vinculando entidades públicas, plaza y comisaría, en donde se requiere la incorporación de árboles para conectar a través de este “camino verde” el SAP el CAPS, el Colegio Ongay, la Plaza Papa Francisco y la Comisaria.

Atento a esto se delimitó la traza, comenzando en la esquina de las calles Berazategui y Güemes (SAP), continuando luego por la calle Güemes hasta Valdepeñas pasando por el CAPS y el CPC Paloma de la Paz, tomando la calle Boston a través de la Escuela Ongay y la plaza Papa Francisco hasta calle Mar de Ajo, y desde allí hasta la Comisaria N°21.
Selección de especies
Cabe destacar que este arbolado urbano se ajusta a la ordenanza Municipal N° 4334, dado que todos los ejemplares introducidos son de especies que reúnen características tales como: Adaptación al clima y suelos de la ciudad, Dimensiones máximas de acuerdo al ancho de la acera, Armonía de las formas y belleza ornamental, Densidad del follaje, Descontaminante ambiental, Velocidad de crecimiento de los primeros años, No segreguen sustancias que afecten al hombre y a sus cosas y No posean espinas u otros órganos peligrosos, molestos o perjudiciales, entre otras cualidades.

Las especies reúnen estos criterios, con el agregado de que se tuvo especial cuidado en identificar árboles que puedan complementar su época de floración desde agosto a febrero, promoviendo un servicio paisajístico y ornamental que además sinergize la interacción con aves y otros polinizantes, entendiendo que un arbolado urbano crea un entorno con el ambiente mitigando la antropización urbana favoreciendo el pasaje de fauna.
Entre los árboles seleccionados para este plan se cuentan el Jacarandá, especie que alcanza una altura de 12 a 15 metros con raíces de desarrollo oblicuo, iguales y fasciculadas no son invasoras; Pata de buey (Bauhinia variegata), árbol nativo adaptado a la zona, puede alcanzar hasta 7 metros de altura. Sus flores son de color blanco y rosáceo, y es semejante a una orquídea; y Lapacho Amarillo (Tabebuia Pulcherrima), árbol autóctono de unos 8 metros de altura. Además se plantan Fresno, Lapacho Rosado y Palo Borracho, este último en áreas de organismos, cancha, plaza y comisaría.

Participación con los vecinos
En tanto, el área Social y Ambiental del programa viene encarando un trabajo participativo con los vecinos del sector en los que se les informa sobre la importancia del arbolado urbano, el mantenimiento que requiere un árbol y se le entrega para su plantado especies a cada frentista, dado que el mantenimiento y riego de los árboles queda a cargo de los mismos.
Asimismo, se tiene previsto recorridas periódicas a efecto de evaluar la marcha del plan, el estado de las especies y para el fortalecimiento de la comunicación con los vecinos, especialmente en cuanto a las tareas de riego.

Política
En Itatí, Valdés garantizó obras para “construir una Argentina pujante”

Gustavo Valdés, gobernador de la provincia, estuvo en Itatí para presidir el acto y desfile por el 408° aniversario de su fundación. Frente a la famosa Basílica, pidió por el éxito del nuevo Gobierno nacional para así “construir una Argentina pujante, con valores, con una moneda fuerte y donde cada trabajador pueda vivir dignamente”. Por otra parte, se comprometió a seguir acompañando a la localidad con obras públicas.

El acto tuvo lugar en la plaza “Fray Luis de Bolaños”, donde al cierre desfilaron instituciones educativas, fuerzas de seguridad y demás representantes de la comunidad.
El gobernador comenzó su discurso refiriéndose a la nueva gestión nacional: “Comienza un nuevo periodo en la Argentina, un gobierno en el que los argentinos depositaron, mayoritariamente, su confianza para sacar al país del estancamiento, de la miseria y de las dificultades económicas”.

“Hoy, delante de María de Itatí, rogamos que al nuevo gobierno le vaya bien, porque así les irá bien a todos los correntinos, que formamos parte de esta querida Patria”, pidió, agregando que “no alcanza con que la provincia tenga los números ordenados, pague sueldos o realice obra pública”, sino que se necesita “construir una Argentina pujante, con valores, con una moneda fuerte y donde cada trabajador pueda vivir dignamente”.
Como gobernador de Corrientes, declaró que “voy a acompañar esta transformación para que a la Argentina le vaya bien”. “Vendrán tiempos difíciles, pero espero que luego vengan mejores”, dijo.

Párrafo aparte, habló sobre la localidad que hoy cumple años. Felicitó al intendente y su equipo y aseguró que continuará el respaldo provincial “haciendo obra pública con la plata de los correntinos”.
Acto seguido mencionó la obra de desagüe pluvial de la calle Alegre “que costó muchos millones, pero era necesaria”. “Vamos a seguir acompañándolo con más asfalto, a seguir invirtiendo para que la costanera de Itatí también sea un atractivo para todos los que vengan a visitar y a rezar por la Virgen”.

Declaró que “no debemos permitir que ningún correntino más tenga que ir a buscar un destino mejor. Nos tenemos que quedar en nuestra patria chica, en nuestros pueblos” y que para ello los funcionarios deben trabajar duro todos los días.
“Así que querido Intendente, en estos 408 años de vida de este pueblo emblema que tiene la provincia de Corrientes, nuevamente me quiero poner a disposición como gobernador, desearle suerte y mañana también a todos, feliz día de la Virgen”, cerró su discurso.
Intendente Francisco Romero
El intendente itateño convocó a todos los sectores sociales “a que nos pongamos a trabajar juntos”. “Itatí nos necesita unidos, velando por las necesidades básicas y, por qué no, con autocrítica desde el lugar que cada uno ocupa”, se explayó.

Siguiendo lo dicho, se comprometió “públicamente y frente a nuestra Madre de Itatí” a poner “todo mi esfuerzo, energía y entusiasmo”, obrando también con la oposición.
“Me quedan solamente palabras de agradecimiento, señor gobernador, por el acompañamiento de siempre”, cerró dirigiéndose a Valdés.
En la oportunidad también hubo lugar para entregar reconocimientos a personal de salud y establecimientos educativos
Presencias
Se encontraban presentes junto al gobernador Valdés y al intendente municipal, Francisco Romero, los ministros de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez, de Turismo, Alejandra Eliciri y de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; legisladores nacionales y provinciales; secretarios y subsecretarios provinciales y municipales; la vice intendenta, Gladis Leiva; Concejales; intendentes de localidades vecinas; representantes de las Fuerzas de Seguridad; docentes, alumnos y la comunidad local.
Política
Diputados convirtió en Ley el Presupuesto Provincial 2024

En el contexto de las pautas macroeconómicas del país y con las partidas de cada área ajustadas en el mismo sentido, la cámara que preside Pedro Cassani sancionó la denominada “ley de leyes”.

La Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes, presidida por Pedro Cassani, sancionó la Ley de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial, correspondiente al Ejercicio Económico 2024, conocido también como “la Ley de Leyes”, en su sesión 24 – en “prórroga” del período ordinario- este miércoles 6 de diciembre.
El mismo, fijado en función de las “pautas macroeconómicas de Argentina” asciende a $1.208.026.896.402 -un billón doscientos ocho mil veintiseis millones ochocientos noventa y seis mil cuatrocientos dos- para el total de gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras “de la administración central y organismos descentralizados no autofinanciados”.

La iniciativa ingresó a Senadores el 8 de noviembre, siendo analizado por los legisladores de ambas cámaras con el Ministro de Hacienda y su equipo. Fue aprobado el 29 de noviembre en el Senado y se convirtió en Ley Provincial 6660 este 6 de diciembre -tras 3 horas de debate- sin el apoyo de la bancada opositora, la que -al igual que en la cámara Alta- pidió el pase a comisión, para mayor tiempo de estudio.
El diputado Norberto Ast, titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, desarrolló cada uno de los ítems del expediente parlamentario, destacando que “el gobierno promueve un presupuesto ordenado y con equilibrio fiscal”.
Citó cada uno de los aumentos en distintas áreas, resumiendo que en general es del 140 por ciento.

Sostuvo también que el 70 por ciento de lo presupuestado está destinado a Educación, Salud, Seguridad y Coparticipación; indicando que la ley contiene “un bajo nivel de endeudamiento”; en el marco de fortalecer las políticas de desarrollo, modernización e inclusión, impulsadas por el Gobernador.

También hicieron uso de la palabra los diputados Javier Sáez, Albana Rotela, Any Pereyra y María del Carmen Pérez Duarte, dando su visión referido a los articulados de la iniciativa.
Por la oposición hablaron los diputados Marcos Otaño, German Braillard Poccard, Cesar Acevedo, Talero Podestá, Alicia Meixner, Miguel Arias y Aida Diaz, fundamentando su voto negativo.
Otros temas
En la sesión, la última de diputados que cesan mandato, también se sancionó la ley que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación una porción de un inmueble que en mayor extensión se encuentra ubicado en la Primera Sección del departamento Capital, Paraje “Ñapindá.
El objeto de esta medida es llevar adelante la construcción de la obra Estación Elevadora para el Tratamiento de Líquidos Cloacales, a ejecutarse en dicho espacio.

Se faculta a la Administración de Obras Sanitarias Corrientes, en coordinación con la Dirección General de Catastro y Cartografía de la provincia, realicen las gestiones tendientes al parcelamiento y deslinde de los inmuebles.
Además se aprobaron -sobre tablas- dos leyes de la senadora Carolina Martínez Llano: la que declara el 5 de mayo de cada año como Día del Dramaturgo Correntino, en homenaje al docente, dramaturgo, poeta y escritor Carlos Gordiola Niella; y el que Declara Monumento Histórico e integrante del Patrimonio Cultural de la Provincia al Museo Sacro de la localidad de San Miguel.
El encuentro parlamentario se inició a las 12.15 y finalizó a las 16. horas
Reconocimientos
Los diputados que cesan mandato -María del Carmen Pérez Duarte, Talero Podestá, Mariel Meza, Cesar Acevedo, Marcos Otaño, Miguel Arias, Alicia Meixner, Javier Sáez, Héctor López- se despidieron de sus pares con elogiosas palabras hacia el trabajo realizado y la madurez política para el debate de cada tema. Coincidieron en decir “gracias” al personal de la cámara y a las autoridades.
Del mismo modo, quienes quedan en funciones -junto a los ingresantes- desearon éxitos en el destino que emprendan.
En ese marco, el presidente Pedro Cassani agradeció a cada par el trabajo conjunto y la posibilidad de “escuchar lo mejor del otro” en el marco de las diferentes filosofías, ideas y percepciones. “Sin despedir a nadie, entiendo que seguirán en política… Me quedo con lo mejor de cada uno, al haberlos conocido de cerca… Muchas gracias”, dijo.
Por otra parte, el cuerpo parlamentario distinguió a uno de sus trabajadores al cumplir 40 años de servicio. Se trata del Director de Despacho Jorge “Coco” Picchio.
Política
Valdés participó de la ronda de presentación del programa Impulso Federal del CFI

El gobernador Gustavo Valdés participó este miércoles de la ronda de presentación de “Impulso Federal”, un programa que lleva adelante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que tiene como fin promover la creación y desarrollo de startups –empresas emergentes- de base científica en las provincias argentinas.

El evento fue desarrollado en el Salón Los Lapachos del Hotel de Turismo de la Ciudad y en la ocasión al igual que en otras provincias se realizaron rondas de presentación a modo de crear un espacio de vinculación directa entre los investigadores y emprendedores locales que cuenten con fondos de inversión y trabajen en la aceleración de empresas emergentes.
En la oportunidad, acompañado del Rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larrosa, representantes de diferentes empresas emergentes y referentes del CFI, el gobernador destacó el compromiso por parte de la Provincia al respaldar a las propuestas innovadoras que fortalezcan los sectores productivos de Corrientes.

En ese sentido, Valdés comentó que “Corrientes tiene talento y un gran potencial en ciencia y tecnología, y este tipo de eventos contribuyen con su evolución” y a la vez, destacó que “desde el Gobierno provincial continuaremos acompañando estas innovadoras iniciativas”.
A su vez, el mandatario dio cuenta que estos espacios de presentación “favorecen la vinculación directa entre investigadores y emprendedores locales con fondos de inversión que trabajan en la aceleración de empresas emergentes” y también brinda que se pueda “mejorar los proyectos, y concretar acuerdos de cooperación y financiamiento”.

En tanto, recalcó que desde el Gobierno provincial “tenemos que apuntar a contar con mayores puestos de trabajo y ensamblar el conocimiento a los proyectos educativos en la provincia y por eso es fundamental la articulación con la UNNE”. “Aquellos que tienen conocimientos tecnológicos tienen en sus manos el futuro”, aseguró.
Para concluir, Valdés hizo hincapié que desde el CFI se debe avanzar en cuestiones que contribuyan al cambio y a la evolución “porque esto genera mayores oportunidades a las provincias argentinas”.
- Política1 semana atrás
Valdés se comprometió a “lograr que todos los caminos rurales de Goya estén enripiados”
- Municipales1 semana atrás
Goya sortea $ 3,5 M. más electrodomésticos entre contribuyentes
- Agenda1 semana atrás
Más de 100 emprendedores jóvenes expondrán en el Paseo Iberá
- Datos Útiles1 semana atrás
Goya. Inscriben para tecnicaturas universitarias en programación y mecatrónica
- Actualidad5 días atrás
Pareja igualitaria adoptó a seis hermanitos en Corrientes y se mudan a Santa Fe
- Municipales1 semana atrás
Valdés inaugura obras y entrega computadoras en Goya
- Economía1 semana atrás
Mercado Pago: las cuentas bancarias dejarán de estar vinculadas
- Actualidad1 semana atrás
Con una gran fiesta, Yatay Tí Calle celebró su 143° Aniversario