Finalizó el 1° Encuentro de Regiones Culturales sobre Patrimonio Cultural Inmaterial

Publicado en diciembre 1, 2021.

Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, y la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste, se desarrolló la segunda jornada del “1° Encuentro de Regiones Culturales. Identificación comunitaria y diálogos sobre Patrimonio Cultural Inmaterial”. Estas se realizaron para llevar a la práctica los contenidos analizados en las capacitaciones sobre Patrimonio Cultural Inmaterial, que se llevaron adelante durante el año 2021.

Este espacio, producto de jornadas de formación sobre PCI, que se organizaron desde el Instituto de Cultura de Corrientes, y en coordinación con la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, estuvo dirigido a funcionarios, agentes, referentes comunitarios y gestores vinculados a las políticas culturales con el propósito de desarrollar conceptos básicos sobre PCI, metodologías participativas, criterios de identificación y registro de los elementos y socialización de prácticas significativas a nivel local.

Estas jornadas permitieron que las personas que participaron de la formación, desde las distintas regiones, vinculen los contenidos desarrollados con la aplicación práctica en sus localidades. En la edición 2021 participaron referentes de 37 municipios de toda la provincia, de los cuales 22 están interesados en iniciar el trabajo de gestionar su PCI de manera sistemática y en terreno, buscando un mayor reconocimiento a las manifestaciones existentes en sus territorios.

Con la moderación de la arquitecta Luciana Sudar Klappenbach, Magíster en Gestión de Patrimonio Arquitectónico y Urbano y de Laura Arruzazabala Licenciada en Trabajo Social, la segunda y última ronda de presentaciones fue la siguiente:

“Sapucay, Patrimonio Inmaterial de la Provincia de Corrientes”, su exponente fue la Lic. en Kinesiología e Investigadora Selva Bobadilla, representando al municipio de Capital. Continuó con el tema “La Bailanta” Josefina Guadalupe Quiroz, docente, bailarina y directora de Cultura de la localidad de San Miguel. Después tomaron la palabra desde Mercedes con “Medicina Tradicional no Convencional. Yuyos medicinales”, Ana Ferrando Trim y colaboradores. “Chake el bicho” toma caña con ruda, fue desarrollado por Cintia Toledo, quien se desempeña en la Dirección de Cultura de Gobernador. Virasoro. Por último, expuso Carlos Damián Encina, gestor cultural de San Antonio (Isla Apipé) con el tema Ángeles Somos (Religiosidad Popular).

Relacionado:  

Corrientes al Día

La séptima edición de ArteCo se realizará en Galería Colón

Publicado en abril 2, 2025.

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, realizó el lanzamiento de la séptima edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), en el (...)

Inscriben para capacitaciones del “Vera Itinerante” en Goya

Publicado en abril 1, 2025.

La segunda fecha del programa “El Vera Itinerante” que lleva adelante el Teatro Oficial Juan de Vera tendrá lugar el sábado 12 y domingo 13 de abril en el Teatro (...)

Seminario de Gestión Cultural con eje en alcances, escenarios y desafíos para la región

Publicado en marzo 31, 2025.

Organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura y en conjunto con la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la Universidad (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.