Capacitan a vecinos de distintos barrios sobre huerta orgánica

Publicado en noviembre 17, 2021.

La Municipalidad de Corrientes continúa, brindando capacitaciones destinadas a fortalecer la agricultura familiar, en el marco del programa Ñande Huerta en los Centros Integradores Comunitarios de la ciudad.  Las capacitaciones se realizan de forma totalmente gratuitas para todos los vecinos de cercanía a los CIC.

Se desarrolló una nueva capacitación sobre lombricultura y huerta orgánica en el CIC del barrio Anahí. En esta oportunidad, durante la jornada, se explicó a los presentes sobre la cría de lombrices y compostaje, planificación y manejo de una huerta familiar, especies y variedades a sembrar, calendario de siembra.

“Desde los CIC en forma conjunta con el programa Ñande Huerta se busca realizar estas actividades para que los vecinos puedan tener un sistema distinto de ingreso o hasta para su autoconsumo”, explicó Fernando Brambilla, director General de CIC.

Es así que se brindan capacitaciones, semillas y hasta “en algunos casos donde vemos que tienen un seguimiento se les brinda herramientas y núcleos de lombrices para que comiencen con la lombricultura en sus propias casas”, señaló.

Por su parte, la directora del Centro Integrador Comunitario, Dolores Ortiz explicó que el CIC abarca toda la zona Norte, en la que se incluyen 28 barrios y que, además de esta oferta de capacitación se brindan otros cursos para que los vecinos cuenten con sus propias herramientas a la hora de desarrollarse o desarrollar algún proyecto”.

“Muchos de los cursos son de rápida salida laboral y éstos brindan una perspectiva de cuidado del medioambiente”, resaltó.

Es así que los vecinos aprendieron sobre la separación de residuos en los domicilios para poder elaborar el compost que se utiliza como sustrato en la huerta y además sobre consumo saludable.

José, vecino del Santa Marta que se acercó al CIC destacó su interés de participar en estas capacitaciones dado que desea armar su propia huerta “y el abono orgánico de lombriz es un beneficio no sólo para la huerta sino para todo lo que tenga que ver con jardinería y además va en consonancia con el cuidado de nuestro medio ambiente”, señaló. 

“Esto es muy bueno para concientizar y mejorar uno mismo y una política de Estado que nos ayuda a crecer de forma que el Municipio está más cerca y nos enseña a cuidar el medioambiente”, agregó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Rige el nuevo boleto de colectivo en Corrientes: cuesta $1.890

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día Desde el primer servicio de este lunes 3 de noviembre, el boleto de colectivo urbano en la ciudad de Corrientes cuesta $1.890, luego de entrar en (...)

Goya impulsa la inclusión laboral con el programa “Promover Igualdad”

Publicado en noviembre 2, 2025.

Por Corrientes al Día En el cierre del Mes de la Plena Inclusión, la Municipalidad de Goya lanzó una nueva etapa del programa nacional “Promover Igualdad de Oportunidades”, destinado a (...)

San Luis del Palmar declaró la emergencia hídrica, catastrófica y sanitaria

Publicado en noviembre 1, 2025.

Por Corrientes al Día En una sesión extraordinaria realizada el viernes, el Concejo Deliberante de San Luis del Palmar aprobó por amplia mayoría la ordenanza que declara la emergencia hídrica, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.