El Puente General Belgrano iluminado de azul por el Día de la Dislexia

Publicado en octubre 8, 2021.

El 8 de octubre se celebra el Día Mundial de la Dislexia. Esta jornada tiene como objetivo la visibilización de una dificultad en el aprendizaje que consiste en un trastorno específico de la lectura, que afecta la oralidad, la capacidad para la comprensión lectora, el reconocimiento de palabras escritas y la elaboración de tareas escritas. El gobierno Provincial, en adhesión, iluminará con su color alusivo el puente General Belgrano, y edificios gubernamentales, entre ellos el del ministerio de Obras y Servicios Públicos.

De esta manera, esta noche el paso interprovincial se vestirá de “azul turquesa”, color alusivo a esta cuestión establecido internacionalmente. También edificios públicos provinciales harán lo propio y se invitó a otras entidades y niveles de gobierno a sumarse a esta iniciativa.

Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor del 10% de la población mundial convive con esta problemática. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre la dislexia y la poca o nula formación docente al respecto, conlleva a innumerables dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las personas, al no poder reconocer sus necesidades particulares y acompañarla de manera integral en su proceso educativo.

La dislexia es un trastorno para aprender a leer en forma fluida, exacta y automatizada, que trae grandes consecuencias emocionales si no es tratada y acompañada tanto en el ámbito familiar y escolar, como de la salud.

Es un trastorno del aprendizaje de la lectura y la escritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen deriva de una alteración del neurodesarrollo.

La dislexia es mucho más que tener dificultades en la lectura y en la escritura, ya que existen problemas de compresión, de memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones espacio-temporales y otras. Debemos tener en cuenta que no existen dos disléxicos idénticos y por tanto cada caso es único y no tiene por qué presentar la totalidad de los síntomas.

El principal problema que tiene la dislexia es que no es compatible con nuestro sistema educativo, pues, dentro de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito, por lo cual el niño disléxico no puede asimilar ciertos contenidos de materias como Conocimiento del Medio, porque no es capaz de llegar a su significado a través de la lectura.

La Ley 27306 garantiza en nuestro país el derecho a la educación de niños, adolescentes y adultos con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje (DEA).

La Asociación Argentina de Dislexia y Familia (Disfam), promueve junto a otras Asociaciones del mundo y de la Argentina a octubre como el mes de la concientización de dicha condición.

Una detección y actuación precoz sobre esta condición es imprescindible para evitar el fracaso escolar, personal y social de las personas portadoras de la dificultad.

Algunas características de la Dislexia

Estos son algunos signos de la Dislexia, útiles para la detección temprana:

-Dificultades en el lenguaje escrito.

-Dificultades en la ortografía.

-Lento aprendizaje de la lectura.

-Dificultades para comprender y escribir segundas lenguas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Rivas Piasentini: “Los sueldos y el presupuesto 2026 están garantizados”

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día El ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, confirmó que la provincia tiene garantizado el pago de salarios y que el presupuesto 2026 (...)

Corrientes celebra los siete años del Banco de Leche Humana

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día Corrientes volvió a destacar a nivel nacional por su compromiso con la lactancia materna y la nutrición infantil, al celebrar el séptimo aniversario del Banco de (...)

La Susti firmó acuerdo con Rotary y Rotaract para promover el uso responsable de la IA

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día En una iniciativa pionera para fomentar el uso ético de las nuevas tecnologías, la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (Susti) firmó un Acuerdo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.