Salud Pública fortalece la Red de Cáncer de Cuello Uterino

Publicado en octubre 6, 2021.

A través de esa red, se trabaja en prevención, diagnostico precoz y tratamiento. Hoy se concretó una reunión en la que abordaron los temas: difusión de la problemática y capacitación de los agentes, entre otros aspectos. El cáncer de Cuello Uterino es el segundo en incidencia causante de mortalidad.

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, se reunió hoy con los responsables de la Red de Cáncer de Cuello Uterino, con quienes ajustó detalles del funcionamiento de esa red con el fin de optimizarla en beneficio de la sociedad correntina. Prevención, diagnóstico precoz y tratamiento, son los ejes centrales del trabajo en red.

“Estuvimos reunidos con los integrantes de la Red de Cáncer de Cuello Uterino, recordemos que este cáncer es el segundo en cuanto a incidencia causante de mortalidad en las mujeres, solo superado con el cáncer de mama, por lo que estuvimos ajustando detalles sobre el desarrollo de esta red que viene funcionando hace unos años”, dijo el ministro Ricardo Cardozo.

“En este sentido hicimos hincapié en todo lo que es información al público, difusión de la problemática y capacitación de los agentes de salud de la capital y del interior”, agregó.

El ministro indicó que “se dio instrucciones a los responsables de la red, que depende de la Dirección general de Salud Materno Infanto Juvenil a cargo de la doctora Adela Saade, para organizar todo este tema, concurrir a distintas zonas del interior y fortalecer los nodos del interior para que se realicen estas actividades”.

Dijo que también se abordó el tema de la carga de datos “de Papanicolaou y de test de HPV, para mejorar nuestras estadísticas y, por supuesto las actividades de prevención”.

Remarcó que “la prevención es fundamental, pero esto apunta al diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino, ya que esta enfermedad diagnosticada y tratada precozmente, tiene un alto porcentaje de curación completa”.

“También, hicimos hincapié en la articulación entre el primero y segundo nivel de atención, de manera tal que una vez hecho el diagnostico positivo, las mujeres puedan acceder al tratamiento oncológico determinado por el Comité de Tumores de la Provincia”, concluyó.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Los residentes mostraron la sólida oferta educativa de la provincia

Publicado en abril 5, 2025.

En el Hospital Escuela, se realizó una jornada donde expusieron trabajos científicos presentados en congresos nacionales e internacionales. Además, de la labor diaria y la formación que se lleva adelante (...)

Salud Pública continúa con bloqueo vectorial y acciones preventivas

Publicado en abril 4, 2025.

La tarea incluye recorrido de la zona, relevamiento, fumigación y control larvario. Desde la cartera sanitaria provincial se insiste en la importancia de la eliminación de los recipientes con agua (...)

El Ministerio de Salud ofrece capacitaciones en Emergentología y Cuidado del Adulto Mayor

Publicado en abril 4, 2025.

Habrá talleres sobre el cuidado y manejo del paciente neurológico secuelado y, cómo promover la autonomía, la calidad y el bienestar integral de las personas mayores. Está destinado a personal (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.