Empresas
Corrientes al Día participará en Impulso Local 2021

Se trata del programa de apoyo al periodismo en Argentina de Adepa, ICFJ y el Facebook Journalism Project
Impulso Local, programa de apoyo al periodismo en Argentina, anunció este lunes los 100 medios que participarán en su primera edición y [nombre del medio] es uno de ellos. Los medios seleccionados –locales, hiperlocales, regionales y nacionales con una propuesta de cobertura local– recibirán apoyo económico (por el equivalente a entre $5.000 y $25.000 dólares estadounidenses) y mentorías para desarrollar un proyecto de corto plazo que resulte estratégico para su sustentabilidad, y así continuar sirviendo a sus comunidades con noticias e información de calidad.
Impulso Local es un programa promovido por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) y el Facebook Journalism Project, y cuenta además con la colaboración de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA).
El programa abrió la convocatoria el pasado 19 de agosto a los medios interesados en participar. Hasta el 10 de septiembre se recibieron las postulaciones, que llegaron desde todo el país. El jurado seleccionó a los medios según cumplieran los requisitos de postulación y los criterios de preferencia. Para consultar la lista de los 100 medios seleccionados, ingresar aquí.
“Nos alegra dar este impulso a un centenar de medios de todo el país, para que puedan continuar transitando el camino de la transformación digital y brindando servicio a sus comunidades. En momentos de dificultades como las que vive el país y el mundo, Adepa busca apuntalar así la sustentabilidad del periodismo como herramienta fundamental de la vida democrática e insumo clave para el debate ciudadano”, dijo Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Transformación e Innovación Multimedia de Adepa.
“Estos fondos son una inversión en el futuro de las noticias en Argentina,” dijo Johanna Carrillo, vicepresidente de programas de ICFJ. “Al ayudar a las salas de redacción a fortalecer sus resultados y a hacer crecer sus ofertas digitales, el proyecto permitirá que estos medios sirvan aún mejor a sus comunidades en los próximos años”, agregó Carrillo.
“El periodismo profesional cumple un papel fundamental para mantener a las comunidades informadas. Por eso, trabajamos en alianza con asociaciones de noticias como Adepa para desarrollar programas de capacitación, mentorías y fondos. Es un orgullo que Impulso Local llegue hoy a 100 medios de todos los tamaños y provincias del país para apoyarlos mientras desarrollan modelos de negocio sustentables”, señaló Franco Piccato, gerente de Alianzas Estratégicas con Medios en Facebook para Cono Sur.
Sobre Adepa
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas es una organización sin fines de lucro que agrupa a 180 empresas periodísticas de todo el país, editoras de diarios, periódicos, revistas y sitios web. Desde sus orígenes, Adepa ha desempeñado un rol activo en la defensa y promoción de la libertad de prensa, piedra fundamental del sistema democrático argentino, en el sostenimiento del periodismo profesional y en la sustentabilidad de la industria periodística.
adepa.org.ar
Sobre ICFJ
El Centro Internacional para Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés) empodera a una red global de periodistas para producir informes de noticias que conduzcan a mejores gobiernos, economías más fuertes, sociedades más vibrantes y vidas más saludables. Brinda a su comunidad capacitación, tutoría, becas o apoyo financiero en cinco áreas clave: periodismo de investigación, reportajes sobre temas críticos, innovación en los medios, sostenibilidad financiera y liderazgo intelectual.
Sobre el Facebook Journalism Project
El Facebook Journalism Project colabora con editores de todo el mundo para fortalecer la conexión entre los periodistas y las comunidades para las que trabajan. También ayuda a abordar los principales desafíos que enfrenta el sector de las noticias. El proyecto desarrolla programas, capacitaciones y asociaciones.
www.facebook.com/journalismproject
Más información sobre Impulso Local, en: www.adepa.org.ar/impulsolocal

Empresas
Huawei y Veloso Net marcan un hito en la conectividad en el norte de Amazonas: la cobertura 4G llega al 30 por ciento de los residentes

El camino hacia una Amazonía conectada: la inclusión digital se une a la conservación para el futuro de las comunidades amazónicas escasamente pobladas.
El proveedor global de infraestructura de telecomunicaciones Huawei y el operador regional local Veloso Net celebraron el lunes un evento para marcar un hito más reciente en su asociación para cerrar la brecha digital: han trabajado juntos para construir redes de telecomunicaciones en los últimos años para que el 30% de los residentes en el norte del Amazonas ahora puede adoptar la conectividad 4G por primera vez en décadas.

Como muchos de los residentes locales, Anilton Tuchaua, líder de la tribu Kokama en el estado de Amazonas, Brasil, tuvo recientemente su primera experiencia con una red de telecomunicaciones rápida recién instalada que facilitó la vida de los estudiantes locales y garantizó un fácil acceso a los servicios públicos. “Ahora estamos más conectados que nunca”, afirmó.
“Huawei trabajó con Veloso Net para construir redes en el estado de Amazonas, llegando a más de 90 ciudades, transformando vidas e impulsando la economía local”, dijo Atilio Rulli, vicepresidente de asuntos públicos de Huawei América Latina y el Caribe.

Las iniciativas de inclusión digital y desarrollo económico van por buen camino. Veloso Net se asoció a Huawei para instalar redes de banda ancha en comunidades y ciudades ubicadas a lo largo del río Solimões, que recorre 1.700 kilómetros desde Tabatinga, ciudad cercana a la frontera con Colombia, hasta Manaos, capital del estado brasileño de Amazonas. “Llevamos Internet de alta calidad a un precio asequible a regiones que hasta hace poco estaban aisladas o con servicios precarios”, afirmó Júnior Veloso, director ejecutivo de Veloso Net.
Rodrigo Ito, ingeniero de la oficina de Huawei en São Paulo, visitó la región para trabajar en el proyecto este año. Amazonas, el estado más grande por superficie de Brasil, cubre más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados, pero tiene sólo 3,5 millones de habitantes. Todo el estado está cubierto por la selva tropical y el Río Solimões es una de las vías fluviales más grandes de Brasil.
“Quiero ser parte de la evolución”, dijo Ito durante su viaje, refiriéndose a los esfuerzos para llevar conectividad a la región, ya que cada vez más compatriotas en todo Brasil tienen conexiones de calidad 4G y 5G.

En Tefé, a 500 kilómetros de Manaus, capital de Amazonas, y a 2.700 kilómetros de Brasilia, capital del país, el vecino Juranete Alves celebró la llegada de la conectividad 4G a la comunidad. “Para nosotros aquí tierra adentro, en esta jungla, antes de 2022 lo que teníamos aquí era solo un teléfono público para casi 400 hogares. Fue difícil”, dijo.
Anilton Tuchaua dijo: “Con la red, no solo podemos comunicarnos con las autoridades, sino también aquí dentro de la comunidad. Es muy importante para nuestros estudiantes, para que puedan estudiar con gente de afuera”.
En el evento del lunes, que tiene como tema “Conectividad: camino hacia un futuro más inclusivo en la Amazonia”, Huawei también anunció la segunda fase de su proyecto Tech4Nature, que forma parte de la iniciativa emblemática TECH4ALL de la compañía destinada a utilizar innovaciones tecnológicas digitales para preservación del medio ambiente y desarrollo económico.
“De 2024 a 2026, Huawei cooperará con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para implementar un proyecto de protección ambiental en el área alrededor de la desembocadura del río Amazonas, en el estado de Pará, y empoderar a las comunidades locales para que puedan podemos utilizar la ciencia y la tecnología como forma de prevenir incendios y proteger la flora y fauna local”, afirmó Atilio Rulli, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei América Latina y el Caribe.
“Huawei tiene como objetivo desarrollar sistemas más eficientes, de bajo costo y fáciles de operar con miras a la preservación. Empoderar a las comunidades permite que los habitantes participen del proyecto, generando conocimiento, ciencia e inclusión digital”, dijo.

La compañía ha llevado iniciativas similares a comunidades remotas en Puerto Williams, un pueblo del sur de Chile ubicado en la punta del continente americano, y Mérida, un pueblo en el sur de México donde Huawei se asoció con organizaciones locales e internacionales para desarrollar soluciones digitales de la naturaleza. y conservación de la biodiversidad.
Huawei dijo que el objetivo es lograr resultados similares en Brasil proporcionando herramientas digitales para la conservación del medio ambiente, al tiempo que se da a la población acceso a mejores servicios públicos como salud y educación, y mejores oportunidades comerciales y laborales.
El evento del lunes reunió a representantes del Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Comunicaciones, la UICN y ejecutivos de Veloso Net y Huawei. También se lanzará un video sobre el papel de las tecnologías digitales para facilitar el desarrollo económico y social de la región norte de Brasil.
Enlace a un documental sobre esta historia: https://we.tl/t-BuBx7hFh4I
Empresas
Lanzan un concurso para nuevos inventores en apoyo de las personas con pérdida auditiva

MED-EL, fabricante líder mundial de implantes auditivos, ha dado comienzo a la edición 2024 de “IDEAS para ESCUCHAR” (IDEASforEARS), su búsqueda anual de jóvenes innovadores. Este concurso da la oportunidad de brillar a jóvenes inventores de todo el mundo y dar vida al futuro de las soluciones auditivas.
El concurso invita a niños de 6 a 12 años de todo el mundo a participar y descubrir el gran innovador que llevan dentro. Los anima a crear nuevas soluciones que algún día podrían mejorar la vida de las personas que viven con pérdida auditiva. Los niños son libres de expresar su creatividad en forma de vídeos, dibujos o esculturas, pero lo que realmente importa es inspirar a las mentes jóvenes para que sueñen a lo grande y aprovechen sus habilidades para contribuir a mejorar la vida de aquellas personas que no pueden oír. El primer premio para los ganadores del concurso es un viaje a Innsbruck, Austria, donde MED-EL tiene su sede, y donde también se diseñan y fabrican los productos de la empresa.

Creatividad en todos los continentes
Desde su primera edición en 2017, IDEASforEARS ha recibido más de 1.000 candidaturas de más de 40 países, lo que demuestra su alcance y popularidad mundial. El concurso tiende un puente entre la imaginación y el impacto en el mundo real, celebrando la creatividad sin límites de los niños y concienciándolos al mismo tiempo sobre los desafíos de la pérdida auditiva y los tratamientos transformadores disponibles.
Invitamos a los padres a visitar www.IDEASforEARS.medel.com para presentar la propuesta de su hijo. ¡Todas las ideas creativas son bienvenidas! El único requisito es que los inventos presentados mejoren la vida de las personas con problemas de audición, sin importar su edad.
Ideas e inspiración
IDEASforEARS tiene sus orígenes en la visión del inventor Geoffrey Ball, quien también se desempeña como juez principal del concurso. La historia de Geoffrey es realmente admirable. Perdió la audición cuando era un niño pequeño, pero más tarde inventó un innovador implante de oído medio que le restauró su audición. Como inventor de gran éxito con una impresionante lista de más de 100 innovaciones patentadas y numerosas contribuciones al desarrollo de dispositivos médicos, Geoffrey se basa en sus experiencias personales para inspirar y apoyar a los jóvenes inventores que participan en el concurso.
“Este concurso no solo busca celebrar la imaginación y la creatividad de los niños, sino que también tiene un propósito más profundo: concientizar y cultivar la empatía sobre los desafíos cotidianos que enfrentan las personas con pérdida auditiva, así como también destacar el papel crucial que la tecnología y la rehabilitación auditiva desempeñan en mejorar su calidad de vida” explica Claudia Caro, Directora de Rehabilitación de MED-EL.

Este es un llamado a todos los niños creativos del mundo: ¡Prepárate para aprovechar increíbles recompensas! La fecha límite para las inscripciones es el 17 de enero de 2024 a medianoche (CET).
Mantente informado sobre el concurso siguiendo la página de Facebook de IDEASforEARS.
Acerca de Geoffrey Ball – Juez principal de IDEASforEARS e inventor del VIBRANT SOUNDBRIDGE
La extraordinaria aventura de Geoffrey Ball en la tecnología comenzó en el legendario Silicon Valley de California y finalmente lo llevó a las montañas de Austria, donde ahora vive y continúa su trabajo. Incluso cuando era niño, Ball sabía que los audífonos acústicos convencionales no eran lo suficientemente fuertes y claros para él y sabía que tenía que haber una solución de mayor fidelidad, por lo que decidió encontrar una cura para su sordera. Sin dejar que su discapacidad se interpusiera en su camino, se convirtió en una especie de hombre moderno del Renacimiento con una amplia gama de intereses y habilidades, todo ello unido a un innegable talento para el espíritu empresarial y la invención.
Acerca de MED-EL
MED-EL Medical Electronics, líder en soluciones auditivas implantables, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como barrera para la comunicación y la calidad de vida. La empresa privada con sede en Austria fue cofundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación pionera condujo al desarrollo del primer implante coclear (IC) multicanal microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como IC moderno. Esto sentó las bases para el exitoso crecimiento de la empresa en 1990, cuando contrataron a sus primeros empleados. Hasta la fecha, MED-EL cuenta con más de 2.600 empleados de alrededor de 80 países y 30 ubicaciones en todo el mundo.
La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas de más de 140 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación acústica eléctrica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. www.medel.com.
Empresas
Huawei Digital Power continúa construyendo un ecosistema bajo en carbono

Huawei Digital Power apuesta por tecnologías verdes para impulsar un cambio estructural y cultural en el sistema de energía.
Huawei, empresa líder en telecomunicaciones, a través de su unidad de negocios Digital Power realizó su evento de fin de año con intención de brindar por el cierre de un gran 2023 con vistas a un 2024 aún más prometedor para las energías renovables.
Huawei Digital Power entró en el mercado energético en 2010 y desde entonces ha invertido cada vez más en tecnologías digitales y electrónica de potencia. En ese sentido, más del 25% de sus ingresos se destina a áreas de I+D. Hasta la fecha, sus soluciones de energía digital se han implementado en 170 países y regiones. Huawei logró superar los 300 GW de inversores solares vendidos a nivel global, de los cuales 90 GW fueron solo durante el 2022. Este 2023 su tecnología contribuyó con beneficios medioambientales ayudando a sus clientes a generar 845.5 billones de kWh de energía verde, significando un ahorró 35.5 billones de kWh de electricidad. Además, redujo las emisiones de CO2 en 400 millones de toneladas que equivale a plantar 540 millones de árboles.

Durante el evento, Huawei presentó sus objetivos y planes para el próximo año en soluciones sustentables junto a Efergía, su socio estratégico en el país. Asimismo, aprovechó para exhibir las últimas tecnologías que fomentan la generación de energía fotovoltaica, DriveONE, Instalaciones de Centro de Datos e Instalaciones de Energía del Sitio. También destacaron su línea de inversores líderes a nivel mundial y los sistemas de almacenamiento para la industria solar. Estas soluciones aplican tanto para el ámbito residencial, como comercial e industrial.
En ese sentido, Huawei remarca la importancia de brindar soluciones inteligentes, eficientes e integradas de infraestructura de energía TIC ecológicas para diferentes escenarios, tanto en la generación de energía limpia, como en el desarrollo de tecnologías verdes. Así, la empresa cuenta con diferentes proyectos, destacando su gran participación en la mayoría de los proyectos solares de Argentina superando más de 1.5GW de potencia instalada con sus inversores solares.

Uno de los aspectos más importantes del desarrollo de la industria solar es la formación profesional, motivo por el cual Huawei junto a Efergia desarrollaron “Academy Lab”, un espacio donde ya se capacitaron a más de 200 instaladores para el uso correcto y seguro de la tecnología solar fotovoltaica en hogares e industrias.
Al respecto, Simon Tsui, director de la unidad de negocios para Argentina, Uruguay y Paraguay, destacó: “Reafirmamos nuestro compromiso, con hechos, para ayudar a desarrollar el talento digital y, por supuesto, el talento local, trabajando junto con nuestros socios para un éxito compartido. Cerca de finales de 2023, el negocio de energía digital de Huawei logró un crecimiento de más del 200% en Argentina en comparación con 2022”.

Desde la compañía, presente en Argentina desde 2001, Ignacio Dapena – director de Digital Power, afirma que “en esta década nos encontramos en una transición en donde las fuentes de generación tradicional serán reemplazadas por las renovables, convirtiéndose en las principales fuentes de generación de energía para contribuir con la neutralidad de carbono. En ese sentido, Huawei aportará las nuevas tecnologías que ayudarán a lograrlo”.
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es un proveedor global líder de infraestructura y dispositivos inteligentes de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Contamos con 195,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.
Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para tener un mundo inteligente y totalmente conectado. Con este fin, trabajaremos hacia la conectividad ubicua y el acceso a la red inclusivo, sentando las bases para un mundo inteligente; proporcionaremos potencia informática diversificada donde se necesite, cuando se necesite, para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones de la tierra; construiremos plataformas digitales para ayudar a todas las industrias y organizaciones a ser más ágiles, eficientes y dinámicas; y redefiniremos la experiencia del usuario con IA, haciéndola más inteligente y personalizada para las personas en todos los aspectos de su vida, ya sea que estén en casa, en movimiento, en la oficina, divirtiéndose, o haciendo ejercicio.
Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com o síganos en nuestras redes sociales:
http://www.linkedin.com/company/Huawei
http://www.facebook.com/Huawei
- Empresas1 semana atrás
Huawei Digital Power continúa construyendo un ecosistema bajo en carbono
- Municipales1 semana atrás
Monte Caseros suma dos nuevas carreras universitarias
- Municipales1 semana atrás
Con masiva asistencia comenzó “A bailar chamamé”
- Policiales1 semana atrás
Buscan intensamente a un hombre que desapareció hace casi 10 días
- Policiales1 semana atrás
Detuvieron un camión que transportaba soja con documentación irregular
- Datos Útiles1 semana atrás
Las Ferias de la Ciudad cierran noviembre recorriendo los barrios
- Actualidad1 semana atrás
Gieco grabó “Solo le pido a Dios” en castellano, árabe y hebreo, por la paz
- Municipales1 semana atrás
Hormaechea. “La reserva Ysoró permitirá cuidar los recursos y fomentar el turismo en la región”