La Provincia y la UNNE trabajan en la reactivación del Laboratorio de Rabia

Publicado en septiembre 29, 2021.

Será un espacio de suma importancia para el estudio de esa enfermedad y que permitirá una diagnostico precoz y, por consecuencia, una respuesta inmediata del sistema sanitario.

El Gobierno provincial, a través de los ministerios de Salud Pública y de Producción, trabaja junto con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el SENASA en la reactivación del Laboratorio de Rabia, algo que será de suma importancia para el estudio de esa enfermedad y que permitirá una diagnostico precoz.

En este sentido, en abril pasado, el ministro de salud Pública Ricardo Cardozo, firmó un convenio de cooperación con la Facultad de Ciencias Veterinarias que, entre otros aspectos, incluía la reactivación del Laboratorio de Rabia. Hoy el proyecto está avanzado y culminando los pasos administrativos.

“Este laboratorio permitirá en pocas horas determinar el diagnostico, si un animal sospechoso de rabia que tuvo contacto con una persona, está infectado o no e informar de inmediato al personal médico”, explicó la directora Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilian Percíncula.

En detalle, este laboratorio permitirá además la investigación, diagnóstico y extensión de esa enfermedad a través de la cátedra de Inmunología.

“Este acuerdo es para la habilitación de un laboratorio de Rabia entre otros aspectos, para trabajar en lo que es Rabia paresiante y otros tipos de Rabia y otras enfermedades zoonóticas y enfermedades vectoriales. Estamos hablando de Hidatidosis, Dengue, Zika, Chikungunya, Fiebre Amarilla y Leishmaniasis”, explicó oportunamente el ministro Ricardo Cardozo.

La Dirección de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis lleva adelante otras acciones como campañas de vacunación antirrábica para mascotas; se envían muestras (de murciélagos y animales muertos agresores) al Laboratorio, para su análisis; y se da seguimiento a los animales mordedores. Además, según indican desde el área, es inminente la puesta en marcha del Laboratorio de Rabia que funcionara en la Facultad de Ciencias Veterinarias y el cual “es de suma importancia, dado que el Laboratorio tiene una misión fundamental en la lucha contra la enfermedad, ya que de su dictamen suele depender la decisión de si conviene o no proceder a un tratamiento largo y doloroso o de si es necesario instituir medidas complejas para la lucha contra una epizootia en un determinado lugar”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Giro en el caso Camila González: un video cambió todo y liberaron a Caccio

Publicado en octubre 18, 2025.

Un giro inesperado sacudió este sábado la causa por la muerte de Camila González (29), la joven que cayó desde el sexto piso de un edificio céntrico en el barrio (...)

No, esta foto no es de la visita de Javier Milei a Corrientes: es del concierto de Madonna en Río de Janeiro

Publicado en octubre 18, 2025.

– Luego de que el presidente Javier Milei visitara la provincia de Corrientes en el marco de la campaña electoral, comenzó a circular en redes sociales una imagen con millones (...)

Joven murió tras chocar su moto contra un camión en Mercedes

Publicado en octubre 18, 2025.

Un joven motociclista perdió la vida tras protagonizar un choque fatal con un camión. El hecho ocurrió alrededor de las 12:30 del jueves 17 de octubre en la intersección de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.