Carnavales
Conocé todas las actividades por la semana del comparsero

Como corolario de una semana de festejos y homenajes, el sábado 25 se desarrollará un show de baterías en el anfiteatro Cocomarola. Mientras que, como broche final, el domingo a las 16 se realizará una kermés de carnaval en el parque Mitre.
El Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes brindaron en conferencia de prensa los detalles de lo que será el cierre de actividades en la semana del comparsero en la capital correntina.
Estas actividades se realizan en el marco de la semana del comparsero y se incluye dentro del recordatorio de su día -el 23 de septiembre- dispuesto por la Ley provincial Nº 6304/2014. Teniendo en cuenta que la celebración se instituyó como homenaje y recordación al trágico accidente de tránsito de 1978, en Buenos Aires, en el que fallecieron 8 integrantes de la comparsa de Ará Berá.
De esta manera, este sábado 25 desde las 22 el público podrá disfrutar de un show de baterías del que participarán las nueve instituciones del carnaval oficial, es decir, las cinco agrupaciones musicales y las cuatro comparsas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola. El evento contará con presencia moderada de público, bajo estrictos protocolos sanitarios, y se podrá visualizar mediante vía redes sociales del municipio.
Además, el domingo 26 se realizará una kermes del carnaval desde las 16 en la zona del Parque Mitre en las intersecciones de Pilu Gómez y José Rolón.
Al respecto, el ministro de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega hizo extensivo el saludo del Gobernador hacia los comparseros en su día diciendo que “nos lleva a reflexionar en el espíritu carnavalero” y aseguró que “debemos revalorizar los carnavales barriales porque es una expresión popular que se manifiesta con el deseo de participar en la idiosincrasia correntina”.
También recomendó a los que asistan a las actividades a realizarse durante el fin de semana que “sean responsables para que en febrero podamos tener nuestra fiesta en el Corsódromo y podamos mostrar al mundo el valor que tiene el carnaval en la identidad de nuestro pueblo”.
Para cerrar, Ortega sostuvo que estas expresiones culturales posicionan a Corrientes en el ámbito turístico y brinda apertura para que el público continué nutriéndose de la cultura de la provincia.
Por su parte, el director de Arte Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del instituto de Cultura, Eduardo Sivori, expresó su satisfacción por “llevar a cabo esta realización”, y sobre todo por “el trabajo en conjunto que venimos desarrollando entre la Provincia y el Municipio, en las expresiones artísticas y culturales”.
Además, mencionó que durante su trayectoria trabajo junto al arquitecto Romero y por ello le “toca desde cerca este momento”, y por último pidió que se siga apoyando el carnaval correntino porque “es único en el país”.
Asimismo, el subsecretario de Inversión y Promoción Turística en representación del Ministerio de Turismo, Klaus Liebig, indicó que desde el Gobierno celebran el trabajo en conjunto con el Municipio porque su relevancia radica en que “nuestro carnaval, siendo la cuna de los carnavales, es único con más de 200 comparsas en toda la provincia”.
Y, por último, consideró que “debemos seguir trabajando en conjunto en toda la semana del comparsero porque es un fuerte atractivo turístico”.
Para cerrar, el viceintendente municipal, Emilio Lanari declaró que “es un honor” poder llevar adelante esto con apoyo del Gobierno y que el carnaval es una política de Estado, sobre todo por su importancia para el turismo.
“Me tocó perder amigos en la tragedia de Las Flores –dijo-, pero sé que ellos viven en el espíritu del pueblo carnavalero y manifestación popular”, sostuvo.
También el funcionario puso de relieve que, así como la tragedia y los gobiernos de facto no pudieron amainar el fervor por los carnales, la pandemia tampoco pudo hacerlo e invitó a toda la comunidad a seguir el evento por streaming –ya que los cupos están agotados- y acompañar a las comparsas y sus integrantes.
Otras actividades realizadas
Por otro lado, otras de las actividades que se concretaron en el transcurso de la semana fueron en Casa Ñandereco y en el museo Adolfo Mors ante una muestra simultánea de “Fotografías del carnaval”. Esta exposición estará abierta hasta el 26 y se podrá visualizar un recorrido en imágenes de esta celebración popular a través de los años.
A su vez, en las puertas del teatro Vera, se desarrolló un desfile de gala “Moda y carnaval”; y también en Casa Molinas se concretó un homenaje a los grandes hacedores del carnaval barrial.

Carnavales
Posponen Iberá Chic

Desde la organización comunicaron que “por razones de fuerza mayor, nos vemos obligados a posponer la sexta edición de Iberá Chic, programada desde este 30 de julio, al sábado 20 de agosto”. Del mismo modo, agradecen el apoyo quienes en este tiempo se han ocupado de difundir este evento de la Industria de la Moda y el Diseño en Corrientes, que en cada edición crece un poco más.
Por último, indicaron que “próximamente daremos detalles de esta nueva edición que sigue con las propuestas artísticas de Tao Basterretche, Federico Vidt y Marcos Acosta (Mburucuyá)”..
Carnavales
Se conocieron los ganadores de los Carnavales Barriales 2022

El premio a mejor batería de agrupación musical fue compartido entre Saravá y Samba Pasión. Además, se definieron los nuevos representantes mayores e infantiles, mejores bastoneras, destaques, diversos premios individuales y menciones especiales.
El punto final para los Carnavales Barriales Solidarios 2022 fue el escrutinio realizado en la Casa del Bicentenario del barrio San Gerónimo. Allí se hizo el conteo de votos de los jurados que durante cuatro noches evaluaron a las agrupaciones y a los comparseros. Se dieron a conocer los ganadores en categorías individuales y por comparsa.
En el rubro batería de agrupación musical el galardón fue compartido entre Saravá y Samba Pasión. La mejor bastonera de comparsa fue de Camba Cuá Show y en agrupación musical fue para Saravá.
Como representante masculino del Carnaval fue elegido Daniel Montenegro de Mita Jorhú y en categoría femenina fue compartido entre Anabel Córdoba de Camba Cuá Show y Rocío Rojas de Saravá.
La histórica agrupación Los Dandys recibió una mención especial por el Espíritu del Carnaval en la categoría
mayores, e igual distinción obtuvo la comparsa Imperial en Infantiles.
El jurado definió, además, reconocimientos al mejor traje de material reciclado y variados premios en categorías infantiles y diversidad. A continuación, la lista completa.
LOS GANADORES
MAYORES
Mejor batería Agrupación musical
Saravá / Samba Pasión
Mejor bastonera de comparsa
Camba Cuá Show: Sabrina Campodónico
Mejor bastonera agrupación musical
Saravá: Tatiana Miño
Rey momo de comparsa
Los Dandys: Jorge Rolando Oviedo
Representantes femeninas
1- Empate:
Camba Cuá Show: Anabel Córdoba de Camba Cuá Show: / Saravá: Rocío Rojas
2- Aramú: Tamara Bordón
3- Ñande Mbareté: Ludmila Diana Benítez
Representantes Masculinos
1- Mitá Jorhú: Daniel Montenegro
2- Empate:
Cambá Cuá Show: Ulises Zaracho / Imperial: Guido Gómez
3- Belleza Unida: Ernesto Sandoval
Representantes de la Diversidad (LGBTIQ+)
1- Camba Cuá Show: Malena Benítez
2- Belleza Taraguí: Malena Ortigoza
3- Empate
Ará Porá: Calani Benítez / Aramú: Julieta Inés Vera
Representantes por la Diversidad (Personas con discapacidad)
Los Dandys: Franco Monzón Leyes
Ará Porá: Juan Saavedra
Samba Pasión: Laura Quintana – Imperial: Facundo Figueroa
Espíritu del carnaval (mención especial)
Los Dandys: Erika Días
Mejor traje de material reciclado
Belleza Unida: Abrazo de Amor / Aramú: Mónica Ríos
Máscara sueltas
Drácula
INFANTILES
Representantes Infantiles femeninos
1 – Saravá: Esmeralda González
2 – Osiris: Zoe Morena López
3 – Camba Cuá: Celeste Francesca García
Representantes Infantiles masculinos
Imperial: Genaro Seimandu
Ñande Mbareté: Bruno Zarza
Samba Pasión: Aaron Benítez
Mejor destaque infantil
Ñande Mbareté: Cataleya Valenzuela
Mejor bastonera de escuela de samba de agrupación musical juvenil
Samba Pasión: Kiara Benítez
Mejor bastonera infantil de escuela de samba de comparsa
Aramú: Martina Cabrera
Momo bebé
Furia Loca: Gael Pavón
Mejor traje reciclado infantil
Ñande Mbareté: Victoria Ríos
Mención especial al espíritu del carnaval
Imperial: Giuliano Desvialopolk
Carnavales
El Carnaval despidió su edición 2022 con brillo y alegría

La Fiesta de Momo se despidió con lleno total en el Corsódromo Nolo Alias. Este domingo desde las 13 se realizará el escrutinio por los premios individuales.
El sábado 5 de marzo se cumplió la octava noche de la fiesta carnestoleda en la Capital Nacional del Carnaval. Luego de un año de interrupción tras la pandemia, el Carnaval volvió a mostrar su brillo de la mano de sus comparsas y agrupaciones.
Con lleno total, la Fiesta de Momo celebró una edición signada por la consigna de Carnaval Solidario y el compromiso de ayudar a los bomberos y sectores damnificados en la provincia tras los incendios.
Además en esta edición las competencias generales no se realizaron pero las individuales se develarán desde las 13 horas de este domingo en el Salón de Fiestas del Club de Regatas, Corrientes.
NOMINA DE PREMIOS INDIVIDUALES
•Premio al Carro o Carroza de comparsa
•Mejor Tema Musical Inédito del Carnaval de la Ciudad de Corrientes
•Mejor Gran Bastonera de Comparsa.
•Mejor Bastonera de Comparsa
•Mejor Bastonera de la Escuela de •Samba de Agrupación Musical.
•Mejor Bailarín versión mayores e infantil.
•Mejor Bailarina versión mayores e infantil
•Mejor Dúo o Pareja de baile versión mayores e infantil
•Mejor grupo de baile versión mayores e infantil
•Mejor Comisión de frente de comparsa
•Mejor trío versión mayores e infantil
•Mejor traje de Carnaval Masculino versiones mayores e infantil.
•Mejor traje de Carnaval Femenino versiones mayores e infantil.
•Mejor Portaestandarte de Comparsa.
•Mejor portaestandarte de Agrupación Musical.
•Mejor Dúo Portabandera versión mayores
•Reina de la Capital Nacional del Carnaval mayores e infantiles
•Reina de la Belleza de la Capital Nacional del Carnaval
•Reina de la Simpatía de la Capital Nacional del Carnaval
•Reina de la Elegancia de la Capital Nacional del Carnaval
•Rey de la Capital Nacional del Carnaval mayores e infantiles
Devoluciones de Tarjeta Cashless
Desde la empresa organizadora del Carnaval se comunica a las personas que no utilizaron el saldo total de la tarjeta “cashless” podrán solicitar la devolución del dinero. Lo podrán hacer en la oficina de turismo de plaza vera de 14 a 20 hs. desde el lunes 7 de marzo y hasta el viernes 11 en horario comercial.
-
Sociedad7 días atrás
Ruta 12. Desde Corrientes hasta Saladas la velocidad máxima será de 80 km por hora
-
Sin categoría1 semana atrás
“Néstor y Cristina Kirchner instalaron una de las matrices más extraordinarias de corrupción”, aseguró el fiscal
-
Educación1 semana atrás
El ministro de Educación Jaime Perczyk llega este lunes a Corrientes
-
Datos Útiles1 semana atrás
Las Ferias de la Ciudad recorrerán los barrios con ofertas en frutas y verduras
-
Policiales1 semana atrás
Encontraron el cuerpo del gendarme correntino que estaba desaparecido
-
Educación1 semana atrás
El Gobernador y Perczyk coincidieron en fortalecer la educación técnica
-
Salud1 semana atrás
Corrientes registró dos muertes y 46 casos nuevos de Covid-19
-
Nacionales1 semana atrás
Argentina y el Presidente sin Bastón